Está en la página 1de 2

DC-FR-01

COLEGIO COMERCIAL
SANTA JUANA DE ARCO VERSIÓN 1

ACTIVIDAD EN CLASES I PERIODO 2022-05-06

PERIODO LECTIVO 2022 PAG 1DE1

Aerocivil responde a Viva Air tras suspender operaciones


y defiende a pasajeros
Viva Air suspendió sus operaciones en todo el país en la noche de este lunes 27 de
febrero. La decisión se dio luego de que la empresa solicitara desde el año pasado a la
Aeronáutica Civil acogerse a una aerolínea más grande debido a su crisis financiera.

La noticia dejó varados a miles de pasajeros que tenían vuelos programados con la
aerolínea, por lo que, en varios aeropuertos, principalmente en El Dorado de Bogotá, se
presentaron reclamos.
La aerolínea low cost señaló a través de un comunicado que su petición aún no ha sido
resuelta pese a su pedido urgente ante el riesgo de "desaparecer" del mercado.

"El día de hoy la Aeronáutica Civil emitió comunicación reconociendo los intereses de
varios terceros sobre el pedido urgente de Viva para permitir su integración con un grupo
de aerolíneas más fuerte y más grande. Esta decisión, sin precedentes por parte de la
entidad, dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva
se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto
inmediato", dice el comunicado de Viva Air.

La aerolínea se refirió ir a las cinco empresas extranjeras que la Aeronáutica Civil aceptó
como 'terceros interesados'. Entre estas se encuentran: Latam Airlines, Wingo, JetSmart
Airlines, Aerolíneas Argentinas y Ultra Air.
Luego de aproximadamente 5 años de ser el CEO de Viva Air, Félix Antelo presentó su
renuncia y se retiró argumentando problemas de salud, en medio de la difícil situación
financiera que atraviesa esta aerolínea de bajo costo.
La Aeronáutica Civil se pronunció tras la suspensión de operaciones de Viva Air y, entre
otras cosas, pidió respeto por el derecho de los pasajeros que tenían tiquetes nacionales
e internacionales comprados con la aerolínea y están sufriendo las consecuencias de las
cancelaciones.

Además, la entidad le recordó a la aerolínea que la operación presentada por las


compañías para autorización de la Aeronáutica Civil fue objetada por la Dirección de
Transporte Aéreo el pasado 4 de noviembre de 2022, "al identificar que tendía a producir
una indebida restricción a la competencia".
Debido a esa decisión, la Dirección de Transporte Aéreo aseguró que
los condicionamientos ofrecidos por las intervinientes para mitigar la afectación a la libre
competencia "serán trasladados de manera oportuna y transparente a los terceros
interesados reconocidos en la actuación, quienes podrán expresar sus opiniones al
respecto. Los condicionamientos se valorarán con rigor técnico y bajo la necesidad de
proteger el interés colectivo de la libre competencia a efectos de determinar si la
operación de integración puede resultar viable".
DC-FR-01
COLEGIO COMERCIAL
SANTA JUANA DE ARCO VERSIÓN 1

ACTIVIDAD EN CLASES I PERIODO 2022-05-06

PERIODO LECTIVO 2022 PAG 1DE1

La Aerocivil calificó como "manifestación" la decisión de Viva Air de cancelar los vuelos de
miles de pasajeros, por lo que la entidad, dentro del ejercicio de sus funciones y junto con
la Superintendencia de Transporte, velará especialmente por el respeto de los derechos
de los usuarios afectados.

También podría gustarte