Está en la página 1de 10

27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cambiar a la tabla de contenidos

Batalla de Junín
La batalla de Junín fue uno de los últimos
enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos
realistas y patriotas en el proceso de la
Batalla de Junín
independencia del Perú, el 6 de agosto de 1824. Independencia del Perú
Parte de Campañas del Sur de la Gran
Antecedentes Colombia y de las Guerras de independencia
hispanoamericanas
Véanse también: Pronunciamiento de Riego y
Cien Mil Hijos de San Luis.

En aquellas fechas Simón Bolívar, entonces


presidente de la República de Colombia y con el
título de Libertador de ese país, acudió a la llamada
del Congreso del Perú, para continuar la guerra de
emancipación del Perú, ya iniciada por José de San
Martín cuatro años antes, en 1820. El protector del
Perú, había formado el Ejército Unido Libertador
del Perú y promovido el surgimiento de la
República Peruana y negociado con Bolívar antes de Batalla de Junín. Óleo de Martín Tovar y Tovar
retirarse. No obstante, tras el Motín del Callao,
Bolívar ordenó la retirada general del ejército de
Colombia en dirección hacia la frontera norte del
Perú,6 ​ enviando órdenes a las tropas colombianas
para reagruparse en Huamachuco (en la sierra) y
Trujillo (en la costa). Ordenó que el repliegue
general se hiciera devastando el territorio peruano,
talando los campos, secuestrando el ganado, y bajo
una política general de Tierra quemada,
destruyendo cualquier recurso de los pueblos
peruanos para que no pudiera servir de sustento. Lo
que Tomás de Heres había venido a llamar “guerra
a la colombiana”. A los departamentos del Perú
ocupados por su ejército les exigió el dinero,
además de la contribución sangre, para pagar el
sueldo íntegro del ejército colombiano.7 ​

La situación estratégica cambió en el curso del año


1824. El Ejército Real del Perú sin ninguna ayuda
desde la sublevación de Riego y aislados de España
gracias a la exitosa campaña naval peruana, a duras
penas se sostenía aún en la sierra peruana. A esto se Batalla de Junín (pulse para ver mapa)
añadió la Rebelión de Olañeta en el Alto Perú que
desencadenó una guerra doméstica que les obligó a Fecha 6 de agosto de 1824
combatir en dos frentes. Al norte, Bolívar tenía en (hace 199 años)
su ejército más de 10 000 hombres, en su mayoría
Lugar Pampa de Junín, Junín, Perú
colombianos y peruanos, menos de 1000 chilenos y
una centena de jinetes rioplatenses. Su número era Coordenadas 11°12′53″S 75°58′26″O

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 1/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

equivalente al número de realistas, pero las tropas Resultado Victoria decisiva independentista.
realistas estaban desperdigadas entre el valle del Beligerantes
Mantaro y Alto Perú. La sublevación en el Alto Perú
República del Perú Imperio español
del general realista Pedro Antonio Olañeta fracturó
la defensa del virreinato, y obligó al virrey José de Gran Colombia
la Serna a luchar contra su antiguo subordinando Comandantes
en el Alto Perú y mandó una parte importante de
Simón Bolívar José de Canterac
sus ejércitos, al mando de Gerónimo Valdés, unos
Antonio José de Ramón Gómez de
5000 veteranos que tenían su base en Puno,
Sucre Bedoya
denominado "Ejército del Sur" con el objetivo de
Guillermo Miller Juan Antonio
asegurar la base andina de recursos militares. José
de Canterac, veterano de la guerra en Venezuela, Mariano Necochea Monet
que contaba con 6.000 efectivos según los cálculos José María
independentistas,8 ​ estaba en desacuerdo con el Cordova
virrey, y le advertía de los peligros de dividir sus Jacinto Lara
fuerzas, desgastarlas y dar esta evidente ocasión a José de La Mar
Bolívar. José Andrés Rázuri

Fuerzas en combate
Bolívar, conocedor de esta ventaja, carteándose con
Olañeta, aprovechó la oportunidad, y en junio de Ejército Unido Ejército Real del
1824 enfiló su ejército de 12.000 efectivos y seis Libertador del Perú: Perú:
1 2 3 4 1300 jinetes1 5​ ​
piezas de artillería hacia la sierra central del Perú, 1000 jinetes ​ ​ ​ ​
para aislar a las solitarias fuerzas realistas del
Bajas
general Canterac, denominado "Ejército del Norte".
Restando los desertores y enfermos, la fuerza que 148 soldados muertos y 254 muertos y heridos
finalmente alcanzó a cruzar la cordillera andina y heridos 80 prisioneros
presentarse en Junín fue de 8.000 soldados y 1000 Mapa 1
jinetes, y a ellos hay que añadir unos 1500
Mapa 2
montoneros, que formaron una pantalla de
guerrillas. A estas fuerzas hay que sumar la Mapa 3
movilización de miles de civiles peruanos
enganchados forzosamente en largas filas de cargadores siguiendo al paso del ejército,
amenazando con fusilar a quienes demoraran la columna o no aportaran el acopio de víveres. Ante
la resistencia de los pobladores frente a la imposición de los militares, el coronel Aldao propuso
"fusilar a todos los -peruanos- que no sean decididos por la causa justa de América". Sucre le
responde "Tome Ud. medidas duras".9 ​

Desarrollo
La batalla se desarrolló en la pampa de Junín o también llamada la Meseta de Bombón, situada en
el centro del Perú en el actual departamento de Junín a orillas del lago llamado Junín o
Chinchaycocha que está situado a 4000 ms.n.m. La planicie está ubicada en la región natural de la
puna o altoandina, entre los distritos de Junín, Ondores y Carhuamayo de la región Junín y el
distrito de Ninacaca de la región Pasco.

Orden de batalla
La batalla de Junín se desarrolló únicamente con caballerías usando armas blancas, con bajas
significativas. El resultado tuvo gravísimas consecuencias en la campaña que representa la
contramarcha desde Cerro de Pasco hasta el Cuzco. La más grave consecuencia fue la casi
desaparición del ejército realista del norte debido a las deserciones y la enorme perdida de
material de guerra durante su retirada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 2/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

Orden de batalla
Ejército Unido Libertador Ejército del Nortenota 1 ​

Comandante en Jefe

José de Canterac

Caballería (Gómez de
Comandante en Jefe Bedoya)
General en Jefe Simón
3 escuadrones de
Bolívar
Dragones de La Unión
Caballería (Mariano 1 escuadrón de
Necochea) Húsares de Fernando
VII
División de caballería de 4 escuadrones de José de
Colombia. Col Lucas Dragones del Perú Canterac.
Carvajal Simón Bolívar
2 escuadrones Infantería
de Granaderos de Colombia
1º División de infantería (Maroto)
3 escuadrones de Húsares de
Colombia Batallón Real Infante (ex-Real de Lima)
Batallón Burgos
División de caballería del Perú. Gen
Guillermo Miller Batallón Cantabria
Batallón 1º Imperial Alejandro (ex-
1 Escuadrón de Granaderos a Extremadura)
Caballo de los Andes
3 escuadrones de Húsares del 2º División de infantería (Monet)
Perú, jefe José Andrés Rázuri
Batallón Castro (de Chiloé)
Batallón Victoria (ex-Talavera)
Infantería
Batallón Guías del General (del Alto Perú)
1º División de Colombia (Lara) Batallón Centro (ex-Azángaro)
Batallón 2º Cuzco
Batallón Vencedores, jefe Ignacio Luque
Batallón Batalla Pantano de Vargas, jefe
José Trinidad Moran
Batallón Rifles, jefe Arthur Sandes

2º División de Colombia (Córdova)

Batallón Bogotá, jefe León Galindo


Batallón Voltígeros, jefe Pedro Guash
Batallón Pichincha, jefe Manuel León
Batallón Caracas, jefe José Leal

División del Perú (La Mar)

Batallón de Línea número 1, jefe Francisco


de Paula Otero
Batallón de Línea número 2 (Trujillo), jefe
Ramón González
Batallón de Línea número 3 (Callao), jefe
Miguel Benavides

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 3/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

Batallón de la Legión Peruana, jefe José


María Plaza

seis piezas

La batalla

Preludio

El 2 de agosto Simón Bolívar pasó revista a su ejército,


compuesto por 7900 soldados de infantería, 1000 de caballería
y seis piezas de artillería, en el llano de Rancas y les dirigió
estas elocuentes palabras:

¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el


cielo ha encomendado a los hombres: la de salvar un
mundo entero de la esclavitud.

¡Soldados! Los enemigos que van a destruir se


jactan de catorce años de triunfos. Ellos, pues serán
dignos de medir sus armas con las de ustedes que
han brillado en mil combates.

¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de


ustedes la paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal Obelisco de Chacamarca, ubicado
les contempla con encanto porque la libertad del Nuevo
en la Provincia de Junín, Perú.
Mundo es la esperanza del Universo. ¿la burlaran? No.
No. ustedes son invencibles.
Simón Bolívar

El 6 de agosto el ejército de Canterac, formado por 1300 jinetes, y entre menos de 600010 ​- 7000
infantes y nueve piezas de artillería,11 ​ marchaba apresuradamente alrededor del lago Junín
tratando de evitar el combate con Bolívar. Esa tarde el Ejército Unido había cruzado el río Grande,
a la altura de Rumichaca, al llegar a una elevación pudieron observar al ejército realista en plena
retirada, acercándose a la llanura de Junín.

Embestida de la caballería realista

Bolívar ordenó a 900 jinetes de su caballería intentar detener a los realistas, mientras la infantería,
que aún se encontraba a 5 kilómetros de distancia, los alcanzaba. Viendo esto, Canterac ordenó a
su infantería continuar la retirada y poniéndose el mismo a la cabeza de sus jinetes, desplegó su
caballería en batalla, ordenando que los "Húsares de Fernando VII" y los "Dragones del Perú"
formaran una sola línea teniendo a los "Dragones de la Unión" en columna a los dos flancos para
favorecer el envolvimiento de la caballería patriota.

El terreno era estrecho, la caballería destacada por Bolívar marchaba en columnas por un espacio
angosto entre un cerro y un pantano. El mando general de toda ella lo ejercía el general Mariano
Necochea, el de la caballería colombiana el coronel Lucas Carvajal y el de la peruana el general
Guillermo Miller.12 ​ Encabezando la formación iba el regimiento de Granaderos de Colombia
comandado por Otto Philipp Braun, seguido por el escuadrón de Granaderos de los Andes al
mando de Alejo Bruix, el regimiento de Húsares de Colombia del coronel Laurencio Silva y el
regimiento de Húsares del Perú del coronel Antonio PlacenciaLa caballería independentista salió
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 4/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

del trecho por el que venía y comenzó a desplegarse en la pampa, pero cuando únicamente los
"Granaderos de Colombia" habían formado en línea de batalla, fue cargada por la caballería
realista, mientras el tercer escuadrón de "Húsares del Perú" aguardaba en la quebrada de
Chacamarca su turno para entrar en la línea.

Los "Granaderos de Colombia" y "Granaderos de los Andes" fueron los primeros en desembocar
por el abra e inmediatamente iban formándose en línea de combate. Desmontaron y recibieron a
pie firme el choque de la caballería española enristrando sus largas lanzas a modo de picas,
esperando el ataque realista. El general Miller, que conducía a 250 "Húsares del Perú", con la
misión de desbordar la derecha de Canterac, no pudo ejecutar esta maniobra por lo precipitado del
ataque realista, y hubo de cargar de frente, siendo envuelto junto a los "Granaderos de los Andes" y
los "Húsares de Colombia" que mandaba el general Necochea, quien herido y desmontado fue
hecho prisionero. Únicamente una parte de los "Granaderos de Colombia", al mando del mayor
Braun, lograron abrirse paso entre las filas contrarias, quedando en posición ventajosa, mientras
que el resto de la caballería patriota se replegaba perseguida por la realista. Al presenciar el crítico
momento, el general Bolívar, que junto a su estado mayor había estado observando el combate
sobre una loma, a orilla del lago, se retiró a retaguardia, preocupándose en reunir los dispersos de
su caballería y acelerar la marcha de la infantería. Es entonces que es alcanzado en dicho lugar por
el general Jacinto Lara, quien conducía la primera de las divisiones patriotas, ocurriendo el
siguiente diálogo entre ambos, según refiere el coronel Manuel Antonio López, en ese entonces
ayudante del estado mayor, en sus recuerdos sobre la campaña:

(...)Cuando el general reunía nuestros maltrechos jinetes, llegó el general (Lara) y le


pregunto:
-¿Que hay, general?
-Que ha de haber, respondio el Libertador, que nos han derrotado nuestra caballería.
-¿y tan buena así es la del enemigo?
-Demasiado buena, cuando ha derrotado la nuestra, replico Bolívar.
-¿Quiere usted que yo vaya a dar una carga con esta caballería? (propuso (Lara)
señalando a los arrollados)
-No, (concluyo el Libertador) porque eso sería quedarnos sin caballería para concluir la
campaña.(...)
La Batalla de Junín, Recuerdos Históricos del coronel Manuel Antonio López13 ​

Carga decisiva del Húsares del Perú

Empeñados todos los escuadrones realistas en la persecución


de un enemigo al que creían derrotado, perdieron su cohesión
inicial, sin percatarse que aún quedaba sin entrar en batalla el
primer escuadrón de Húsares del Perú, al mando del coronel
Manuel Isidoro Suárez.I 1 ​ El flanco izquierda y retaguardia de
los realistas quedaron expuestos, y en ese momento, el mayor Obelisco de Chacamarca, ubicado
José Andrés Rázuri comunicó a Suárez una falsa orden14 ​ del en la provincia de Junín, Perú.
general José de La Mar, dada a éste por Bolívar, de cargar a la
caballería realista que galopaba en persecución de los
patriotas.15 ​ Ordenada y dirigida la carga por Suárez, los realistas fueron tomados completamente
desprevenidos y masacrados. El grueso de la caballería patriota al mando de Miller, quien había
tomado el mando general por la captura de Necochea, volvió grupas para regresar al ataque,
distinguiéndose en esta parte de la batalla el coronel Silva quien rápidamente reorganizó a los
Húsares de Colombia impidiendo que los realistas lograran rodearlos.

Ya los independientes habían sido arrollados; a pesar de su arrojo y decisión no habían


podido resistir al terrible impulso de la caballería de los realistas; ya estos empezaban a
entonar el himno de la victoria cuando dos escuadrones enemigos que estaban a
retaguardia al mando del teniente coronel Suarez, se lanzaron sobre los vencedores que
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 5/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

se hallaban asimismo en el mayor desorden y confusión mezclados con los vencidos.


Reunidos estos con aquella masa de bronce que se hallaba en perfecta formación,
cayeron de nuevo sobre los diseminados realistas, los acuchillaron horrorosamente, los
obligaron a ponerse en pronta retirada, y les arrebataron el campo de batalla.
Historiador español Mariano Torrente16 ​

Atacados por sorpresa y atrapados entre dos frentes patriotas, los realistas se desmoralizaron y
volvieron grupas, sin que el general Canterac que en ese momento se encontraba al frente de sus
jinetes pudiera advertir el motivo de este contraste que se realizaba "inesperadamente, sin que
pudiera imaginar cual fue la razón" según informó después al virrey La Serna. Arrojados a la
llanura y dispersos en grupos aislados, los realistas fueron derrotados tras un encarnizado
combate librado solamente con armas blancas (sables y lanzas), sin que se registrase durante la
acción disparo alguno. Por esto se le llamó "la Batalla silenciosa". Las compañías de infantería que
Bolívar había mandado llamar arribaron al campo cuando la lucha había concluido.

Final de la batalla

Los jinetes del general Canterac fueron perseguidos hasta las filas mismas de su infantería, donde
desoyendo las opiniones de algunos de sus oficiales, como la del coronel Dionisio Marcilla, quien
había comandado la derecha y padecido menos, que sugerían reagruparse y volver al ataque.
Canterac ordenó continuar la retirada con tal celeridad que en los veteranos e intactos batallones
españoles se introdujo el más sensible desaliento. El entonces brigadier Andrés García Camba
diría años más tarde que en Junín la brillante y engreída caballería del ejército realista perdió todo
el favorable prestigio y la ventajosa reputación que había sabido adquirirse en las gloriosas
campañas anteriores.17 ​

El Ejército Unido obtuvo una importante victoria. El resultado de esta batalla fue de 254 muertos y
heridos y 80 prisioneros18 ​ para el bando realista y de 148 soldados muertos y heridos (145 según
el parte oficial) para el bando independentista19 ​ y que según parte del general Andrés de Santa
Cruz, Jefe del Estado Mayor del Ejército Unido, se encontraban divididos de la siguiente
manera:20 ​

Granaderos de Colombia: 13 muertos y 26 heridos.


Ídem de los Andes: 8 muertos y 17 heridos.
Húsares de Colombia: 2 muertos y 9 heridos.
Primer Regimiento del Perú: 21 muertos y 46 heridos.
Muerto un oficial edecán del general Miller.
Total 45 muertos y 99 heridos.
Aproximadamente 400 caballos realistas capturados por los independentistas.

En reconocimiento a la brillante acción de la caballería peruana, que tuvo el 46.5% de las bajas
totales, el general Bolívar le cambió el nombre de Húsares del Perú por el de Húsares de Junín.

Todo el enfrentamiento duró aproximadamente cuarenta y cinco minutos a una altura de 4100
metros sobre el nivel del mar. El triunfo en la Pampa de Junín haría renacer la moral entre el
Ejército Unido.

Consecuencias
El ejército realista había sido sorprendido en su contramarcha desde Cerro de Pasco al Cuzco y la
destrucción de la caballería realista en las pampas de Junín forzó una retirada desordenada del
Ejército del Norte, con las consecuentes pérdidas masivas en hombres y material, hasta poder

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 6/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

alcanzar a duras penas los márgenes del río Apurímac, y en consecuencia se produjo en la retirada
a consecuencia de la campaña de Junín la práctica destrucción de sus unidades militares a su
llegada al Cuzco.

Cita del parte oficial de la batalla, reconociendo oficiales


Por el general Andrés de Santa Cruz, Jefe del Estado Mayor en
Cuartel General en Reyes, 7 de agosto de 182421 ​

[párrafos omitidos]

S. E.[Su Excelencia] el Libertador, testigo del valor


heroico de los bravos que se distinguieron en el día de
ayer, recomienda á la admiración de la América al señor
General Necochea, que se arrojó á las filas enemigas con
una impetuosidad heroica, hasta recibir siete heridas, al
señor General Miller, que con el primer regimiento del Escudo honorífico otorgado
Perú flanqueó al enemigo con mucha habilidad y a los oficiales que
denuedo: al señor Coronel Carvajal, que con su lanza dio participaron en la Campaña
muerte á muchos enemigos: al señor Coronel Silva, que de Perú en 1823-24.
en medio de la confusión del combate rehízo parte de su
cuerpo, que estaba en desorden, y rechazó los
escuadrones que lo envolvían: al señor Coronel Bruix, que
con el Capitán Pringles, algunos oficiales y Granaderos de
los Andes, se mantuvo firme en medio de los peligros: al
Comandante del primer escuadrón del regimiento de
caballería de línea del Perú, Suárez, que condujo su
cuerpo con la destreza y resolución que honrarán siempre
á los bravos del Perú: al Comandante Sowersby, del
segundo escuadrón, que gravemente enfermo, se arrojó á
las lanzas enemigas hasta recibir una herida: al
comandante Blanco, del tercer escuadrón: al Mayor
Olavarría y al Capitán Allende, del primer escuadrón del
mismo regimiento: al bravo Comandante Medina, Edecán
de S. E.: al Capitán Camacaro, de Húsares de Colombia,
que con su compañía tomó la espalda de los escuadrones
enemigos y les cortó el vuelo de su instantáneo triunfo: á
los Capitanes Escobar y Sandoval, de Granaderos; y á los
Capitanes Jiménez y Peraza, de Húsares de Colombia: á
los Tenientes Segovia y Tapia, y Alférez Lanza, que con el
Mayor Braun persiguieron los escuadrones enemigos
hasta su infantería.

[párrafos omitidos]

Proclama de Simón Bolívar a los peruanos


Primera parte de la proclama de Bolívar a los peruanos22 ​

¡Peruanos! La campaña que debe completar la libertad ha empezado bajo los auspicios
más favorables. El ejército del general Canterac ha recibido en Junín un golpe mortal,
habiendo perdido, por consecuencia de este suceso, un tercio de sus fuerzas y toda su
moral.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 7/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los españoles huyen despavoridos abandonando las más fértiles provincias,


mientras el general Olañeta ocupa el Alto Perú con un ejército verdaderamente
patriota y protector de la libertad.

¡Peruanos! Bien pronto visitaremos la cuna del Imperio peruano y el templo


del Sol. El Cuzco tendrá en el primer día de su libertad más placer y más gloria
que bajo el dorado reino de sus Incas."

Cuartel General del Ejército Unido de Huancayo, 13 de agosto de 1824.

Información adicional
El general Mariano Necochea, que había caído prisionero, fue rescatado por los patriotas, sin
embargo la gravedad de sus heridas le impidieron participar de la batalla de Ayacucho.
Entre los muertos en el ejército patriota estuvo el comandante Carlos Sowersby del segundo
escuadrón de húsares, oficial alemán de la Grande Armée de Napoleón, veterano de la batalla
de Borodinó en Rusia, que falleció pocos días después a causa de sus heridas.
Hasta el año 2013 el Glorioso Regimiento Húsares de Junín, del Ejército del Perú, ejerció la
función de escolta del Presidente de la República. Actualmente, es uno de los regimientos
históricos del Ejército del Perú.
Luego de la batalla, el general José de La Mar, jefe de la división peruana, mandó llamar al
mayor José Andrés Rázuri y tras amonestarle duramente por su indisciplina le dijo: "Debería
usted ser fusilado, pero a usted se le debe la victoria".23 ​
Refiere el general Guillermo Miller en sus memorias que por la altitud de la llanura de Junín, el
frío fue tan intenso durante la noche del combate casi todos los heridos de ambos bandos
perecieron.24 ​

La batalla de Junín en la literatura


El himno nacional de Colombia, escrito por Rafael Núñez, menciona esta batalla en la sexta
estrofa.
El poeta ecuatoriano José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, escribió un famoso poema
sobre la batalla.25 ​
El escritor argentino Jorge Luis Borges escribió un poema sobre el coronel Isidoro Suárez,
ancestro del propio Borges por su familia materna.26 ​
El escritor peruano Ricardo Palma escribió una tradición referente a la batalla de Junín en su
obra Tradiciones peruanas llamada "El clarín de Canterac".

Véase también
Campañas del Sur
Simón Bolívar en el Cuzco

Notas
1. El Ejército del Sur al frente de Gerónimo Valdés se hallaba combatiendo la Rebelión de
Olañeta

Referencias
1. Solá, Ricardo (1933). El general Güemes,
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 8/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre

su actuación en la guerra de la 13. Manuel Antonio López (1974). «Recuerdos


independencia y su justificación ante la Históricos del coronel Manuel Antonio
posteridad, 1806-1821. Buenos Aires: López». J.B. Gaitan. pp. 24-25.
República Argentina, p. 128. 14. La orden verdadera, dada por Bolívar a La
2. "Antesala de la Libertad americana". (http:// Mar y éste a Suárez, fue: "Mándele decir a
www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/ Suárez que salve su escuadrón como
Contdoc02_2011_2.nsf/d99575da99ebfbe30 pueda". A esas alturas, Bolívar daba por
5256f2e006d1cf0/3a5c02d1704bf73405257c perdida la batalla y buscaba salvar al resto
66005a254a/$FILE/PL03147170114.pdf) de sus fuerzas para continuar la campaña.
Municipalidad Provincial de Junín. Junín, 8 15. José Vicente Rázuri, "José Andrés Rázuri,
de enero de 2014. El Ejército Unido sumaba heróico gestor de nuestra emancipación"
12 000 hombres perfectamente armados y
entrenados, la mitad de ellos 16. Mariano Torrente "Historia de la revolución
grancolombianos. Los realistas eran 14 000, hispano-americana", Volumen 3, pág. 477
pero solo 6500 estaban con Canterac, el 17. Andrés García Camba, "Memorias para la
resto en Lima y el Alto Perú. historia de las armas españolas en el Perú",
3. Hubo un escuadrón del Regimiento de Volumen 2, pág. 199.
Granaderos a Caballo de Buenos Aires 18. José Tamayo Herrera "Nuevo compendio de
(mencionado también como Granaderos historia del Perú" página 235
montados de los Andes), fue mandado 19. según diversas publicaciones como la de la
reorganizar por Bolívar con los jinetes que Sociedad Bolivariana de Lima "Bolívar,
amotinados en Lurín apresando a sus jefes, Número 13; Número 18" página 55.
no se unieron a los sublevados del Callao 20. Universidad Mayor de San Andrés, Instituto
(Memorias del general O'Leary. pág. 139. de Investigaciones Históricas, 1976 "Archivo
Publ. por S.B. eltipodealli en 1883. Escrito histórico del mariscal Andrés de Santa-
por Daniel Florencio O'Leary). Cruz", Volumen 1 - Página 139.
4. 300 reclutas que llegaron de Chile al puerto 21. O'Leary, Daniel Florencio (1919). Junín y
de Santa a fines de 1823 al mando del Ayacucho (https://play.google.com/books/rea
coronel José Santiago Aldunate para der?id=e-VwAAAAMAAJ&hl=en&pg=GBS.P
completar las formaciones colombianas. A132). Editorial America. p. 132. Consultado
Además de la presencia de chilenos en el 14 de junio de 2021.
algunos cuerpos del Perú y en los
22. [1] (http://books.google.es/books?id=5o4zA
Granaderos a Caballo que llegaron con la QAAIAAJ&dq=La%20campa%C3%B1a%20
Expedición Libertadora del Perú. Los que%20debe%20completar%20vuestra%20l
chilenos que pelearon en Junín eran los que ibertad%20ha%20empezado%20bajo%20lo
fueron integrados en los Húsares de Meee,
s%20auspicios%20m%C3%A1s%20favorabl
los Húsares del Perú y los Granaderos a es.El%20ej%C3%A9rcito%20del%20genera
Caballo. (Gonzalo Bulnes, “Ultimas l%20Canterac%20ha%20recibido%20en%2
campañas de la Independencia del Perú 0Jun%C3%ADn%20un%20golpe%20morta
(1822-1826)”, pág. 598 y 601)
l%2C%20habiendo%20perdido%2C%20po
5. Total de fuerzas: 6000 realistas r%20consecuencia%20de%20este%20suce
6. Cipriano de Mosquera, Tomás. Memoria so%2C%20un%20tercio%20de%20sus%20f
sobre la vida del general Simón Bolívar uerzas%20y%20toda%20su%20moral.&hl=e
Tomo II. s&pg=PA82#v=onepage&q&f=false)
7. Bulnes, Gonzalo. Bolivar en el Peru: ultimas 23. Revista del Círculo Militar de Buenos Aires,
campanas de la independencia. Argentina, Volumen 21,Números 240-245
8. Albi de la Cuesta, Julio (2009). El Último 24. Memoirs of General Miller..., Volumen 2,
Virrey. Madrid: Ollero y Ramos editores. pág. 165
9. Albi de la Cuesta, Julio (2009). El Último 25. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «La
Virrey. Madrid: Ollero y Ramos editores. victoria de Junín. Canto a Bolívar» (https://w
10. El Último Virrey.2009.Julio Albi ww.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-victori
11. Carlos Dellepiane (1964) [1931]. "Historia a-de-junin-canto-a-bolivar--0/html/fef82578-8
Militar del Perú", Tomo I, págs. 210-211 2b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html).
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
12. Daniel Florencio O'Leary, "Junín y Consultado el 15 de julio de 2023.
Ayacucho", pág. 125
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 9/10
27/10/23, 16:33 Batalla de Junín - Wikipedia, la enciclopedia libre
g g ,
26. Página para recordar al coronel Suarez, Poesía Completa (2012), páginas 180-181.
victorioso en Junín. Jorge Luis Borges,

Bibliografía
Basadre Grohmann, Jorge (1999) [1939]. Historia de la República del Perú (Octava edición).
Lima: Diario La República. ISBN 9972-205-62-2.
Liévano Aguirre, Indalecio (1983). Bolívar (https://archive.org/details/bolivar0000liev). Madrid:
Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoaméricana. ISBN 84-7232-311-0.

Fuentes primarias
1. «Parte Oficial de la Batalla de Junín, Ministerio de Guerra y Marina, Rejimiento Huzares[sic] de
Junín, Diario Oficial El Peruano, No 13, Tomo XI, 7 de febrero de 1844, pp 43.» (https://books.
google.ca/books?id=OT9PAQAAMAAJ&dq=cosme%20pacheco%20domingo%20nieto&pg=PA
5-IA34#v=onepage&q&f=false).

Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Batalla de Junín.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Batalla_de_Junín&oldid=154714388»

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Junín 10/10

También podría gustarte