Está en la página 1de 26

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Modelo Educativo Jornada Escolar Completa


===================================================================

Institución Educativa Secundaria

Inca Garcilaso de la Vega


JULIACA – SAN ROMAN – PUNO

Reglamento Interno
2019
Juliaca - Perú
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================

Tabla de contenido:

Presentación ........................................................................................................................................................ 3
TÍTULO I: Del Reglamento Interno ..................................................................................................................... 3

TÍTULO II: De la Institución Educativa ................................................................................................................ 4


CAPÍTULO I: La IE ............................................................................................................................................. 4
CAPÍTULO II: Del proceso de ingreso ............................................................................................................... 5
CAPÍTULO III: De la matrícula .......................................................................................................................... 5
CAPÍTULO IV: Del Comedor y Quisco Escolar .................................................................................................. 6
CAPÍTULO V: Del Presupuesto y recursos financieros ..................................................................................... 7

TÍTULO III: De los estudiantes............................................................................................................................. 8


CAPÍTULO I: De la Organización Escolar .......................................................................................................... 8
CAPÍTULO II: De los derechos y obligaciones .................................................................................................. 9
CAPÍTULO II: De los estímulos y faltas ........................................................................................................... 11
CAPÍTULO III: De las Medidas Correctivas ..................................................................................................... 12

TÍTULO IV: Roles del Personal, según estructura orgánica del Modelo Educativo JEC .................................. 14
CAPÍTULO I: Del Órgano de Dirección ........................................................................................................... 14
CAPÍTULO II: Del Órgano Pedagógico ............................................................................................................ 15
CAPÍTULO III: Del Órgano de Soporte al Proceso Pedagógico ....................................................................... 17
CAPITULO IV: Del Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia ......................................................... 20
CAPITULO V: Del Órgano de apoyo ............................................................................................................... 20

TÍTULO V: De la labor del Personal................................................................................................................... 21


CAPÍTULO I: Jornada Laboral, Horario de Trabajo y Control de Asistencia ................................................... 21
CAPÍTULO II: Faltas, infracciones, sanciones ................................................................................................. 23
CAPÍTULO III: De la Planificación Curricular................................................................................................... 25
CAPÍTULO IV: Del Monitoreo y Acompañamiento ........................................................................................ 25

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS .............................................................................................................. 26

2
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================

Presentación:
La Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega de la Urbanización Ciudad Satélite, es una
institución educativa del Modelo Educativo de Jornada Escolar Completa - JEC, con participación de los
estamentos Estudiantil, Docente, Administrativo, Directivo y Padres de Familia; formulamos y consensuamos
el presente Reglamento Interno, que establece los lineamientos del presente Reglamento Interno, de la
Institución Educativa, de los estudiantes, de los roles y de la labor del personal de la Institución Educativa.

TÍTULO I: Del Reglamento Interno


Artículo 1: El Reglamento interno de la Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega -en
adelante IE-, es el documento normativo que contiene las orientaciones de orden axiológico, así
como las disposiciones que rigen su organización y funcionamiento; establece derechos y
deberes, estímulos y faltas, medidas correctivas de los diferentes estamentos, y miembros de la
comunidad educativa. A este Reglamento nos sujetamos los estudiantes, personal docente,
administrativo, directivo y padres de familia.
Artículo 2: Son fines del presente Reglamento Interno:
a) Garantizar un buen servicio educativo de la IE, normar sus procesos pedagógicos,
administrativos e institucionales, a través de la labor eficiente, responsable y colaborativa de
sus miembros.
b) Garantizar el eficiente desempeño de los deberes y respeto de los derechos de los
estudiantes, docentes, administrativos, directivos y padres de familia.
c) Contribuir con el desarrollo eficiente de las actividades planificadas, en procura del logro de
los objetivos estratégicos de la IE, previstos en los documentos de gestión.
Artículo 3: El presente reglamento interno se sustenta en la base legal siguiente:
a) Constitución Política del Perú
b) Ley N° 28044, Ley General de Educación
c) Decreto Suprema Nº 011-2012-ED; Reglamento de la Ley General de Educación
d) RM N° 451-2014-MINEDU; Creación del modelo de servicio educativo "Jornada Escolar
Completa para las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria".
e) RM N° 353-2018-MINEDU; "Normas para la implementación del Modelo de Servicio Educativo
Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas del nivel de Educación
Secundaria"
f) Ley N° 29944; Ley de Reforma Magisterial
g) DS N° 004-2013-ED; Aprueban Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
h) Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
i) DS N° 010-2012-ED, Reglamento de la Ley que promueve la convivencia sin violencia.
j) Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las
instituciones educativas públicas
k) DS N° 004-2006-ED, Reglamento de la Ley que regula la participación de las APAFA.
l) RM N° 657-2017-MINEDU; Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2018 en
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.

3
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
TÍTULO II: De la Institución Educativa
CAPÍTULO I: La IE
Artículo 4: La IE es del Modelo Educativo de Jornada Escolar Completa – JEC, brinda servicios educativos en
el nivel de Educación Secundaria, Modalidad de Menores, es mixta. Se rige en el marco de los
Principios y Fines de la Educación Nacional y Regional.
Artículo 5: la IE fue creada por RDZ N° 0184 de fecha 06/05/1988, por gestión realizada por directivos,
docentes y moradores de la Urbanización Satélite – NCV; se ubica en la misma urbanización,
perteneciente al Distrito de Caracoto. Provincia de San Román, Región Puno. Se identificada con
el Código Modular 1027184 y Código de Local Escolar 794482 para el Sistema Educativo Peruano.
Artículo 6: Son fines de la IE:
a) Impartir educación formadora e integral acorde con los retos y necesidades de nuestro
tiempo, fundamentada en valores andinos (Quechua, Aimara) y universales, capaces de
promover su desarrollo personal y social.
b) Construir una comunidad educadora sin ningún tipo de discriminación, donde se integren en
forma armónica la formación humana, las actividades académico científicas, artísticas
culturales, y recreativo deportivo.
Artículo 7: Son objetivos fundamentales de la IE: (Enfoques transversales del CNEB)
a) Fomentar el reconocimiento y práctica de los derechos y deberes; asimismo, promover el
diálogo, la participación y la democracia en la comunidad educativa.
b) Reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de erradicar la exclusión,
discriminación y desigualdad de oportunidades, construyendo una comunidad educativa
solidaria.
c) Promover el intercambio de ideas y experiencias entre las distintas culturas regionales o del
mundo, alentando el aprendizaje y practica de lenguas originarias de nuestra región Puno
como elemento cultural y de integración a un mundo globalizado.
d) Brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres de la comunidad educativa,
eliminando situaciones que generan desigualdades entre ellos.
e) Formar personas conscientes del cuidado del ambiente, que promuevan el desarrollo y la
práctica de estilos de vida saludable y sostenible.
f) Buscar que el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos y
practicamos, promoviendo y fortaleciendo relaciones solidarias en comunidad.
g) Incentivar a los estudiantes personal docente, administrativo, directivo y padres de familia a
dar lo mejor de sí mismos para alcanzar las metas institucionales y contribuir con su desarrollo
integral.
Artículo 8: La IE tiene la siguiente estructura orgánica, en el marco del modelo educativo JEC:
a) Órgano de Dirección:
 Dirección
b) Órgano Pedagógico:
 Coordinadores Pedagógicos (Ciencias y Letras)
 Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa
 Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico.
 Docentes.
c) Órgano de Soporte al Proceso Pedagógico:
 Coordinador Administrativo y Recursos Educativos
 Psicólogo/Trabajador(a) Social
 Secretaria
 Apoyo Educativo (Auxiliar de Educación)
 Personal de Mantenimiento (Personal de servicio)
d) Órgano de participación, concertación y vigilancia:

4
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
 Consejo Educativo Institucional (CONEI)
 Municipio Escolar.
e) Órgano de apoyo.
 APAFA
 Entidades públicas y privadas (Municipalidades, Salud, y otros)
 Sociedad Civil/ONG

CAPÍTULO II: Del proceso de ingreso


Artículo 9: Los criterios de priorización para el otorgamiento de una vacante para la IE son los siguientes:
a) Los que tienen hermanos/as en la IE tienen prioridad para el otorgamiento de una vacante,
siempre y cuando se haya evidenciado el cumplimiento de sus compromisos y su disposición
positiva al desarrollo de la IE.
b) Compatibilidad de la familia del estudiante con la propuesta educativa de la IE.
c) Se rige conforme a normatividad vigente, por criterio de orden de llegada a la pre-inscripción,
portando copia del DNI y boleta de notas.

Artículo 10: De tratarse de estudiantes con necesidades educativas especiales se respeta la normatividad
vigente, aun cuando las instalaciones no sean las más adecuadas.
Artículo 11: Para completar el proceso de ingreso al 1er Grado o por traslado a otros grados a la IE, es
necesario presentar los siguientes documentos (requisitos):
a) Copia de DNI del estudiante
b) Ficha Única de Matrícula.
c) Resolución Directoral que aprueba el traslado (excepto para el 1er Grado).
d) Certificado Oficial de estudios.
e) Constancia de Conducta.
f) Libreta de notas.
g) Partida de Nacimiento.
h) Copia de DNI de ambos padres.

CAPÍTULO III: De la matrícula


Artículo 12: Son estudiantes de la IE, aquellos que se encuentran matriculados en el año académico vigente.
Artículo 13: Antes y durante el proceso de matrícula, la IE brinda en forma veraz, suficiente y apropiada, la
siguiente información a través de su página web:
a) Modelo Educativo de la IE.
b) Requisitos para el ingreso de nuevos estudiantes.
c) Los sistemas de control de los estudiantes.
d) El número de vacantes por aula.
e) El horario de actividades de aprendizaje.
f) El servicio de Alimentación Escolar.
g) El Reglamento Interno de la IE
h) Otra información pertinente y relevante para los estudiantes y padres de familia.
Artículo 14: El cronograma de matrícula será informado oportunamente a los padres de familia.
Artículo 15: Para realizar la matrícula y tener el derecho a recibir el servicio educativo, se requiere
previamente:
a) Haber devuelto la totalidad de textos escolares que le fueron entregados en el año anterior,
en caso de pérdida o deterioro, el padre de familia debe reponerla antes de proceder a la
matrícula del año escolar vigente, esta disposición no rige para estudiantes nuevos.

5
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
b) No haber incurrido en la causal de matrícula condicional por el incumplimiento de los
compromisos asumidos con la IE, o por razones disciplinarias.
c) La matrícula condicional es la acción temporal sujeta a observación permanente del
estudiante y actitud del padre de familia, para revertir situaciones disciplinarias de
inconducta, consumo de sustancias impropias, conflictos de convivencia escolar, deterioro de
recursos, materiales, infraestructura o por inasistencia y tardanzas recurrentes; si en un
periodo de tiempo prudente, no se supera la condición de matrícula condicional, los
documentos del estudiante será devuelto al padre de familia, para que gestione su traslado.
Artículo 16: El padre de familia y/o apoderado se comprometen a respetar y cumplir las obligaciones previstas
en el presente Reglamento Interno y lo dispuesto en al artículo precedente, además debe
suscribir la Carta de Compromiso del Padre de Familia / Apoderado, vigente para el año escolar;
en caso de incumplimiento, no se procederá a la matrícula del estudiante.

CAPÍTULO IV: Del Comedor y Quiosco Escolar:


Artículo 17: La IE promueve la alimentación saludable como servicio imprescindible para los estudiantes y el
personal de la IE, dado que el horario escolar se extiende hasta las 15:30 horas, como IE de
Modelo Educativo de Jornada Escolar Completa; los estudiantes y todos los usuarios deben
considerar lo siguiente:
a) La IE pone a disposición de los padres de familia el servicio de alimentación escolar,
imprescindible para el normal desarrollo y crecimiento de los estudiantes.
b) El costo de este servicio, es fijado anualmente por el Comité de Alimentación Escolar,
integrada por el Comité Directivo del Comedor Popular Virgen de Guadalupe, el CARE de la
IE, miembros responsables y la Dirección.
c) El pago por el consumo de alimentos, debe ser semanal, debiendo el padre de familia
cancelarla hasta el día viernes, pago que corresponde a la alimentación de la semana
siguiente.
d) Previo al ingreso al Comedor Escolar, los usuarios deben lavarse las manos adecuadamente.
e) La entrada y salida del comedor se hará en orden y en tranquilidad, sin correr, sin empujar y
sin alzar la voz.
f) Estando en fila para recibir los alimentos, se deberá esperar con paciencia y compostura a
que se sirva el almuerzo, el personal y los estudiantes de grados superiores, deben dar
preferencia a los estudiantes menores.
g) Los estudiantes tomarán asiento en orden, sin dejar espacios vacíos, empezando por las
mesas más alejadas al punto de distribución.
h) Una vez sentados a las mesas, deben comportarse adecuadamente, cuidando la postura, los
modales, el tono de voz y el lenguaje correcto para interactuar, muchas gracias, disculpe, lo
siento.
i) Usar correctamente los utensilios de comedor, masticar con la boca cerrada, no hablar con
la boca llena
j) Es responsabilidad de todos los usuarios, mantener limpio el comedor, está prohibido jugar
con la comida y/o los cubiertos.
k) Deberán comer de todo, alimentos que garanticen los nutrientes básicos, evitando dejar
parte del alimento en el plato.
l) Cuando terminen de comer dejarán la mesa ordenada y colaborarán en las tareas de
recogida.
m) Es responsabilidad de todos cuidar los utensilios y menaje ría.
n) Traer y conservar el carnet de usuario que se le proporciona.
o) Respetar las instalaciones, el mobiliario y hacer un uso adecuado de los mismos.
p) Tratar con respeto y obedecer a los/las encargados/as del Comedor Escolar.

6
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
Artículo 18: El quiosco escolar es un servicio licitado y adjudicado a personas externas a la IE, a inicios del año
escolar, tiene por responsabilidad ofertar y promover el consumo de alimentos saludables
regidos por norma durante los recreos, los productos expendidos no reemplazan al almuerzo, por
tanto, su rol es distinto al del Comedor Escolar, es de su responsabilidad implementar normas
sanitarias de calidad e inocuidad. Su administración, logística y control depende de la IE y la
APAFA; la contraprestación económica del concesionario es administrado por la APAFA para
atención de las necesidades de la IE. Son sus funciones específicas:
a) Garantizar la oferta y promoción del consumo de alimentos saludables en la comunidad
educativa implementando normas sanitarias de calidad e inocuidad que contribuyan a la
generación de prácticas saludables en alimentación y nutrición escolar. Los alimentos deben
ser variados, preferentemente en estado natural o con procesamiento mínimo.
b) Garantizar la exhibición y conservación de los alimentos en contenedores que garanticen la
higiene, conservación y protección de los alimentos.
c) Garantizar contenedores de residuos sólidos (tachos de basura) con bolsa interna, tapa y en
buen estado de conservación e higiene, promoviendo actitud ecoeficiente en la comunidad
escolar.
d) Garantizar que los manipuladores de alimentos deben encontrarse libre de enfermedades
infectocontagiosas, siendo requisito para la concesión el certificado de sanidad otorgado por
el MINSA.
e) Garantizar conocimiento sobre sesión educativa y demostrativa relacionado a buenas
prácticas de manipulación de alimentos, limpieza, alimentación saludable, salud
respiratoria, lavado de manos y autocuidado personal, acreditando la capacitación recibida
f) Usar uniforme completo de color blanco, cubrecabello o gorro en buen estado de
conservación e higiene y otros como mascarilla, guante, uñas cortas y limpias.
g) Deberá verificarse la fecha de vencimiento y registro sanitario vigente de los alimentos
industrializados, en el quiosco no deberá encontrase alimentos con fecha de vencimiento
expirado.
h) Asistir a cursos de capacitaciones programadas por MINSA, MINEDU y otros, inherentes a su
responsabilidad.

CAPÍTULO V: Del Presupuesto y recursos financieros


Artículo 19: Constituyen recursos propios de la institución, todos los recursos económicos como:
a) Ingresos directamente recaudados por TUPA.
b) Recursos propios por contraprestación de alquiler de terreno a Empresa Viettel Perú SAC.
c) Recepción de donaciones y apoyos económicos de parte de otras entidades.
Artículo 20: Los recursos propios se destinarán:
a) Para mantenimiento de infraestructura y servicios básicos de saneamiento.
b) Para materiales y/o recursos educativos (laboratorio, biblioteca, recreación y deporte,
ambiental) y material de escritorio y uso pedagógico de docentes.
c) Para financiar concursos y competencias escolares.
Artículo 21: El presupuesto de la institución educativa para el año escolar vigente, será aprobado en
diciembre del año anterior mediante acto resolutivo, previa sustentación y priorización de
necesidades solicitadas por las distintas áreas y dependencias de la IE.
Artículo 22: Todos los fondos económicos de la Asociación de Padres de Familia forman parte del presupuesto
de la IE, debiendo destinarse para la atención de lo especificado en el Artículo 20 del presente
Reglamento Interno.
Artículo 23: El monto de las cuotas de la Asociación de Padres de Familia será fijado por la Asamblea General
de Padres de Familia, convocada por el Comité Directivo de APAFA, en coordinación con la
Dirección, en el marco de la normativa vigente y la priorización de necesidades de la IE.

7
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================

TÍTULO III: De los estudiantes:


CAPÍTULO I: De la Organización Escolar
Artículo 24: El Municipio Escolar es una organización que representa a los estudiantes, es elegida en forma
democrática por voto universal y secreto; promueve en los estudiantes el ejercicio de sus
derechos y responsabilidades (RVM Nº 0067 2011-ED, Art. 7.1), tiene por función (numeral 7.2.3.
de la RVM N° 0067-2011-ED):
a) Elaborar un Plan de Trabajo en coordinación con las Comisiones de Trabajo.
b) Emitir opinión y propuestas para mejorar el nivel de la calidad de la IE.
c) Presentar al CONEI el Plan de Trabajo aprobado para aportar a la gestión de la IE.
d) Coordinar con la Dirección, docentes, Comité de TOE, CONEI y APAFA, la difusión e
implementación del Plan de Trabajo.
e) Elaborar, consensuar y aprobar el Reglamento Interno del Municipio Escolar, a través del
Concejo Escolar en concordancia con la RVM N° 0067-2011-ED.
f) Coordinar con los estudiantes la promoción de la convivencia y disciplina escolar en la IE.
g) Promover el ejercicio y respeto de los derechos del estudiante, en el marco de la Convención
de los Derechos del Niño y el Adolescente.
Artículo 25: El Concejo Escolar está constituido por la Directiva del Municipio Escolar y los Delegados de las
aulas de la IE, su rol es:
a) Participar de la formulación, aprobación, ejecución y evaluación del Plan de Trabajo de la
Directiva del Municipio Escolar.
b) Participar en las Comisiones de Trabajo a cargo de las regidurías del Municipio Escolar.
c) Discutir los aspectos relacionados a la gestión de la Directiva del Municipio Escolar y realizar
propuestas para la mejora de la misma.
d) Promover la transparencia y la ética en la gestión del Municipio Escolar.
Artículo 26: La participación estudiantil se concreta a través de:
Delegados de Aula, elegidos al inicio del año escolar por mayoría simple, con vigencia anual, salvo
sea necesaria la renovación por razones justificadas. Tiene el siguiente rol (numeral 9.1. de la
RVM N° 0067-2011-ED):
a) Representar a los estudiantes de su aula en el Concejo Escolar
b) Apoyar las actividades realizadas por el Municipio Escolar.
c) Conformar las Comisiones de Trabajo correspondiente a cada Regiduría.
d) Promover en cada aula la participación de las y los estudiantes.
e) Impulsar en sus aulas las Veedurías Escolares para conocer la situación de los servicios
públicos de la IE.
f) Organizar y realizar las actividades propias de cada aula en coordinación con sus docentes
asesores sin verse afectadas las horas de clase.
Artículo 27: La Asamblea General está integrada por el Concejo Escolar y las Comisiones de Trabajo, tienen
el siguiente rol:
a) Elegir por consenso al Docente Asesor para el acompañamiento y asesoría de la gestión del
Municipio Escolar.
b) Aprobar el Plan de Trabajo para el año escolar vigente.
c) Impulsar la implementación de las actividades del Plan de Trabajo.
d) Aprobar acciones que permitan la mejora del funcionamiento del Municipio Escolar.

Artículo 28: Comisiones de Trabajo, están conformadas por las Regidoras y Regidores, Delegadas y Delegados
de Aula, y por estudiantes que de manera voluntaria deseen hacerlo, contando con el apoyo del
Docente Asesor y de los docentes de las áreas relacionadas a las actividades programadas.

8
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
Artículo 29: La Dirección y el Equipo Directivo apoyará el proceso de implementación y gestión de los
Municipios Escolares, para ello:
a) Se insertará en el PEI los objetivos del Municipio Escolar y en el PAT sus actividades.
b) Conformará un Equipo de Trabajo para la etapa de elecciones del Municipio Escolar, integrada
por docentes y/o tutores de aula, encargados de asesorar las acciones de organización e
implementación del proceso de elecciones, con énfasis en la elaboración de las propuestas
de las y los candidatos.
c) Brindarán al Equipo de Trabajo las facilidades necesarias para el cumplimiento de sus tareas y
coordinará con el CONEI el apoyo requerido.
d) El proceso de Elecciones para el Municipio Escolar, se desarrollará conforma a la normatividad
vigente: numerales 10.3; 10.4, 10.4.4; 10.4.5; 10.4.6 de la RVM N° 0067-2011-ED.

CAPÍTULO II: De los derechos y obligaciones


Artículo 30: Son derechos de los estudiantes matriculados en la IE, los siguientes
a) Recibir una educación que le permita desarrollar sus capacidades y competencias conforme
al Perfil de egreso del CNEB, según el grado y ciclo escolar.
b) Ser atendido en todas sus necesidades e intereses de aprendizaje: conocimientos, valores y
actitudes, afectivo-emocionales, físicas, sociales, y artístico culturales, con respeto a sus
convicciones personales.
c) Desarrollar sus actividades de aprendizaje en el marco de una convivencia armoniosa, siendo
acogido con respeto, con dignidad, igualdad y respeto, libre de toda forma de discriminación.
d) Recibir una educación innovadora, desarrollando sus actividades de aprendizaje con uso de
recursos y materiales tecnológicos, acorde al contexto de modernidad, fomentando el
aprendizaje colaborativo y ubicuo.
e) No ser excluidos del aula por ninguna razón, tampoco por situaciones de tardanza y/o
inasistencia.
f) Contar con el acompañamiento, la orientación y el apoyo académico de los docentes,
psicólogo y directivos de la IE.
g) Ser escuchado y atendido por las autoridades de la IE en cualquier circunstancia, siguiendo y
respetando las Normas de Convivencia Escolar.
h) Expresar libremente sus opiniones con asertividad y respeto, así como respetar las opiniones
ajenas, aún sean éstas contrarias a las suyas, mostrar tolerancia y empatía en todo su actuar.
i) Recibir apoyo psicológico en situaciones que lo ameriten, sea por maltrato, acoso escolar o
violencia dentro o fuera de la IE.
j) Ser evaluado fuera de las fechas de los exámenes, cuando su inasistencia haya sido justificada
debidamente por razones de salud u otras, autorizada por la IE.
k) Ser beneficiario del Comedor Escolar, conforme a las normas establecidas para este servicio.
l) Elegir y ser elegido como autoridad escolar en cargos de Municipio Escolar, brigadieres,
policías escolares, brigadas, delegados, entre otros.
m) Usar las instalaciones y equipos de la IE de acuerdo a las disposiciones dadas sobre el
particular.
Artículo 31: Las Normas de Convivencia son un conjunto de pautas que contribuyen a la interacción
respetuosa entre las y los integrantes de la comunidad educativa, tiene por objetivo facilitar la
comunicación, el diálogo y la solución pacífica de conflictos, así como promover hábitos,
costumbres y prácticas que construyan relaciones democráticas entre estudiantes, en la IE han
sido construidas y consensuadas por la comunidad educativa, con participación de los estudiantes
y los agentes educativos; la síntesis de las Normas de Convivencia Institucional son:
a) Cumplimos con excelencia nuestra asistencia y puntualidad a la institución educativa.
b) Actuamos con empatía y mantenemos una comunicación asertiva entre los miembros de la
comunidad educativa.
c) Mantenemos limpio nuestro colegio, nuestras aulas y cuidamos nuestro mobiliario escolar.
9
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
d) Mostramos amabilidad y respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa y el
entorno.
e) Asistimos con indumentaria adecuada, guardando decoro e higiene personal.
f) Usamos un lenguaje adecuado, evitando palabras que perjudiquen una comunicación asertiva.
g) Practicamos la honestidad y promovemos la cultura del respeto y cuidado de los bienes ajenos.

Artículo 32: Son obligaciones de los estudiantes matriculados en la IE, los siguientes
a) Registrar su ingresar y salida de la IE, haciendo uso del Sistema de Control QR personalmente.
b) Permanecer en la IE durante la jornada escolar, salvo permiso expreso del Auxiliar de
Educación y/o Dirección, previa comunicación con los padres o apoderado.
c) Cuidar con esmero el aseo personal, del uniforme, del calzado y útiles escolares, observando
con decoro su imagen personal y la de la IE.
d) Participar activamente en las actividades de aprendizaje, con iniciativa y proactividad, sean
dentro o fuera del horario escolar, con actitud correcta a su entorno inmediato.
e) Asistir a clases portando los textos, cuadernos de trabajo y materiales escolares solicitados
por los profesores.
f) Conservar los textos y cuadernos de trabajo y en general, todo el material que les proporciona
la IE en calidad de préstamo. La falta de devolución, deterioro o pérdida, es de exclusiva
responsabilidad del estudiante y padre de familia, quien lo repondrá obligatoriamente. Si por
cualquier motivo no es devuelto o repuesto el material, no podrá matricularse el siguiente
año.
g) Tratar con respeto y dignidad a todas las personas que conviven en la IE, fomentando una
convivencia escolar plena, libre de violencia, mostrando en todo momento asertividad,
tolerancia y empatía.
h) Asistir con puntualidad a las actividades escolares, procurando evitar tardanzas e
inasistencias; si por razones justificadas y/o fortuitas se incurre en tardanza, el estudiante
explicará éstas razones al Auxiliar de Educación, quien tiene la potestad de justificar la misma.
i) Por tardanza reiterativa y/o inasistencia, es obligación del padre de familia justificar la misma
y asumir el compromiso de apoyo con sus hijos para evitar tardanzas o faltas, situaciones que
afectan el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje.
j) Asistir correctamente uniformado, incluyendo sombrero; o vistiendo el buzo institucional si le
corresponde actividades del área de Educación Física; puede usar ropa de abrigo en época de
bajas temperaturas; los estudiantes nuevos que no posean el uniforme, dispondrán de un
tiempo prudente para adquirirlo y vestir el uniforme escolar.
k) Si ocasionalmente un estudiante se presenta a la IE sin uniforme, explicará las razones al
Auxiliar de Educación, quien valorará los argumentos, instará y explicará las razones positivas
de portar el uniforme, el estudiante asumirá el compromiso de no incurrir nuevamente en la
misma situación; pero, no se impide el acceso a la IE; en caso de reincidencia, deberá
convocarse al padre de familia para corregir tal situación.
l) Asistir a la IE con el pelo con corte escolar en varones, está terminantemente prohibido cortes
extravagantes u otros distintos al corte escolar, las estudiantes deben asistir con peinado
adecuado, así mismo, está terminantemente prohibido toda forma de maquillaje, uso de
aretes, piercing, cabello teñido, vinchas y otros.
m) Ser activo en el cuidado, orden y limpieza de las aulas y ambientes donde desarrolla sus
actividades de aprendizaje, así mismo, es responsable de mantener limpio los pasillos, el patio
y todo espacio dentro de la IE, evitando dejar papeles, botellas, envoltorios regados por los
espacios, pasillos y patios, debiendo disponer las mismas en los contenedores de segregación
de residuos sólidos.
n) Cuidar y hacer buen uso de los materiales y recursos educativos, como computadoras, laptops,
laptops XO, redes informáticas, redes eléctricas, textos escolares, cuadernos de trabajo,
mobiliario escolar o infraestructura de aulas, vidrios, servicios higiénicos; en caso de

10
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
deteriorar voluntaria o involuntariamente algunos de estos bienes, el estudiante con
conocimiento de sus padres, están obligados a reponerlos o corregir el daño causado.
o) Cuidar y fomentar la preservación de las áreas verdes y espacios de vida, es deber del
estudiante, participar activamente de su conservación, riego, deshierbo, limpieza, etc.
p) Cuidar sus prendas de vestir y/o equipos electrónicos (celulares, relojes, cámaras fotográficas,
reproductores u otros), el olvido, abandono o hurto de éstos, no compromete al colegio con
su búsqueda ni reposición.
q) Entregar a la Auxiliatura o Dirección los objetos que hayan sido olvidados o dejados en el aula
u otro lugar de la IE, a fin de ser devuelta a su propietario.
r) Mantener un comportamiento adecuado en las actividades que se realicen dentro y fuera de
la IE, utilizando un lenguaje correcto en todo momento.
s) Respetar a las autoridades escolares y acatar sus indicaciones.
t) Utilizar los equipos electrónicos para actividades de aprendizaje, siempre que el docente lo
autorice, está prohibido hacer uso del celular con fines distintos al aprendizaje, debiendo
permanecer en modo silencio o apagados, en caso contrario, el docente puede requisar
durante su sesión de aprendizaje.
u) Asumir que está prohibido fotografiar o grabar y difundir situaciones internas de la vida
escolar sin la autorización de los profesores o la dirección.

CAPÍTULO II: De los estímulos y faltas


Artículo 33: Los estudiantes podrán recibir estímulos por parte de la IE por acciones meritorias como
reconocimiento especial por los logros de aprendizaje, práctica de valores y buena convivencia
dentro y fuera de la IE, así mismo por las acciones realizadas en favor de la comunidad educativa.
Artículo 34: Las faltas disciplinarias sancionadas en el presente Reglamento Interno pueden ser leves, graves
o muy graves.
Artículo 35: Constituyen faltas LEVES las siguientes conductas:
a) Utilizar o manipular de manera negligente la infraestructura, los materiales o los servicios
que brinda la IE.
b) Desacatar las Normas de Convivencia establecidas para la conducta en clase o durante las
actividades de aprendizaje o evaluaciones.
c) No cumplir con las tareas y actividades de aprendizaje asignadas por los profesores
d) La inasistencia injustificada a la IE, no ingreso a aula o evasión de las actividades de
aprendizaje, u otras programadas por la IE.
e) Asistir a la IE con vestimenta inadecuada.
f) Salir del aula en horas de clase y demorar en su retorno y/o no volver al aula.
g) Dirigirse de manera ofensiva o violenta a sus compañeros o persona de su entorno
inmediato.
Artículo 36: Constituyen faltas GRAVES las siguientes conductas:
a) Realizar actos que afectan la imagen, el patrimonio o de cualquier miembro de la IE.
b) Traer o consumir bebidas alcohólicas, tabaco o cualquier alucinógeno en las instalaciones
de la IE, o fuera de ella, o ingresar a la IE bajo sus efectos.
c) Salir o evadirse de la IE en horas de clase sin consentimiento de alguna autoridad de la IE.
d) Ofender por razones discriminatorias, a cualquier persona o grupo de personas.
e) Poner en peligro la seguridad de las personas que se encuentran en alguna de las
instalaciones de la IE o el normal funcionamiento de los servicios que éste presta.
f) Hostigar sexualmente de manera verbal o psicológica a cualquier persona que se encuentre
en alguna de las instalaciones de la IE o contra alguna persona que tenga algún vínculo con
éste.
g) Insultar, difamar, agredir verbalmente o efectuar cualquier acto de menosprecio público o
privado dirigido de manera reiterada contra otro estudiante con la finalidad de provocar en

11
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
él temor o inseguridad o contra cualquier persona que se encuentre en su entorno
inmediato.
h) Agredir psicológica o físicamente o por vía electrónica de modo repetido a algún estudiante,
o miembro de la comunidad educativa, dentro o fuera de la IE, pese a haber sido advertido
al respecto, aún sin causar lesiones.
i) Asistir a la IE con corte de pelo extravagante u otros distintos al corte escolar, las
estudiantes con maquillaje, uñas pintadas, aretes, piercing, cabello teñido, vinchas y otros.
j) Utilizar indebidamente los recursos y servicios informáticos que brinda la IE o ingresar
indebidamente a ellos.
k) No devolver los textos escolares entregados por la IE en el plazo otorgado;
l) Ser reiterativo en la acumulación de tardanzas injustificadas durante la semana o el mes
(dos por semana, más de 7 por mes).
m) Reiterar cinco (5) veces las faltas leves.
Artículo 37: Constituyen faltas MUY GRAVES las siguientes conductas:
a) Utilizar o ingresar indebidamente a los recursos y servicios informáticos que brinda la IE con
el fin de alterarlos, dañarlos, destruirlos, alterar la información oficial de estos o afectar
derechos de terceros.
b) Hostigar sexualmente o mantener relaciones sexuales con alguna persona que se encuentre
en alguna de las instalaciones de la IE.
c) Consumir bebidas alcohólicas o sustancias alucinógenas en la IE o fuera de ella, o haber
ingresado a la IE bajo los efectos de tales sustancias, afectando la integridad de personas
que están en las instalaciones de la IE.
d) La grabación y difusión a través del móvil o cualquier otro dispositivo, de agresiones,
humillaciones, ofensas, acoso, actos violentos o actos que tengan carácter sexual y que
atenten contra la intimidad, la reputación, el honor y/o la dignidad de los miembros de la
comunidad educativa.
e) Comercializar dentro de la IE o en sus zonas cercanas aledañas con sustancias alucinógenas.
f) Inasistencia del alumno por razones injustificadas (30% anual), en cuyo caso corresponde
el retiro del mismo.
g) Incumplimiento de lo establecido en el acuerdo de compromiso de Matrícula Condicional.
h) Tener más de diez (10) tardanzas en un mes y dos (2) sanciones por faltas graves.
i) Agredir físicamente a compañero(s) provocando lesiones; es agravante que la víctima(s)
sean estudiantes de grados menores que el del agresor.

CAPÍTULO III: De las Medidas Correctivas


Artículo 38: Las medidas correctivas son consecuencia del abordaje de la falta disciplinaria cometida. Deben
estar previstas expresamente y ser impuestas previo procedimiento disciplinario; estas medidas
son:
a) Amonestación verbal al estudiante.
b) Amonestación escrita al estudiante dando parte y conocimiento a los padres o apoderado
que deben firmar y devolver.
c) Convocar a los padres o apoderado y al estudiante para que asuman conjuntamente el
compromiso de modificar la conducta sancionable. En esta reunión se elaborarán
estrategias de acompañamiento tomadas en conjunto para el bienestar del estudiante.
Artículo 39: La amonestación es una medida correctiva que consiste en una llamada de atención verbal o por
escrito al alumno por la comisión de faltas leves; estas medidas son aplicadas por los profesores,
coordinadores, auxiliar de educación, psicóloga u otros que presencien la falta o hayan recibido
la denuncia respectiva, después de escuchar al estudiante infractor y a los afectados, de ser el
caso.

12
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
Artículo 40: La convocatoria a los padres o apoderado y al estudiante para que asuman conjuntamente el
compromiso de modificar la conducta sancionable de este último, es aplicado por la Dirección,
ante la comisión de faltas graves, después de escuchar al alumno y a los afectados, de ser el caso.
a) Los padres se comprometen a apoyar a la IE en lo que se disponga para corregir o prevenir
las faltas graves.
Artículo 41: La Matrícula Condicional implica para el estudiante y los padres o apoderado, la suscripción de
un acuerdo de compromiso cuyo cumplimiento es requisito exigible para poder ser matriculado
en la IE el año siguiente. Esta medida es aplicada por la Dirección, ante la comisión de faltas graves
y muy graves, previo procedimiento seguido por el Comité de Tutoría Orientación Educativa y
Convivencia Escolar.
Artículo 42: El impedimento de matrícula es una medida que consiste en la imposibilidad de matricular al
estudiante en el próximo periodo académico. Esta medida es aplicada por la Dirección ante la
comisión reiterada de faltas graves o alguna muy grave, previo procedimiento seguido por el
Comité de Tutoría Orientación Educativa y Convivencia Escolar.
Artículo 43: El procedimiento disciplinario se inicia de oficio o a pedido de cualquier interesado ante la
Dirección, bajo las consideraciones siguientes:
a) La falta cometida puede haber sido observada directamente por el profesor u otra persona
que actúa sobre esa evidencia, o puede haber ocurrido sin haber sido observada por
profesor o algún personal, en cuyo caso se procederá a una investigación a cargo del
Coordinador de Tutoría, quien comunicará debidamente al presunto infractor respecto de
los hechos que se le imputan y las infracciones que estas acciones acarrean para escuchar
sus explicaciones, defensa o descargos.
b) En el caso de las faltas graves y muy graves, la Dirección convoca al Comité de Tutoría
Orientación Educativa y Convivencia Escolar, que da inicio al procedimiento cursando una
citación a los padres de familia o tutor, escucha los descargos del estudiante, escucha a los
afectados, de ser el caso, y actúa las pruebas necesarias para luego formular la
recomendación que corresponda ante la Dirección, que es la encargada de imponer la
medida correctiva.
c) Además de aplicar las medidas correctivas reguladas en los numerales precedentes, la
Dirección podrá adoptar medidas complementarias como la de suspender la participación
del estudiante en actividades extracurriculares o complementarias.
d) Cuando el daño a las instalaciones, materiales o pertenencias implique la necesidad de que
sean reparados o sustituidos por otros nuevos, los padres del estudiante los repararán, si
ello es posible, o en todo caso, los repondrán haciéndose cargo de los gastos
correspondientes.
Artículo 44: A efectos de la determinación e individualización de la medida correctiva, la Dirección podrá
tener en cuenta como atenuantes los siguientes criterios:
a) Las particulares circunstancias familiares o personales que atraviese el alumno y que le
hayan impedido o dificultado la comprensión del daño que ocasionó.
b) Los antecedentes de buen rendimiento académico y buena conducta.
c) La confesión sincera y otras formas de colaboración con el procedimiento disciplinario, y la
subsanación oportuna del daño producido.
Artículo 45: A efectos de la determinación e individualización de la medida correctiva, la Dirección debe tener
en cuenta como circunstancias agravantes cualquiera de los comportamientos siguientes:
a) La negativa del estudiante de aceptar la falta disciplinaria evidente.
b) Realizar comportamientos que obstaculicen o dificulten las investigaciones relacionadas con
la falta disciplinaria.
c) Actuar con ánimo de lucro o con premeditación para afectar a otra persona o propiedad de
la IE o un tercero.
13
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
d) Actuar premeditadamente o asegurándose el éxito de la falta mediante la obstaculización
de su descubrimiento.
e) Participar activamente como parte de un grupo en la comisión de la falta o actuar como líder
de este.
f) Reincidencia.
g) Cometer la falta por razones discriminatorias, salvo que la propia falta contenga un acto
discriminatorio.
h) Ocupar un cargo de representación estudiantil.
Artículo 46: Cuando una misma conducta implica dos o más faltas tipificadas, se aplicará la medida prevista
para la de mayor gravedad.
Artículo 47: Cada estudiante tendrá una ficha de incidentes y conducta acumulativa desde que ingresa a la IE
por primera vez, y que se actualizará cada vez que se requiera anotar un incidente, falta o medida
correctiva. Esta ficha servirá de base para la emisión del Certificado de Conducta que la IE expida
a pedido del estudiante, sus padres o terceros.
Artículo 48: Conforme a la Ley 29719, la IE cuenta con un Libro de Registro de Incidencias en el cual los
estudiantes o cualquier persona, podrán dejar constancia de los actos de hostigamiento que
padecen o del que tengan conocimiento, provenientes de otros estudiantes o del personal.
Artículo 49: La IE cuenta con un Comité TOECE, según lo establecido en la Ley 29719 y su Reglamento. El
Comité tiene la responsabilidad de velar por la sana convivencia escolar, considerando:
a) El Comité TOECE es el encargado de investigar, estudiar y proponer las medidas y estrategias
para enmendar comportamientos que afecten la sana convivencia escolar.
b) Asimismo, es el órgano de instrucción por la comisión de faltas graves y muy graves.
c) El Comité TOECE está integrado por:
 El Coordinador de Tutoría, que lo preside
 Dos docentes de Tutoría, miembros
 Un psicólogo, miembro.
Artículo 50: De no estar de acuerdo con la medida impuesta, el estudiante podrá solicitar una reconsideración
al día siguiente hábil de notificada la medida correctiva. Dicho recurso deberá ser interpuesto
ante el Director, quien emitirá su resolución final dentro de los dos días hábiles siguientes.
Artículo 51: Todo el proceso estará debidamente documentado en un expediente numerado abierto para tal
fin y con el contenido de hojas también numeradas.

TÍTULO IV: Roles del Personal, según estructura orgánica del Modelo Educativo JEC
CAPÍTULO I: Del Órgano de Dirección
Artículo 52: El rol del DIRECTOR de la IE está especificada en el artículo 55 de la Ley 28044 - Ley General de
Educación, siendo la máxima autoridad y el representante legal de la IE, es responsable de la
gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo. Le corresponde:
a) Conducir la IE de conformidad con lo establecido en el artículo 68 de la Ley 28044.
b) Promover la implementación del CNEB, a fin de mejorar los procesos de gestión escolar y
gestión del aprendizaje.
c) Cumplir con responsabilidad todas las funciones establecidas por las normas del Sector
Educación u otras de carácter legal.
En el Marco del Buen Desempeño del Directivo, la acción del Director se desarrolla a través de
las competencias siguientes:
d) Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos,
el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, orientándola hacia el
logro de metas de aprendizaje.

14
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
e) Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución
educativa, las familias y la comunidad a favor de los aprendizajes, así como un clima escolar
basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la
diversidad.
f) Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos
los estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de
tiempo y financieros, así como previniendo riesgos.
g) Lidera procesos de evaluación de la gestión de la institución educativa y de rendición de
cuentas en el marco de la mejora continua y el logro de aprendizajes.
h) Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su institución
educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación
continua orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje.
i) Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a
través del acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta con el fin
de alcanzar las metas de aprendizaje.
Por acuerdo institucional:
j) Gestionar con transparencia y eficacia la administración de todos los recursos financieros de
la IE, a través del Comité de Gestión de Recursos Propios; así mismo dar cuenta
documentada del movimiento económico.
k) Coordinar con el Comité Directivo de APAFA sobre el destino de los fondos económicos
recaudados, así mismo, garantizar la rendición de cuentas documentada a toda la
Comunidad Educativa.
l) Autorizar el uso de ambientes y/o equipos de la Institución Educativa en coordinación con
el Comité de Gestión de Recursos Propios.

CAPÍTULO II: Del Órgano Pedagógico


Artículo 53: De los Coordinadores Pedagógicos:
El COORDINADOR PEDAGÓGICO tiene como misión coordinar el desarrollo de los aprendizajes del
área o áreas curriculares afines que están a su cargo, promover y acompañar el fortalecimiento de
las capacidades de desempeño pedagógico en los docentes a fin de contribuir a mejorar los
aprendizajes de los estudiantes y los resultados educativos. Los roles se especifican en el
documento Orientaciones para el Coordinador Pedagógico del modelo educativo JEC – MINEDU,
siendo las más relevantes:
a) Orientar y promover la participación de los actores de la IE en la planificación, ejecución y
evaluación curricular de las áreas curriculares, a partir de las necesidades, características e
intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas de aprendizaje.
b) Programar acciones para implementar y realizar seguimiento a las estrategias establecidas
en el plan de mejora para alcanzar las metas de aprendizaje proyectadas para cada área
curricular, grado y ciclo a su cargo.
c) Analizar, de manera colegiada y en forma periódica, los resultados de aprendizaje obtenidos
por los estudiantes en las distintas áreas curriculares a su cargo para desarrollar estrategias
de mejora de los aprendizajes.
d) Realizar el acompañamiento pedagógico a los profesores a su cargo y promover estrategias
formativas diversas (sesiones compartidas, aulas abiertas) para garantizar la mejora de los
procesos pedagógicos y los aprendizajes.
e) Promover la integración de las TIC en los procesos pedagógicos y el desarrollo de la labor
tutorial con el apoyo de los coordinadores correspondientes.
f) Organizar al equipo docente para formar comunidades de aprendizaje por áreas
curriculares, grados o ciclos, a partir de las dificultades y fortalezas identificadas en el
proceso de acompañamiento, para la mejora de su desempeño.

15
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
g) Coordinar con el personal directivo de la IE, la participación de profesionales u otros actores
de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las áreas curriculares, así como el desarrollo
de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad.
h) Otras especificadas en el documento Orientaciones para el Coordinador Pedagógico del
modelo educativo JEC – MINEDU.
Artículo 54: Del Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa:
La implementación de la ATI, compuesta por una serie de acciones de acompañamiento al
estudiante, se hacen efectivas a través de la tutoría grupal y la tutoría individual, las acciones de
ATI son responsabilidad del Coordinador de Tutoría, cuyos roles se especifican en el documento
Atención Tutorial Integral Orientaciones para el Coordinador de Tutoría, del modelo educativo
JEC – MINEDU.
a) Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el año lectivo, bajo el enfoque orientador y
preventivo y adecuarla periódicamente.
b) Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan dar soporte a las
actividades de tutoría.
c) Desarrollar el acompañamiento a la acción tutorial de los profesor tutores.
d) Implementar estrategias de articulación de la IE con las familias de los estudiantes para la
mejora de sus capacidades socioemocionales y cognitivas.
e) Coordinar con el equipo directivo, profesores tutores y auxiliares la identificación de
estudiantes que requieren refuerzo pedagógico y el seguimiento a las actividades de
recuperación.
f) Promover el protagonismo estudiantil en la gestión de la institución educativa y del aula para
fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes.
g) Coordina con los miembros del Comité TOECE, la atención de casos sobre convivencia
escolar y solución de conflictos generados en la IE.
h) Otras especificadas en el documento Atención Tutorial Integral Orientaciones para el
Coordinador de Tutoría, del modelo educativo JEC – MINEDU.
Artículo 55: Del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico - CIST
El CIST es el encargado de coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores de
la comunidad educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante
la asistencia técnica, el uso eficiente de los recursos educativos y ambientes de aprendizaje, los
roles se especifican en el documento Orientaciones de trabajo para el Coordinador de Innovación
y Soporte Tecnológico del modelo educativo JEC – MINEDU, estos roles son:
a) Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos
tecnológicos con los que cuenta la IE. y acompañar el proceso de integración de las TIC en
las sesiones de enseñanza aprendizaje.
b) Desarrollar propuestas de alfabetización digital al personal de la institución educativa, en
base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de integración de las herramientas
tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
c) Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de
comunicación, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos y red de datos.
d) Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos informáticos y de comunicación,
protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparación.
e) Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano de Dirección de la
Institución Educativa.
Artículo 56: Del Docente:
El DOCENTE es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir
eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano,
por tanto, la calidad, la pertinencia y la eficacia del trabajo docente, es el factor principal para el

16
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
logro de los ideales de una Educación de Calidad, el Marco del Buen Desempeño Docente, delinea
las capacidades que todo buen maestro debe generar y fortalecer, éstos son:
a) Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los
contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito
de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
b) Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre los
aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los
recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente
revisión.
c) Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la
diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales.
d) Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de
estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus
experiencias, intereses y contextos.
e) Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los objetivos institucionales previstos,
para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
f) Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la
escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo
Institucional para que genere aprendizajes de calidad.
g) Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la
comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y
recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
h) Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje
continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
i. Ejerce su profesión desde una ética de respeto a los derechos fundamentales de las
personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función
social.
Artículo 57: Los DEBERES de los docentes están establecidas en el Artículo 40 de la Ley N° 29944 – Ley de
Reforma Magisterial.
Artículo 58: Los DERECHOS de los docentes están establecidas en el Artículo 41 de la Ley N° 29944 – Ley de
Reforma Magisterial, las que se respetan escrupulosamente.

CAPÍTULO III: Del Órgano de Soporte al Proceso Pedagógico:


Artículo 59: Coordinador Administrativo y Recursos Educativos:
Es el responsable de coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar
condiciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes
mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y
financieros, la información y los ambientes de aprendizaje; el documento Orientaciones para el
Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos del JEC MINEDU, establece los roles que le
corresponde, entre ellas:
a) Asegurar el uso, mantenimiento y conservación de los recursos educativos y ambientes
pedagógicos, en coordinación con el equipo directivo, profesores, personal de apoyo
pedagógico y de soporte al proceso pedagógico.
b) Formular y administrar el inventario de todos los bienes de la IE; debe estar siempre
actualizado; a través del cotejo físico de los bienes inventariados, otorga su conformidad.

17
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
c) Identificar de manera oportuna las carencias, insuficiencias y deterioro de los materiales y
ambientes de aprendizaje para coordinar el mantenimiento, reposición y baja.
d) Garantizar el mantenimiento de la infraestructura educativa de la IE, procurando su
preservación de tal modo que garanticen las condiciones de comodidad, seguridad y buen
funcionamiento, prioritariamente lo relacionado a la higiene e instalaciones sanitarias.
e) Organizar y dirigir la gestión de la alimentación escolar, el acondicionamiento de espacios y
ambientes de consumo de alimentos, estableciendo orientaciones de seguridad y limpieza.
f) Garantizar el registro contable de los recursos económicos generados por la IE, los que se
gestionan de acuerdo al Decreto Supremo N° 028-007-ED “Reglamento de gestión de
recursos propios y actividades productivas empresariales en las instituciones educativas”, a
través del Comité de Gestión de los Recursos Propios del cual es parte.
g) Verificar y llevar registro de la asistencia de todo el personal; es responsable de elaborar el
informe mensual a entregar a la UGEL para efectos remunerativos, el mismo que será
suscrito por el director de la IE; lleva el control de permisos, licencias y vacaciones del
personal.
Artículo 60: Psicólogo/Trabajador(a) Social
El Psicólogo(a) ante la extensión del maltrato o acoso escolar, despliega un rol fundamental en la
solución de éstos conflictos, además del seguimiento del perfil escolar, asesoría escolar y familiar,
y toda forma de violencia escolar, es de su competencia el fomento de un clima escolar e
institucional saludable; los roles que cumple está especificados en el documento Atención
Tutorial Integral, Orientaciones para el Coordinador de Tutoría del JEC – MINEDU, algunos son:
a. Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la Convivencia Democrática e
Intercultural en la IE.
b. Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las acciones de
tutoría.
c. Brindar soporte socioemocional a los directivos, coordinadores y profesores en su ejercicio
profesional para lograr una atención oportuna y pertinente a situaciones y casos que afecten
la convivencia democrática e intercultural en la IE y entre los estudiantes en los espacios de
recreación y ambientes de aprendizajes.
d. Coordinar con los profesores y profesores tutores para orientar su accionar en la atención
de situaciones de riesgo que puedan afectar a los estudiantes y en los casos de violencia y
acoso entre estudiantes.
e. Promover la elaboración colectiva y la implementación de Normas de Convivencia para
mejorar el ambiente educativo y los valores democráticos en la institución educativa
f. Coordinar con el equipo directivo la organización de actividades educativas con padres y
madres de familia y relacionados a los intereses y necesidades de los estudiantes para su
formación integral.
g. Otras actividades inherentes que designen el Órgano Directivo y Pedagógico de la Institución
Educativa.
Artículo 61: Secretaria, sus roles son:
a) Atender y orientar a la comunidad educativa y público usuario acorde a las necesidades y de
información requerida.
b) Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la IE.
c) Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo pedagógico de la
IE.
d) Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar llamadas telefónicas si es el caso.
e) Atender e informar al personal de la IE sobre las gestiones a realizarse y la situación de
documentos.
f) Actualizar la agenda del director de la IE.
g) Velar por la seguridad y conservación de documentos.
h) Mantener la información sobre los útiles de oficina y de su distribución.

18
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
i) Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la IE.

Artículo 62: Auxiliar de Educación / Apoyo Educativo:


El Auxiliar de Educación, es un agente importante en la organización escolar para la gestión del
orden, disciplina y convivencia escolar. Los roles asignados al Auxiliar de Educación en el marco
del Modelo Educativo de Jornada Escolar Completa son:
a) Apoyar a la labor del profesor en la conducción de actividades específicas y generales de la
IE (formaciones, actos cívicos, y otras celebraciones educativas, así como en los recreos) de
manera permanente.
b) Registrar incidencias diarias de los estudiantes de incumplimiento de las Normas de
Convivencia y de los actores de la comunidad educativa, previniendo discriminación y
violencia en la IE.
c) Desarrollar estrategias de dialogo permanente con los estudiantes, profesores y profesores
tutores.
d) Monitorear el ingreso y salida de estudiantes de la IE., faltas, tardanzas, permisos y el
registro en el Sistema de Asistencia QR de la IE.
e) Monitorear y garantizar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres,
laboratorios y otros espacios de aprendizaje en horas programadas.
La RVM N° 052-2016-MINEDU Normas que regulan las situaciones administrativas y otros
aspectos laborales del Auxiliar de Educación, numeral 3.2.1. Funciones generales y 3.2.2.3.
Funciones específicas en la Educación Básica Regular Secundaria, siendo las más relevantes
f) Garantizar el orden en las formaciones y actividades cívicas dentro o fuera de la IE.
g) Efectuar rondas periódicas en los diversos ambientes de la IE a fin de velar por el
cumplimiento de las normas de convivencia escolar y de ser necesario fuera de la IE.
h) En ausencia del profesor y/o tutor en Educación Secundaria, el Auxiliar de Educación
permanece en el aula cumpliendo funciones inherentes a su cargo de Auxiliar.
i) Garantizar el orden y la disciplina en el aula durante la ausencia del profesor.
j) Atender y auxiliar a los estudiantes en casos de emergencia.
k) Apoyar en las actividades tutoriales y de consejería estudiantil programadas por el tutor y la
IE.
Artículo 63: Personal de Mantenimiento (Personal de servicio), sus roles son:
a) Realizar permanentemente actividades de limpieza y mantenimiento, cuidando la
organización de los materiales y equipos de la institución educativa a favor del uso
pedagógico.
b) Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la IE.
c) Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de aprendizaje, oficinas,
servicios higiénicos, y todo espacio de la IE.
d) Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando escenografías, espacios
y ambientes adecuados.
e) Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo.
f) Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las personas, así
como equipos y materiales de la IE.
g) Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la IE.
Artículo 64: Personal de Vigilancia o Guardianía, tiene como rol lo siguiente:
a) Cautelar la integridad de las personas y del local escolar.
b) Verificar y registrar los bienes, mobiliarios, materiales y equipos de la IE, asimismo, los
espacios y ambientes.
c) Controlar y registrar el movimiento de materiales, herramientas, equipos y bienes de la IE.
d) Efectuar la identificación de las personas en el acceso y en el interior de la IE.
e) Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la IE.
19
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
f) Detectar y prevenir actos de violencia o de transgresión en la IE.
g) Otras actividades inherentes a sus funciones que asigne el Equipo Directivo de la IE.

CAPITULO IV: Del Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia:


Artículo 65: Consejo Educativo Institucional (CONEI)
Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la IE pública que colabora
con la promoción y ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática que
promueve el respeto a los principios de equidad, inclusión e interculturalidad en la IE. Su rol es:
a) Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
b) Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal
docente y administrativo de la IE, de acuerdo con la normatividad emitida por el MINEDU.
c) Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la IE.
d) Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad
y calidad en la IE.
e) Vigilar el adecuado destino de los recursos de la IE y aquellos que, de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén
comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.
f) Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de
aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y
administrativo.

CAPITULO V: Del Órgano de apoyo.


Artículo 66: Padres de Familia / APAFA
Los padres de familia participan en el proceso educativo de sus hijos de modo directo, también
lo hacen de manera institucional, a través de las APAFA de la IE y el CONEI, cumpliendo un rol
importante en la gestión y desarrollo institucional.
Sus DEBERES se especifican en el artículo 12 de la Ley 28628, Ley que regula la participación de
las asociaciones de padres de familia en las IIEE públicas, siendo estas:
a) Educar a sus hijos, tutelados y curados.
b) Contribuir a que en la IE exista un ambiente adecuado que beneficie el aprendizaje y permita
la formación integral de los estudiantes.
c) Estar informados sobre el rendimiento académico y la conducta de sus hijos.
d) Apoyar la labor educativa de los profesores, garantizando el cumplimiento de las
obligaciones escolares de sus hijos, apoyando y reforzando la labor realizada en horario
escolar.
e) Garantizar la participación de sus hijos en todas las actividades que se programen,
justificando oportunamente toda inasistencia o tardanza, así como solicitando autorización
en el caso de una ausencia programada.
f) Garantizar la alimentación de su hijo(a) al medio día, para ello puede optar por: solicitar la
salida de su hijo(a) si su vivienda es cercana al local de la IE; o ser beneficiario del comedor
escolar, para ello debe garantizar el pago por consumo de alimentos, siguiendo el protocolo
establecido.
g) Mantener una constante comunicación con los docentes, en las horas de atención de padres
de familia, establecidas en el horario escolar.
h) Responsabilizarse por toda acción cometida por sus hijos en perjuicio de la IE, del personal
y/o de sus compañeros de estudio; debiendo sustituir los bienes deteriorados, o
restableciendo el daño moral o físico cometido.
i) Asistir puntualmente a las reuniones de la IE y/o convocadas por el Comité Directivo de
APAFA, y participar activamente en la organización y ejecución de eventos.

20
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
j) Cumplir los acuerdos de la Asamblea General y del Comité de Aula, así como con las
obligaciones previstas en el estatuto de la Asociación.
k) Desempeñar con eficiencia y probidad los cargos y comisiones para los que fueron
designados.
l) Denunciar, ante los órganos o autoridades competentes, a los integrantes de los órganos de
la Asociación que incurran en irregularidades.
m) Velar porque la IE brinde las facilidades indispensables que requieran los estudiantes con
discapacidad.
n) Velar por la probidad y transparencia de la gestión institucional.
o) Cumplir con la cuota ordinaria, extraordinarias, multas y otras obligaciones relacionadas con
la Asociación.
Artículo 67: Los DERECHOS de los padres de familia y/o apoderados se especifican en el artículo 12 de la Ley
28628, siendo estos:
a) Elegir la Institución Educativa y participar en el proceso educativo de sus hijos.
b) Recibir información sobre los niveles de aprendizaje y conducta de sus hijos, tutelados y
curados.
c) Acceder al Comedor Escolar en beneficio directo de sus hijos, cumpliendo el protocolo
establecido para tal propósito.
d) Participar con voz y voto en las asambleas, reuniones, actividades, proyectos y acciones que
realiza la Asociación, así como a través de sus representantes ante los órganos de
concertación, participación y vigilancia ciudadana previstos en la Ley Nº 28044 - Ley General
de Educación.
e) Solicitar y recibir información sobre la gestión y el movimiento económico de la Asociación.
f) Fiscalizar, directamente o a través del Consejo de Vigilancia, la gestión administrativa,
financiera y económica de la Asociación.
g) Elegir y ser elegidos en los cargos de los Órganos de Gobierno, Participación y de Control de
la Asociación, de acuerdo al estatuto y al reglamento de elecciones.
h) Denunciar, ante los órganos competentes, los casos de maltrato, abuso, discriminación,
negligencia u otras conductas irregulares que se susciten en la Institución Educativa en
perjuicio de los estudiantes.
i) Ser atendido en las instituciones educativas por las autoridades, personal administrativo y
docente, en horarios de atención a padres de familia establecidos en el horario escolar, sin
afectar el normal desarrollo de las actividades académicas.
j) Participar a través de su representante ante el Consejo Educativo Institucional en la
elaboración, gestión, implementación y seguimiento del Proyecto Educativo Institucional y
del Plan Anual de Trabajo.
k) Participar en la Institución Educativa, en la planificación y desarrollo de campañas de
información, capacitación y prevención en defensa de los derechos del niño y del
adolescente.
l) Otros que establezca el estatuto.

TÍTULO V: De la labor del Personal


CAPÍTULO I: Jornada Laboral, Horario de Trabajo y Control de Asistencia.
Artículo 68: La jornada laboral del personal de la IE se establece según normatividad vigente, así:
a) Director: Cumple 40 horas cronológicas semanal-mensual, 08 horas cronológicas diarias.
b) Coordinador Pedagógico: Cumple 32 horas pedagógicas, distribuidos de la siguiente forma:
12 horas pedagógicas de trabajo en aula, 08 horas para visitas en aula a los docentes a su
cargo, 04 horas para procesamiento y análisis de información recogida, 04 horas para sesión
de diálogo reflexivo para retroalimentar la práctica pedagógica, 02 horas para reunión de

21
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
trabajo colegiado con los docentes a su cargo, 02 horas de planificación y entrega de
resultados con el Equipo Directivo.
c) Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa: 32 horas pedagógicas, distribuidos de la
siguiente manera: 12 horas pedagógicas de trabajo en aula, 06 horas para visitas de aula a
docentes tutores, 03 horas para procesamiento y análisis de la información recogida, 03
horas para sesión de diálogo reflexivo sobre la práctica tutorial, 04 horas para trabajo
colegiado con docentes tutores, 02 horas para planificación y entrega de resultados con el
equipo directivo, 02 horas para planificación de jornadas de escuelas de familias en conjunto
con la Psicóloga de la IE.
d) Docentes nombrados: 32 horas pedagógicas: 24 horas de trabajo en aula, 02 horas de trabajo
colegiado de área, 01 hora de trabajo colegiado de Tutoría, y 02 horas de atención a padres
y/o madres, 03 horas de elaboración de material, revisión de logros de aprendizaje,
investigación disciplinar y/o didáctica.
e) Docentes contratados en plaza orgánica: 30 horas pedagógicas: 24 horas de trabajo en aula,
02 horas de trabajo colegiado de área, y 02 horas de atención a padres y/o madres, 02 horas
de elaboración de material, revisión de logros de aprendizaje, investigación disciplinar y/o
didáctica.
f) Contratados por bolsa de horas: 24 horas pedagógicas, la totalidad de sus horas estará
destinada al trabajo en aula.
g) Personal Administrativo (Personal de servicio), con jornada laboral de 40 horas cronológicas
h) Los trabajadores bajo el régimen CAS, CARE, CIST, Psicólogo / Trabajador Social, tienen una
jornada laboral de 45 horas cronológicas
i) Los trabajadores bajo el régimen CAS, Apoyo Educativo, Secretaria, tienen una jornada
laboral de 45 horas cronológicas
j) Los trabajadores bajo el régimen CAS, Vigilancia, tienen una jornada laboral de 45 horas
cronológicas
Artículo 69: El horario de trabajo y permanencia del personal de la IE es el siguiente:
a) Director: De 7:30 a 15:30 horas (08 horas cronológicas diarias).
b) Coordinadores Pedagógicos, Coordinador de Tutoría, docentes nombrados y contratados, se
rigen por su horario escolar individual establecido al principio del año escolar, teniendo
como parámetros: hora de inicio: 08:00 y hora de finalización 15:30.
c) Auxiliar de Educación: de 7:30 a 13:30 horas (06 horas cronológicas)
d) Personal administrativo: de 7:30 a 15:30 horas (08 horas cronológicas diarias).
e) Personal profesional CAS (CARE, CIST, Psicólogo), Secretaria, Apoyo Educativo: de 7:30 a
15:30 horas (08 horas cronológicas diarias).
f) Personal de Vigilancia: De 7:00 a 19:00 horas (12 horas cronológicas); con relevo de 19:00
horas a 07:00; el horario es establecido por común acuerdo entre los vigilantes, quienes
formulan su rol de trabajo.
Artículo 70: Control de Asistencia
a) Constituyen tardanzas el ingreso al centro de trabajo después de la hora establecida:
b) Es obligatorio el registro de ingreso y salida de todo el personal de la IE a través del Sistema
de Control QR de la IE, su omisión voluntaria o involuntaria será considerado como
inasistencia, salvo se justifique por razones debidamente fundadas.
c) El trabajador que por fuerza mayor o fortuita inasista a la IE, sin el permiso correspondiente,
podrá justificar su falta, dentro de las 24 horas posteriores, con los documentos
sustentatorios o razón probada; de lo contrario se considerará como inasistencia
injustificada.
d) El trabajador, que por razones de enfermedad se imposibilite de asistir, está obligado a
comunicar a la Dirección dentro de las 24 horas posteriores, adjuntando el documento
sustentatorio emitido por EsSalud o MINSA.

22
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
e) Los directivos, docentes y personal administrativo cumplirán con puntualidad y
responsabilidad el horario establecido. Su incumplimiento origina los descuentos
respectivos conforme al numeral 6.2.1. de la RSG N° 326-2017-MINEDU. Dichos descuentos
no tienen naturaleza disciplinaria por lo que no eximen de la sanción administrativa
correspondiente.
f) En casos excepcionales discrecionalmente, la tardanza podrá ser justificada por el Director,
una vez al mes con un máximo de 10 veces al año, siempre que no exceda de 05 minutos.
g) Constituyen Inasistencia:
 La no concurrencia a la IE o eventos autorizados por la Dirección.
 No desempeñar funciones habiendo concurrido a la IE.
 Retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna.
 No registrar el ingreso y/o salida sin justificación en el Sistema de Control QR de la IE
y firma en el Parte Diario de Asistencia.
h) Ante la eventualidad de una ausencia, el trabajador está obligado a comunicarlo a la
Dirección antes de las 7:45 a.m.
Artículo 71: Las disposiciones referidas a los tipos de permiso del personal y otorgamiento del mismo, están
establecidos en los artículos 198, 199 y 200 del Reglamento de la LRM.
Artículo 72: Todas las salidas por permiso del personal de la IE en horario de trabajo independientemente del
motivo, se formaliza con la Papeleta de Permiso, autorizada por Administración y refrendada por
Dirección; al retorno, es obligatoria la entregará el talón sellada y firmada por la autoridad de la
entidad visitada.

CAPÍTULO II: Faltas, infracciones, sanciones


Se considera FALTA a toda omisión, voluntaria o no, que contravenga los deberes señalados en
el artículo 40 de la Ley 29944 - LRM, dando lugar a la aplicación de la sanción administrativa
correspondiente. Se considera INFRACCIÓN a la vulneración de los principios, deberes y
prohibiciones de los artículos 6, 7 y 8 de la Ley Nº 27815 – Ley del Código de Ética de la Función
Pública, dando lugar a la aplicación de la sanción administrativa correspondiente.
Artículo 73: Para el personal comprendido en el régimen laboral de la Ley de Reforma Magisterial constituyen
FALTAS LEVES investigables y sancionables por el Director, las descritas en el numeral 88.1
Reglamento de la LRM, siendo estas las siguientes:
a) El incumplimiento del cronograma establecido para el desarrollo del programa curricular.
b) El incumplimiento de la jornada laboral en la que se desempeña el profesor, sin perjuicio del
descuento remunerativo correspondiente.
c) La tardanza o inasistencia injustificada, sin perjuicio del descuento remunerativo
correspondiente.
d) La inasistencia injustificada a las actividades de formación en servicio para las que ha sido
seleccionado por la IE, red educativa, Gobierno Regional o el MINEDU.
e) La evasión de su obligación pedagógica, de colaborar en las evaluaciones de rendimiento de
los estudiantes que realiza el MINEDU, de participar en la formulación, ejecución y
seguimiento al proyecto educativo institucional, proyecto curricular de la institución
educativa, reglamento interno y plan anual de trabajo de la institución educativa.
f) Incumplimiento de otros deberes u obligaciones establecidos en la Ley y que puedan ser
calificados como leves o faltas que no pueden ser calificadas como leve.

Artículo 74: Para el personal comprendido en la LRM constituyen FALTAS GRAVES las descritas en el artículo
48 de la LRM, siendo los siguientes:
a) Causar perjuicio al estudiante y/o a la IE.

23
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
b) Ejecutar, promover o encubrir, dentro o fuera de la IE, actos de violencia física, de calumnia,
injuria o difamación, en agravio de cualquier miembro de la comunidad educativa.
c) Realizar actividades comerciales o lucrativas, en beneficio propio o de terceros,
aprovechando el cargo o la función que se tiene dentro de la IE, con excepción de las
actividades que tengan objetivos académicos.
d) Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento de sus funciones de
profesor o directivo, sin la correspondiente autorización.
e) Abandonar el cargo injustificadamente.
f) Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo.
g) Realizar en su centro de trabajo actividades de proselitismo político partidario en favor de
partidos políticos, movimientos, alianzas o dirigencias políticas nacionales, regionales o
municipales.
h) Otras que se establecen en las disposiciones legales pertinentes.
i) El profesor que incurre en una falta o infracción, habiendo sido sancionado previamente en
dos (2) ocasiones con suspensión, es pasible de cese temporal.
Artículo 75: Para el personal comprendido en la LRM constituyen FALTAS MUY GRAVES las descritas en el
artículo 49° de la LRM, siendo estas las siguientes:
a) No presentarse a la evaluación de desempeño docente sin causa justificada.
b) Haber sido condenado por delito doloso.
c) Haber sido condenado por delito contra la libertad sexual, apología del terrorismo o delito
de terrorismo y sus formas agravadas.
d) Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos fundamentales de
los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa y/o IE, así como impedir el
normal funcionamiento de los servicios públicos.
e) Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave.
f) Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad,
indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código Penal.
g) Concurrir al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga.
h) Inducir a los alumnos a participar en marchas de carácter político.
i) Incurrir en reincidencia de inasistencia injustificada al centro de trabajo por más de tres (3)
días consecutivos o cinco (5) discontinuos en un período de dos (2) meses.
j) El profesor que incurre en una falta o infracción, habiendo sido sancionado previamente en
dos (2) ocasiones con cese temporal, es pasible de destitución.
Artículo 76: De las SANCIONES, Los profesores que se desempeñan en las áreas señaladas en el artículo 12 de
la Ley de Reforma Magisterial, que transgredan los principios, deberes, obligaciones y
prohibiciones, incurren en responsabilidad administrativa y son pasibles de sanciones según la
gravedad de la falta y la jerarquía del servidor o funcionario; las que se aplican con observancia
de las garantías constitucionales del debido proceso, especificado en el Artículo 43 de la LRM. Las
sanciones son:
a) Amonestación escrita. Consiste en la llamada de atención escrita al profesor de modo que
éste mejore su conducta funcional, instándolo a no incurrir en nuevas faltas administrativas.
La sanción de amonestación escrita al profesor que ejerce labor en aula, personal jerárquico
y Subdirector de institución educativa se oficializa por resolución del Director de la
Institución Educativa.
b) Suspensión en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones, consiste en
la separación del profesor del servicio hasta por un máximo de treinta (30) días sin goce de
remuneraciones. La sanción de suspensión al profesor que ejerce labor en aula, personal
jerárquico y subdirector de institución educativa se oficializa por resolución del Director de
la Institución Educativa.
c) Cese temporal en el cargo, consiste en la inasistencia obligada del profesor al centro de
trabajo sin goce de haber por un periodo mayor a treinta y un (31) días y hasta doce (12)

24
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
meses. La sanción de cese temporal se oficializa por resolución del Titular de la Instancia de
Gestión Educativa Descentralizada, previo proceso administrativo disciplinario.
d) Destitución del servicio, consiste en el término de la carrera pública magisterial producto de
una sanción administrativa. La sanción de destitución se oficializa por resolución del Titular
de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada, previo proceso administrativo
disciplinario, disponiéndose su publicación en el Registro de Sanciones
Las sanciones indicadas en los literales c) y d) se aplican previo proceso administrativo
disciplinario, cuya duración no será mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles improrrogables,
contados a partir de la instauración del proceso. Las sanciones señaladas no eximen de las
responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar, así como de los efectos que de ellas se
deriven ante las autoridades respectivas.
Artículo 77: El régimen disciplinario de la carrera administrativa se encuentra regulado por la Ley N.° 30057,
Ley del Servicio Civil, y su Reglamento General, aprobado por el Decreto Supremo N.° 040-2014-
PCM. Asimismo, según el artículo 228 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, son
aplicables a los auxiliares de educación, incluyendo a los contratados; el personal administrativo
es pasible de las siguientes sanciones:
a) Amonestación verbal o escrita;
b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por treinta (30) días;
c) Cese temporal sin goce de remuneraciones mayor a treinta (30) días y hasta por doce (12)
meses;
d) Destitución.

CAPÍTULO III: De la Planificación Curricular


Artículo 78: Los instrumentos de gestión pedagógica de uso y manejo obligatorio de los docentes son:
programación anual, unidad didáctica (Unidad de aprendizaje, proyecto de aprendizaje y
proyecto de aprendizaje) y sesión de aprendizaje.
Artículo 79: La planificación curricular se organizará en el marco del Currículo Nacional de la Educación
Básica, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 281-2016-MINEDU, el Equipo Directivo
fomenta su implementación
Artículo 80: Los formatos y/o esquemas de programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje son sugeridos y no existe formato único.
Artículo 81: Está prohibido ingresar al aula sin sesión de aprendizaje y material educativo, los coordinadores
pedagógicos asumen su cumplimiento.

CAPÍTULO IV: Del Monitoreo y Acompañamiento


Monitoreo, es el recojo de información de la acción pedagógica del docente en aula;
Acompañamiento, es el acto de ofrecer asesoría continua al docente con el propósito de mejorar
su práctica pedagógica o desempeño; ambas acciones se desarrollan para garantizar la mejora
del aprendizaje de los estudiantes.
Artículo 82: El Director y los miembros del Equipo Directivo son responsables de las acciones de monitoreo y
acompañamiento pedagógico a los docentes.
Artículo 83: El monitoreo y acompañamiento pedagógico se realizará a la totalidad del personal: docentes,
administrativos y CAS, conjuntamente con los coordinadores pedagógicos y de TOE.
Artículo 84: El Equipo monitor y de acompañamiento pedagógico realiza seguimiento a la implementación y
ejecución de los Compromisos de Gestión Escolar previsto en el PAT, así como el monitoreo en
aula sobre el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
Artículo 85: El monitoreo y acompañamiento pedagógico en aula se centra en los aprendizajes de los
estudiantes, teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
25
Reglamento Interno - 2019
Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega
Juliaca – Perú
=============================================================================
a) Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje.
b) Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje, en
el marco del CNEB.
c) Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.
d) Gestión de clima escolar en el aula.
Artículo 86: Se utilizará las Rúbricas de Observación, Ficha de Monitoreo de la Sesión de Aprendizaje u otros
instrumentos pertinentes.
Artículo 87: El desarrollo del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico tendrá el siguiente protocolo:
a) Planificación:
 Reunión de coordinación del Director con los Coordinadores Pedagógicos y de Tutoría,
para informar sobre el propósito del monitoreo.
 Socialización de los instrumentos de monitoreo del Director con los Coordinadores.
 Establecimiento de un cronograma de visita y distribución de los monitores de acuerdo a
las áreas curriculares; esta reunión se realiza antes de la visita a las aulas.
 Comunicación pública a los docentes de la IE.
b) Acompañamiento y monitoreo en aula.
c) Reunión con el docente para brindar la asistencia técnica sobre debilidades y/o fortalezas
detectadas, poniendo en práctica el enfoque crítico reflexivo y colaborativo, asumiendo
compromisos por parte del docente.
Artículo 88: El Equipo Directivo, ingresará la información recogida en el Sistema de Monitoreo y
Acompañamiento digital de la IE, a fin de sistematizar resultados, que permitirán la toma de
decisiones, para la formulación de Planes de Mejora.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primera: El presente Reglamento Interno entra en vigencia a partir de la fecha de aprobación con acto
resolutivo de la Dirección de la IE.
Segunda: El presente Reglamento Interno tiene carácter dinámico, vale decir, está sujeto a su actualización
y/o adecuación en función de la mejor organización institucional y mejora del servicio educativo;
ante algún vacío o exceso, con participación del CONEI, la Dirección está facultado para emitir las
disposiciones pertinentes.

Juliaca, 28 de marzo de 2018

26
Reglamento Interno - 2019

También podría gustarte