Está en la página 1de 38

UD7.

INTERVENCIONES
RELATIVAS A LAS
ELIMINACIONES
PRIMERA PARTE

ATENCIÓN HIGIÉNICA
PROFESORA: SILA VILAR
UD7. INTERVENCIONES RELATIVAS A
LAS ELIMINACIONES

1. La evacuación en la cama

2. El sondaje vesical

3. La colostomía
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Las personas encamadas y que no pueden levantarse

Deben orinar y defecar en la cama

Piel húmeda favorece la aparición de UPP


DEBEMOS LIMPIAR Y SECAR BIEN LA ZONA CADA VEZ QUE
SEA NECESARIO
(vídeo 7 Altamar)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
¿Cuál será nuestra labor en el caso de personas que
evacuan en la cama?
 Ayuda para el uso de orinales de cama
 Ayuda a la evacuación en la cama

 Cambios de absorbentes de incontinencia


 Tipos de incontinencia: urinaria o fecal
 Materiales para la incontinencia
 Intervenciones en situaciones de incontinencia
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama:
 Cuñas (orinales planos): se utilizan para las mujeres y para
la defecación en caso de los hombres
colocación cuña y aseo de genitales

 Botellas: se usan para la micción masculina


colocación orinal botella
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
 Cuñas (orinales planos) y botellas:
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
 Cuñas (orinales planos) y botellas:
 De plástico: no se deben intercambiar entre usuarios

 De cartón desechable:
• No hay que vaciar y lavar
• Ahorra tiempo
• Reduce riesgo de
contaminación y contagios
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
Si es necesario medir el volumen de orina:
o Vaso medidor

o Cuñas desechables con escala para medir el volumen


1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
¿Por qué motivo se efectúa la medición de líquidos
ingeridos y perdidos?
Por ejemplo, para calcular el BALANCE HÍDRICO (volumen
de líquido ingerido menos volumen de líquido perdido)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama

Generalmente los procedimientos de ayuda a la


eliminación no se registran.
Pero si hay que calcular el balance hídrico, sí que se
realiza un registro del volumen de las eliminaciones.
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
 Ayudar a la evacuación en la cama: (PROCEDIMIENTO):
¿qué material necesitamos?
 cuña u orinal de botella
 Protector absorbente para la cama
 Guantes desechables
 Papel higiénico
 Toallas
 Recipiente con agua
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
 Ayudar a la evacuación en la cama: (PROCEDIMIENTO):
1. Preparar el material, cerrar la puerta, realizar higiene de
manos y ponerse guantes
2. Desenganchar la colcha y retirarla. Desenganchar la
sábana superior y replegarla hacia arriba, descubriendo la
zona perineal
3. Desnudar la mitad inferior de la persona y colocarla en
posición ginecológica
4. Colocar un protector de cama debajo de la pelvis
(movilización)
5. Colocar la cuña o la botella (movilización)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
 Ayudar a la evacuación en la cama: (PROCEDIMIENTO):
6. Cubrir a la persona con la sábana y decirle que avise al
terminar
7. Retirar la cuña o la botella
8. Darle papel higiénico o una toallita para que se limpie y
ofrecerle una bolsa para que lo deposite dentro (si no
puede hacerlo, deberemos realizar una higiene*)

* De forma general será una higiene perineal, pero si la


persona solo ha orinado y no se ha ensuciado puede ser
suficiente una higiene que no incluya la zona anal
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Ayuda para el uso de orinales de cama
 Ayudar a la evacuación en la cama: (PROCEDIMIENTO):
9. Retirar el protector
10. Ofrecer a la persona el material necesario para que realice
un lavado de manos, si ha podido limpiarse por sí misma
11. Terminar la intervención:
• Arreglar la cama
• Acomodar a la persona
• Recoger el material y retirar los residuos a los
contenedores correspondientes
• Retirarse los guantes, realizar higiene de manos y
REGISTRAR LA INTERVENCIÓN (vídeo 3 Altamar)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
¿Qué es la incontinencia?
Incapacidad que tiene la persona para impedir o detener sus
procesos de evacuación

 Recordemos que el contacto de la piel con la orina y las


heces es un factor de riesgo para las UPP

 La incontinencia es una situación que resulta embarazosa,


por tanto debemos actuar con una gran profesionalidad
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: urinaria o fecal

 Materiales para la incontinencia

 Intervenciones en situaciones de incontinencia


1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: URINARIA
La mayoría se debe a trastornos en los músculos que
cierran la vejiga (esfínteres)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: URINARIA
La mayoría se debe a trastornos en los músculos que
cierran la vejiga (esfínteres)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: URINARIA
Podemos diferenciar:
• Incontinencia de esfuerzo o por estrés
• Incontinencia de urgencia o imperiosa
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: URINARIA
Podemos diferenciar:
• Incontinencia de esfuerzo o por estrés: debilidad del
esfínter uretral (músculo que cierra la vejiga). Se pueden
generar escapes por risa, tos, estornudo, ejercicio,…
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: URINARIA
Podemos diferenciar:
• Incontinencia de urgencia o imperiosa: los músculos
están demasiado activos y provocan una fuerte urgencia
por ir al baño, aun cuando hay poca orina en la vejiga
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: URINARIA
Hay otras causas comunes de incontinencia:
o Problemas con la próstata
o Lesiones neurológicas
Es más frecuente en personas de más edad
Es más frecuente en mujeres que en hombres
Afecta alrededor del 75% de las mujeres de más de 75
años
Ejercicios que ayudan a fortalecer los esfínteres…
Interesante… Orinales portátiles para el coche…
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: FECAL
Incapacidad funcional de los esfínteres anales (la
persona no puede frenar el inicio de la evacuación
intestinal)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: FECAL
Podemos diferencial:
• Incontinencia de urgencia
• Incontinencia para gases
• Incontinencia pasiva
• Incontinencia por rebosamiento
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: FECAL
Podemos diferencial:
• Incontinencia de urgencia: la persona tiene la
sensación de que el recto está lleno y dispone de
unos minutos antes de que la evacuación se
desencadene
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: FECAL
Podemos diferencial:
• Incontinencia para gases: la persona no es capaz de
frenar el escape de gases, aunque sí el de las heces
Humor…
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: FECAL
Podemos diferencial:
• Incontinencia pasiva: a la persona se le escapan las
heces sin haber tenido la sensación de que el recto
está lleno. Tampoco nota la salida de las heces
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Tipos de incontinencia: FECAL
Podemos diferencial:
• Incontinencia por rebosamiento: hay una retención
de heces muy secas (FECALOMA), que solo
permiten el paso de las heces más líquidas. Estas se
escapan contra la voluntad de la persona

Imágenes extracción
de un fecaloma.
Lo estudiaréis en:
(ATENCIÓN SANITARIA)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Materiales para la incontinencia:
Personas que pueden deambular:
 Compresas especiales
 Ropa interior para incontinencia
Personas encamadas:
 Pañales o absorbentes de incontinencia
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Materiales para la incontinencia:
Personas encamadas:
 Además, hay productos para proteger el colchón:
• Fundas impermeables de colchón

• Absorbentes sobre la sábana bajera (protector de cama o


empapador)
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Intervenciones en situaciones de incontinencia:
¿qué material necesitamos?
 empapador
 Palangana con agua tibia
 Esponjas jabonosas desechables
 Toalla o paños de secado
 Pañal
 Gasas o torundas
 Crema hidratante o solución de ácidos hiperoxigenados
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Intervenciones en situaciones de incontinencia: (personas
dependientes)
1. Preparar el material, cerrar la puerta, realizar higiene de
manos y ponerse guantes
2. Comprobar que el empapador esté bien colocado y poner
a la persona en posición ginecológica
3. Desabrochar el pañal y enrollar la parte delantera sobre sí
misma (la parte sucia queda en el interior)
4. Poner a la persona en decúbito lateral y enrollar el resto
del pañal
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Intervenciones en situaciones de incontinencia: (personas
dependientes)
5. Si es necesario, retirar el material excretado con unas
gasas o torundas
6. Realizar una higiene perineal
7. Si es necesario, aplicar crema hidratante o pulverizar con
ácidos grasos hiperoxigenados
8. Lateralizar a la persona y colocar un pañal limpio por la
zona posterior
9. Sujetando el pañal, girar a la persona en decúbito supino
1. LA EVACUACIÓN EN LA CAMA
Cambios de absorbentes de incontinencia
 Intervenciones en situaciones de incontinencia: (personas
dependientes)
10. Colocar bien el pañal y cerrarlo de forma que quede
ajustado pero sin oprimir
11. Para finalizar:
• Arreglar la cama
• Acomodar a la persona
• Recoger el material
• Depositar los residuos en las bolsas o contenedores
correspondientes
• Retirarse los guantes, lavarse las manos
• REGISTRAR LA INTERVENCIÓN (vídeo 1 Altamar)

También podría gustarte