Está en la página 1de 3

Material para entregar o verter

Bureta: La bureta es un instrumento de laboratorio hecho de vidrio con forma de


tubo largo y delgado, utilizado para realizar mediciones muy precisas de volumen o
capacidad. La bureta de laboratorio, es muy funcional en todo lo relacionado a la
volumetría y la delicadeza para utilizarlo ha de ser meticulosa ya que es un
instrumento muy delicado. La bureta debe manejarse con la mano dominante y la
llave de paso con la mano no dominante.

Algunos de los cuidados de la bureta son: limpiar muy bien el instrumento y su llave
de paso, asegurarse que la llave de paso funcione para el cierre del flujo del líquido
y debe estar en una posición vertical con la ayuda del soporte universal.

Probeta: La probeta, es un instrumento volumétrico (para medir volumen), que se


encuentra constituido por un cilindro con sus debidas graduaciones, se fabrica de
vidrio borosilicatado o de polipropileno. Es capaz de contener líquidos y es muy útil
para las mediciones de volúmenes de una manera aproximada.

Nos permite tener mediciones de volúmenes superiores en menor tiempo, pero


tomando en cuenta que estos resultados no serán precisos. Generalmente, es
usada para medir volúmenes bajos.

Para un correcto funcionamiento debe estar correctamente aseada y se debe verter


la muestra a medir dentro de la probeta en la abertura del tubo.
Pipeta volumétrica: Las pipetas volumétricas, también denominadas pipetas con
perilla, son dispositivos de manipulación de líquidos manuales que se utilizan en
muchos laboratorios para transferir y dispensar una única cantidad específica de
líquido con un grado de precisión muy elevado.

Algunos de sus usos son: La creación de diluciones en serie y soluciones madre,


valoraciones y análisis volumétrico y la manipulación rutinaria de soluciones
analíticas, medios de cultivo celular, productos químicos orgánicos, disolventes y
otros líquidos.

Pipeta terminal y subterminal: Son aquellas pipetas graduadas que se subdividen en


terminales o subterminales dependiendo de la forma en la que se hayan graduado.
Tienen una graduación marcada en sus paredes y pueden medir cualquier volumen
que no rebase su capacidad máxima.

En la terminal o serológica la graduación termina hasta la punta y en la subterminal


o de Mohr la graduación termina antes de llegar a la punta.
Código de color de las pipetas: Código de color de las pipetas tiene que ver con la
capacidad de las pipetas, dependiendo del color de sus bandas tendra una
capacidad determinada.

● 0,1:0,001 ml verde
● 0,2:0,001 ml azul
● 0,5:0,01 ml amarillo
● 1:0,1 ml rojo
● 2:0,01 ml blanco
● 5:0,1 ml azul
● 10:0,1 ml naranja
● 50:0,2 ml negro

Bibliografía

1. Bureta [Internet]. Instrumentos de Medición. 2019 [citado el 22 de febrero


de 2022]. Disponible en:
https://instrumentosdemedicion.org/volumen/bureta/

2. Cram101 Textbook Reviews. Studyguide for quantitative chemical analysis


by Harris, Daniel C. Cram101; 2013.

3. Probeta [Internet]. Instrumentos de Medición. 2019 [citado el 22 de febrero


de 2022]. Disponible en:
https://instrumentosdemedicion.org/volumen/probeta/

4. Pipetas graduadas de vidrio [Internet]. Marienfeld-superior.com. [citado el


22 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.marienfeld-superior.com/pipetas-graduadas-de-vidrio.html

También podría gustarte