Está en la página 1de 2

Escala de Brazelton

La Escala de Brazelton, conocida también como la Evaluación Neonatal de Brazelton


(NBAS, por sus siglas en inglés), es una herramienta utilizada para evaluar el
comportamiento y las respuestas del recién nacido. Fue desarrollado por el pediatra
estadounidense Dr. T. Berry Brazelton en la década de 1970.
El principal objetivo de esta escala es evaluar el estado neurológico y la importancia de la
recepción durante los primeros días de vida. Puede utilizarse para identificar posibles
problemas o retrasos en el desarrollo temprano, así como para proporcionar información
adecuada a las necesidades individuales del bebé.
La escala de Brazelton consta de 27 pruebas diferentes que se realizan al nacer en los
primeros seis meses de vida. Se trata de aspectos evaluables como la capacidad de
respuesta a estímulos visuales y auditivos, la capacidad de seguimiento visual, la respuesta
al tacto y al dolor, la calidad del tono muscular, los reflejos y la capacidad de alimentación.
La Escala de Brazelton es ampliamente utilizada en el mundo y constituye una herramienta
muy eficaz para evaluar la atención neonatal. Contribuye significativamente al nuevo
tratamiento del niño en forma oportuna y tiene un impacto positivo en la atención médica
neonatal.

Reflejo palmar y reflejo plantar.


El reflejo palmar y plantar es una parte importante de la evaluación de Brazelton. Consiste
en estimular suavemente la palma de la mano y la planta del pie del recién nacido para
observar su respuesta. Si el bebé flexiona sus dedos alrededor del estímulo en la palma de
la mano, se considera un reflejo palmar positivo. Del mismo modo, si el bebé flexiona sus
dedos alrededor del estímulo en la planta del pie, se considera un reflejo plantar positivo.
Estos reflejos son indicativos del desarrollo neuromuscular del bebé y pueden proporcionar
información sobre su estado de salud general.

Fontanela.
La fontanela se evalúa la temperatura y la tensión para determinar la presencia de
deformidades o anomalías.
Cólicos.
Los episodios de cólicos son intensos y prolongados en los bebés, provocando
generalmente gases o dolor abdominal. Si evalúas la presencia de células sanguíneas,
observarás signos de incomodidad del bebé.

Revisión de tono de piel.


La revisión del tono de la piel se realiza para evaluar la circulación sanguínea y
oxigenación del bebé. Si observas la piel con un color rosado saludable o si tienes palidez o
cianosis (color azulada), esto puede indicar problemas respiratorios o circulatorios.

Reflejos involuntarios.
Los reflejos involuntarios se evalúan para determinar la locura neurológica del bebé.
Algunos reflejos comunes que se revisan incluyen el reflejo de succión, el reflejo de
búsqueda (cuando el bebé gira la cabeza hacia un estímulo táctil en su mejilla) y el reflejo
de agarre (cuando el bebé agarra firmemente un objeto colocado en su mano). Estos
reflexionan sobre el presente y el futuro y reciben un bebé.

También podría gustarte