Está en la página 1de 9

ANALOGÍAS I

N U ESTRO A LFA BETO

La palabra Alfabeto es de origen griego formada a partir de las dos


primeras letras de su abecedario (el griego) alpha y beta. El alfabeto es
una serie de signos escritos que cada uno representa un sonido o más de uno
que se combinan para formar todas las palabras posibles de una lengua dada.

El alfabeto trata de representar cada sonido por medio de un solo


signo.

LEE

Pareja 1 Pareja 2

1. Cristal es a transparente como Fierro es a duro.

Marca: ¿Qué relación existe entre estas parejas de palabras?

a) de especie – género b) de objeto – característica c) de agente - instrumento

Pareja 1 Pareja 2

2. Isla es a archipiélago como pez a cardumen.

a) de objeto – característica b) de agente característica


c) de elemento – contenido d) de elemento a conjunto

1. DEFI N I CI Ó N :
Llamamos analogía o semejanza a la relación que se da entre dos pares de términos o palabras.
Etimológicamente proviene de dos voces griegas:
Ana  Conforme Logos  Razón
FO RM A DE U N A A N A LO GÍA

Todo ejercicio de analogía deberá tener la forma:

M N :: Base o Enunciado

a)

b)
alternativas

4 distractores
c)
Cinco

d)

e) 1 respuesta

CLASES DE ANA LOGÍAS

ANALOGÍAS HORIZONTALES

Se establece este tipo de analogías cuando la relación entre las parejas 1 y 2 responde a la siguiente
fórmula.

A : B
Sigue la flecha Se lee: A es a B así como “c” es a “d”
c : d

Para resolver, recuerda lo siguiente:

1º Descubre la relación que existe entre los términos de la base.


2º Una vez descubierto el vínculo busca la pareja que reproduzca la pareja análoga base. Recuerda que
la nueva pareja debe reproducir el mismo orden.

Solución: Relación base: Terremoto provoca


Ejem: TERREMOTO : DESTRUCCIÓN
destrucción. a) infección : fiebre
d)
b) arrepentimiento :: papel
lápiz pecado Analogía de: Causa : Efecto
c) fiebre
e) reverso anverso
: infección Así como
ANALOGÍAS VERTICALES

Se establecen analogías verticales cuando la relación que vincula a las parejas, responde a la siguiente
fórmula:

Observ A : B
a A se relaciona con “a” así como
  y se lee: B se relaciona con “b”
a b

Ejm:
BÚHO : PALOMA
Existe una relación de:
a) paz : ingenio
_
b) noche : día c) sabiduría
El Búho es el símbolo de la
: paz
“sabiduría”, así como:
d) árbol ; playa
La Paloma es el símbolo de la
paz.

AAnnaallooggííaass ccoonn TTRREESS IINNCCÓÓGGNNIITTAASS


Este es
tipo
otro
de
analogía.
malo – peor – pésimo

a) grande – mayor – grandísimo b) bueno – mejor – óptimo

EXPLICACIÓN

Malo, peor y pésimo indican una graduación de intensidad

a) Grande, mayor y grandísimo indican una graduación de intensidad; pero en lugar de grandísimo deberí
ser máximo.
b) Bueno, mejor y óptimo indican una graduación de intensidad.
c) Alto, supremo y superior indican una graduación de intensidad, pero no están en orden. Debe ser:
alto, superior, supremo.
d) Oscuro, negro y azabache indican una graduación de intensidad.
Malo, peor y pésimo se refieren a cualidades subjetivas, por lo tanto, la respuesta es la “b”
porque bueno, mejor y óptimo también se refieren a cualidades subjetivas; en cambio d se
refiere a cualidades objetivas.

PRINCIPALES RELACIONES A N ALÓGICAS

Entre palabras se pueden


establecer una infinidad
de relaciones aquí te
presentamos algunas.

Jeroglífico egipcio

I. PARTE – TODO

 molar : dentadura
Los primeros sistemas de escrituras son de
 dormitorio : carácter pictográfico, ideográfico o una

 respaldar : combinación de los dos; entre estos están la


escritura cuneiforme de los babilonios y los
 hoja :
asirios, la escritura jeroglífica de los egipcios, los
símbolos de la escritura China y los pictogramas
II. SINONIMIA de los mayas.
Lo que distingue a este sistema de un silabario
 sereno : ecuánime
(secuencia de fonemas) es que el signo deja de
 veraz :
representar un objeto o una idea y pasa a
 taciturno : representar un sonido.
 enfado :

III. ANTONIMIA IV. CAUSA – EFECTO


 discrepar : convenir  bofetada : dolor

 beodo :  enfermedad:
 discreto :  gangrena :
 ética :  caricia :

 tácito :
WWW.RECURSOSDIDACTICOS.ORG

I. COGENÉRICO VII. SUJETO : OBJETO

 lagarto : iguana  Profesor : tiza

 ensayo :  Químico :

 ostra :  Panadero :
 caricia :  Cirujano :

II. ELEMENTO – CONJUNTO VIII.MATERIA PRIMA – PRODUCTO

 Familia : sociedad  madera : mesa

 Vocablo :  cacao :

 árbol :  caliza :

 estrella :  hulla :

III. INTENSIDAD IX. INCLUSIÓN

 aprecio : adoración  Jazmín : flor

 viento :  Verde :

 trote :  Ficus : _

 éxito :  Amargo :

IV. SECUENCIALIDAD X. OBJETO : SÍMBOLO

 noviazgo : matrimonio  balanza : justicia

 trabajo :  paloma :

 hombro :  corazón :

 juventud :  calavera :

 cruz :

V. RELACIÓN POR UBICACIÓN

 auto : garaje

 avión :

 abadesa :

 cruz :

VI. OBJETO : FUNCIÓN

 brújula : orientar

 cepillo :

 anzuelo :

 sombrilla :
WWW.RECURSOSDIDACTICOS.ORG

II. Marca la respuesta correcta

1. Actor : guión :: 5. Democracia : gobierno ::


a) juez : sentencia a) autoridad : estado
b) ciudadano : voto b) cristianismo : religión
c) cantante : partitura c) elección : voto
d) bailarín : música d) historia : pasado
e) fiscal : acusación e) soberanía : pueblo

2. Áspero : terso :: 6. Palabra : idea ::


a) frágil : desleable a) escritura : lenguaje
b) consistente : fluido b) retrato : imagen
c) cálido : templado c) laurel : victoria
d) cristalino : puro d) código : clave
e) opaco : diáfano e) vendedor : tienda

3. Fiebre : infección :: 7. Rechazo : acogida


a) salud : alimentación a) transgresión : observancia
b) corrosión : humedad b) convulsión : movilidad
c) hedor : putrefacción c) carencia : abultamiento
d) perfume : flor d) turbación : rigidez
e) humo : chimenea e) deferencia : amabilidad

4. Contaminación : fábrica :: 8. Taciturno : alegre ::


a) enfermedad : bacteria a) belicoso : pacífico
b) ruido : molestia b) dramático : poético
c) guerrera : contienda c) armonioso : feliz
d) historia : pasado d) triste : sonriente
e) suciedad : descuido e) alegre : sonriente

ALFA BETO DEL SEM ÍTICO SEPTEN TRIO N AL

Por lo general se admite que es el primer alfabeto que se conoce


y surgió en lo que no y es Siria y Palestina entre el 1700 a.C. y 1500 a.C. Se le
denomina semítico septentrional y aparece como una combinación de los
símbolos cuneiformes y jeroglíficos.

El alfabeto semítico sólo tenía 22 consonantes. Los sonidos de los


vocales había que sobreentenderlos porque estaban predeterminados.

Continuará…
PRACTICA CALIFICADA

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………………………

GRADO Y SECCIÓN: …………………….. FECHA: ……………………… N°: ……………….

I. Elige la analogía correspondiente:

1. Ciencia : método :: 6. Soldado : carabina ::


a) magia : mito a) autor : libro
b) medicina : terapia b) químico : probeta
c) historia : arqueología c) marinero : pirata
d) arte : virtual d) caballero : lanza
e) demagogia : Politico e) periodista : noticia

2. Filatelia : estampillas :: 7. Estrofa : poema ::


a) paleografía : escudos a) acorde : pentagrama
b) joyería : alhajas b) pincel : cuadro
c) heráldica : blasón c) verso : rima
d) numismático : monedas d) capítulo : novela
e) reloj : tiempo e) maíz : cebada

3. Zapato : caño :: 8. Rieles : tren ::

a) flores : florería a) océano : pez


b) zapatero : gasfitero b) carro : radio
c) plomero : plomo c) aire : avión
d) vivero : plantas d) mar : barco
e) ritmo : rima e) astronauta : espacio

4. Paloma : lagarto :: 9. Margarina : mantequilla ::


a) fuego : vela a) leche : queso
b) madera : árbol b) pan : harina
c) ave : reptil c) sacarina : azúcar
d) piedra : granito d) olor : perfume
e) raíz : cimiento e) cebo : grasa

5. Imagen : sonido :: 10. Juzgado : sentencia ::


a) tocadiscos : música a) corte : abogado
b) satélite : noticia b) crimen : castigo
c) televisor : radio c) cárcel : carceleríz
d) telescopio : lente d) acusación : indulto
e) fotografía : imagen e) hospital : diagnóstico

También podría gustarte