Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“SANTA LUCÍA”

TEMA SELECCIONADO

“Crema Base”

CURSO:

Preparados Galénicos

PROFESORA:

Q.F. Rosa Roca

ALUMNA(O):

Camasca Capcha Glendy


Estela Torres Cintya
Chaves Hilario Aracely
Espinosa Huamán Yanela
Flores Sinche Mary

SEMESTRE:
IV
TARMA – PERÚ
2022
Índice
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................5
CREMA BASE................................................................................................................................5
BENEFICIOS...............................................................................................................................5
MIRISTATO DE ISOPROPILO..........................................................................................................5
BENEFICIOS...............................................................................................................................5
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO.....................................................................................................6
BENEFICIOS...............................................................................................................................6
TWEEN.........................................................................................................................................6
BENEFICIOS...............................................................................................................................6
GLICERINA....................................................................................................................................6
PROPIEDADES:..........................................................................................................................7
 Humectante..................................................................................................................7
 Hidrosoluble.................................................................................................................7
 Insípida.........................................................................................................................7
 Emoliente.....................................................................................................................7
USOS DE LA GLICERINA:............................................................................................................7
 Para hacer jabón:..........................................................................................................7
 Para la piel....................................................................................................................7
 Para el pelo...................................................................................................................7
 Para algunas dolencias.................................................................................................7
EXTRACTO DE MALVA:.................................................................................................................8
EXTRACTO DE MANZANILLA:........................................................................................................8
Para el cabello......................................................................................................................8
En aromaterapia...................................................................................................................8
AGUA DESTILADA:........................................................................................................................9
CARACTERÍSTICAS.....................................................................................................................9
ELABORACION DE LA CREMA BASE............................................................................................10
RELACION DE MATERIALES.........................................................................................................13
RESULTADOS..............................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

La crema base tiene diversos beneficios Prevenir la resequedad que se


dan tanto por el frio y el calor, conserva el aspecto joven del rostro
manteniendo una hidratación diaria y entre muchos beneficios más, por
lo tanto, les invito a conocer un poco sobre la elaboración y cada uno de
los ingredientes que contiene.
OBJETIVO GENERAL

 Nuestro objetivo primordial es dar a conocer cada uno de los beneficios


de la crema base y la cuidadosa elaboración del mismo, dando
información detallada e imprescindible para su elaboración.

CREMA BASE
Según Gran Velada en el año 2020 (1) nos menciona que es una
emulsión básica que esta enriquecida con principios activos para dar un
aroma y color. Tiene una formulación neutra por la cual se pueden
añadir una serie de ingredientes en la proporción de una elaboración y
conseguir que tenga propiedades para el cuidado de nuestra piel.

BENEFICIOS

Según CellSkinlab en el año 2019 (2) nos dice que la crema base nos ayudara:

 Prevenir la resequedad que se dan tanto por el frio y el calor.


 Conserva el aspecto joven del rostro manteniendo una hidratación diaria.
 Es un buen humectante que puede reparar la barrera de lípidos de la
piel evitando que toxinas dañen las células de la piel.
 Calma la piel sensible en casos de enrojecimiento, picazón y los
granitos.

MIRISTATO DE ISOPROPILO

Según El departamento de Salud y Servicios para personas mayores de


(3)
New Jersey en el año 2004 nos dice que es un líquido incoloro con
olor a fruta que se utiliza como solvente para celulosa, plásticos, aceites
y grasas, y en tintas de impresión y perfumes. El Miristato de isopropilo
actúa protegiendo la piel dañada por agentes externos, ya que ablanda
las zonas resecas de la piel.

BENEFICIOS
(4)
Según la Clínica Universidad de Navarra en el año 2022 nos dice que
tiene los siguientes beneficios:
 Tratamiento de escoceduras de los niños.
 Ulceras en pacientes encamados.
 Grietas del pezón.
 Fisuras
 Enrojecimiento por el sol e irritación de la piel

ACEITE DE GERMEN DE TRIGO

(5)
Según Flora Power en el año 2015 nos menciona que el aceite de Germen
de Trigo este compuesto por alrededor de 60% de grasos poliinsaturados, por
lo tanto, contiene el mayor contenido de vitamina E en comparación de otros
aceites, ya que tiene una baja estabilidad a la oxidación.

BENEFICIOS
(6)
Según Atida Mifarma en el año 2021 nos dice que tiene los siguientes
beneficios:

 Nos ayuda a reducir los niveles de colesterol.


 Previene enfermedades cardiovasculares.
 Minimiza los efectos del envejecimiento que ejercen los radicales libres.
 Protector de la piel y mucosas.

TWEEN

(7)
Según Caléndula en el año 2022 nos menciona que es un líquido viscoso,
amarillo dorado y con un olor muy ligero y opalescente. Es soluble en agua,
etanol, metanol y cloroformo, prácticamente insoluble en aceites grasos y para
fina líquida.

Es derivado del sorbitol y ácido oleico.

BENEFICIOS
Según Tween 20 en el año 2018 (8) nos dice que es:

 Emulsionante de aceite en agua


 Es un solubisante para aceites y fragancias
 Ayuda para esparcir aceites de baño

GLICERINA
(9)
Según Navarro R. en el año 2019 comenta que es un líquido viscoso
claro obtenido por hidrólisis de grasas y aceites mixtos que
encontramos en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos, es
una sustancia de sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición
alto y que al congelarse forma una pasta gomosa y espesa. Ya que sus
propiedades químicas las que producen sus beneficios para nuestra
salud.
La glicerina o conocida como glicerol se encuentra en todos los tipos
de aceites, así como en grasas animales o vegetales, siempre y
cuando éstas estén asociadas a otros ácidos grasos, como puede ser, el
oleico o esteárico.
También refiere que la calidad de la glicerina no depende de que su
origen haya sido vegetal, animal o sintético, en la elaboración de
cosméticos y la producción de jabones de calidad.

PROPIEDADES:
(10)
Según Santana P. en el año 2019 nos refiere que la glicerina tiene las
siguientes propiedades:
 Humectante: La glicerina absorbe y conserva la humedad, es decir,
ayuda a atraerla hacia ella y retener líquido por esta razón que
contribuye a la hidratación de la piel y ayuda a que se mantenga.
 Hidrosoluble: También la hace capaz de absorber agua en forma de
vapor, por lo que funciona muy bien para combatir los efectos de la
humedad en el cabello.
 Insípida: Esto significa que no tiene algún sabor. Por estas razones por
las que se usa tanto en la industria alimenticia, ya que se pueden
aprovechar el resto de sus propiedades sin alterar el gusto del producto
en concreto.
 Emoliente: La glicerina también puede ablandar, por lo que es muy
común su uso dermatológico para suavizar y protege la piel.
USOS DE LA GLICERINA:
 Para hacer jabón: También existen muchas marcas de jabón líquido y
en pastillas que usan la glicerina o glicerol como base en vez de aceite.

 Para la piel: Sus propiedades lo convierten en un estupendo limpiador


de la piel, capaz de atrapar el maquillaje, o como tónico, protegiendo la
piel de agentes externos, nutriéndola, reteniendo la hidratación y
suavizándola pues también es ideal tanto para la piel seca y sensible,
por lo que es muy útil para aquellas personas que sufren de irritación.
 Para el pelo: Como el cabello seco, frágil y quebradizo también se
puede beneficiar de los usos de la glicerina es que este producto es
capaz de sellar el cabello e hidratarlo de dentro hacia fuera, fortalece las
raíces, estimula su crecimiento y evita la aparición de la caspa.
 Para algunas dolencias: También tiene muchas aplicaciones en el
ámbito clínico para proteger heridas superficiales de agentes externos
hasta mejorar los síntomas, pero no solamente esto, sino que es un
buen aliado para el estreñimiento. ¿Por qué? Pues porque funciona
como laxante hiperosmótico.

EXTRACTO DE MALVA:

(11)
Según Lavado B. en el año 2018 Son ricas en mucílagos, por lo que en
cosmética natural ya que es muy apreciado por sus propiedades emolientes,
antiinflamatorias e hidratantes como también es rica en flavonoides, taninos y
antocianina, anti-oxidantes que inhiben la proliferación de radicales libres y
ayudan a combatir el envejecimiento cutáneo ,y por acción hidratante,
emoliente y calmante, el extracto de malva es un ingrediente muy
recomendable para productos cosméticos para pieles secas, dañadas y
sensibles. También en productos post-depilación o post-afeitado Si lo añades
en tu champú, actuará como agente acondicionador y suavizante

EXTRACTO DE MANZANILLA

(12)
Según Chamonilla R. en el año 2021 da a comentar que es un extracto con
grandes propiedades, entre ellas, es calmante, antiinflamatorio, antibacteriano,
antiséptico y cicatrizante que también es ideal para todo tipo de pieles, pero
especialmente adecuado y eficaz en aquellas pieles más sensibles, secas o
con problemas (como irritación, acné, dermatitis, etc.). Deja la piel suave,
calmada y aliviada.

 Para el cabello: Tiene propiedades anticaspa y también aclarantes de


los cabellos rubios.

 En aromaterapia: Su aroma relajante ayuda a aliviar la ansiedad y a


combatir el insomnio o las migrañas

USOS

 En cosmética, el extracto directamente sacado de la planta de la


manzanilla sirve para usos directos relacionados con el cuidado de la
piel, perfumes con aromas frescos, y también para aclarar el cabello.

 Pero no menos importante el extracto de manzanilla se utiliza en


complementos nutricionales que pretenden solucionar problemas
específicos, como por ejemplo el malestar de estómago causado por
virus o por los propios nervios.

AGUA DESTILADA

(13)
Según Santa L. en el año 2021 nos comenta que está compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, cuya molécula se representa
químicamente por la fórmula H2O y en cuanto al componente líquido ha
sido sometido a un proceso de destilación en el que se han eliminado las
impurezas e iones del agua de origen, nos referimos a la obtenida
mediante imitación de este proceso natural pues el agua se evapora
mediante una fuente de calor, y luego se condensa con aplicación de frío.
Este proceso se lleva a cabo en equipos de acero inoxidable, donde es
muy importante que previamente se compruebe la ausencia de
sustancias contaminantes.
CARACTERÍSTICAS
Las principales características y propiedades del agua destilada son:

 Está limpia de electrolitos, sales minerales, microorganismos y otras


sustancias contaminantes.

 El pH ronda 5,8.

 Es inodora, incolora e insípida

ELABORACION DE LA CREMA BASE


a) Pesaje de la crema base 6 gr.

b) Pesaje del agua destilada 16,5 ml


c) Pesaje del germen de trigo

VASO A + B
A. Crema base 6 gr, Miristato de isopropilo o,5 mg y el aceite de germen de
trigo baño maría en un vaso de precipitación.
B. Glicerina 0,7 ml, extracto de manzanilla o,5 ml, extracto de malva 0,7 ml
y agua destilada 16,5 ml baño maría en un vaso de precipitación.

C. Agregamos el vaso A al vaso B


RELACION DE MATERIALES

CANTIDAD MATERIALES

01 Espátula

01 Varilla de vidrio

04 Vasos de precipitación

01 Luna de reloj

01 Cocina eléctrica

6 gr Crema base

0,5 mg Miristato de isopropilo

0,25 ml Aceite de germen de trigo

0,7 ml Glicerina

0,5 ml Extracto de manzanilla

0,7 ml Extracto de malva

16,5 ml Agua destilada

0,05mg Dobsil
RESULTADOS

BIBLIOGRAFÍA
1. Según Gran Velada (2020) “Crema Base”. Revisado el 11 de Diciembre
del 2022. URL disponible en:
https://www.granvelada.com/blog/diferencias-entre-las-crema-base/

2. Según CellSkinlab (2019) “beneficios de usar una crema hidratante a


diario”.Revisado el 11 de diciembre del 2022. URL disponible en:
https://www.cellskinlab.cl/blogs/blog/4-beneficios-de-usar-una-crema-
hidratante-a-diario
3. Según El departamento de Salud y Servicios para personas mayores de
New Jersey (2004) “Isopropilo”. Revisado el 11 de diciembre del
2022.URL disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1074sp
%20(1).pdf

4. Según la Clínica Universidad de Navarra (2022) “Isopropilo Tratamiento”


Revisado el 11 de diciembre del 2022.URL Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/miristato-
isopropilo#:~:text=El%20miristato%20de%20isopropilo%20es,zonas
%20resecas%20de%20la%20piel

5. Según Flora Power (2015) “Germen de Trigo”. Revisado el 11 de


diciembre del 2022.URL disponible en:
https://www.florapower.de/es/infoteca/aceite-de-germen-de-trigo/#:~:text
=El%20aceite%20de%20germen%20de,las%20pl%C3%A1ntulas%2C
%20est%C3%A1n%20separadas%20mec%C3%A1nicamente

6. Según Atida Mifarma (2021) “Germen de Trigo Beneficios”. Revisado el


11 de diciembre del 2022.URL disponible en: https://www.atida.com/es-
es/blog/2017/04/aceite-de-germen-de-trigo-usos-y-propiedades/

7. Según Caléndula (2022) “TWEN”. Revisado el 11 de diciembre del 2022.


URL disponible en: https://www.calendula.cl/producto/4109/tween-20-
(polisorbato-20)

8. Según Tween 20 (2018) “Beneficios” Revisado el 11 de diciembre del


2022.URL Disponible en: https://www.micosmeticacasera.es/tween-20-
polisorbato/

9. Navarro R. (2019) “Glicerina” Disponible en: https://www.atida.com/es-


es/blog/diccionario-farmacia/que-es-la-glicerina-para-que-sirve/
Revisado: 08/12/2022
10. Santana P. (2019) “Todos los usos de la glicerina” Disponible en:
https://grupostop.com/todos-los-usos-de-la-glicerina/ Revisado:
08/12/2022
11. Lavado B.(2018) “Extracto de malva: propiedades y como elaborarlo en
casa” Disponible en : https://aula-natural.com/extracto-de-malva-
propiedades-y-como-elaborarlo-en-casa/#:~:text=El%20extracto%20de
%20malva%20se,propiedades%20emolientes%2C%20antiinflamatorias
%20e%20hidratantes.&text=proliferaci%C3%B3n%20de%20radicales
%20libres%20y%20ayudan%20a%20combatir%20el%20envejecimiento
%20cut%C3%A1neo. Revisado: 08/12/2022
12. Chamonilla R. (2021) “Extracto de manzanilla” Disponible en :
https://www.almasecret.com/ingredientes/extracto-de-manzanilla-
chamomile-extract#:~:text=Es%20un%20extracto%20con%20grandes,
%2C%20antibacteriano%2C%20antis%C3%A9ptico%20y
%20cicatrizante. Revisado: 08/12/2022

13. Santa L. (2021) “¿Qué es el agua destilada?” Disponible:


https://www.iagua.es/respuestas/que-es-agua-destilada#:~:text=Debido
%20a%20que%20sirve%20como,manufactureras%2C%20as%C3%AD
%20como%20en%20medicina. Revisado: 08/12/2022

También podría gustarte