Está en la página 1de 14

1

JORNADA DE DIVERSION EN MOVIMIENTO

Juan David Hinestroza Noguera

Carlos Martínez

Yeimi Lised Cohen Llano

Universidad Popular Del Cesar (UPC)

Lic. Educación física, recreación y deportes

Fundamentos de la Recreación

09 - 2023
2

INTRODUCCIÓN

En este trabajo vamos a llevar a cabo una estructura sistematizada y organizada con base

a un circuito recreativo, el cual contendrá ciertas especificaciones al momento de ejecutar cada

acción que se valla a designar y poder realizarla de la mejor manera, puesto que cause una buena

impresión en cada uno de los niños con los que se va a efectuar este proceso.
3

OBJETIVOS

Objetivo General

 Desarrollar una jornada recreativa en el colegio () por medio de juegos situados

en seis estaciones para trabajar las habilidades básicas y cualidades físicas en los

estudiantes de los grados 5° de primaria

Objetivos específicos

 Mejorar la capacidad de coordinación agilidad y las habilidades finas

(manipulación de vasos) a través del juego de los vasos locos.

 Desarrollar la fuerza y resistencia por medio del patrón motor básico del salto en

el juego de la cuerda de fuego.


4

Tabla de Contenidos

Contenido
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................2

OBJETIVOS........................................................................................................................3

Objetivo General..............................................................................................................3

Objetivos específicos.......................................................................................................3

Tabla de Contenidos.............................................................................................................4

RECURSOS.........................................................................................................................5

ANÁLISIS...........................................................................................................................6

Objetivos:.........................................................................................................................6

Procedimiento:.................................................................................................................6

Beneficios de la Actividad:..............................................................................................7

CIRCUITO RECREATIVO.................................................................................................9

ESTACION 1: La Cuerda De Fuego...............................................................................9

ESTACION 2: Juego De Vasos Locos...........................................................................10

ESTACION 3: Rueda Que Rueda..................................................................................11

ESTACION 4: Aros Estelares........................................................................................12

ESTACION 5: Bola Prisionera......................................................................................13

ESTACION 6: Triqui.....................................................................................................14
5

RECURSOS

Se utilizarán materiales didácticos durante todo el proceso de la jornada recreativa para

incentivar y captar la atención de los niños estudiantes en este caso. Estos implementos son los

siguientes:

 Sacos

 Conos

 Vasos de material fuerte

 Pelotas

 Cuerdas

 Silbato

 Palos

 Aros

 Cinta

 Tiza o trapos (depende del lugar)

 Platillos
6

ANÁLISIS

La organización de actividades de circuitos deportivos para niños de primaria es una

excelente manera de promover la actividad física, el desarrollo de habilidades motoras y el

trabajo en equipo en esta etapa crucial de su desarrollo. Aquí tienes un análisis general de cómo

llevar a cabo una actividad de este tipo y los beneficios que puede aportar:

Objetivos:

 Fomento de la Actividad Física: Estimular la participación activa y regular en el

ejercicio físico para promover la salud y el bienestar de los niños.

 Desarrollo de Habilidades Motoras: Ayudar a los niños a mejorar sus habilidades

motoras fundamentales, como correr, saltar, lanzar y atrapar.

 Socialización y Trabajo en Equipo: Fomentar la colaboración y la cooperación

entre los niños a través de actividades en grupo.

 Desarrollo de la Confianza: Ayudar a los niños a ganar confianza en sus

habilidades físicas y sociales a través de la superación de desafíos.

Procedimiento:

 Explicación de la Actividad: Comienza con una explicación sencilla de la

actividad y cómo funcionará el circuito deportivo. Asegúrate de que los niños

entiendan las reglas básicas y la importancia de la seguridad.


7

 Diseño del Circuito: Establece diferentes estaciones en el área de juego utilizando

las herramientas. Cada estación debe ofrecer una actividad diferente, como

lanzamiento de pelotas, salto de cuerda, carreras de relevos, equilibrio en una

pierna, etc.

 Rotación de Estaciones: Divide a los niños en grupos pequeños y asigna a cada

grupo una estación de inicio. Después de un período de tiempo predeterminado

(por ejemplo, 5 minutos), los grupos rotarán a la siguiente estación.

 Supervisión y Apoyo: maestros o monitores deben supervisar cada estación,

ofrecer instrucciones claras y apoyar a los niños según sea necesario.

 Finalización y Reflexión: Al final del circuito, reúne a los niños para una breve

reflexión. Pregunta sobre sus experiencias, lo que disfrutaron más y cualquier

desafío que hayan enfrentado.

Beneficios de la Actividad:

 Salud y Acondicionamiento Físico: Los niños desarrollarán su fuerza, resistencia

y coordinación motora a través de actividades físicas.

 Socialización y Trabajo en Equipo: Aprenderán a trabajar en equipo, a compartir y

a cooperar mientras participan en actividades en grupo.

 Diversión y Motivación: La actividad física se convierte en una experiencia

divertida, lo que fomenta una actitud positiva hacia el ejercicio.

 Desarrollo de Habilidades: Mejorarán sus habilidades motoras y de coordinación

de una manera lúdica.


8

 Promoción de la Salud a Largo y corto Plazo: Establecerán una base para un estilo

de vida activo y saludable en el futuro.

En resumen, las actividades de circuitos deportivos de primaria son altamente

beneficiosas para su desarrollo físico, social y emocional. Fomentan la actividad física, el trabajo

en equipo y la diversión, lo que contribuye a su bienestar general y establece una base para un

estilo de vida saludable. Además, esta experiencia puede ser esencial para su desarrollo

cognitivo, físico y social, que es fundamental en esta etapa de crecimiento.


9

CIRCUITO RECREATIVO

ESTACION 1: La Cuerda De Fuego

Esta actividad consiste en formar dos grupos por igual cantidad de niños en cada grupo

va estar ubicado un guía el cual se va a encargar de que los niños formen un círculo una vez

ejecutado procederemos a ponernos en medio de cada grupo con una cuerda, la cual vamos a

girar a una altura considerable y cada vez que está pase por un niño deberá de saltar y evitar que

esta lo toque el grupo, por consiguiente, la cuerda que haya tocado a todos sus integrantes será el

equipo perdedor.

Objetivo

Por medio de un patrón motor, permitir que el niño trabaje una capacidad física de

manera dinámica y recreativa


10

ESTACION 2: Juego De Vasos Locos

El juego consiste en armar grupos de niños dependiendo la cantidad, serán distribuidos en

hileras para realizar una breve competencia. En el cual los niños que encabezan cada fila

procederán a ejecutar saltos con los sacos que les facilitaremos con los que deberán llegar a un

punto determinado para armar una pirámide de vasos, luego se devolverán ejecutando el mismo

recorrido que ser realizó anteriormente hasta obtener una pelota e intentar derribar la pirámide de

vasos y así mismo procederá a pasar el siguiente niño.

Objetivos

 Capacidad de coordinación

 Trabajar las habilidades finas (armar vasos)

 Agilidad

.
11

ESTACION 3: Rueda Que Rueda

Éste juego consiste en formar dos hileras de igual número de estudiantes Y habrá tres

palos en cada fila Los dos estudiantes que lideran en cada fila deberán de tomar dos de los palos

y mover el tercero que está ubicado en el suelo hasta un punto determinado y traerlo de vuelta al

siguiente compañero que encabeza la hilera así sucesivamente hasta pasar por el mismo proceso

todos los estudiantes el primer equipo en lograrlo será el vencedor.

Objetivo

Mejorar la coordinación oculto manual


12

ESTACION 4: Aros Estelares

Este juego consiste en formar dos hileras por igual número de estudiantes, al frente de

ellos habrá tres aros en los cuales deberán ir colocando los conos hasta llenar el primer aro,

después continuar al segundo y por último al tercero el grupo que llegue primero al

Punto determinado será el vencedor

Objetivo

fortalecer el trabajo en equipo

ESTACION 5: Bola Prisionera

Este juego consiste en formar dos hileras por igual cantidad de estudiantes los cuales

tendrán que llevar una bola entre dos aros sin que esta caiga deberán dirigirse al punto, el cual se
13

establezca y volver al punto inicial así sucesivamente hasta que todos sus compañeros hagan el

mismo ciclo.

Objetivo

Mejorar coordinación oculto manual

.
14

ESTACION 6: Triqui

Este juego consiste en armar dos hileras por igual cantidad de estudiantes en las que cada

estudiante que encabeza la fila deberá correr hacia un punto determinado en el cual va a haber

dibujado un triqui En el cual con unos platillos que estarán ubicados en la parte lateral del

dibujo el estudiante deberá tomar el platillo e intentar hacer triqui así sucesivamente hasta que

alguna hilera lo logre

Objetivos

Mejorar en el estudiante la reacción y agilidad mental

También podría gustarte