Está en la página 1de 2

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 3

SITUACION SIGNIFICATIVA: Ante los últimos acontecimientos que ha tenido el pueblo peruano, paros en diversas regiones, bloqueos
de carreteras, saqueos en supermercados, alza de precios de artículos de primera necesidad; todo esto ha repercutido de manera
negativa en la economía del Perú, sumado al fenómeno del ciclón Yaku y la subida de fertilizantes, que ha agudizado los problemas
económicos, sociales y políticos. Generando Incertidumbre y crisis económica en las familias.
Este contexto nos invita a reflexionar sobre la fragilidad ciudadana, la falta de aceptación y escucha activa, el aislamiento por exceso
de uso de la tecnología que limita una adecuada convivencia.

Act 1 Los actores del sistema económico

Para producir bienes y servicios, son necesarios un conjunto de recursos y la intervención de los llamados agentes económicos.
Los recursos o factores productivos. Los factores de la producción son los recursos que se emplean para elaborar bienes y servicios.
Usualmente, se clasifican en tres grupos principales:
• La tierra. Incluye todos los bienes de la naturaleza o recursos naturales, tanto los que se encuentran en los suelos como en el mar. La
recompensa o ingreso que reciben las personas y entidades que explotan la tierra se denomina renta.
• El trabajo. Comprende todas las actividades humanas, tanto físicas como mentales, destinadas a crear bienes o producir servicios. Se realiza
a partir de las capacidades innatas de las personas o de las adquiridas a través de la formación laboral o profesional.
• El capital. Es el conjunto de recursos (máquinas, fábricas, equipos, dinero, etc.) que se emplean en el proceso de producción. Además de
estos grupos, actualmente se considera que existen otros dos factores productivos:
• El conocimiento, que permite aplicar nuevas técnicas y procedimientos para mejorar los procesos de producción y buscar soluciones más
eficientes ante los problemas que se presentan. Para desarrollar el conocimiento, son fundamentales la educación y la experiencia.
• La tecnología, que es el conjunto de teorías y técnicas que permiten aprovechar el conocimiento científico de manera práctica. El desarrollo
tecnológico hace posible que la producción aumente con el mismo trabajo y capital.

Los agentes económicos

Los agentes económicos son aquellos que toman las decisiones referidas a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Existen
tres tipos de agentes económicos:
• Las familias o unidades consumidoras son grupos de personas que viven juntas. Cada familia tiene necesidades ilimitadas y recursos
limitados, por lo que debe tomar decisiones acerca de lo que consume y los precios
que está dispuesta a pagar
• Las empresas o unidades productoras son organizaciones que utilizan recursos
para producir bienes y servicios. A todos los productores se les llama empresas, sin
importar cuán grandes sean o lo que produzcan. Pero, además de ser productoras,
las empresas –al igual que las familias– son unidades consumidoras, pues deben
tomar decisiones sobre los recursos que deben adquirir para poder producir.
• El Estado es una organización que ejerce autoridad sobre el resto de los agentes
económicos, a los que cobra tributos y suministra bienes y servicios. Con respecto a
la actividad económica, los servicios más importantes que provee el Estado son las
leyes y los mecanismos para su aplicación (tribunales, policía). Asimismo, a través
del desarrollo de políticas sociales, interviene en la economía para crear situaciones
de igualdad de oportunidades entre las personas, proporcionando, por ejemplo,
educación gratuita, así como procurando que las poblaciones vulnerables (minorías
étnicas, mujeres, discapacitados) o de menores recursos accedan a bienes y
servicios básicos
La relación entre los agentes económicos
Los agentes económicos mantienen una relación de interdependencia, pues mientras las empresas ofrecen bienes y servicios a las familias,
estas, a su vez, ofrecen la fuerza productiva a través del trabajo del grupo familiar.
El trabajo, al mismo tiempo, genera un ingreso de dinero que las familias utilizan para adquirir los bienes y servicios que ofrecen las empresas.
El Estado también participa en esta cadena, pues compra bienes y servicios a las empresas y les vende a estas y a las familias los bienes y
servicios que él mismo produce a través de las empresas públicas. Además, el Estado recauda impuestos de los otros dos agentes económicos
para obtener recursos y ofrecer servicios públicos.
El sistema económico
El sistema económico es el conjunto de elementos relacionados entre sí con el objetivo de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las
necesidades materiales humanas empleando recursos escasos. Un sistema económico tiene dos elementos:
• El conjunto de personas e instituciones que se ocupan de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.
• El conjunto de normas y procedimientos que la sociedad establece para decidir y organizar la propiedad y la distribución de sus recursos
económicos, y que reflejan los valores e intereses de esa sociedad. Las opciones con que cuenta una sociedad para elegir un sistema
económico tienen que ver con los mecanismos de coordinación de la economía. En una economía planificada, el Estado decide qué, cómo y
para quién se producirá. En una economía de mercado, en cambio, los propios agentes económicos toman esas decisiones.
El sistema financiero
El sistema financiero está conformado por un conjunto de
instituciones cuya tarea principal es la de servir como
intermediarios financieros, es decir, recibir y prestar dinero a
cambio de intereses.
El sistema financiero está formado por tres componentes:
• El mercado financiero. Está constituido por las personas e
instituciones que demandan y ofrecen dinero u otros activos
financieros como bonos y acciones. Este mercado incluye a
personas naturales y empresas que poseen dinero para
realizar una inversión y aquellas que demandan recursos
financieros.
• Los instrumentos financieros. Son los medios por los que
se ofrece o se recibe dinero. Los créditos bancarios, los
bonos, las acciones son instrumentos financieros, pero no
son dinero. La diferencia está en que no tienen aceptación
general y solo son válidos para algunas transacciones. Esto
significa que no podemos comprar en una tienda con un
instrumento financiero a pesar de que es “dinero”.
• Las instituciones financieras. Son las entidades que
recaudan fondos y los canalizan hacia la actividad
productiva. Estas instituciones pueden ser intermediarios financieros (bancos, cajas municipales, cooperativas de ahorro y crédito) o
inversionistas institucionales (fondos de pensiones y compañías de seguros).
Instituciones del sistema financiero
Entre las instituciones que conforman este sistema en nuestro país, se encuentran las siguientes:
• Los bancos, las financieras, las cajas municipales y las cajas rurales.
• Las compañías de seguros.
• Las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
• La Bolsa de Valores.
• La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide). Por otro lado, también existen instituciones que se encargan de controlar, regular y
supervisar las actividades y las instituciones del sistema financiero. En nuestro país funcionan las siguientes: el Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) y la Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV).
El dinero
El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado a cambio de bienes y servicios y utilizado también en la cancelación de deudas.
El dinero existe desde los inicios de la historia de la humanidad, aunque de manera distinta a la actual. En un principio, las personas utilizaban
el trueque para intercambiar bienes o servicios . Más tarde apareció el dinero en forma de moneda o de instrumentos financieros.
Funciones del dinero
Para que un bien sea considerado dinero, debe ser duradero, fácilmente transportable, divisible, homogéneo y de oferta limitada. Además, debe
cumplir funciones que le permitan ser lo siguiente:
• Medio de cambio. Es decir, poder intercambiarse por otros bienes y servicios. Por ejemplo, cuando se trabaja, se intercambia dinero por
trabajo, y cuando se compran bienes, se intercambian bienes por dinero.
• Unidad de cuenta. Es decir, poder ser utilizado para expresar el valor de otros bienes y servicios.
• Depósito de valor. Tener un valor suficientemente estable como para conservarlo y utilizarlo para intercambios.
• Patrón de pago diferido. Debe permitir que se establezcan acuerdos de pagos e ingresos futuros. En los sistemas económicos actuales, los
medios de pago más utilizados son dos: el efectivo, es decir, los billetes y monedas que están en circulación en manos del público, y los
depósitos bancarios. La cantidad de dinero en circulación constituye la oferta monetaria

Luego de leer las fuentes responde:

1.¿Cuales son los componentes del sistema financiero?


2. ¿Cuáles son las instituciones del sistema financiero?
3. ¿Cuáles son las instituciones que se encargan de regular ,supervisar y controlar las actividades del sistema financiero?
4. ¿Cuál es la función principal del dinero?
5 ¿Cuáles son los agentes económicos ?
6. Según el texto ¿Quiénes son las unidades consumidoras?
7. ¿Cómo utilizas tu dinero?¿Sabes de donde procede ?
8. ¿En qué trabajan tus padres? ¿Producen bienes o brindan servicios?
9.¿Cuales son los factores de la producción?
10. ¿Cuáles son los elementos del sistema económico?

También podría gustarte