Está en la página 1de 8

ESCUELA PROFECIONAL DE ARQUITECTURA

Criterios Arquitectónicos de los principios ordenadores

Integrantes

ASESOR(A)(ES:
Alfredo Raul Yovera Pizarro

HUARAZ- Perú

2023
I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................
II. ANALISIS ESPACIAL DEL EDIFICIO
1.1.1. plantas cortes...............................
1.1.2. Elevaciones...............................
1.1.1. paredes...............................
1.1.2. cubiertas onduladas...............................
1.1.3. cupulas...............................
1.1.4. tipo de techos...............................
III. CONCLUSIONES............................................................................................
IV. REFERENCIAS...............................................................................................

Introduction

El Castillo Sforza es un palacio de estilo renacentista o gótico en el casco antiguo de


Milán, Italia. Actualmente alberga la sede del museo de arte. Construido por la familia
Sforza en el siglo XV, este magnífico edificio es un extraordinario ejemplo de
arquitectura renacentista. En 1450, el mercenario italiano Francisco Sforza se encargó
de la reconstrucción, y las generaciones posteriores lo reconstruyeron. En 1943, la
ciudad fue bombardeada y el castillo fue reconstruido nuevamente.
El edificio original del Castillo Sforza fue construido por la familia Visconti en 1358 por
iniciativa del testamento de Galeazzo II, y se llamó Castillo Porta Giova. Fue terminado
unos diez años después y tiene planta cuadrada de 200 metros de lado, cuatro torres
en las esquinas y muros de 7 metros de espesor. El castillo fue la residencia principal
de la familia Visconti antes de que fuera destruido en 1447 por la República de
Ambrosiana, que los derrocó por otro lado la pintura fue realizada por varios artistas
locales, especialmente Leonardo da Vinci, quien colaboró con otros pintores como
Bernardino Zenale y Bernardino Butinone, para pintar las diferentes salas del edificio.
Donato Bramante estuvo a cargo de la sala del tesoro, mientras que la Salla Bella fue
decorada por el propio Francesco Sforza. Da Vinci trabajó en el techo de la Salla delle
Asse. Durante los años siguientes, el edificio sufrió graves daños por parte de las
tropas italianas, francesas y alemanas. Posteriormente, se añadió un fuerte llamado
tenaglia, que se dice que fue construido por César Cesarino. De 1494 a 1499, el
palacio se convirtió en una de las mansiones más lujosas de su tiempo, gracias a la
presencia de grandes artistas como Leonardo, Bramante y otros.
Bueno ya se sabe que el Castillo Sforzesco de Milán es uno de esos lugares que vale
la pena visitar en paz, para disfrutar de la paz de sus jardines y la calidez de su
arquitectura medieval, que nos trae la magia de los siglos pasados.
Ahora que ya tenemos ahora que ya tenemos presente sobre la historia debemos de
identificar análisis espacial del edificio, aquí nombraremos y explicaremos las que
consideremos más importantes.

1. PLANTAS DE CORTES
La construcción concluyó casi una década más tarde cuando se convirtió en un
castillo de planta cuadrada con 200 m de lado, cuatro torres en las esquinas.
Con 3 plantas sobre rasante y una subterránea en la actualidad el castillo
alberga siete museos especializados, y numerosas galerías, en los que se
reúnen interesantes fragmentos de la cultura histórica ciudadana y cívica de la
ciudad de Milán , incluyendo la Pietà Rondanini, el último trabajo de
Michelangelo, ubicada en el vestíbulo del Ospedale Spagnolo

Planta baja

Es uno de los más interesantes de los 7 que alberga el Castillo. En él se


muestran los apartamentos ducales, algunos de los cuales están decorados con
frescos de Leonardo da Vinci. Las cuatro habitaciones de la izquierda muestran
una gran colección de artesanía en madera y muebles históricos. Hay muchas
obras exquisitas expuestas, como la Coretto di Torrechiara que es un crucifijo
del siglo XIII o varias obras de Giuseppe Maggiolini.

En lo cual ,se incluyen en la colección las primeras esculturas paleocristiana, la


magnífica tumba ecuestre de Bernarbò Visconti y relieves esculpidos que
representan el triunfo de Milán y Barbarroja. La muestra recorre elocuentemente
la historia del nacimiento de la primera ciudad-comuna de Italia a través de
asesinatos dinásticos y ambiciones regionales, lo que la convirtió en una de las
cortes más potentes de Europa.

Planta primera
En el 1er piso se encuentra el Museo del Mueble y de la Escultura en madera y la
Pinacoteca o Archivo fotográfico (Galería de imágenes) en lo cual están mezclados
perfectamente entre armarios y escritorios ducales a través de una colección de arte
gótico lombarda. Entre las obras maestras están la Madonna Trivulzio de Andrea
Mantegna, San Sebastián de Vincenzo Foppa y Noli me tangere de Bramantino (No me
toques).
En la Pinacoteca la exposición de las obras de arte también se extiende a la Torre
Falconiera y abarcan una cronología que va del siglo XV al XVIII, con varias obras de
Bellotto, Guardi y Canaletto. Las obras incluyen la Virgen de la Humildad de Filippo
Lippi, la Virgen y el niño de Juan Bellini, Madonna con los santos de Andrea Mantegna
y San Benito de Antonello da Messina.

Planta segunda
En una de las esquinas de la segunda planta continúa el Museo de Arte Decorativo.
2. ELEVACIONES
El actual castillo, con planta cuadrada distribuida en torno a tres patios interiores
está dominado por numerosas torres: cuatro torres imponentes en cada esquina,
dos torres redondas, diseñadas por Bartomomeo Gadio, que se elevan 31.09m
en la fachada principal, enfrentándose a la ciudad, y dos torres cuadradas en el
otro extremo.

3. PAREDES
Cuenta con 7 m de espesor, en lo cual es una construcción realizada en ladrillo
rojo, por otro lado también se ha utilizado piedra de fábrica de Serizzo en los
zócalos, mármoles, hierro y madera.
No obstante el techo abovedado de la carretera que une las dos torres circulares
fue construido enteramente en ladrillo, es de 2,80 metros de altura y está
iluminado por cientos de pequeñas ventanas que dan a la fosa, que se extendía
como las posiciones de los tiradores.

https://www.arkiplus.com/castillo-sforzesco/

También podría gustarte