Está en la página 1de 23

FUNCIONES

EJECUTIVAS
Neuropsicología Clínica
Maestra: Lic. Minerva Alejandra Vallejo Alanis
6° Semestre
Gpo. 001
Phatima Monserrat Cervantes Huerta
Karen Lizbeth Vallejo Cortéz
Julio César Vásquez Díaz

16 de Octubre 2023
LÓBULOS Cumplen una función central en la
organización de la cognición o “meta
PREFRONTALES cognición”.

Participan en el control ejecutivo de las


diferentes formas de actividad psicológica
(Baddeley, 1986; Stuss y Benson 1986)

Planeación, organización y control del


lenguaje
La memoria
La percepción
La atención
Actividad intelectual
Formación de intenciones y programas
LOS LÓBULOS PREFRONTALES DEL

CEREBRO
Se asocian con:
1) La programación de la actividad motora 7) La adecuación de la conducta a las normas
2) La inhibición de respuestas inmediatas sociales
3) La abstracción 8) La habilidad para diferir el refuerzo
4) La solución de problemas 9) La integración temporal de la conducta
5) La regulación verbal del comportamiento 10) La integridad de la personalidad
6) La reorientación del comportamiento de 11) La prospección de la conducta
acuerdo con las consecuencias
(Ardila, 1984; Benson, 1993; Damasio y Anderson, 1993; Fuster, 1989;
comportamentales Hécaen, 1964; Luria, 1966, 1970, 1973, 1974, 1980; Novoa y Ardila, 1987;
Perecman, 1987; Pribram, 1973; Stuss y Benson, 1983, 1984, 1986, 1987).
FUNCIONES
EJECUTIVAS
LAS REGIONES PREFRONTALES REPRESENTAN LAS ÁREAS
CEREBRALES DE EVOLUCIÓN MÁS TARDÍA
Thatcher at al. (1987) describe cinco estadios en el desarrollo de los hemisferios
cerebrales:

1.- Del nacimiento a los 3 años (cambios topográficamente difusos)


2,- De los 4 a los 6 años (fronto-temporal izquierdo y frontal derecho)
3.- De los 8 a los 10 años (regiones temporales y frontales del hemisferio derecho)
4.- De los 11 a los 14 años (evolución bilateral involucrando primariamente los lóbulos
frontales)
5.- De los 15 a la adultez (idem al anterior) Son las áreas cerebrales de maduración más
tardía, coincidiendo con el desarrollo cognitivo de la psicología
DEFINICIÓN
LAS CAPACIDADES PARA LLEVAR A CABO UNA CONDUCTA EFICAZ, CREATIVA
Y SOCIALMENTE ACEPTABLE. Muriel Lezak Neuropsicóloga estadounidense

Luria (1968, 1980) relacionó los lóbulos


frontales con la programación motora, la
inhibición de las respuestas inmediatas, La
reorientación de la conducta de acuerdo con
las consecuencias de la conducta. La
integración temporal de la conducta. La
integridad de la personalidad y la consciencia.
El caso Phineas Gage
ANATOMÍA
LÓBULO FRONTAL INCLUYE:

A) Regiones Posteriores de la corteza frontal:


Área 4 de Brodmann
Áreas 6, 8 y 44 de Broca
B) Áreas 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 45, 46, 47 de
Brodmann.

CORTEZA PREFRONTAL:
REGIONES
° DORSOLATERAL
° MESIAL
° ORBITAL
REGIÓN MESIAL

REGIONES:
DORSOLATERAL
ORBITRAL
CONEXIONES
SUBCORTICALES
CONEXIONES
SUBCORTICALES
De acuerdo con Damasio y
Anderseb (1993) es posible
distinguir los siguientes tipos
de conexiones fronto-
subcorticales:
CONEXIONES
SUBCORTICALES
PROYECCIONES DESDE EL HIPOCAMPO
Aunque no parece haber conexiones se han señalado algunas
conexiones indirectas entre el hipotálamo y la corteza
prefrontal, en especial del tálamo
PROYECCIONES DESDE LA AMÍGDALA
Y EL HIPOCAMPO
Se han detectado algunas proyecciones hacia los aspectos mesiales del lóbulo
frontal, en particular al giro recto y la porción subcallosa y anterior del cíngulo.
Hay conexiones directas y conexiones indirectas por medio del cíngulo y del
fascículo uncina
PROYECCIONES DESDE EL TÁLAMO
Éstas se dirigen sobre todo a la corteza frontal orbital desde el núcleo
dorsolateral del tálamo. Hay proyecciones adicionales, como la
proyección desde el núcleo pulvinar medial al área 8 de Brodmann
PROYECCIONES AL
PROYECCIONES AL HIPÓTALAMO
TÁLAMO Son proyecciones poco claras,
Se dirigen hacia el núcleo
por medio del mesencéfalo y de
dorsal medial, los núcleos la sustancia gris periacueductual.
intralaminares y el pulvinar
PROYECCIONES AL PROYECCIONES AL
CUERPO ESTRIADO CLAUSTRUM, LA REGIÓN
Proyecciones al núcleo caudado y
SUBTALÁMICA Y EL
el putamen (cuerpo estriado). MESENCÉFALO
Son importantes las proyecciones Se dirigen por medio del fascículo
desde el cíngulo y el área motora uncinado y la cápsula externa. Se
suplementaria, relacionadas con el originan de preferencia en las
sistema de control motor del regiones orbital y dorsolateral
cerebro. inferior
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Los pacientes con daño en las regiones
prefrontales del cerebro no siempre
presentan cambios evidentes en su
comportamiento general

Los trastornos en las funciones ejecutivas


pueden tener diversas etiologías (tumores,
traumatismos craneoencefálicos, accidentes
vasculares, etc.)
Las características específicas de este síndrome pueden variar
de acuerdo con la localización precisa del daño y su extensión.

En general, hay tres subtipos principales de síndrome prefrontal:

SÍNDROME ORBITOFRONTAL

SÍNDROME FRONTAL MESIAL


VARIANTES DEL
SÍNDROME DORSOLATERAL
SÍNDROME

..
....
....
PREFRONTAL

....
Conductas asociadas:
Desinhibición
Impertinencia
Irritabilidad
Labilidad emocional
Falta de tacto
Distractibilidad
Desinterés por los sucesos actuales
También pueden relacionarse con:
Trastornos de tipo obsesivo compulsivo
!............ Trastornos en la regulación
comportamental, que incluyen tanto la
SÍNDROME falta de comprensión como el

ORBITOFRONTAL
circuito orbitofrontal
remordimiento consecuente a conductas
inapropiadas
El daño en este circuito causa:
Apatía o Abulia
Mutismo Aquinético
(lesiones bilaterales en el
área frontal media)

SÍNDROME FRONTAL MESIAL


circuito mesial en la región anterior del giro cingulado/ área 24
Incapacidad de organizar una respuesta comportamental ante la presencia de
estímulos nuevos o complejos
Alteraciones en:
La capacidad de alternar las conductas
Utilizar estrategias apropiadas
Organizar la información para adaptarse a los
cambios ambientales
Lesiones bilaterales: aplanamiento emocional y
dificultades para ordenar la información en secuencias

Trastornos de tipo no verbal y


Hemisferio derecho
paralingüístico

Disminución en la fluidez verbal


Hemisferio izquierdo y afasia extrasilviana
(transcortical) motora

SÍNDROME DORSOLATERAL
circuito dorsolateral
¡ GRACIAS !

También podría gustarte