Está en la página 1de 13

Titulillo: Estado del arte en las organizaciones

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO EN LAS PYME DEL VALLE DEL


CAUCA.

administration of working capital in pymes of valle del cauca.

Juan Camilo Balanta Arce, Luis Angel Gomez Perafan.


Estudiantes del programa de Gestión contable y financiera, juan.balanta.0cf@utap.edu.co ,
luis.gomez.0cf@utap.edu.co .

RESUMEN
En el presente articulo de reflexion tiene como finalidad contextualizar cada uno de los factores
teorios los cuales influyen en la administracion del capital de trabajo y como impacta la toma de decisiones
en las Pequeñas y grandes empesas ubicadas en el valle del Cauca. La administración del capital de trabajo
se dedica a lograr la fluidez apropiada de los movimientos de efectivo en la compañía, con el fin de obtener
una compensación adecuada de los pasivos corrientes con los activos corrientes. Es importante resaltar que
una deficiente administración en una empresa produce deterioro de sus utulidades. Teniendo en cuenta las
premisas anteriores es primordial el analisis de conceptos que no manejan algunas PYMES en el Valle del
Cauca identificando errores y logrando estalecer una estrategia eficiente de administrar los recursos.

Palabras Clave: Administración, Capital, utilidades, eficiente, recursos


Abstract
The purpose of this reflection article is to contextualize each of the theoretical factors which influence the
management of working capital and how it impacts decision-making in Small and large companies located
in the Cauca Valley. Working capital management is dedicated to achieving the proper fluidity of cash
movements in the company, in order to obtain an adequate compensation of current liabilities with current
assets. It is important to highlight that poor administration in a company causes deterioration of its profits.
Taking into account the previous premises, it is essential to analyze concepts that some SMEs in Valle del
Cauca do not handle, identifying errors and establishing an efficient strategy to manage resources.

Keywords: Administration, Capital, profits, efficient, resources


Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

1. INTRODUCCIÓN trabajo que permita cumplir con sus obligaciones a


La Administración del Capital de Trabajo, corto plazo y así optimizar los recursos de la
constituye un eje de desarrollo estratégico para empresa mediante el análisis de la información
modelos de gestión administrativa y optimización financiera.
de las prácticas financieras que tienen 2. Administración del capital de trabajo en
organizaciones frente a los retos contemporáneos las pyme del Valle del Cauca.

en materia de sostenibilidad, productividad,


competitividad, innovación, desarrollo y 2.1 Contextualizar la teoría de la

responsabilidad social empresarial. Para esto en el administración del capital de trabajo

presente trabajo se describe los principales El Capital De Trabajo se denomina como

referentes teóricos y metodológicos que permiten aquella inversión que una empresa realiza en

evidenciar la relevancia conceptual y empírica que activos a corto plazo. También conocido como

tiene el presente estudio en el abordaje de su fondo de maniobra, se define como la cifra

problema central enfocado al análisis de la gestión resultante de la diferencia entre los activos

administrativa del capital de trabajo en el sector de circulantes y los pasivos circulantes. Esta

las empresas Pymes en el Valle del Cauca, de tal definición muestra la posible disponibilidad del

manera que los resultados obtenidos en el estudio activo circulante en exceso del pasivo circulante y

den pie a mejorar la planificación y ejecución de representa un índice de estabilidad financiera o

aquellas variables que intervienen en los margen de protección para los acreedores actuales

componentes del capital de trabajo. Donde se y para futuras operaciones. Partiendo del hecho de

expone el contexto que sirve como base al que el Capital de Trabajo es una inversión de

desarrollo del estudio, planteando cual es la dinero que realiza una compañía o ente económico

problemática a investigar, donde se explica de para concretar y finiquitar su gestión financiera a

manera general los motivos del porque y para que un plazo no mayor a un año.

se está realizando la presente investigación, (Eugene & Fred) dice que el capital de

generando objetivos y la manera de cómo llegar a trabajo es “La inversión de la empresa en activos a

cumplir estos. Teniendo en cuenta la premisa corto plazo - efectivo, valores negociables,

anterior a la presente investigación se le da un inventarios y cuentas por cobrar.” Las empresas

enfoque cualitativo que se analiza la realidad deben tener Capital de Trabajo Neto para poder

objetiva mediante la observación de factores que financiar sus deudas a corto plazo. Mientras más

afectan la entidad, adicional se realiza la alto sea, la empresa tiene menos riesgo de caer en

contextualización de cada uno de los factores con insolvencia. Es decir que si aumenta el capital de

influencia al momento de gestionar el capital de

|2
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

trabajo, disminuye el riesgo y por tanto disminuye (Timothy, 2001), lo que significa que incluso
la rentabilidad. dentro de los activos circulantes hay un monto que
Gestión Financiera el administrador permanece constante y otro que tiende a variar con
financiero debe balancear los ingresos y egresos de el paso del tiempo y se los conoce como activos
efectivo de manera tal que no aparezcan saldos circulantes permanentes y activos circulantes
inactivos que no devengarán ninguna utilidad para temporales respectivamente. Poder determinar qué
el negocio. Producto a que no es posible prever porción de los activos circulantes es permanente y
con exactitud los flujos de tesorería, el qué porción es variable o temporal, ayudará mucho
administrador financiero debe protegerse a establecer cuánto y qué tipo de financiamiento
manteniendo algunos saldos disponibles que le conviene a una empresa.
permitan hacer frente a sus compromisos en forma La liquidez representa la facilidad,
y plazos. Esta circunstancia es la que conlleva al velocidad y el grado de merma para convertir los
dilema de optimizar su gestión. De todo lo anterior activos circulantes en tesorería (Mares, 2010). Es
se desprende que para que una empresa alcance el decir, la liquidez es una propiedad que mide si un
éxito a largo plazo, debe tener un modelo activo es más realizable con certidumbre en el
económico el cual le permita cumplir cada uno de corto plazo sin incurrir en una pérdida. Debido a
ciclos a corto plazo. Motivo por el cual las que la liquidez reflejaría la capacidad de la
finanzas comprenden un área importante la cual se empresa de asumir deudas al corto plazo, su
relaciona con la correcta administración de los evaluación es determinante a la hora de valorar la
bienes y obligaciones de la entidad, se hace capacidad financiera de una empresa, ante
necesario señalar que en la medida que los imprevistas variaciones de las condiciones del
administradores y el aparato económico de las mercado y para aminorar riesgo de liquidez ante
organizaciones conozcan más sobre la contabilidad una eventual escasez de fondos por parte de una
y las finanzas, serán más capaces de controlar su entidad.
organización y sus decisiones. Según (Pérez) la rentabilidad es el
Elementos De la Administración del capital indicador financiero que evalúa el acierto o fracaso
de trabajo De acuerdo con (Timothy, 2001) de la gestión empresarial, es la medida del
existen cuatro elementos fundamentales a la hora rendimiento, que en un determinado periodo,
de gestionar o administrar el Capital de trabajo: produce los capitales utilizados en sí mismos
también, mide la capacidad de la empresa para
Clasificación de los Activos Circulantes
generar rentas capaces de remunerar a propietarios
Los activos circulantes “alcanzan diversos
y prestamistas, conservando el capital económico
niveles temporales, pero rara vez caerán por
de la misma .
debajo de determinado nivel mínimo permanente”

|3
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

Por lo regular, los activos circulantes son proveedores se realizan antes de cobrar las ventas
sinónimo de liquidez pero no así de rentabilidad y implica una inversión en cuentas por cobrar. Ciclo
los activos fijos son sinónimo de rentabilidad pero De Efectivo Negativo: el pago proveedores se
no de liquidez, por tanto se debe buscar una realiza después de cobrar las ventas, en este caso
política equilibrada que genere buena rentabilidad los proveedores financian todo el negocio y otras
pero que a la vez satisfaga los requerimientos de actividades por fuera de él. Ciclo De Efectivo
liquidez, en otras palabras se debe buscar el nivel Cero: se paga a los proveedores el mismo día en
óptimo de activos circulantes para la empresa, pero que se cobran las ventas, no es necesaria inversión,
este a su vez se consigue cuando se alcanza el el negocio es financiado totalmente por los
nivel óptimo de efectivo, inventario y cuentas por proveedores
cobrar. Elementos del capital de trabajo
La administración del efectivo es uno de
El ciclo operativo es “el periodo a partir
los campos fundamentales en la administración del
del compromiso de efectivo, para realizar compras,
capital de trabajo, pues la caja representa el activo
hasta la recuperación de las cuentas por cobrar,
más líquido que poseen las empresas, por medio
derivada de la venta de bienes y servicios” (Van
del cual se pueden cubrir las erogaciones
Horne & Wachowicz).Su cálculo matemático se
imprevistas y reducir de esta forma el riesgo de
da de la siguiente manera: CO (Ciclo Operativo) =
una crisis de liquidez.
Antigüedad del Inventario + Periodo de Cobranza
El término efectivo o caja se refiere a todo
Promedio Un ciclo operativo corto es señal de una
el dinero, ya sea en caja o en cuenta de banco que
buena administración de los inventarios y de las
posee la organización, que genera o recibe durante
cuentas por cobrar, así como de una buena
un período determinado, que se distingue por no
liquidez, por el contrario, un ciclo operativo largo
producir ningún rendimiento y posibilita la
da señales negativas.
utilización de forma inmediata del dinero en las
El ciclo de efectivo es el periodo en el que
operaciones de la empresa. El objetivo
cada unidad monetaria invertida en el proceso de
fundamental de la administración del efectivo es
producción se recupera. Así, mide el tiempo desde
minimizar los saldos de efectivo ociosos y lograr
el desembolso por la adquisición de los insumos
la obtención del equilibrio entre los beneficios y
hasta la percepción de los ingresos por las ventas.
los costos de la liquidez.
Es decir, el ciclo de efectivo es el lapso
La caja puede considerarse además como el
(usualmente de días o meses) que transcurren
denominador común al cual se reducen el resto de
desde que la empresa realiza el pago por la materia
los activos líquidos como son las cuentas por
prima hasta que cobra por las ventas efectuadas.
cobrar y los inventarios. Las empresas poseen
Ciclo De Efectivo Positivo: los pagos a

|4
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

diferentes motivos para mantener existencias de II. Modelos económicos matemáticos.


efectivo tales como: Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo
I. Transaccional: Capacita la empresa para es uno de los mecanismos que se utilizan
que realice sus operaciones ordinarias. para controlar el efectivo, establece la
II. Precautorio: Prevé los flujos de entrada relación que existe entre los pagos y los
y salida que se van a tener en la empresa. cobros; o sea, expresa la cantidad de
III. Especulativo: Capacita la empresa para tiempo que transcurre a partir del momento
aceptar oportunidades de lucro que puedan surgir que la empresa compra la materia prima
en determinadas situaciones de negocio. hasta que se efectúa el cobro por concepto
IV. Requerimiento de un Saldo de la venta del producto terminado o el
Compensatorio: Se refiere a los niveles mínimos servicio prestado al analizar el ciclo de caja
que a una empresa le conviene mantener en su es conveniente tener en cuenta dos factores
cuenta bancaria. fundamentales: El ciclo operativo: es una
Para lograr una administración eficiente del medida del tiempo que transcurre entre la
efectivo se deben considerar las siguientes compra de materias primas para producir
estrategias o políticas básicas: los artículos y el cobro del efectivo como
I. Cancelar las cuentas por pagar tan tarde pago de la venta realizada. Está
como sea posible, sin perder credibilidad crediticia conformado por dos elementos
pero aprovechando cualquier descuento por pronto determinantes de la liquidez: I. Ciclo de
pago. conversión de inventarios o Plazo
II. Rotar los inventarios tan pronto como promedio de inventarios. II. Ciclo de
sea posible, evitando el agotamiento de existencias conversión de cuentas por cobrar o Plazo
que puedan afectar las operaciones. promedio de cuentas por cobrar.
III. Recaudar las cuentas por cobrar tan El ciclo de pago tiene en cuenta las salidas
rápido como sea posible, sin perder ventas futuras. de efectivo que se generan en las empresas por
El impacto de la aplicación de estas conceptos de pago de compra de materias prima,
políticas en el cumplimiento de los objetivos mano de obra y otros. Se encuentra determinado
expuestos por la administración del efectivo en la por: I. Ciclo de conversión de las cuentas por
empresa requiere del empleo de fórmulas y pagar o plazo promedio de las cuentas por pagar II.
modelos que posibiliten la disponibilidad del Rotación de caja: Expresa el número de veces que
efectivo en las operaciones, a través del empleo de: rota realmente la caja de la empresa, tiene como
I. Administración del ciclo de objetivo central maximizar la ganancia a través del
efectivo. efectivo y se determina: Existe una relación

|5
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

inversa entre el ciclo de caja y la rotación de caja, ciclo de conversión de efectivo, días de ventas
cuando disminuye el ciclo la rotación aumenta, lo pendientes de cobro o el índice de capital de
contrario también es válido, por tanto las empresas trabajo. Saber cual es tu situación financiera te
deben dirigir sus estrategias para lograr disminuir puede ayudar a tomar decisiones respecto a las
el ciclo de caja, pues de esta forma garantizan que deudas que vas acumulando.
las entradas de efectivo se produzcan más rápido; Basados en el periodo en que se tienen que
esto no indica que las entidades deban quedarse sin liquidar, existen dos tipos de cuentas por pagar:
saldo en caja para operaciones, ya que existen una I. A corto plazo: También conocidas como
serie de razones por las cuales las se mantiene un pasivos corrientes, estas cuentas se deben pagar en
saldo de efectivo mínimo en caja: un plazo a menos de un año.
I. Incertidumbre en las entradas de efectivo. II. A largo plazo: Conocidas como pasivos
II. La cobertura o posición de crédito. no corrientes, las cuentas por pagar a largo plazo
III. El aprovechamiento de las deben ser liquidadas en un plazo mayor a un año.
oportunidades que brindan nuevos negocios. Las cuentas por pagar a largo plazo deben ser
reclasificadas al finalizar la hoja de balance si
Administración de cuentas por pagar es
vencen en un periodo menor a un año.
muy importante tener los aspectos que harán la
La rotación de cuentas por pagar es un
administración de cuentas por pagar una tarea fácil
índice que nos permite conocer el numero de veces
para una empresa. Estos aspectos están
que tu empresa paga sus deudas durante un
relacionados con la liquidez y la correcta
periodo contable. Este indicar nos ayuda a conocer
planificación de los pagos. Si bien es útil
la solvencia que tiene el negocio para pagar sus
conseguir este tipo de créditos por parte de tus
deudas en los periodos acordados. De esta manera
proveedores, también se puede convertir en un
también se puede indicar si existe alguna falla con
gran problema en el momento en que no se puedan
la liquidez o con el ciclo de conversión de
cubrir estas deudas dentro del periodo establecido,
efectivo, incluso se puede saber si solamente no
generando intereses o una mala imagen del
hay un buen manejo de las cuentas por pagar.
negocio.
Administración de cuentas por cobrar
Contar con una buena liquidez ayuda a
para conservar los clientes y atraer nuevos, la
poder cumplir con todas las deudas, solvencia y
mayoría de las empresas encuentran que es
obligaciones que una compañía adquiere. La deuda
necesario ofrecer crédito. Las condiciones de
no es mala siempre y cuando no genere problemas
crédito pueden variar entre campos industriales
contrarios a lo que se esta esperando. Existen
diferentes, pero las empresas dentro del mismo
indicadores financieros que te puede ayudar a
comprender mejor tu flujo de efectivo como el

|6
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

campo industrial generalmente ofrecen variables fundamentales como los gastos de


condiciones de crédito similares. oficina, inversión en cuentas por cobrar, la
Las ventas a crédito, que dan como estimación de cuentas incobrables y el volumen de
resultado las cuentas por cobrar, normalmente ventas de la empresa.
incluyen condiciones de crédito que estipulan el El costo de la inversión marginal en
pago en un número determinado de días. Aunque cuentas por cobrar se puede calcular
todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro estableciendo la diferencia entre el costo de
del periodo de crédito, la mayoría de ellas se manejo de cuentas por cobrar antes y después de la
convierten en efectivo en un plazo inferior a un implantación de estándares de crédito más
año; en consecuencia, las cuentas por cobrar se flexibles. Se debe calcular primero la razón
consideran como activos circulantes de la empresa. financiera de promedio de cuentas por cobrar.
Las políticas de crédito de una empresa da Promedio de C x C = Ventas anuales a
la pauta para determinar si debe concederse crédito crédito / Rotación de cuentas por cobrar Después
a un cliente y el monto de éste. La empresa no se calcula la inversión promedio en cuentas por
debe solo ocuparse de los estándares de crédito cobrar, calculando el porcentaje del precio de
que establece, sino también de la utilización venta que representan los costos de la empresa y
correcta de estos estándares al tomar decisiones de multiplicarlo por el promedio de cuentas por
crédito. Deben desarrollarse fuentes adecuadas de cobrar.
información y métodos de análisis de crédito. Cada Por último, debe calcularse el costo de la
uno de estos aspectos de la política de crédito es inversión marginal en cuentas por cobrar
importante para la administración exitosa de las realizando la diferencia entre la inversión
cuentas por cobrar de la empresa. La ejecución promedio en cuentas por cobrar con el programa
inadecuada de una buena política de créditos o la propuesto y el actual. La inversión marginal
ejecución exitosa de una política de créditos representa la cantidad adicional de dinero que la
deficientes no producen resultados óptimos. empresa debe comprometer en cuentas por cobrar
Los estándares de crédito de la empresa definen si hace más flexible su estándar de crédito.
el criterio mínimo para conceder crédito a un Administración de inventarios En base al
cliente. Asuntos tales como evaluaciones de articulo desarrollado por (Yosmary, 2012) el
crédito, referencias, periodos promedio de pago y objetivo de la administración de inventarios, tiene
ciertos índices financieros ofrecen una base dos aspectos que se contraponen: Por una parte, se
cuantitativa para establecer y hacer cumplir los requiere minimizar la inversión del inventario,
estándares de crédito. Al realizar el análisis de los puesto que los recursos que no se destinan a ese
estándares se deben tener en cuenta una serie de fin, se pueden invertir en otros proyectos

|7
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

aceptables que de otro modo no se podrían I. Maximizar el servicio al cliente.


financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la II. Maximizar la eficiencia de las unidades
empresa cuente con inventario suficiente para de compra y producción
hacer frente a la demanda cuando se presente y III. Minimizar la inversión en inventarios.
para que las operaciones de producción y venta Método ABC en los Inventarios de
funcionen sin obstáculos. acuerdo a (Granada Leon & Rodriguez Gaybor)
Ambos aspectos del objeto son este consiste en efectuar un análisis de los
conflictivos, ya que reduciendo el inventario se inventarios estableciendo capas de inversión o
minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no categorías con objeto de lograr un mayor control y
poder satisfacer la demanda de las operaciones de atención sobre los inventarios, que por su número
la empresa. Si se tienen grandes cantidades de y monto merecen una vigilancia y atención
inventario, se disminuyen las probabilidades de no permanente.
poder satisfacer la demanda y de interrumpir las El análisis de los inventarios es necesario
operaciones de producción y venta, pero también para establecer tres (03) grupos de productos: el A,
se aumenta la inversión. B y C. Los grupos deben establecerse con base al
El inventario permite ganar tiempo ya que número de partidas y su valor. Generalmente el
ni la producción ni la entrega pueden ser 80% del valor del inventario está representado por
instantánea, se debe contar con existencia del el 20% de los artículos y el 80% de los artículos
producto a las cuales se puede recurrir rápidamente representan el 20% de la inversión. Los artículos
para que la venta real no tenga que esperar hasta “A” incluyen los inventarios que representan el
que termine el cargo proceso de producción. El 80% de la inversión y el 20% de los artículos, en el
hecho de controlar el inventario de manera eficaz caso de una composición 80/20. Los artículos “B”,
tiene sus ventajas y desventajas. La ventaja con un valor medio, abarcan un número menor de
principal es que la empresa puede satisfacer las inventarios que los artículos “C” de este grupo y
demandas de sus clientes con mayor rapidez. Y por último los artículos “C”, que tienen un valor
como desventajas se pueden mencionar: reducido y serán un gran número de inventarios.
I. Implica un costo generalmente alto Este sistema permite administrar la
(almacenamiento, manejo y rendimiento). inversión en tres categorías o grupos para poner
II. Peligro de obsolescencia. atención al manejo de los artículos “A”, que
significan el 80% de la inversión en inventarios,
La administración de inventarios tiene para que a través de su estricto control y
entonces como meta, conciliar o equilibrar los vigilancia, se mantenga o en algunos casos se
siguientes objetivos:

|8
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

llegue a reducir la inversión en inventarios, millones de pesos), representando el 28,9% y el


mediante una administración eficiente. 26,8% respectivamente del total de la financiación
2.2 Caracterización de las PYMES en ese sector. Este sector representó el 19,2% del
Realizar la caracterización de las empresas total financiado, de los sectores que accedieron a
del Valle del Cauca, es de vital importancia, financiación en 2018, según la base de datos de las
debido a que, nos va a permitir realizar una empresas inscritas en ValleE.
descripción cualitativa y cuantitativa de las Sector manufacturero obtuvo financiación
empresas y nos suministrara la información principalmente a partir de recursos propios ($738
necesaria para realizar los análisis y determinar millones de pesos), seguido de concursos ($598
una estrategia de gestión de capital adecuada. millones de pesos), representado el 35,6% y el
Empresas con Financiación Clasificadas 28,9% respectivamente del total de la financiación
por Sector De acuerdo a estudios realizados por en ese sector. Este sector representó el 13,2%% del
Cámara y Comercio de las setecientos cuarenta y total financiado, de los sectores que accedieron a
cinco compañías inscritas en el programa Valle del financiación en 2018, según la base de datos de las
cauca, únicamente doscientas sesenta y seis empresas inscritas en ValleE.
respondieron afirmativamente en el formulario El sector transporte y comunicaciones
realizado por la Cámara de Comercio de Cali, a la obtuvo financiación principalmente a partir de
pregunta: Durante los últimos 24 meses, ¿su recursos familiares ($95 millones de pesos)
proyecto empresa ha recibido financiamiento? seguido de otras fuentes de financiación1 ($75
Financiamiento por Sectores el Sector de millones de pesos), representado el 35,6% y el
otros servicios obtuvo financiación principalmente 28,9% respectivamente del total de la financiación
a partir de recursos propios ($1.570 millones de en ese sector. Este sector representó el 1,3% del
pesos) seguido de recursos familiares ($758 total financiado, de los sectores que accedieron a
millones de pesos), lo que representó el 27,5% y el financiación en 2018, según la base de datos de las
$13,3% respectivamente del total de la empresas inscritas en ValleE.
financiación en este sector para el 2018. El sector de agricultura obtuvo financiación
Este sector representó el 36,4% del total principalmente a partir de recursos propios ($924
financiado, de los sectores que accedieron a millones de pesos) seguido de concursos ($374
financiación en 2018, según la base de datos de las millones de pesos), representado el 49,9% y el
empresas inscritas en ValleE. 20,2% respectivamente del total de la financiación
El sector del comercio obtuvo financiación en ese sector. Este sector representó el 11,8% del
principalmente a partir de Bancos ($869 millones total financiado, de los sectores que accedieron a
de pesos), seguido de recursos propios ($805

|9
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

financiación en 2018, según la base de datos de las concursos ($5 millones de pesos), representado el
empresas inscritas en ValleE. 79,8% y el 10,7% respectivamente del total de la
El sector de Arte obtuvo financiación financiación en ese sector. Este sector representó
principalmente a partir de bancos ($287 millones el 0,3% del total financiado, de los sectores que
de pesos) seguido de inversionistas ($161 millones accedieron a financiación en 2018, según la base
de pesos), representado el 41,7% y el 23,4% de datos de las empresas inscritas en ValleE.
respectivamente del total de la financiación en ese Diagnostico de las pymes en el Valle de
sector. Este sector representó el 4,4% del total cauca de acuerdo a lo anterior se puede inferir que
financiado, de los sectores que accedieron a debido al impacto de la pandemia la mayoría de
financiación en 2018, según la base de datos de las empresas requieren financiamiento sin embargo es
empresas inscritas en ValleE. difícil recurrir a la financiación a través de
Sector de Software obtuvo financiación entidades bancarias para las Pymes, en
principalmente a partir de inversionistas ($200 consecuencia, deben acudir a ahorros propios u
millones de pesos) seguido de Gobierno ($167 otro tipo de financiamiento. La necesidad de
millones de pesos), representado el 30,4% y el resultados a corto plazo refleja una inadecuada
25,4% respectivamente del total de la financiación gestión del capital de trabajo esto como
en ese sector. Este sector representó el 4,2% del consecuencia de la carencia de educación
total financiado, de los sectores que accedieron a financiera , que esperan con ansiedad el retorno de
financiación en 2018, según la base de datos de las su inversión, debido igualmente, a las fuentes de
empresas inscritas en ValleE financiamiento a las que recurrieron las cuales
El sector de servicios financieros y ameritan un reintegro de su dinero en un periodo
empresariales obtuvo financiación principalmente menor a un año. Las garantías y requisitos para
a partir de recursos propios ($82 millones de utilizar una fuente de financiación en las pymes
pesos) seguido de Gobierno ($35 millones de dependen en mayor medida de su trayectoria en el
pesos), representado el 60,2% y el 25,7% mercado, su historia comercial y capacidad de
respectivamente del total de la financiación en ese endeudamiento.
sector. Este sector representó el 0,9% del total La Falta de formación en la administración
financiado, de los sectores que accedieron a financiera de sus recursos, que les permita mejorar
financiación en 2018, según la base de datos de las su rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Al
empresas inscritas en ValleE consultar a los empresarios inscritos en el
El sector de servicios sociales obtuvo programa Valle sobre cuales serían la asesorías en
financiación principalmente a partir de recursos las cuales solicitaría apoyo, el 70% de las
propios ($37 Millones de pesos) seguido de empresas que accedieron a financiamiento

|10
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

considera necesaria enfocarse primero en los con el uso del capital financiado adquirido para el
programas de estrategia y posicionamiento, luego funcionamiento de la empresa.
en comercialización y marketing y por ultimo
luego asesoría contable; lo que nos denota las 2.3 Estrategia para administración
principales falencias que presentan los eficiente del capital de trabajo
microempresarios en el momento de establecer su La liquidez en una empresa evoca a la
estructura financiera, debido a que consideran cualidad de los activos para poder ser convertidos
prioridad expandirse y aumentar sus ventas, en efectivo de manera inmediata sin que pierdan su
dejando atrás el control interno y el orden valor. Esto es clave para poder asumir diferentes
financiero. pagos que deben realizarse en lo inmediato y que
De acuerdo con (González, Gobernadora no pueden ser aplazados (como las nóminas de los
del Valle del Cauca) y El formulario revela que empleados, el pago a sus proveedores o gastos
cuando se realizan inversiones el 71% de las fijos como el alquiler de la oficina, electricidad,
empresas que accedieron a fuentes de financiación internet). En otras palabras, las organizaciones que
esperaba resultados a corto plazo (periodo de no cuentan con una buena liquidez tendrán muchas
máximo 1 año), lo que demuestran nuevamente la más dificultades para proyectarse. Sin mencionar
inmediatez de retorno de 42 recursos que buscan que, en tiempos de crisis, no contar con recursos
los microempresarios, lo cual conlleva a decisiones disponibles suficientes hará que las posibilidades
apresuradas y a la solicitud de recursos financieros de una empresa de mantenerse a flote sean
exclusivamente para capital de trabajo y no para considerablemente menores.
inversiones futuras lo que ocasiona que este tipo
de empresas entren en periodos de estancamiento Control financiero eficiente permite
de crecimiento y no logren entrar en programas de seguir de cerca el estado de las finanzas de una
innovación e inversión. empresa para evitar un déficit entre los gastos y los
Del total de empresas que accedieron a ingresos. Uno de los principales objetivos de esta
financiamiento durante el 2017 al 2018 solo seis actividad que lleva a cabo el departamento de
(6) fueron financiadas a través de programas del finanzas es comprobar que los números de la
gobierno, de estas, solo a dos (2) le fueron organización están en sintonía con la estrategia y
otorgados recursos por $40.000.000 m/c. que no existan cifras que alerten sobre malas
De lo anterior se puede entender que los inversiones, fraudes o errores involuntarios.
entes administradores del capital poseen poca De la mano de la información que aporta el
experiencia y no garantiza el cumplimiento de sus control financiero y un posterior estudio de esta,
ciclos a corto plazo , adicional la deficiente gestión por tanto, es posible detectar problemas que

|11
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

atentan contra la salud de las cuentas empresariales gestión y optimización del capital asegurando la
y hacer lo que sea necesario para restablecer el eficacia del mismo.
orden. Teniendo en cuenta lo anterior podemos
Renegociar con proveedores El contexto concluir que es importante tener un estudio de
actual está haciendo que sean muchas las mercado teniendo en cuenta variables económicas
organizaciones que estén revisando sus contratos y demográficas actuales que permitan tener un
con proveedores. En este sentido, para mejorar la inventario de alta rotación garantizando que la
liquidez de una empresa, no está de más volver a empresa transforme el activo con facilidad en
estudiar las condiciones de estos, evaluando tanto efectivo permitiendo cumplir con los pagos a
una mejora en los precios como en los plazos para terceros, así como con sus partidas arancelarias
los pagos. establecidas por el ente regulador.
Optimizar recursos Hacer la mejor Finalmente podemos ilustrar que una forma
utilización posible de los recursos disponibles eficiente de gestión del capital inicia desde la
debería ser uno de los principales imperativos para creación de políticas de cartera que permitan
las empresas de todos los tamaños. Y, para lograr disminuir saldos incobrables, de esta manera el
este objetivo, existen diferentes estrategias. Por encontrar un proveedor de confianza los cuales
ejemplo, identificar los gastos recurrentes de una otorguen mayor tiempo de crédito lo que nos
organización permite entender qué tipos de permita cumplir el ciclo operativo y de efectivo
desembolsos pueden evitarse o deben reverse para logrando aumentar la liquidez e impactando de
así utilizar los presupuestos de la forma más manera positiva las utilidades netas.
eficiente.
4. REFERENCIAS
3. CONCLUSIONES
En el desarrollo y análisis de la
investigación es posible determinar que las
Pequeñas y medianas empresas en el Valla de
Cauca han sido afectadas por factores externos a
su actividad económica es por ello que los cambios
son inminentes y la gestión de capital de trabajo es
la base para su sobrevivencia en el mercado. Es
por esta premisa que podemos deducir que conocer
los elementos y áreas involucradas en el desarrollo
operativo de las empresas es imprescindible para

|12
Estado del arte en las organizaciones. Gestión contable y financiera, (2022)

BBVA FINANZAS. (s.f.). Obtenido de


https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/fondos-inversion/inversiones-financieras-a-corto-
plazo.html#:~:text=%2D%20Inversiones%20financieras%20a%20corto%20plazo,entre%20uno
%20y%20cinco%20a%C3%B1os.
Caldentey, E. P., & Titelman, D. (s.f.).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf.
Eugene, B., & F. W. (s.f.). Obtenido de
https://www.academia.edu/26678858/FUNDAMENTOS_DE_ADMINISTRACION_FINANCIER
A
Fred, W. (1994). Obtenido de https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=5835
González, C. L. (2020). Obtenido de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?
lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=42326
González, C. L. (s.f.). Gobernadora del Valle del Cauca. Obtenido de
https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=42326
Gitman, L. J. (s.f.). Obtenido de https://www.academia.edu/39278784/Por_qu
%C3%A9_debe_interesarle_este_cap%C3%ADtulo
Granada Leon, L., & Rodriguez Gaybor, E. (s.f.). Obtenido de
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/25082/2/TESIS%20DE%20GRADO
%20GRANDA-RODR%c3%8dGUEZ.pdf
Gitman, L. J. (s.f.). Obtenido de https://www.academia.edu/39278784/Por_qu
%C3%A9_debe_interesarle_este_cap%C3%ADtulo
H. Albornoz , C., & Cuello, M. A. (2016). Obtenido de
https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/293/273
Rincon, J. P. (10 de 12 de 2019). Universidad Nacional De Colombia . Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78112
Hernández Rincón, C. R. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/document/420393647/Hernandez-Rincon
Marco, F. J. (s.f.). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/cuentas-a-pagar.html
Mares, I. (2010). Desarrollo del análisis factorial multivariable aplicado al análisis financiero .
María Inés Barbosa, J. P. (2019). Gestión del capital de trabajo y rentabilidad. Evidencia empírica de
empresas en Colombia. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78112/Trabajo%20final%20de%20maestria
%20Juan%20Pablo%20Rincon%20CC%2080089343.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La
%20gesti%C3%B3n%20del%20capital%20de,cuentas%20por%20pagar%20a%20proveedores.
Pardo, L. L. (s.f.). Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/13159/1/Luis
%20Fernando%20Lude%C3%B1a%20Pardo.pdf
Pérez, G. (s.f.). Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las Pymes. Obtenido de https://
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/256418.pdf
RODAS, L. S. (2017). Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3347/1/T-ULVR-
2928.pdf
Saucedo Carrero, D. L., & Oyola Alvites, E. (2014). Obtenido de
http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12423/194
Timothy, G. (2001 de 2001). Administración financiera teoría y práctica.
Van Horne, J., & Wachowicz, J. (s.f.). FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA.
PEARSON.
Yosmary, D. (1 de 06 de 2012). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545892008.pdf

|13

También podría gustarte