Está en la página 1de 9

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO

Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 1 de 24

“ETAPA 1 - ESCUELA DE CONTINGENCIA”

DESINTALACIÓN E INSTALACIÓN DE CERO METÁLICO


EXISTENTE
“I.E. 6064 – FRANCISCO BOLOGNESI”

200084.EDR.SM.PETS…….

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR REV. POR APROB. POR
Juan Francisco Dante Castro Daniel Romani
Emitido para Mario Chuye Presidente del
Sánchez Director de
R0 19/05/2023 Revisión y SSOMA Comité SST
Gerente SSOMA Proyecto
Comentarios EDUCARE EDUCARE
EDUCARE EDUCARE

Firmas

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 2 de 24

ÍNDICE

1 OBJETIVO...........................................................................................................................................................................3
2 ALCANCE............................................................................................................................................................................3
3 RESPONSABILIDADES........................................................................................................................................................3
4 DEFINICIONES...................................................................................................................................................................6
5 PROCEDIMIENTO..............................................................................................................................................................7
5.1 PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA ACTIVIDAD.......................................................................................7
5.2 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD...........................................................................................................8
5.3 HABILITACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ÁREA DE TRABAJO...........................................................8
5.4 INSTALACION DE CERCO METALICO.........................................................................................................9
Colocación y fijación de anclajes........................................................................................................................................9
5.5 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIO...................................................................................................10
5.6 MONTAJE MANUAL DE CERCO Y PORTON.............................................................................................19
5.7 CONTROLES DE TRABAJOS EN CALIENTE..............................................................................................20
5.8 CONTROLES EN TRABAJOS DE PINTURA................................................................................................22
6 RECURSOS.......................................................................................................................................................................22
7 RESTRICCIONES...............................................................................................................................................................24
8 FORMATOS......................................................................................................................................................................24
9 REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO......................................................................................................................24

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 3 de 24

1 OBJETIVO

El presente procedimiento tiene como objetivo integrar la prevención de riesgos laborales a los
procedimientos que se aplicarán durante las actividades de DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN DE CERCO
METÁLICO EXISTENTE, a realizar en el área donde se desarrollarán la escuela de contingencia de la I.E.
FRANCISCO BOLOGNESI a fin de preservar la integridad física y salud de nuestros trabajadores y sub
contratistas, sin dejar de cumplir con los requerimientos de calidad, costo y plazo de nuestros clientes.

2 ALCANCE

Este procedimiento de trabajo es aplicable para todos los trabajadores y subcontratistas que participarán
en las actividades de DESINTALACIÓN E ISNTALACIÓN DE CERO METÁLICO EXISTENTE a realizar en el área
indicada por el Cliente de la escuela de contingencia de la I.E. FRANCISCO BOLOGNESI.
Este documento debe ser difundido, implementado y se verificará permanentemente su cumplimiento. Se
contará con un anexo con el listado de empresas subcontratistas.

3 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Sitio

 Asignar los Recursos para que se lleve a cabo el presente procedimiento.


 Mostrar el área total para el desarrollo de actividad.
 Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos
 Velar y garantizar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Dará su conformidad al planeamiento y procedimiento.

3.2 Residente de obra/Supervisor de campo

 Verificar que el personal encargado de la actividad tenga el conocimiento del presente


procedimiento y de otras medidas de control.
 Será el encargado de difundir este procedimiento a todo el personal encargado de realizar este
trabajo, a fin de que se cumplan las especificaciones del mismo.
 Firmar los ATS y Permisos de Trabajo antes del inicio de la jornada laboral.
 Revisar los planos y especificaciones técnicas del Proyecto.
 Coordinar y planear la ejecución de trabajos de campo
 Responsable que el personal a su cargo realice el Análisis de Trabajo Seguro, los permisos de
trabajo correspondientes y las inspecciones de herramientas, materiales entre otros.

3.3 Coordinador/Supervisor SSOMA

 Realizar la charla de Inducción a los trabajadores.


 Realizar la capacitación a todos los trabajadores sobre la correcta aplicación de las políticas y
estándares de prevención de riesgos y gestión ambiental.
 Asesorar y supervisar a los trabajadores en la correcta aplicación del presente procedimiento.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 4 de 24

 Inspeccionar permanentemente el área de trabajo monitoreando el cumplimiento del presente


procedimiento.
 Verificar que se haya llenado correctamente el ATS y Permisos de trabajo revisando su correcto
llenado y firmas de autorización.
 El personal involucrado en este trabajo y antes de iniciarlo; participara de la charla de difusión del
procedimiento.
 Todos los trabajadores deben participar de las charlas de seguridad antes del inicio de actividades,
capacitaciones en la actividad, etc.
 Verificar las áreas que estén cerradas y con señales de seguridad, antes, durante y después de la
actividad.
 El personal contará con su EPP adecuados (Uniforme, botas de seguridad, lentes de seguridad,
casco de seguridad, barbiquejo).
 Supervisar de forma constante la correcta segregación y almacenamiento de los residuos sólidos
generados durante la ejecución de la tarea.

3.4 Trabajadores / Subcontratistas

 Conocer y cumplir el presente procedimiento.


 Llenado del ATS del personal involucrado en la actividad.
 Inspeccionar y hacer el check list de los equipos y herramientas antes de ser usadas.
 Hacer la correcta identificación de peligros y evaluación de riesgos, para así poder implementar
los controles necesarios.
 Informar inmediatamente al supervisor SSOMA de cualquier condición subestándar que se
presente en un trabajo.
 Usar correctamente el EPP apropiado de acuerdo con lo indicado en el presente procedimiento.

3.5 Sub-Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Conocer y Supervisar el cumplimiento del presente procedimiento


Coordinador/Sup
Obra/ Supervisor
Gerente de sitio

Residente de

SSOMA

Actividades

1 Revisar los documentos involucrados en la actividad X


X
X
antes de iniciar los trabajos.
2 Verificar el AST y a la vez firmarlo X

3 Inspeccionar que el área de trabajo cumpla con las medidas X X


de seguridad.
4 Inspeccionar que los equipos o herramientas X X
5 Perforación de concreto X

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 5 de 24

6 Armado y desarmado de andamio

7 Colocación de anclaje

8 Apuntalamiento y soldadura de EEMM

9 Retoque de pintura a EEMM

4 DEFINICIONES

 ATS: Análisis de Trabajo Seguro, formato que se desarrolla antes del inicio de las actividades,
donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de control razonables.
 Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en términos de
una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de
ambos.
 Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso.
 Consecuencia: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.
 Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles existentes.
 Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de dañar a las personas la
propiedad o al medio ambiente.
 Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y al
medio ambiente.
 Protectores de cabeza: Suministra protección ante la caída de objetos o caída libre de la persona,
como el uso de casco.
 Sistema de Protección colectiva: Elementos de protección que pueden ser primarios (plataformas
de trabajo, extintores, barandas perimetrales etc.), o secundarios (mallas naranjas, conos, cintas,
arneses, líneas de vida etc.) utilizados para advertir de potenciales riesgos, protegiendo los
entornos de trabajo y/o a los propios trabajadores.
 Consumible: Producto que será utilizado en el proyecto, para facilitar la realización de los procesos
constructivos, que no serán componentes de los entregables de campo. Ejemplo: cal, pinturas,
estacas, tiralíneas, cintas, etc.
 Herramientas: es un objeto elaborado que sirve como extensión del cuerpo de quien lo usa, para
permitir o facilitar una tarea.
 Estructura metálica: Piezas y partes metálicas soldadas según procedimientos y normas técnicas,
que conforman un bloque que sirve de base para el sistema constructivo según Norma Técnica
Peruana E.090.
 Andamios multidireccionales normados: Son estructuras metálicas de elementos tubulares, con
una tecnología mecánica que nos permite realizar trabajos en alturas.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 6 de 24

5 PROCEDIMIENTO
5.1 PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA ACTIVIDAD

- Capacitación del Personal; Todo el personal será capacitado para el presente PETS en elaboración de
ATS, Check list de equipos y herramientas, PETAR, interacción hombre máquina, manipulación de
materiales peligrosos y hojas de datos de seguridad de productos MSDS. Las capacitaciones serán
brindadas por personal competente para dicho fin.

- Charla de Inicio de Jornada; Antes de iniciar todo tipo de actividades se realizará la charla seguridad
de dado por el supervisor SSOMA/línea de mando a todos los trabajadores que intervendrán en la
ejecución de esta actividad, firmarán la ficha de asistencia dando a conocer que estuvieron presentes y
escucharon la charla del día. Los trabajadores involucrados en la ejecución de la actividad deberán
elaborar y firmar ATS/ PETAR (si aplica) como también Check List de herramientas y/o equipos.

- Coordinación de actividades; para ingresar al área de trabajo se debe de comunicar al responsable del
área, posteriormente el Gerente de Sitio dará las indicaciones al personal que realizará la actividad.

- Preparación del personal; Todo el personal implicado a la actividad debe usar los EPPs específicos
para la actividad. El uso de los EPP´S antes mencionados deberán ser utilizados por los trabajadores
obligatoriamente en todo el tiempo que dure la actividad y en caso un EPPs no se encuentre en
óptimas condiciones se tendrá que solicitar al Supervisor SSOMA y este le hará el cambio
inmediatamente.

5.2 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

- Realizar la difusión del PETS e IPERC de la actividad a todo el personal involucrado, contar con el
registro de evidencia en el área de trabajo.
- Tener el PETS de la actividad en campo.
- Realizar la Inspección de herramientas con la cinta del mes correspondiente a cada una de ellas.
- El personal involucrado en la actividad usará en todo momento los EPP adecuado para realizar su
tarea.
- Realizar el llenado los documentos de gestión de seguridad correspondientes (ATS, PETAR, IPERC,
CHECK LIST) antes de realizar la actividad designada.
- Se instalará una caja de agua para hidratación del personal donde el agua no este expuesta al sol y se
les brindará bloqueador solar.
- Señalización y aislamiento del área de trabajo, se realizará la señalización y aislamiento del área de
trabajo con conos y barreras de seguridad y letreros de “hombres trabajando”, todo ello para delimitar
el área de trabajo previamente evaluado por el supervisor operativo el cual previamente estableció el
tipo de señalización que se utilizara en el área.
- Los residuos sólidos generados serán almacenados en la zona de acopio temporal, en el tacho para su
posterior disposición de acuerdo a ley.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 7 de 24

5.3 HABILITACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ÁREA DE TRABAJO


Reconocimiento del área de trabajo

- El Residente de obra junto al Supervisor SSOMA, harán la verificación del lugar donde se ejecutará las
actividades, así mismo investigará si en el área de trabajo existen elementos que interfieran (de
acuerdo con lo que aplique a nivel, sobre nivel y subterráneas) y que puedan ser afectados en él
desarrollo de la actividad.

- Habiendo verificado el área en mención y viendo que cuenta con todas las condiciones para poder
ejecutar las actividades sin exponer la vida e integridad del personal, se dará el visto bueno y la
conformidad para el ingreso y ejecución de las actividades en el área de trabajo.

- Antes de iniciar los trabajos se debe reconocer el área donde se desarrolla la actividad, se debe de
identificar los peligros y riesgos en el área superficie irregular con desniveles, huecos o superficie
mojada y accesos para realizar la actividad.

- La zona de trabajo deberá permanecer libre de materiales (desmonte, equipos, herramientas, etc.)
que puedan originar inestabilidad en el desplazamiento de los trabajadores y/o equipos.

- La señalización deberá abarcar la totalidad del área de trabajo, no permitiendo el tránsito de personas
no involucradas en las tareas.

- La señalización se llevará acabo con cachacos, malla naranja, cinta amarilla y señaléticas.

5.4 DESINSTALACIÓN DE CERCO EXISTENTE

- Los operarios y sus ayudantes iniciarán la desinstalación retirando los clavos de los pies derechos, este
trabajó es realizado de manera manual.

- El retiró de planchas se realizará de manera manual teniendo como mínimos dos personas por cada
plancha para este trabajo, de esta manera se evitarán los posibles cortes por el material desinstalado.

- El traslado se realizará de manera manual al punto de acopio teniendo en cuenta que la máxima carga
es de 25 kg por persona y evitar lesiones en los trabajadores excepto si se tratan de elementos
estructurales livianas que podrán ser manipulados hasta por solo una persona dependiendo de su
longitud del elemento.

- El apilamiento de los materiales no deberá exceder el 1.20 m de altura, por forma y tamaño, haciendo
uso de las soleras de madera para evitar el atrapamiento de manos

- El punto de acopio se encontrará cercada y señalizada con mallas, cintas y letreros de seguridad.

- Todo traslado y maniobra interna de las estructuras a los puntos de montaje se realizará entre dos
personas; en caso sea necesario se hará uso de carretillas para agilizar el transporte.

- Se hará uso de guantes multipropósito y de hombreras como equipos de protección específica para
dicha actividad.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 8 de 24

- Se debe evitar en todo momento la exposición de las manos a los puntos de atricción de dedos y
manos.
- Se procederá a realizar la limpieza total de la zona.

5.5 INSTALACIÓN DE CERCO METÁLICO

- Previó a cualquiera trabajo de reinstalación, se procederá a alinear los pies derechos retirados en el
punto anterior.
- Se realizará el check list de pre-uso de la herramienta de poder para constatar que se encuentre en
buenas condiciones finalmente será rotulado con la cinta de inspección del mes, así mismo el taladro y
las brocas deben estar en óptimas condiciones, para equipos y herramientas de poder se solicitará
certificado de operatividad de los equipos.
- En conjunto con el Gerente de Sitio y la Supervisión se verificará la nueva área de instalación del cerco,
posterior los operarios y demás personal ubicarán sus herramientas y materiales de forma ordenada.
- El personal obrero verificará el perímetro de la obra a cercar con el material desinstalado,
determinando la distancia entre cada pie derecho.
- Los operarios y sus ayudantes con ayudantes con ayuda de barretas procederán al picado de suelo
para el anclaje de los pies derechos en el perímetro calculado.
- Después de instalado los pies derechos se procederán a clavar las planchas metálicas.
- Los colaboradores ordenarán el área retirando las herramientas empleados en la tarea y disponiendo
adecuadamente los residuos que puedan haberse originado.

6 RECURSOS
8.1 Mano de obra

 Supervisor de campo.
 Operarios
 Ayudantes.

8.2 Equipo y herramientas


 Comba
 Escuadra
 Wincha
 Tiralíneas
 Barretas

8.3 Equipos de Protección Personal y colectiva


 Casco de Seguridad.
 Lentes de seguridad con lunas transparentes.
 Lentes de seguridad con lunas oscuras.
 Chalecos de seguridad con cintas reflectivas.
 Zapatos de seguridad con punta de acero.
 Guantes de cuero, badana e hycron.
 Guantes de badana o maniobra

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CONTRATO: PAQUETE 05 – ESCUELAS LIMA 05 Emisión: 20/09/2023

REGIÓN: LIMA Página: 9 de 24

 Barbiquejo.
 Tapones auditivos/orejeras.

7 RESTRICCIONES
• No trabajar sin Implementos de seguridad
• No ingresar a las áreas de trabajo.
• NO iniciar la actividad si no se ha hecho la difusión de este procedimiento e IPERC a todo el
personal involucrado.
• NO iniciar cuando el área de trabajo no presente las condiciones adecuadas para trabajar.
• NO iniciar la actividad si no se tiene el ATS y PETAR de la actividad con las firmas
correspondientes.
• NO iniciar la actividad si el personal a ejecutar las actividades no cuenta con las habilitaciones
y autorización de trabajo.
• NO iniciar si no se cuenta con los EPPS indicados
• Se suspende todas las actividades cuando las condiciones climáticas son adversas (precipitaciones
de lluvia y/o tormentas eléctricas).
• No iniciar las actividades si no se han asegurado los caminos para peatones.
• No iniciar actividades en caliente si se evidencia productos inflamables.
• No realizar armado de andamio si el terreno no es estable ni está nivelado
• No hacer uso de teléfonos y aparatos electrónicos mientras se ejecutan tareas.

8 FORMATOS
- Registro de Asistencia a Charla
- Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
- Inspeccion de Herramientas manuales.
- Matriz IPERC correspondiente a la actividad

9 REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO


El presente documento será revisado con una frecuencia anual, o cuando las circunstancias lo ameriten.
Revisión Fecha Modificaciones

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión
vigente

También podría gustarte