Está en la página 1de 2

CASO FONÉTICO-FONOLÓGICO

Niño de 5 años
Acude normalmente a su institución educativa,
Cuando habla no se le entiende bien, porque tiene mala pronunciación y empieza a mostrarse
tímido. No quiere responder cuando se le pregunta y no se esfuerza por hablar debido a que
teme que se burlen de el en la escuela.
Desde que era bebé ha sufrido muchos resfriados con muchos mocos y dolores de oído y de
garganta. Parece que no oye bien. Como siempre tiene mocos, respira por la boca y se le oye
respirar fuerte.
En clase se distrae con facilidad. Es nervioso, desconfiado y no colabora cuando la tarea no
le gusta.
La madre dice que empezó a hablar más tarde que su hermano. Empezó a decir palabras a los
2 años y no decía frases hasta los 3 años y medio.
Ahora sus frases son muy sencillas y con muchos errores, pronuncia mal y tiene poco
vocabulario.

¿QUÉ PUEDE ESTAR PASANDO? ¿POR QUÉ EL NIÑO NO HABLA BIEN?


Para que el lenguaje se desarrolle en el niño tiene que haber buena Discriminación
Auditiva. Así podrá aprender los diferentes sonidos del lenguaje.
Una vez que los sonidos están aprendidos, tiene que poder articularlos o pronunciarlos.
Cuando un niño tiene una inteligencia adecuada y comprende lo que sucede a su alrededor,
pero no puede expresarse como los demás niños, el niño sabe que tiene un problema.
Muchas veces los demás niños o hermanos se ríen de él. En estos casos lo más frecuente es
que tengan timidez para conversar. Se sienten mal porque no puede expresar lo que quieren
decir y los demás no le entienden.
Como el niño ha tenido muchos mocos, resfriados y problemas de oído no ha podido
escuchar bien desde muy pequeño. Eso ha hecho que no haya podido aprender algunos
sonidos.
Hay un período crítico para aprender el lenguaje. Si cuando son pequeños no aprenden bien
algunos sonidos del lenguaje, luego pueden tener problemas para aprenderlos cuando sean
más mayores.
Cuando los niños respiran por la boca, los órganos que se usan para hablar no tienen fuerza,
son débiles. Esto también hace que la pronunciación sea mala.
¿EN QUÉ NOS Edad Edad del niño o Si hay un retraso
FIJAMOS? niña. ¿Se grande deberíamos
corresponde su preguntarnos por
manera de hablar qué.
con la de los niños
de su edad?
COMPRENSIÓN Y ¿Nos comprende el ¿Oye bien?
AUDICION niño o la niña
cuando se le hacen
preguntas
adecuadas para su
edad?
ARTICULACIÓN Nos fijamos en los Los principales son:
órganos para hablar Labios, mejillas y
y en su mandíbula
pronunciación de
los fonemas.
DISCRIMINACIÓN Puede ser que la Puede que no Puede que no
DE SONIDOS niña o el niño diferencie sonidos diferencie sonidos
escuche bien, pero parecidos (por parecidos (por
que no diferencie ejemplo: /p-m-b/) ejemplo: /p-m-b/)
unos sonidos de
otros.

También podría gustarte