Está en la página 1de 9

PARCIAL 1 BIM2 Sociología de la Educación

Solución a la pregunta número 1

Anabel y Esteban forman parte de un grupo de amigos, Anabel


cursa el primer ciclo de su carrera y Esteban está a punto de
terminar la Maestría, por tanto tiene mayor status. ¿Por qué
Esteban goza de un status más alto que Ana?

A. Porque la sociedad valora el conocimiento y lo convierte en un


instrumento de selección social.

B. Porque la distribución de conocimiento es inequitativa para los


amigos.

C. Porque Ana goza de conocimiento vulgar pero Esteban tiene


un conocimiento escolar.

Solución a la pregunta número 2

¿Cuáles son los dos elementos principales que toma Bernstein para
definir al currículum?

A. Espacio.

B. Tiempo

C. Contexto

D. Contenidos

Solución a la pregunta número 3


Cuando se aplica la teoría del código a la transmisión educativa
que se da en las escuelas, ¿a qué sistema de mensajes corresponde
la transmisión?

A. Pedagogía.

B. Curriculum

C. Evaluación.

Solución a la pregunta número 4

Actúa como intrumento de selección social pero además se le


asigna un papel preponderante en la conservación de la cultura, en
la medida en que refleja el sistema de valores y normas de la
sociedad. ¿A qué concepto nos referimos?

A. La evaluación.

B. La pedagogía.

C. El curriculum.

Solución a la pregunta número 5

Además de transmitir y _______ el conocimiento, la sociedad


cumple la función de _______, es decir , determina qué clase de
_______ se pondrá a disposición de las diferentes categorías de
miembros.

A. legitimar - distribuirlo - conocimientos

B. distribuir - reproducirlo - status

C. producir - establecerlo - prestigio


Solución a la pregunta número 6

La sociedad procura que ciertas definiciones de la realidad se


acepten como válidas, correctas y apropiadas, es por ello que la
transmisión de conocimiento se respalda en el proceso de:

A. Comprobación.

B. Cultura.

C. Legitimación.

Solución a la pregunta número 7

El análisis sociológico del curriculum se interesa por…

A. El conocimiento tecnológico alcanzado en la sociedad.

B. El tipo de conocimiento que la sociedad considera digno de


aprender.

C. Los diferentes roles y posiciones sociales de los actores de la


escuela.

Solución a la pregunta número 8

¿Cuáles son los dos tipos de prácticas pedagógicas que Bernstein


distingue?

A. integradas

B. invisibles
C. visibles

D. dominantes

Solución a la pregunta número 9

En el siguiente listado se destacan dos de las funciones sociales


más importantes que cumple el curriculum. Señale las opciones
correctas:

A. Pretende guiar y transformar la conducta del individuo.

B. Prepara para el ejercicio de roles asociados con la división del


trabajo.

C. Legitima ciertas categorías dominantes en la sociedad.

D. Establece metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Solución a la pregunta número 10

Relacione los conceptos (1, 2 o 3) con su definición (a, b o c)

Conceptos Definición
1. a. trata de validar el conocimiento que se
Curriculum ha ido adquiriendo
b. principio por el cual ciertos perídos de
2.
tiempo y sus contenidos son pueston en una
Pedagogía
relación especial unos con otros.
3. c. se refiere a cómo es transmitido el
Evaluación conocimiento

A. 1a, 2b, 3c
B. 1c, 2a, 3b

C. 1b, 2c, 3a

Solución a la pregunta número 11

El curriculum expresa el interés de la sociedad por transmitir un


determinado tipo de conocimiento a las futuras generaciones.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 12

Para Durkheim El curriculum como factor esencial de la


formación intelectual debe contemplar dos tipos de
conocimientos. Señale las dos opciones correctas:

A. Lo teológico.

B. El ser humano.

C. La naturaleza.

D. El cosmos.

Solución a la pregunta número 13


¿Qué cuestión educativa puede ser susceptible de ser analizada
desde una perspectiva sociológica?

A. El fracaso escolar después de una reforma educativa que


actualizó el curriculum con los últimos avances científicos y
tecnológicos.

B. El éxito escolar conseguido después de haber mejorado las


técnicas de enseñanza.

C. Las falencias del curriculum en relación con los últimos


avances científicos y tecnológicos.

Solución a la pregunta número 14

Relacione el tipo de pegagogía (1 o 2) con su descripción (a, b o c)

Tipo de
Descripción
pedagogía
a. pone énfasis sobre los procesos internos del
1. Visible
adquiriente
2. Invisible b. pone énfasis sobre los contenidos abordados.
c. pone énfasis sobre el desempeño del alumno.

A. 1b, 2c

B. 1c, 2a

C. 1a , 2b

Solución a la pregunta número 15

El código del mensaje educativo esta constituido por el


curriculum, la pedagogía y:
A. La evaluación.

B. El sistema de enseñanza - aprendizaje.

C. El maestro.

Solución a la pregunta número 16

Durkheim destaca la función política del curriculum y su


inevitable vinculación con el poder y la política, puesto que la
educación es una cuestión que incumbe al:

A. Director

B. Estado

C. Pueblo

Solución a la pregunta número 17

En un contexto de crisis de la cultura europea del silo XX, la


educación es para Mannheim el mejor instrumento para proteger la
continuidad de:

A. La lucha política, los intereses de las clases dominantes


frente a los de las clases dominadas

B. La vida democrática, la libertad de los individuos y


determinados valores de la cultura occidental.

C. La rivalidad ideológica, en el surgimiento de nacional –


socialismo, el fascismo o el comunismo.
Solución a la pregunta número 18

En opinión de Durkheim, el curriculum debe contener


conocimientos del ser humano y de la naturaleza.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

El curriculum como factor esencial de la formación intelectual,


debe contemplar conocimientos del ser humano (historia,
psicología, ciencias sociales y literatura) y de:

A. La cultura.

B. La naturaleza

C. El cosmos.

Solución a la pregunta número 20

Relacione las ideas de Mannheim respecto a la sociología del conocimiento (1 o 2) con


sudescripción (a, b o c).

Ideas Descripción
1. La
desiguald
a. Representa qué tipo de conocimientos se consideran fundamentales
ad entre
para la sociedad.
clases
sociales
2. La
confecció
b. Base de todos los conflictos, incluido el relacionado con el
n del plan
control de la distribución del conocimiento.
de
estudios
c. El pensamiento no escapa a la influencia del entorno en el cual el
individuo se integra.

A. 1a, 2c

B. 1b, 2a

C. 1c, 2b

También podría gustarte