Está en la página 1de 10

1 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23

Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

Informe De Investigación Sobre Los Residuos De Construcción

Alumnos:
Martín Puntano
Franco Colletti
Facundo Vasquez

Institución:
Centro de Educación Técnica N° 30

Materia y Curso:
Problemáticas Ambientales 4° 4°

Profesora:
Viviana Vanesa Simón

Fecha:
14/09/23
2 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

Presentación de problemáticas ambientales ambientales:

Introducción:
Los residuos de construcción y demolición (RCD) son definidos generalmente como
aquellos que se generan durante la construcción, rehabilitación, ampliación o
demolición de edificaciones públicas o privadas. Estos residuos son una
preocupación por su producción en masa y su escasa regulación en Argentina, ya
que no tienen una ley nacional específica como los residuos industriales (ley
n°25612) o los residuos peligrosos (ley n°24051). Los RCD pueden dañar tanto al
ambiente (por ej contaminando cuerpos de agua) como a los seres vivos debido a su
aporte a la generación de lixiviados y material particulado al aire. Además muchos
se producen de recursos no renovables, por lo que su aprovechamiento resulta
importante a la hora de ahorrar recursos (se cree que los RCD representan entre el
25% y el 40% de los residuos sólidos producidos en muchos países), 1 además
sería posible formar una economía secundaria que se encargue del reciclaje y la
revalorización de estos productos.

Objetivos:
Como grupo deseamos responder las siguientes preguntas.
1. ¿Qué son los "residuos de construcción" y por qué son una preocupación
ambiental? ¿Cómo se generan estos residuos en el contexto de la construcción y
demolición?
2. ¿Qué tipos de materiales suelen ser considerados residuos de construcción?
(al menos tres) ¿Cómo podrían ser reutilizados o reciclados?
3. ¿Qué enfoques y prácticas se utilizan en la Argentina para gestionar estos
residuos? ¿Qué medidas se están tomando para reducir su impacto ambiental?

Marco teórico:
Hasta el momento (14/09/23) no existe ley alguna que regule los Residuos de
Construcción y Demolición.
3 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

Metodología:
La investigación se realizó a partir del análisis de distintos documentos e
investigaciones de distintos autores, también de leyes y normativas tanto locales
como extranjeras.

¿Qué son los RCD?


Los residuos de la construcción y demolición son, como su nombre indica los
residuos producidos en esos procesos. Mayormente son materiales tales como
ladrillos, hierro, vidrio, plásticos, hormigón, papel, losetas, madera, yeso y mezclas;
principalmente las mezclas y el hormigón que pueden representar hasta el 50% del
total de RCD generados 1.

¿Cómo se generan los RCD?


Las causas de generación de RCD pueden presentarse, en su gran mayoría, en dos
etapas del ciclo de desarrollo de los proyectos: diseño y construcción. En la primera
se tienen errores en los documentos del contrato (Bossink y Brouwers, 1996), falta
de información acerca de los tipos y tamaños de materiales en los documentos de
diseño, error en la información acerca de los tipos y tamaños de materiales en los
documentos de diseño (Polat y Ballard, 2004), diseños y detalles complejos, pobre
coordinación y comunicación (Osmani et al., 2007). Y, en la segunda, documentos
incompletos del contrato, cambios en los diseños, errores al ordenar los materiales,
sobre orden en los materiales, errores de proveedores, daños durante el transporte a
la obra, almacenamiento inapropiado de los materiales, error en los obreros, mal
funcionamiento de los equipos, inclemencias del tiempo, accidentes, daños
ocasionados por los actividades subsecuentes, uso incorrecto del material y que
requiere ser reemplazado, corte de piezas, residuos de los procesos de aplicación,
embalaje de materiales, falta de controles en los materiales, falta de planes de
gestión de los residuos, daño por vándalos (Bossink y Brouwers, 1996);
determinación de tipos y dimensiones de materiales sin considerar desperdicios y
ordenar los materiales sin tener definidos completamente los requerimientos en los
documentos de diseño (Polat y Ballard, 2004); especificaciones poco claras e
incompletas, dificultades para acceder a los vehículos de reparto a los sitios de las
obras, métodos ineficientes de descarga, presión de tiempo, ética de trabajo pobre,
robo, pobre coordinación y comunicación (Osmani et al., 2007); malos procesos de
4 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

los trabajos y mala manipulación del material en las etapas de no trabajo (Poon et
al., 2004).2

A pesar de lo mencionado una importante parte de los RCD producidos se dan en


las fases de demolición y “desconstrucción”, ya que al reducirse una estructura a
escombros muchos son desechados y terminan en vertederos. Dependiendo del
método de demolición pueden terminar en zonas cercanas en forma de partículas
que se asientan en el aire, el suelo y cuerpos de agua.

Clasificación:
Estos residuos pueden ser clasificados bajo distintos parámetros:
Poon et al. (2001) proponen clasificar los RCD en cinco categorías: materiales de
obras viales, suelo excavado, residuos de demolición, residuos de despejes, y
residuos de renovaciones. Laquatra y Pierce (2002) los clasifican en residuos
inertes, putrescibles y químicos. Fatta et al. (2003) los clasifican en materiales de
excavación, materiales de mantenimiento y planificación de carreteras, materiales de
demolición, y materiales de residuos de trabajos en sitio. Y, Jaillon et al. (2008) y Lu
et al. (2006) los clasifican en inertes y no inertes.2
5 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

3.
El cuadro de arriba muestra una posible clasificación según la actividad en la cual se
producen. Aunque en otros proyectos pueden clasificarse según su naturaleza en:
● Inertes (residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas,
químicas o biológicas de consideración. Son los residuos denominados
“escombros”)
● No peligrosos: no presentan problemas de toxicidad en sí mismos, pero
pueden sufrir o producir en otras sustancias modificaciones físicas, químicas
o biológicas que den lugar a sustancias perjudiciales para el ser humano o
contaminantes para el ambiente.
● Peligrosos: contienen sustancias peligrosas o tóxicas para el ser humano o
contaminantes para el ambiente. El principal problema de este tipo de
residuos radica en su capacidad para contaminar otros residuos,
especialmente los inertes. 4
6 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

¿Por qué son un problema ambiental?


Como ya mencionamos los RCD representan una gran parte de los residuos que se
generan en el mundo, dependiendo del país en cuestión pueden llegar a ser más del
50% de los residuos sólidos generados. Los RCD están mayormente formados por
residuos inorgánicos, que pueden contener sustancias que bajo ciertas condiciones
pueden llegar a ser biodegradadas y convertirse en sustancias contaminantes en
diferentes formas: i) gaseosa, que va al aire, ii) lixiviados, que van a aguas
superficiales y subterráneas, o iii) en forma de sedimentos para los suelos.3.
Los compuestos que se forman de cualquiera de las 3 formas pueden tener graves
efectos contra la salud de humanos, plantas y animales.

3
Aquí arriba hay una lista de las sustancias peligrosas que pueden encontrarse en los
RCD.
Además de los efectos directos contra la salud de los RCD también se debe
mencionar que algunos de estos residuos al degradarse en malas condiciones
pueden liberar gases de efecto invernadero a la atmósfera como metano.
El vertido de RCD tiene numerosos efectos negativos en el medio ambiente:
contaminación, utilización excesiva de materiales con la consecuente pérdida de
recursos naturales, degradación de la calidad del paisaje, alteración de drenajes
naturales o pérdida de área de suelo productivo. Por otra parte, el transporte de los
residuos tiene asimismo consecuencias negativas, ya que genera emisiones de
7 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

gases efecto invernadero a la atmósfera y deterioro de las vías de circulación debido


a su volumen y peso.
Los RCD producen impactos ambientales negativos en: i) el medio inerte, que se
define como la parte del entorno compuesta por el medio físico, es decir, el clima, la
atmósfera, la geología y la hidrología (tanto superficial como subterránea); ii) el
medio biótico, que se define como la parte del medio natural compuesta por las
condiciones edáficas del suelo, la vegetación y la fauna, y iii) el medio humano, que
se define como las condiciones socioeconómicas, las condiciones de calidad
ambiental de los seres humanos, los
sistemas de aprovechamiento de recursos, la calidad y presencia de patrimonio y las
condiciones perceptuales del medio (el paisaje).3

Maneras de reciclar y reducir RCD:


La industria de la construcción es de las más contaminantes debido a la extracción y
fabricación de materiales que producen grandes cantidades de residuos,
representado un problema debido a que son vertidos al ambiente de manera
irresponsable, no solo afectando los suelos y el agua, sino también el paisaje.
En Argentina, la gestión de residuos de construcción se aborda a través de varios
enfoques y prácticas, que pueden variar según la región:
● Reciclaje de materiales de construcción, como hormigón y ladrillos.
● Establecimiento de depósitos de residuos de construcción para evitar la
disposición ilegal.
● Normativas locales y provinciales que regulan la gestión de residuos.
● Campañas de educación y concienciación sobre prácticas sostenibles en la
construcción.
● Exploración de enfoques de economía circular para reducir la generación de
residuos.
Es importante consultar las normativas locales y las iniciativas específicas en cada
área para obtener información actualizada sobre la gestión de residuos de
construcción en Argentina.

A continuación una entrevista que Martín Puntano le hizo a su papá


(trabajador en contacto con estos residuos) sobre los RCD:
¿Cómo tratan los RCD?
En mi empresa el tratamiento de los residuos los realiza una empresa tercerizada,
ellos realizan la asistencia de retiro hasta la disposición final.

¿Alguien los regula?


Si, la autoridad competente de municipio y provincia del área de medio ambiente.
8 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

¿Cuánta cantidad genera?


La cantidad de residuos generada depende de la actividad diaria. Pero ronda los
2m3 aproximadamente.

¿Hay heridos con estos residuos?


Se trabaja continuamente con prevención de riesgos, es así que cuando se realiza el
acopio de residuos se utilizan los elementos de protección individual para resguardar
la seguridad del operario. Si se detecta un riesgo específico por ejemplo respiratorio
se utilizan mascarillas especiales para realizar dicha tarea.

¿Dónde terminan?
La empresa que realiza el tratamiento le asigna la disposición final de los residuos
de acuerdo a la reglamentación vigente.

¿Han tenido inconvenientes con estos residuos?


Nos suele pasar que a veces se clasifican mal y este inconveniente produce que la
empresa encargada del transporte no los pueda retirar.

Conclusiones:
Los Residuos de Construccion o Demolicion son aquellos generados por las
prácticas anteriormente mencionadas (generadas en su mayoría por una mala
planificación, tanto de diseño como de materiales, provocando derrumbes u
obligando a la demolición de una estructura para hacerla de nuevo o cambiarla por
otra estructura), mayormente son materiales tales como ladrillos, hierro, vidrio,
plásticos, hormigón, papel, losetas, madera, yeso y mezclas; principalmente las
mezclas y el hormigón que pueden representar hasta el 50% del total de RCD
generados.
Estos residuos se clasifican en 3 grupos según su origen o naturaleza; Inertes, no
peligrosos y peligrosos.
Los RCD son una problemática ambiental porque representan una parte
significativa de los residuos sólidos generados en el mundo y pueden liberar
sustancias contaminantes en el aire, agua y suelo, afectando la salud de
humanos, plantas y animales. También pueden contribuir a la emisión de gases
de efecto invernadero (el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el
óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3)).
Los residuos (en Argentina), se reciclan a través de prácticas como el reciclaje
de materiales de construcción, el establecimiento de depósitos de estos
mismo y mediante normativas locales. También se explorarán enfoques de
economía circular (Haciendo que se le dé nueva vida a materiales como el
cemento).
Para resumir, en esta investigación descubrimos que son y cómo se tratan los RCD,
la falta de regulación específica que existe hasta la fecha y de la importancia con la
que estos tienen que ser tratados adecuadamente debido a su impacto ambiental.
Si estos materiales fueran tratados adecuadamente se podría llegar a mejores
condiciones tanto para el medio ambiente como para los trabajadores, haciendo
menos daño al ambiente y una optimización de los materiales.
9 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega: 14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti

Recomendaciones:
Para cualquier persona que esté interesada o trabaje con Residuos de Construccion
o Demolicion le recomendamos lo siguiente:
● Buscar el marco legal y legislativo local o provincial, así evitaras
problemas legales y sanciones.

● Separar los residuos correctamente desde la fuente de creación, para de


esta manera facilitar la reutilización y disminuir la cantidad de RCD que
terminan en vertederos.

● Utiliza el equipamiento adecuado para evitar lesiones (véase: Mascarilla,


gafas, cascos, mameluco, etc) para no solo tener seguridad, sino para hacer
más eficiente la separación de estos residuos.

● Ten un seguimiento de cuántos RCD generás en un lapso de tiempo, así


sabrás cómo puedes gestionar estos residuos de manera adecuada y
eficiente.

● Asegúrate que tu equipo sepa manejar los RCD, haz consciente a tu


equipo sobre cómo tratar estos residuos, como separarlos y que hacer en
caso de emergencias.

● Reduce/optimiza la cantidad de RCD generados, de esta manera pierdes


menos material y también ayudarás al medio ambiente.

● Actualizate periódicamente sobre las leyes relacionadas a los RCD, las


leyes siempre van cambiando a medida del tiempo, por lo que sería
beneficioso saber que cambio y así adaptarse
10 Curso: 4° 4° Profesora: Viviana Vanesa Simón Fecha de entrega:
14/09/23
Martín Puntano Facundo Vasquez Franco Colletti
Bibliografía:
1 Altamira, C., Sosa, M. E., & Zega, C. J. (2018). Reciclaje de los residuos de la
construcción y demolición en Argentina.
2 Aldana, J., & Serpell, A. (2012). Temas y tendencias sobre residuos de
construcción y demolición: un metaanálisis. Revista de la Construcción, 11(2), 04-16
3 Mejía, E., Giraldo, J., & Martínez, L. (2013). Residuos de construcción y demolición
Revisión sobre su composición, impactos y gestión. Revista Cintex, 18, 105-130.
4 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÒN Y DEMOLICIÒN DE
OBRA EN SUBCENTRAL DE INCENDIOS PARA LA UGD LAGO VIEDMA PARQUE
NA
5 Revista de Ingeniería Civil - ECORFAN - Volumen 1, número 2 - octubre/diciembre
- 2017.

También podría gustarte