Está en la página 1de 11

“Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec”

Docente: Ignacio Lagunas Bernabé

Matricula: 202227743

Fecha de entrega: lunes 23 de enero 2023

Grupo: 7101

Asignatura: Química inorgánica

Ingeniería Química

Valencia Calzadilla Dora Andrea

ACT.EVA. FIN. 01: Práctica de laboratorio


Objetivo:
Identificación de cationes y aniones mediante reacciones
características.
Marco teórico:
Un ion es un átomo o grupo de átomos con carga eléctrica, los iones
con carga positiva, como el ion sodio Na+, se les llaman
cationes; los que tienen carga negativa, como el ion cloruro, Cl-,
se llaman aniones. Cuando se escribe la fórmula de ion, la
carga iónica debe incluirse como superíndice a la derecha del símbolo
químico.
(Whitten et al., 2015)
Cada sustancia tiene un conjunto de propiedades que es característico
de una sustancia y le da una identidad única. Las
propiedades son los “rasgos de personalidad” de las
sustancias y se clasifican en físicas o químicas, las
propiedades físicas las características inherentes de una
sustancia de una sustancia que pueden ser determinadas sin
alterar su composición, las propiedades químicas describen la
capacidad de una sustancia para formar nuevas sustancias , ya
sea por reacción con otras o por descomposición.
(Morris H. et al., 2014)

Las reacciones de
precipitación iónica son el
resultado de la atracción
entre
cationes que han perdido uno
o más electrones y aniones
que han ganado uno o
más electrones. Es decir, son
procesos en los que los
reactivos solubles generan
un producto solido insoluble,
que se precipita en la
disolución. Los cationes de
mayor interés suelen ser
cationes metálicos. Los
aniones pueden ser
monoatómicos o
poliatómicos.
(American Chemical Society
et al., 2007. McMurry E. et al.
2009)
Las reacciones químicas
comienzan cuando un centro
de carga positivo de uno de
los reactores es atraído por un
centro de carga negativa del
otro reactivo. La
reacción química, es un
proceso en el que una
sustancia (o sustancias)
cambian
para formar una o más
sustancias nuevas.
Una reacción química
entre dos reactivos va a
implicar una redistribución
de
electrones y/o átomos para
formar los productos.
Las reacciones de precipitación iónica son el resultado de
la atracción entre cationes que han perdido uno o más electrones y
aniones que han ganado uno o más electrones. Es decir, son procesos
en los que los reactivos solubles generan un producto solido insoluble,
que se precipita en la disolución. Los cationes de mayor interés
suelen ser cationes metálicos. Los aniones pueden ser
monoatómicos o poliatómicos.
(American Chemical Society et al., 2007. McMurry E. et al. 2009)
Las reacciones químicas comienzan cuando un centro de carga
positivo de uno delos reactores es atraído por un centro de carga
negativa del otro reactivo. La reacción química, es un proceso en el
que una sustancia (o sustancias) cambian para formar una o más
sustancias nuevas. Una reacción química entre dos reactivos
va a implicar una redistribución de electrones y/o átomos para
formar los productos.
(American Chemical Society et al., 2007. Chang R. et al., 2013)
A partir de la composición es posible decir si un
compuesto es iónico (Que consiste en iones) o molecular
(que consiste en moléculas). Los compuestos iónicos
generalmente son combinaciones de metales y no metales. En
contraste, los compuestos moleculares en general están formados por
no metales.
(Brown, T. et al, 2014)
El número de oxidación o estado de oxidación, de un elemento en un
compuesto binario iónico sencillo es el número de electrones que gana
o pierde un átomo de ese elemento cuando forma el compuesto. En el
caso de un ion de un solo átomo, este corresponde a la carga real del
ion, en las especies moleculares, los numero de oxidación se asignan
según algunas reglas arbitrarias; al elemento que esta más a la
derecha y más arriba en la tabla periódica se le asigna un número de
oxidación negativo.
(Brown, T. et al, 2014)
Lista de materiales y reactivos:
 13 tubos de ensaye
 Gradilla
 Goteros
 Agua destilada
 Vasos de precipitado
 K3 Cr O4 (Cromato de potasio)
 Li Cl (Cloruro de Litio)
 KMnO₄ (Permanganato de potasio)
 AgNO3 (Nitrato de plata)
 CuSO4 (Sulfato de cobre)
 Hg (Mercurio)
 AlCl3 (Cloruro de aluminio)
 KI (Yoduro de potasio)

Metodología:
o Se preparo cada reactivo (30 ml al 1%) osease 0.3 ml de cada
reactivo en un vaso de precipitado.
o Se vacío cada reactivo en los tubos de ensaye y se identificaron
o Se identificó cada tubo o
vial de acuerdo al catión
que se debió caracterizar.
o Fue tomado cada uno de
los tubos de la disolución
con el catión al cual
o correspondían. (5 gotas)
o 3. Se agregaron unas
gotas del reactivo y así
se obtuvo la reacción
o característica.
o 4. Las observaciones de
identificación fueron
registradas en una tabla.
o 5. Se identificó el catión
de la muestra problema de
acuerdo con la reacción
o característica.
o Se identificó cada tubo de acuerdo con el catión que se debió
caracterizar.
o Fue tomado cada uno de los tubos de la disolución con el catión
al cual correspondían. (5 gotas)
o Se agregaron unas gotas del reactivo y así se obtuvo
la reacción característica.
o Las observaciones de identificación fueron registradas en una
tabla.
o Se identificó el catión de la muestra problema de acuerdo con la
reacción característica.
Resultados:
Se analizaron los siguientes cationes: , , , , , , , , , y . Estos fueron
disueltos en distintos reactivos, se registraron las reacciones
químicas resultantes de cada disolución y sus respectivas
observaciones.
Mecanismos de reacción:
Analito Reacciones química Observaciones
característica
Hg

Un ion es un átomo o grupo


de átomos con carga eléctrica,
los iones con carga
positiva, como el ion sodio
Na+, se les llaman
cationes; los que tienen
carga
negativa, como el ion
cloruro, Cl-, se llaman
aniones. Cuando se
escribe la
formula de ion, la carga iónica
debe incluirse como
superíndice a la derecha del
símbolo químico.
(Whitten et al., 2015)

También podría gustarte