Está en la página 1de 7

ANALISIS PESTE

FACTORES ECOLOGICOS
Esta industria “Inca Kola” es uno de los principales causantes de la acumulación de
productos de plástico en el medio ambiente, lo que produce efectos adversos sobre el hábitat
de la vida silvestre y de las personas. En los últimos años se ha generado un incremento en
las tendencias de cuidado ambiental, algunas variables que presentan estos factores son:

1. Contaminación del agua


En el año 2019, la Corporación Arca Continental Lindley viene afectando a la fauna marina
y a la salud de los pobladores, debido a la descarga de sus desechos químicos que viene
efectuando, en la cual han hecho un emisor submarino que desemboca; pues ya se han
registrado los primeros casos de afecciones a la piel, el mal estado de la carne de los
pescados. En la cual afecta al consumo humano.
Durante un recorrido por dicho zona de Pucasana, se pudo observar el mal estado de las
riberas del muelle de los pescadores, con fuerte olores y con marcada zona negruzca; esto es

debido a los desechos químicos de esta planta embotellamiento.

Así mismo dejó a 26 mil habitantes sin agua, tras quedarse con hectáreas donde incluyen

dos pozos, y les da uso industrial, dejando a la población sin acceso a este líquido vital”

2. Deterioro de la capa de ozono


Reducir la contaminación ambiental y disminuir los impactos ambientales en este caso que son los
efluentes, emisores atmosféricos y residuos sólidos. Asimismo, Reducción de gases dañinos para
el medio ambiente, con la utilización de productos biodegradables.
Productos óptimos con el minino de uso de persevantes artificiales. Para ello se debe llevar
un control del tipo de insumos utilizados en la elaboración.

3. Cultura de reciclaje

Inca Kola tiene como finalidad de impulsar la retornabilidad de sus envases y el ahorro de
las familias peruanas, lanzando promociones como los Tapisoles, en que las botellas
retornables en la cual podrá ser usado como parte de pago en la siguiente compra de tu
Inca Kola retornable.
De esta forma, la bebida más querida por los peruanos, opta inspirar a los consumidores
para que estén orgullosos de sus elecciones e incorporen a sus hábitos de compra los
envases retornables, como una opción inteligente tanto desde el impacto positivo que
tienen para el planeta, como para los bolsillos.

4. Manejo de desechos
Inca Kola apuesta por el reciclaje y la moda en el país, por medio de la iniciativa “un
mundo sin residuos”. Esta bebida busca general mayor conciencia ambiental en a sus
clientes dando a conocer los variados usos posconsumo que se les puede dar a las botellas
plásticas. Así dándole usos a los desechos reforzando la economía, aportando en el sector
textil y otros sectores, generando la disminución del riesgo en qué lugares pueden acabar
estos desperdicios.
Por ejemplo el gran proyecto de Genaro Rivas que trabajo con inca kola, en la elaboración
de prendas diseñadas con fibras de plástico reciclado, esta iniciativa fue importante porque
a través puede reflejar la marca tan peruana como los es Inca Kola, y podemos acercar al
público a una opción de moda sostenible.
El diseñador peruano trabajará este año de la mano de Inca Kola y Coca Cola Company
para la creación de una colección 100 % hecha textiles hechos con fibras de pet reciclado.

POLITICA AMBIENTAL DE LA CORPORACION JOSE R. LINDELY S.A (INCA


KOLA)

CIOMPROMISO AMBIENTAL:

 Prevenir la contaminación ambiental y minimizar los impactos ambientales, en especial los que
incidan en la calidad de los efluentes, emisiones atmosféricas y residuos sólidos.
 Implementar, mantener y comunicar a todos los trabajadores la presente política ambiental Y
y ponerla a disposición del público
 Cumplir con la legislación ambiental peruana aplicable, la norma ISO 14001:1996 y el Sistema
de Calidad de Coca-Cola aplicables a este fin y otras normas aceptadas por la organización.
Cambios climáticos perjudican a las gaseosas

Regulaciones que protegen a la salud y el ambiente


Ley General del Ambiente (Ley N° 28611): Esta ley establece los principios y normas
para la protección del ambiente en el Perú, y establece las obligaciones de las empresas
para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales negativos generados por sus
actividades.

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Ley N° 27314): Esta ley establece los
principios y normas para la gestión integral de los residuos sólidos en el Perú, y
establece las obligaciones de las empresas para implementar sistemas de gestión de
residuos sólidos que permitan la reducción, reutilización, reciclaje y disposición final
adecuada de los residuos generados durante sus actividades.

Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338): Esta ley establece los principios y normas
para la gestión de los recursos hídricos en el Perú, y establece las obligaciones de las
empresas para garantizar el uso eficiente del agua en sus procesos productivos, así
como la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales antes de su
descarga al medio ambiente.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (Ley N° 28686): Esta


ley establece los principios y normas para la prevención y control de la contaminación
atmosférica en el Perú, y establece las obligaciones de las empresas para implementar
medidas de control y reducción de las emisiones atmosféricas generadas durante sus
procesos productivos.

Se ha establecido reducir el uso de agua y energía, para la reducción del agua se ha propuesto una
serie de medidas entre las cuales son: Instalar contadores de agua para los procesos, en el cual se
pueda analizar el consumo del agua detalladamente. Por otro lado, se está proponiendo una creación
de grupo de trabajo, con el personal de calidad y producción, para que realice estudios para
optimizar el consumo del agua que se utiliza en el proceso para la elaboración de la bebida.

FACTORES TECNOLOGICOS
Tecnología industrial
A continuación relatamos la fuerza propulsora del liderazgo tecnológico sostenido en la
corporación Lindley S.A atreves del tiempo.
 Todo esto empezó En 1910, la Familia Lindley inició sus actividades en forma manual y
con una producción promedio de una botella por minuto.
 En 1918, se adquiere la primera máquina semiautomática, lo que permite aumentar el
promedio de producción, de una unidad por minuto a un promedio de quince botellas
por minuto.
 En 1948, la empresa adquirió la primera máquina totalmente automática, la misma
que permitió incrementar la producción a un promedio de 36 botellas por minuto. –
 En el año 1996, la Corporación adquiere la línea de embotellado Alemana marca
Krones, totalmente automática, colocando a la empresa en una posición de liderazgo
al emplear tecnología de última generación. Producen alrededor de 15,000 botellas
por hora (250 por minuto).
 Actualmente fabrica una mayor cantidad ya que cuenta con 12 plantas a nivel nacional.

Tecnología hoy en día Lindley

Hoy en día la Corporación Lindley cuenta con máquinas de última generación para su
producción de la bebida:
 Maquina despaletizadora: una máquina que permite recoger todas las botellas vacias de
las paletas y la deposita en los transportadores de cadena.
 Inspeccionadora rotativa Toptronic: inspecciona los envases con profunda precisión,
esto con lleva a tener los envases perfectamente higiénicas; gracias a la más moderna
técnica de cámara.
 Máquina giratoria de 132 válvulas que envasa la bebida, a una velocidad de
1,000Bot/min en las botellas de 237 ml y 296 ml.
 Dispositivo electrónico de control de botellas “Checkmat” : se observa el nivel de
llenado de las botellas, que permite separar aquellas que no cumplen con el nivel
especificado y codificar aquellas que si pasan la inspección.

Herramientas informáticas
Lindley también cuenta con tecnología de información y comunicaciones lo cual
desempeña el rol importante para responder rápidamente ante cualquier situación
cambiante en el entorno, en la cual hoy se ha posicionado como líder en la tecnología
industrial. Como:
- Implantación de ERP SAP R/3
- Balance Scorecard
- E-business
-

Arca Continental Lindley, distribuidor de Inca Kola, suma 125 camiones de última
tecnología a su flota

Arca Continental Lindley, embotelladora y comercializadora de los productos Inca


Kola incorporó a su cadena de distribución 125 camiones de última generación. Las
unidades, que congrega casi el 10% de la flota total de la cadena logística de la
compañía. Tiene el objetivo de repotenciar las labores de distribución en nuestras
operaciones ante el aumento de demanda.

Estos vehículos serán destinados a ocho de sus centros de distribución en el mercado


peruano. , 51 serán entregados a tres operaciones en Lima, 40 en la operaciones en Ica,
13 en Puno, 4 en Piura, 12 en Arequipa y 5 en San Martín. Cabe precisar que la adición
de las unidades representa una inversión de más US$ 5 millones.

La mayoría de los vehículos adquiridos, 116 específicamente, son camiones de la marca


Volkswagen. Estos han sido homologados con los estándares del mercado peruano para
cumplir con las regulaciones ambientales y de seguridad, en beneficio de los
conductores, repartidores y ciudadanos. Además, cuentan con importantes medidas de
seguridad, como cámaras de retroceso, espejos delanteros cóncavos, un sistema de
cortinas de primer nivel que pueden soportar el peso de hasta tres paletas con
mercadería, entre otras características.

Tecnología digital en pandemia

Cabe resaltar que Lindley inició su proceso de transformación digital desde el 2018, el cual se
aceleró de manera importante con la pandemia, y pudo contar con herramientas digitales como
el AC Móvil para la fuerza de ventas, AC Digital para los pedidos de las bodegas, chatbots de
capital humano para atender a colaboradores, aplicaciones móviles en la gestión de distribución,
aplicativos para el consumidor final, entre otros.

En resumen esto permite Inca Kola , Estos permiten una mayor eficiencia, mejorar la
calidad de las decisiones por oportunidad y acceso a información. En este sentido, la
compañía ha realizado fuertes inversiones de capital en modernizar su proceso de
producción y distribución de última tecnología en áreas de hacer más eficientes sus
recursos y reducir costos, en la cual le permite ganar terreno gracias a la demanda que
hoy tiene Inca Kola
REFERENCIAS
Arca Continental Lindley, d. d. (2022). Obtenido de https://www.peru-retail.com/arca-
continental-lindley-distribuidor-de-inca-kola-suma-125-camiones-de-ultima-
tecnologia-a-su-flota/

Florian, P. G. (2022). VALORIZACIÓN DE ARCA CONTINENTAL LINDLEY S.A.”. Lima. Obtenido de


https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3888/Alvarado%2C
%20Patricia_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2022%20.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

JOEL, S. (s.f.). INCA KOLA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA . Obtenido de


https://es.slideshare.net/JohnDelgado1/17546631-05inkakola

"INCA KOLA IMPULSA EL USO DE BOTELLAS RETORNABLES A TRAVÉS DE SU ... - RSE." 12


Noviembre. 2021, https://noticias.rse.pe/inca-kola-impulsa-el-uso-de-botellas-retornables-a-
traves-de-su-promocion-tapisoles/.

"Inca Kola apuesta por el reciclaje y la moda peruana de la mano de ...." 07 Enero. 2020,
https://pe.fashionnetwork.com/news/Inca-kola-apuesta-por-el-reciclaje-y-la-moda-peruana-
de-la-mano-de-genaro-rivas,1172436.html.

"EVOLUCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE INCA KOLA COMO LOVEMARK PERUANA ... - USTA."


https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18442/2019mariagonzalez.pdf?
sequence=1.

https://larazon.pe/arca-continental-lindley-pone-en-riesgo-la-vida-de-los-limenos/

También podría gustarte