Está en la página 1de 1

Trompas de Falopio: conductos reproductores femeninos

Las trompas de Falopio son dos tubos que conectan los ovarios con el útero.

Su función principal es permitir el paso del óvulo desde el ovario hasta el útero y facilitar la
fecundación por los espermatozoides.

Las trompas de Falopio se dividen en cuatro partes: intramural, istmo, ampolla e infundíbulo.

La parte intramural está dentro del útero, el istmo es una porción muscular y estrecha, la ampolla
es la más larga y ancha y el infundíbulo tiene unas prolongaciones llamadas fimbrias.

La fecundación suele ocurrir en la ampolla, donde el óvulo se encuentra con los espermatozoides
capacitados. El infundíbulo ayuda a captar el óvulo liberado por el ovario.

Las trompas de Falopio pueden ser objeto de una intervención quirúrgica llamada ligadura de
trompas, que impide la fecundación y actúa como un método anticonceptivo permanente.

Las enfermedades en las trompas de Falopio pueden provocar esterilidad, embarazos ectópicos,
enfermedad inflamatoria pélvica crónica o una salpingitis. Algunas de las causas son:

 Endometriosis: se produce cuando crece tejido endometrial fuera del útero, esto provoca
dificultad o incluso imposibilidad de que la mujer se quede embarazada.
 Una cirugía pélvica previa.
 enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) que es una infección que afecta a los órganos
reproductores de la mujer.
 Infección por clamidia no tratada: La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual
común que se transmite fácilmente al mantener relaciones sexuales sin el uso de un
método anticonceptivo adecuado.

También podría gustarte