Está en la página 1de 6

QFIELD – ESTACIONES GEODESICAS HORIZONTALES

El QField es un software libre que no requiere licenciamiento, es un SIG portátil para dispositivos
Android.

En esta ocasión describiremos como utilizar el QField para tener en nuestro teléfono celular las
estaciones geodésicas horizontales publicadas por el INEGI para todo un estado y así poder
navegarlas y ubicarlas en terreno.

1. Debemos buscar en la App Store de nuestro teléfono celular la


aplicación “QField para QGIS” e instalarla en nuestro
dispositivo Android, e instalarlo, en la imagen aparece la
opción Actualizar ya que lo tengo instalado en mi cel.

2. Les envío vía correo electrónico los archivos necesarios para


cargar el proyecto de su estado de interés, deben descargar
uno por uno en su celular los 6 archivos recibidos.
Son 5 archivos del set shape de marcas geodésicas horizontales
y 1 archivo de proyecto con el nombre del estado.
En caso de que alguno de los archivos sea mayor a 25 Mb se
deben descargar directamente a la PC

Ing. Juan Ramírez Lavín


3. En el teléfono crear una carpeta llamada QField

4. Copiar los 6 archivos desde la carpeta de descargas a la


carpeta creada como QField
En el caso de que alguno de los archivos sea mayor a 25 Gb y
se descargaron directamente a la PC, se deben cargar al celular
por medio del cable del teléfono a la carpeta QField

Ing. Juan Ramírez Lavín


5. Abrir la aplicación QField en el teléfono, si aparecen las
características de la nueva versión de QField dar hacia atrás
para eliminar el aviso y dar un click sobre el botón verde
“ABRIR ARCHIVO LOCAL”

6. Dar click en el botón verde circular con el signo “+” en la parte


baja a la derecha de la pantalla

7. Dar click en la opción “IMPORTAR PROYECTO DESDE CARPETA”

Ing. Juan Ramírez Lavín


8. Buscar la carpeta QField que creamos en el teléfono y donde
copiamos los 6 archivos y damos click en el botón azul “USAR
ESTA CARPETA”

9. Permitir a QField el acceso a la carpeta en el botón “PERMITIR”

10. Si anteriormente utilizaron esa carpeta para abrir otro proyecto


deben indicar “IMPORTAR Y SOBREESCRIBIR”

Ing. Juan Ramírez Lavín


11. Aparecen los proyectos que contiene la carpeta, dar click en el
nombre del proyecto del Estado, en el ejemplo Durango

12. Aparecen los puntos que indican la ubicación de las marcas


geodésicas horizontales en ese Estado, con la etiqueta de su clave
y la imagen satelital de fondo, la posición actual del teléfono
celular aparece representada con un punto azul.
Esta pantalla nos permite navegar hacia la marca deseada o la
más cercana a nuestra posición.

13. Una vez en la marca damos un click en la pantalla sobre el punto


que representa la marca para confirmar su clave, en este ejemplo
es la V10766

Ing. Juan Ramírez Lavín


14. Damos un click sobre la clave de la marca en el área blanca para desplegar los atributos,
aquí aparecerán las coordenadas geográficas de la placa en ITRF08 publicadas por INEGI

Ing. Juan Ramírez Lavín

También podría gustarte