Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA ESTADISTICA

Su definición es la ciencia que nos proporciona información adecuada para una toma de decisión
eficaz, mediante una adecuada recolección, organización y presentación es la estadística.

La estadística es de gran importancia ya que es útil para cualquier tipo de investigación y es


fundamental en todas las profesiones existentes, puesto que cuando desea realizar un análisis de
información se debe realizar una correcta obtención de datos su posterior tratamiento y
recolección, no existe un campo profesional que no genere información y se deba tomar una
decisión.

TIPOS DE ESTADISTICA

Podemos usar la estadística descriptiva o inferencial su uso depende de las preguntas que nos
planteamos y el tipo de datos disponibles.

Estadística descriptiva: nos permite organizar y presentar los datos de manera informativa
(cuando recopilamos información a través de encuestas, etc.) la información resulta de poca
utilidad porque tan solo nos permite organizar los datos y darles un significado, pero no se analiza
a profundidad sus significados y relaciones.

Estadística inferencial: emplea métodos que nos permite determinar una propiedad de la
población tomando como referencia a una muestra de esta, a partir de su análisis la estadística
inferencial puede estimar o sacar conclusiones sobre una población.

 Población: conjunto de individuos u objetos de interés que se obtienen a partir de todos


los individuos u objetos de interés.
 Muestra: se define como una porción o parte de la población de interés (una muestra
representativa debe reflejar las características de la población)

VARIABLES

Existen dos tipos de variables:

 Variables cualitativas: se refiere a variables no numéricas (cualidades, atributos o


características)
 Variables cuantitativas: se refiere a variables numéricas (se puede medir)

En las variables cuantitativas pueden clasificarse en:

 Discretas: son las que adoptan valores exactos.


 Continua: toma valores numéricos continuos (números decimales)

NIVELES DE MEDICION

Los datos pueden clasificarse por niveles de medición esto permite que las variables se formen en
cuatro grupos:

 Nominal: los datos registrados en este nivel se representan


como etiquetas o nombres. No tienen un orden solo
puede clasificarse y contarse
 Ordinal: los datos registrados en este nivel se basan en una clasificación o calificación de
los elementos basado en un atributo definido o variable cualitativa (se clasifican o
cuentan)

 De intervalo: el intervalo o distancia éntrelos valores o los datos registrados en este nivel
es significativo. (se basa en una escala con una unidad conocida de medición)

 De razón: los datos registrados en este nivel se basan en una escala que tenga una unidad
conocida de medición como la interpretación significativa del cero.

RESUMEN:
FUENTES DE INFORMACION

Para obtener información se puede hacer a través de dos fuentes:

 Primaria: donde se levanta la información directamente de lo que se investiga. Las fuentes


primarias pueden ser:
 Encuestas
 Entrevistas
 Datos recogidos en laboratorios
 Observación directa
 Censos
 Secundaria: es recoger información que ha sido trabajado por otras personas o
instituciones. Estas se pueden encontrar en:
 Informes escritos
 Revistas
 Periódicos
 Boletines oficiales
 Publicaciones de diferente índole
 Bases de datos

También podría gustarte