Está en la página 1de 13

LABORATORIO DE BIOLOGÍA ANIMAL

INGENIERÍA AMBIENTAL

SESIÓN PRÁCTICA: Anfibios y reptiles

Docente: Camilo Ernesto Andrade Sossa

Estudiantes:
Mayerlin Hoyos Dorado
e- mail: mayerlynhoyos@unicauca.edu.co
jennifer valencia cabrera
e- mail: jennifervalencia@unicauca.edu.co

fecha:22-noviembre -2022
1. INTRODUCCIÓN.
Los reptiles y los anfibios son unos de los grupos más numerosos de especies los
cuales se caracterizan por ser pequeños vertebrados que compone un escalón
importante en la cadena trófica y ayudan en la subsistencia de otras especies
debido a que cumplen tanto el rol de depredadores como el de presas. Además de
su importancia como indicadores biológicos de la calidad ambiental de un
ecosistema en especial en zonas húmedas.
A los anfibios se les suele decir que llevan una doble vida debido a que presentan
dos estados en la etapa de su vida, una corresponde a la larva la cual vive en el
agua y la otra es la fase adulta donde generalmente viven en la tierra, otra
característica importante es que contienen una respiración bronquial.
Los reptiles a diferencia de los anfibios poseen una respiración pulmonar y se
caracterizan principalmente por ser terrestres o acuáticos, piel seca, cubierta de
escamas, las patas son cortas insertadas a los lados del cuerpo causando
locomoción reptante y además contienen una fecundación interna.

OBJETIVOS.
Observar los diferentes ejemplares de anfibios y reptiles dispuestos en el
laboratorio.
Lograr distinguir y diferenciar cada una de las características de los diferentes
individuos.

DESARROLLO.

ANFIBIOS

ORDEN ANURA

Los anuros son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden anuro ,
conocidos vulgarmente como ranas y sapos. Se caracterizan por carecer de cola,
por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy
desarrolladas y adaptadas para el salto.

Ranas
Las ranas son pequeños vertebrados anfibios que pertenecen a la clase anuros que
viven en zonas húmedas o asociadas al agua, que no tienen cola de adultos y dan
grandes saltos gracias a la morfología de sus extremidades posteriores, potentes y
muy desarrolladas. Los ejemplares más pequeños miden aproximadamente 8
centímetros, mientras que los más grandes pueden alcanzar los 30 centímetros.

línea glandular
pliegues dorsales
región ventral
ojos
membrana interdigital
hocico
narina
dedo
pata

● Carecen de cola: el término anuro significa “sin cola”. Se debe a que, a


diferencia de las salamandras y tritones, sus larvas o renacuajos pierden la
cola durante la metamorfosis. Por tanto, los adultos carecen de ella.

● Patas posteriores alargadas: las ranas presentan las patas traseras más
largas que las delanteras.

● Desplazamiento por saltos: gracias a sus fuertes patas traseras, se


desplazan dando saltos.

● Fecundación externa: durante el acoplamiento sexual, la hembra pone los


huevos poco a poco y, mientras tanto, el macho los va fecundando. A
diferencia del resto de anfibios, el macho no introduce un órgano copulador
en el interior de la hembra.
● Canto nupcial: los machos emiten un canto característico en su especie. Lo
hacen durante la época reproductiva para atraer a las hembras.

sapos

región dorsal

vientre
glándula parotoidea
cresta cefálica
ojos
patas

dedo

Este sapo de gran tamaño (8-11 cm) tiene un hocico redondeado tanto en vista
lateral como dorsal. Su piel es gruesa, con glándulas y verrugas de diferentes
tamaños. El dorso es de color oliváceo, castaño, grisáceo o verdoso con manchas
amarillentas en el caso de los ejemplares juveniles y las hembras. Las crestas
cefálicas están bien definidas, las glándulas parotoideas que están detrás de los
ojos son alargadas y la membrana timpánica es visible y redondeada.

alimentación

Se alimenta de insectos (sobre todo escarabajos y hormigas), lombrices, larvas y


bichos bolita.

metamorfosis de los anfibios

Ponen los huevos en


cordones gelatinosos
adheridos a las plantas
sumergidas.
morfología externa e interna de los anfibios

diferencias entre los sapos y las ranas

● los sapos no presentan dientes


y las ranas tienen dientes
vomerinos en la mandíbula
superior
● El sapo tiene las patas más
cortas que la rana
● El sapo tiene verrugas y la rana
la piel lisa
● las ranas son más alargadas
que los sapos
● los 2 son anfibios pero las ranas
viven más en agua y los sapos
más en la tierra

salamandras

Pertenecen a la orden caudata y a la clase anfibios


Su principal característica es que poseen cola a diferencia de la orden anura,
habitan en cursos de aguas o zonas muy húmedas

Pata
Cabeza
Piel desnuda

Cola

● Los cráneos son anchos y planos, con huesos parietales fusionados y con las
mandíbulas con pequeños dientes epidérmicos curvados.

● Una característica de algunas especies de este grupo es su capacidad para


regenerar patas u órganos internos amputados.

características

● Sus tamaños generalmente son menores de 30 cm de longitud, aunque


algunas especies superan el metro.

● El cuerpo es alargado, con aspecto de lagarto, con una cola bien desarrollada
y cuatro patas de desarrolladas a prácticamente ausentes. Las patas son
relativamente cortas y puesto que no se suelen mover con gran rapidez,
provocan que los animales no sean ágiles en el desplazamiento,
especialmente en tierra.
● En el agua suelen nadar usando la cola.

● Como en los demás anfibios la piel carece de escamas, es sensible a la


desecación y en ocasiones forma glándulas venenosas.

● Los machos carecen de un órgano copulador especializado, pero la


fecundación de los huevos puede ser externa o interna.

● Los juveniles suelen tener un aspecto diferente a los adultos, con una
apariencia que puede recordar más a un pez.

● Suelen poseer pequeñas patas y una cola aplanada para nadar, pero carecen
de pulmones, teniendo en su lugar branquias externas en la zona posterior de
la cabeza.

● Las características juveniles se suelen perder en la madurez, pero algunas


especies las retienen hasta las fases adultas, de forma que siempre
mantienen las branquias. Las especies más adaptadas a la vida terrestre
pueden parir crías con características de adultos.

El orden Caudata es el grupo hermano del orden Anura, que incluye a las ranas y
los sapos. El grupo apareció en el Jurásico.

REPTILES
cocodrilos
uña
vientre
dedo

pata posterior
pata anterior
escamas

ojo
hocico
cola

MORFOLOGÍA DEL COCODRILO

● El cuerpo de los cocodrilos es plano y alargado.


● La cola representa casi el 50% de la longitud total.
● La zona ventral es de una coloración más clara que la parte superior, y
también es más blanda.
● La parte superior en la mayor parte de las especies está protegida por
crestas y protuberancias óseas.
● Los cocodrilos tienen bocas alargadas, sus dientes afilados y gran
potencia en las mandíbulas, lo que les permite romper conchas de
moluscos y huesos de otros animales.
● Dado que sus cuatro extremidades son cortas, los cocodrilos se
mueven muy lentamente en tierra en comparación con sus ágiles
movimientos en el agua, en especial en partes poco profundas. En
tierra su velocidad máxima es de entre 2 y 4 km/h.
● En el agua, las patas palmeadas les facilitan la rapidez pero su
movimiento está regido principalmente por la cola.
● Hábitat del cocodrilo: habitan en zonas cálidas de Asia, África, América del
Norte, Centroamérica y Australia. Dado que son animales semiacuáticos,
viven a orillas de ríos y en algunos casos en la costa marina.

alimentación: animales carnívoros súper depredadores, es decir, que en general


no tienen depredadores que los ataquen. Se encuentran en el extremo de la cadena
alimentaria.
Son oportunistas, no tienen una preferencia por presas específicas sino que pueden
atacar a cualquier animal que encuentren. Sus fuertes mandíbulas les permiten
romper los caparazones de crustáceos y de tortugas, pero también atacar grandes
mamíferos como caballos.

reproducción : ovíparos de fecundación interna. Los machos llegan a la madurez


sexual a los 16 años y la hembra a los 10.

En casi todas las subespecies de cocodrilos el ciclo reproductivo se inicia en la


primavera. Los machos intentan atraer a las hembras con bramidos y compiten
entre ellos por la oportunidad de reproducirse.

La hembra pone una media de 40 huevos ya fecundados, variando en número


según la especie. Los huevos permanecen enterrados entre 80 y 100 antes de la
eclosión.

El sexo de los cocodrilos no es determinado por sus cromosomas sino por la


temperatura durante la incubación.

serpientes

cuerpo

orificio nasal

cabeza
ojos
foseta termo sensitiva

boca

escamas
escamas

cuerpo
cola
cabeza

ojos

hemipenes, aparato reproductor

Características de las serpientes

Se caracterizan
principalmente por la
carencia de patas.

cuerpo alargado,
está preparada
para permitir un
desplazamiento sin
necesidad de
extremidades: pueden moverse cómodamente tanto por tierra como
por agua. Tienen la piel recubierta de escamas.

esqueleto que les proporciona mucha flexibilidad y una lengua bífida.

Algunas especies matan a sus presas por constricción –por ejemplo


las boas–, pero otras lo hacen mediante el veneno que inoculan con
los dientes cuando muerden a sus víctimas. Todos los miembros de
esta especie son animales carnívoros.

Gymnophiona.

Las cecilias comparten una cabeza aplanada, altamente osificada y con pequeños
ojos rudimentarios, en algunos casos atrofiados o cubiertos de piel. Esto parecería
indicar que su función es solo la de percibir la luz. La piel, por su parte, es lisa y con
surcos transversales, siendo la de la región cefálica lisa y muy dura, esto debido a
que en las capas más internas se encuentra fusionada con el cráneo. Esta
característica les permite buscar y palpar con la cabeza en su entorno, además de
cavar con ella sin que la piel se desprenda.

Ojo Orificio nasal

Sulcos
primari
os

Como todos los anfibios, las cecilias adultas son predadores oportunistas, la captura
de su alimento depende del tamaño del mismo: lombrices, insectos, arácnidos, otros
anfibios y hasta pequeñas lagartijas y roedores.
Las cecilias tienen un alto valor en los ecosistemas, contribuyendo en ciclos de
nutrientes en medios terrestres y acuáticos, en la aeración del suelo y en la cadena
alimenticia, como depredadoras y presas; controlando la sobrepoblación de
invertebrados y retardando la descomposición de materia orgánica

tortugas
plaga pigal
pata posterior
esquema
vertebral
escama
marginal
escama costal
pata anterior
escama nucal
cuello
grife
cabeza
ojos

mandíbula

Las tortugas son conocidas también por quelonios que se caracterizan por tener un
sólido caparazón el cual protege sus órganos vitales del que emerge la cabeza, las
patas y la cola.
Su reproducción es por huevos ya que son ovíparas. Las hembras alcanzan la edad
de reproducción a los 12 años aproximadamente y según la especie pondrán más o
menos huevos, aunque la media está en 8. La madre buscará un lugar apropiado
para la puesta. Hará un agujero de unos 10 cm.

A pesar de que carecen de dientes, cuentan con un fuerte pico que usan para
alimentarse. Además de plantas, también comen insectos, caracoles y lombrices.
Existen especies marinas y terrestres. Las tortugas pueden ser animales muy
longevos, viven entre 50 y 80 años y en algunos casos llegan a los 100. La tortuga
más longeva jamás documentada es Harriet, una tortuga de las Galápagos que
alcanzó los 175 años.

2. CONCLUSIONES.

● De la práctica anterior se puede concluir cuál es la importancia de los anuros


así como sus principales características presentes.
● Cada individuo presente en un ecosistema ya sea un anfibio o un reptil
cumplen funciones importantes para cada lugar donde se encuentran
ubicados debido a que cumplen el papel de ser bioindicadores además de ser
parte importante en la cadena trófica del lugar.

3. REFERENCIAS.

● Almendáriz, A., Brito, J., Batallas, D., & Ron, S. (2014). Una especie nueva
de rana arbórea del género Hyloscirtus (Amphibia: Anura: Hylidae) de la
Cordillera del Cóndor. Papéis Avulsos de Zoologia (São Paulo), 54(4), 33-49.
● Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva Gonzalez de la Vega, J. (1989).
Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. [S.l.]:
● Mattern, J. (2003). Reptiles y anfibios (Reptiles and Amphibians).
Rosen Publishing.

También podría gustarte