Está en la página 1de 3

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 26/08/2023


Sugerida por: eduardo solis

Ubicación curricular
 Contenido curricular: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar,
escolar y comunitaria.
 Objetivo PDA: Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras
literarias procedentes de distintas culturas.
 Metodología: Proyecto comunitario
 Escenario: Aula
 Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica

Problema del entorno


 Violencia verbal

Planeación
Planeación de clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y
comunitaria

Objetivo de aprendizaje: Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras


literarias procedentes de distintas culturas.

Metodología: Proyecto comunitario

Interdisciplinaridad: Atención al problema de la violencia verbal

Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una

Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica

Secuencia didáctica:

Sesión 1:
- Presentación del tema: La diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación.
- Actividad inicial: Dinámica de presentación para conocer los diferentes idiomas y dialectos que
se hablan en la comunidad escolar.
- Contextualización: Breve explicación sobre la diversidad lingüística en México y el mundo.
- Actividad principal: Lectura de un cuento corto en un idioma desconocido para la mayoría de
los estudiantes. Se les pedirá que identifiquen elementos culturales y aprendizajes que puedan
obtener de esa experiencia.

Sesión 2:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Juego de adivinanzas sobre diferentes palabras y expresiones en distintos
idiomas.
- Exposición: Presentación de diferentes obras literarias procedentes de distintas culturas que
reflejen la diversidad lingüística del mundo.
- Actividad principal: Selección de una obra literaria por pequeños grupos de estudiantes. Cada
grupo deberá investigar sobre la cultura y el idioma en el que está escrita la obra.

Sesión 3:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Realización de una lluvia de ideas sobre las características de la cultura y el
idioma de la obra seleccionada por cada grupo.
- Actividad principal: Presentación de las investigaciones por parte de los grupos. Se promoverá
un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la diversidad lingüística.

Sesión 4:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Juego de roles donde los estudiantes representarán situaciones de
comunicación intercultural.
- Actividad principal: Lectura dramatizada de fragmentos de las obras literarias seleccionadas
por los grupos. Se promoverá el uso de diferentes idiomas o acentos para resaltar la diversidad
lingüística.

Sesión 5:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Debate sobre la importancia de la diversidad lingüística en la sociedad actual.
- Actividad principal: Creación de un mural o cartel que represente la diversidad de idiomas y
culturas presentes en la comunidad escolar.

Sesión 6:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Juego de palabras y expresiones en diferentes idiomas para fortalecer el
vocabulario y la comprensión de la diversidad lingüística.
- Actividad principal: Realización de una actividad de escritura creativa en la que los estudiantes
deberán crear un cuento o poema que refleje la importancia de la diversidad de lenguas.

Sesión 7:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Lectura y análisis de los cuentos o poemas creados por los estudiantes.
- Actividad principal: Puesta en común de los textos y reflexión sobre la importancia de valorar y
respetar las diferentes lenguas y culturas presentes en la sociedad.

Sesión 8:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Juego de roles donde los estudiantes representarán situaciones de resolución
de conflictos relacionados con la violencia verbal.
- Actividad principal: Realización de un debate sobre la importancia de la comunicación no
violenta y respetuosa en la sociedad.

Sesión 9:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad inicial: Realización de una reflexión individual sobre los aprendizajes obtenidos
durante el proyecto.
- Actividad principal: Evaluación formativa mediante una exposición de los estudiantes sobre los
aspectos más relevantes que han aprendido sobre la diversidad lingüística y la importancia de la
comunicación respetuosa.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Rúbrica de exposición oral: Evaluará la claridad, el contenido y la capacidad de comunicación


de los estudiantes durante su presentación sobre los aprendizajes obtenidos sobre la diversidad
lingüística. Se considerarán aspectos como la fluidez verbal, la organización de ideas y el uso de
recursos visuales.

2. Glosario de palabras y expresiones: Los estudiantes deberán elaborar un glosario individual


con las palabras y expresiones en diferentes idiomas que hayan aprendido durante el proyecto.
Se evaluará la capacidad de reconocimiento y comprensión de la diversidad lingüística a partir
de la precisión y la contextualización de las palabras y expresiones incluidas en el glosario.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

También podría gustarte