Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

SISTEMA CORPORATIVO
UTESA-RECINTO MAO

TEMA A INVESTIGAR:
DIFERENTES CONCEPTOS DE ETICA

SUSTENTADO POR:
Ronald Alejandro Madera

MATRICULA:
1-22-7551

ASIGNATURA:
ETICA PROFESIONAL

PROFESOR:
LIC.JOSE RAFAEL. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, M.A.

25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023


CONCEPTOS DE ÉTICA.
 La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la
acción humana. El concepto proviene del término griego
ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones y define loque
es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a
una acción o a una decisión.

 Pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de


actuar del ser humano al tiempo que trata de establecer
"reglas" de lo que es "bueno" y lo que es "malo".

 Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la


persona en cualquier ámbito de la vida.

DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA.

Normatividad: La ética se ocupa de establecer normas y


principios que determinan lo que es moralmente correcto o
incorrecto.

Autonomía moral: La ética promueve la idea de que los


individuos tienen la capacidad de tomar decisiones éticas
basadas en su propio razonamiento y juicio.

Valores y virtudes: La ética se preocupa por identificar y


promover valores morales, como la justicia, la honestidad,
la benevolencia y la responsabilidad. También considera la
importancia de desarrollar virtudes personales que
promuevan la integridad y la buena conducta.
OBJETIVO DE LA ÉTICA.
Reflexionar sobre los principios según los cuales el hombre debe
orientar su vida y de donde sacar las normas para su acción
moral. Es decir, es el estudio de la moralidad de los actos
humanos.

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL.


La importancia de la ética en el ejercicio profesional se refiere a
la necesidad y relevancia de aplicar principios éticos y valores
morales en todas las actividades y responsabilidades
relacionadas con una profesión específica y en el entorno donde
este se aplica.

FINALIDAD DE LA ÉTICA.
Pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de actuar
del ser humano al tiempo que trata de establecer "reglas" de lo
que es "bueno" y lo que es "malo". En ese sentido, la importancia
de la ética radica precisamente en saber qué está bien y qué está
mal como individuos y como sociedad.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA ÉTICA.

Filosofía moral: La ética es una rama de la filosofía que se ocupa


de la moralidad. La filosofía moral explora conceptos éticos
fundamentales y teorías éticas.
Psicología moral: Examina cómo las personas desarrollan sus
valores morales y toman decisiones éticas. Investiga aspectos de
la psicología humana relacionados con la ética.
Sociología moral: Estudia cómo las normas morales y los valores
se desarrollan y se aplican en las sociedades. Analiza cómo
influye la cultura en la ética.
Ética aplicada: Se refiere a la aplicación de principios éticos a
campos específicos, como la ética médica, la ética empresarial, la
ética ambiental, entre otros.
Ética legal: Explora las implicaciones éticas de las leyes y
regulaciones, así como la relación entre la ética y la justicia.
Bioética: Se enfoca en los dilemas éticos relacionados con la
medicina, la biotecnología y la investigación médica.

También podría gustarte