Está en la página 1de 3

Ensayo Final

El derecho como parte fundamental de las sociedades que han existido en el mundo
ha tenido desarrollos bastante interesantes y de cierta manera un tanto lógicas en pro
de la evolución social, desde la conformación de grupos para la supervivencia de la
especie frente a otros depredadores, hasta la implementación de sistemas más
complejos para el desarrollo del ser humano, y de esta manera jugando un papel
importante en la regulación de las interacciones de los seres humanos.

Como vimos a lo largo del curso el derecho ha ido evolucionando de la mano del ser
humano, para entender la historia del derecho hay que entender el desarrollo humano
en sus diferentes fases partiendo de la edad antigua, donde podemos ver que en al
cultura egipcia se comenzó a implementar ciertos principios jurídicos, como se puede
ver en aquel texto antiguo en el cual se describía una acción de compraventa y se
pretendía regular dicha acción dando fe a través de las autoridades que se tenían en
esa época, así mismo otra de las culturas que comenzaba a tener este tipo de normas
fue la cultura sumeria en donde se comenzaron a implementar ciertas leyes que
pretendían regular conductas con una índole penal y así mismo el ya conocido código
Hammurabi en el que se pretendía regular las conductas de carácter civil y las
acciones de carácter penal gracias a los babilonios el precedente de este código sigue
vigente hasta nuestra actualidad como códigos penales y civiles.

Otra de las culturas que tuvo un impacto muy fuerte en la historia del derecho fue la
cultura romana la cual tomo como base para establecer sus leyes a la costumbre, esta
cultura fue de las primeras en implementar sus leyes por escrito a través de tablillas,
esta acción de llevar a cabo los registros de sus normas permitió a las generaciones
posteriores mantener algunas, modificar otras y en base a ello incluso crear nuevas
de acuerdo con las necesidades de estas nuevas sociedades, esta cultura influyo
fuertemente a las siguientes al grado de que al día de hoy se toma como base para el
sistema jurídico de varios países, pero ¿Cómo fue que prevaleció tanto?, bueno como
mencione anteriormente el derecho de esta cultura tomo como base a la costumbre,
por lo que muchas de las acciones del hombre tienden a ser las mismas pero en
diferentes contextos, no solo en el siglo XXI se llevan acabo transacciones de compra-
venta como pudimos ver en los siglos antes de cristo ya se efectuaban este tipo de
operaciones e incluso ya se regulaban hasta los alcances que la época les permitía
vislumbrar, hoy en día pareciera una operación común la transacción sobre un bien
inmueble pero contraponiéndolo a nuestra era podemos decir que dicha regulación
pudiera ser un simil a las operaciones con activos virtuales en donde el valor es
incierto y por ende la regulación es un tanto complicada pero a los alcances que
operaciones parecidas permiten vislumbrar se pretende regular, pero esta cultura no
solo se quedo con la costumbre como única fuente de derecho y es aquí donde
Pedro Pablo Pérez Sánchez
202271129
podemos ver que su influencia prevalece hasta la actualidad, figuras como el senado
que incluso hoy en nuestro sistema jurídico se mantiene, tenían la función de
representar al pueblo y fungir como otra de las fuentes del derecho para la creación
de nuevas normas así mismo también los propios emperadores podían emitir estas
normas, podemos contrastar esto a nuestro propio sistema en donde
constitucionalmente se establece las forma en la que se pueden emitir nuevas leyes
tanto por parte del pueblo, como de los representantes, y del propio presidente, en
todas estas etapas que el derecho ha ido evolucionando se ha visto presente
elementos del estado, población ya que siempre ha habido un pueblo que gobernar,
por ende siempre ha habido un gobierno, si bien en las primeras sociedades humanas
no se tenia establecido un sistema como tal si tenían una jerarquía quizá encabezada
por el hombre mas fuerte o el mas sabio, pero se fue desarrollando pasando por
faraones, reyes, presidentes, así mismo se tenía un territorio ya que estaba
demarcado por las tierras que dominaba cada grupo o reino, ya más avanzados en la
historia y teniendo culturas ya mas establecidas se hizo presente el sistema jurídico,
en donde se encabezaba por un representante máximo, y a su vez este tenia
personas que lo ayudaban a que su gobierno se mantuviera, pero así como hubo
elementos del estado, también hubo elementos propios del derecho que estos han
estado arraigados desde las primeras interacciones que ha tenido el ser humano con
su entorno, siendo que este siempre jugara el rol de sujeto y dependiendo de la
materia será sujeto activo o pasivo, así mismo al interactuar con otros seres humanos
o con su entorno en la mayoría de ocasiones hay un objeto sobre el cual se esta
interactuando y por ello se crea un vínculo jurídico de acuerdo a la situación que se
esté suscitando, al momento de realizar una compra, de elegir a un representante, de
crear una familia, y por supuesto en transgredir a otras personas en todos estos
momentos los elementos del derecho se ven presentes, es por ello que el derecho ha
venido evolucionando de la mano de las sociedades, atendiendo a sus necesidades
para regular esas interacciones, pero como hemos visto a lo largo de la historia del
derecho este ha ido progresando de diferentes maneras y a diferentes escales de
acuerdo a la realidad social en la que se ha visto envuelta la sociedad, en al
revolución industria se dio mucho la protección a los trabajadores, en nuestro país en
al revolución el salvaguardar los intereses de los pueblos y del derecho a las tierras
hoy en día estamos en una época en donde las mujeres han luchado por que tengan
los mismo derechos que los hombres y así mismo se les respete, de la mano con la
globalización que nuestro planeta está viviendo el derecho a tratado de regular estas
interacciones donde ya no solo el humano las realiza, sino que hoy en día hay
maquinas que realizan muchas de las operaciones de manera autónoma que
anteriormente se necesitaba forzosamente de un ser humano para llevarlas a cabo,
pero como se menciono anteriormente el derecho esta basado en las costumbres que

Pedro Pablo Pérez Sánchez


202271129
se van realizando recurrentemente y sobre las cuales se sienta un precedente para
resolver controversias que puedan suscitarse posteriormente.

Es por ello por lo que debemos de reflexionar en la importancia de la historia en el


derecho de como este ha ido evolucionando y como la misma base de este ha servido
para asentar las normas y el sistema jurídico como lo conocemos hoy en día, como
bien sabemos la historia sirve como consulta sobre aquello que ya paso y que nos
puede dar una guía a como solucionar un evento igual o similar a los que hoy en día
esta pasando, hay una frase muy famosa que dice “quien no conoce su historia esta
condenada a repetirla” y aunada a la frase “Aprender a escarmentar en cabeza ajena”
tienen un significado muy importante no solo para el estudiante de derecho sino para
la sociedad en general, si el estudiante ignora los acontecimientos ya suscitados por
ende ignorará la solución que se dio a estos y no aprender de ellos sino hasta que le
sucedan en su propia integridad o circulo experimental, es por ello que debemos
analizar aquellos sistemas jurídicos que hoy están presentes en nuestro entorno y ver
la similitudes y diferencias que tienen con respecto a los ya suscitados, entender que
así como la humanidad evoluciona, consigo lleva a los conflictos a evolucionar, en
esta época en donde ya las guerras no solo se pelean de forma física sino a niveles
económicos, políticos, demográficos, también tenemos que llevar al derecho a poder
contraponerse y regular a estas situaciones.

Pedro Pablo Pérez Sánchez


202271129

También podría gustarte