Está en la página 1de 52
di Definic ‘ ee sfomacin que el oro general Hi aa ig, e nai a ain ime, evant, comparable compres, a decones et = ; MAN AS deine los: etados financiers en os siguientes términos: po eats seni inane a nf a 0p 2 tacit uc era vd ae dtm, semaine pnt gee es prover nvormacén de una ented cre deal opin renner ceaoneimuenien —* pens be pro de ta des dine ; sus euro fents, gue son aa a frase también muestan bs rsitados del mango de los recursos encomendsy oa ese dela entida, po lo qu, para satistcer ese objetivo, deben prover informacin bz inevaia de 4) vst, Bt 4 spies, liguides $d onblstineicete, desuse 4 loaner adapt nti vere @ ncaa onc ani conabl, Pore A) os fujos de efectivo o, en su caso, los cambio ene sittin financiera, deben set 3 sats ad cn a proviso cami mince pia a to ns rans sal win ay Toa parca sobs ferdhiddly cota © meri de jos deefctivo futures de len? ace 4) Lasnotas losestadosfnancieros son ee acne nr ge con aida es compleenht nen P aenelcapocal pe des mos capper wenn ea untae eo sae decisiones tcl an a ee cles y de a orm dad en diere ite onan erin fence ns manes et a CESIE ais Dahmer eps ire trate eats oe pan ahr “spas des diene PE is ryerdonee tomas Pee sativas ome atom epee Pee os dsp SP aisigs el or Ecw ae ‘dimiento de los "| 4) debe ser revelad porexigencia de. 8) lareelavluntaromente mci ranceva,0 4) levee simplemente, ora cotumbre luna autoridad reguladora competente o una legislacién, Porque la administracign la considera util para el usuario general de La infor- Objetivos de los estados financieros La informacién financiera es cual financiero de una entidad, siendo su decisiones econdmicas. Iquier tipo de declaracién que exprese la posicin y desempenio objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de ‘Los objetivos de los estados financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales asu vez dependen significativamente dela naturaleza de las actividades de la entidad ¥/de ta relacién que dicho usuario tenga con sta Sin embargo los estados financieros no son un fn en ‘s{ mismos, dado que no persiguen el tratar de convencer al lector de un cierto punto de vista 0 de la va- lidez de una posicion; més bien, son tun medio iil para la toma de decsiones econémicas en el andisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entdad. Dichos abjetivos, en consecuencia, estan determinados por las caracterstcas del entormo econémico en que se desenvuelve la entidad, debiendo mantener un adecuado nivel de congruencia con el mismo. Tal entomo determina y configura las necesidades del usuario general de la informacion financiera y, por ende, consituye el punto de partidabisico para el estableimiento de los objtivos de los etados inancieros. Por ello, los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiables que permitan al usuario general evaluat: 4) Elcomportamiento econémico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabi su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos, y >) La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha. 1d: asicomo Esta doble evaluacién se apoya especialmente en la posibilidad de obtener recursos y de generar liquidez y requiere el conocimiento de la situacién financiera de la entidad, de su actividad operativa y de sus cambios en el capital contable o patrimonio contable y en los flujos de efectivo o, en su caso, en Jos cambios en la situacién financiera. Por consiguiente, considerando las nocesidades comunes del usuario general, los estados financietos eben ser titiles para 4) Tomar decisiones de inversin o asignacién de recursos a las entidades. Los principales interesa- dos al respecto son quienes puedan aportar capital o que realizan aportaciones, contribiciones o dona- ciones ala entidad. El grupo de inversionistaso patrocinadores est interesado en evaluar la capacidad de crecimiento y estabilidad de a entidad y su rentabilidad, con el fin de asegurar su inversién, obtener lun rendimiento y recuperar la inversion 0, en su caso, proporcionar servicios y lograr sus fines sociales, r crédito por parte de los proveedores y acreedores que esperan tna retribucién justa por la asignacién de recursos 0 créditos. Los acreedores requieren para la toma de sus \encdn deser balance general 3. Fecha del balance. 1. Nombre de las cuentas que constityen e activo, ‘orectament valuadas y lasfcades. 2 Nombre de as cuentas que forman el pasivo, conretamente valuads ycasificadas 14 Nombre de ls cuentas que constituyen el capital contableconsurespetvo valor correctamente chasifcadas Balance general Cuerpo 1. Firma de propietario o funcionarioautorizado (gerente,dretor o administrador) ie { > Firma de contador que lo labors o del auditor quel esd y autor. Enel capil 5, pinrao 4s indicd qu as nots alos estadosfnanc egran los estads fnancers son part integrate cht epic arn ama op io tstados financiers del entidad e puede presenta en el cuerpo oa pie de los mismes 0 en pi por separado. Reese es cae Formas de presentar el balance general Elbalance generals puede presentar mediante estrctuas diferentes las mis usuales son dos + Con forma de report * Con forma de cuenta Balance general con forma de reporte Consist en anotarclasifadament el activo ye suna de activo se pueda rar vet lsuke del paiva oes ee ein etal eae caueneeane sum del paso para determina capac ‘De acuedo con lo anterior se pu pee Puede aprecia que el balance general con forma dereporte se basen Activa ~ Paso = Capita (Que expresada por mode eras que: (ASP=e] {atm anterior cone a nome de ould pt, 8 cue Anoaca del be haere ta mane alte ep Aspect legal. Anteriormente, el Céiigo de Comercio obligaba a pasar el balance general a un So smado lito de inentros y blancs actualente, dicho Codigo te sbliga a aceon no cbsant, el balance general debido a su importanca se debe elaborar y pasar a un libro u hojs con un rayado distribuido de a siguiente manera: un espacio amplio destinad para indicar el nombre de ls cuentas, Y cuatro columnas igualescon subdivision para pesos y centavos, en las cuales se anotan los Valores © importes de las cuentas, de los totales de los grupos asi como del activo, pasivo capital contable. Para que el balance general tenga buena presentaién, se deben observar las sigulentesindicaciones: 1. Elnombre dela entidad se debe anotar en el centro de la hoja, en la primera linea. 2. La mencign de ser balance general y la fecha de presentacin se deben anotar en el centro de la hhoja o dejando un espacio (sangria al principio dela segunda linea. 5. Lattercera linea se debe transformar en dabe,con el in cle separa el encabezado del cuerpo del balance general. 4, Los nombres activo, psivo y capital contabe se deben anotar en el centro del espacio destinado ‘para anotarel nombre de las cuentas. 5, Elnombre de cada uno de los grupos que constituyenel activo y el pasivo se debe anolardejan- do una pequefia sangria 6, El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar al margen de la hojcon objeto de que no se confundan con los nombres de los grupos. 7. Unicamente el signo de pesos (S) debe preceder a la primera cantidad de cada columna, alos totalesy a las cantidades que se escriben después de un corte* 8. Los cortes deben abarear toda lacolumna. 9, Unicamente el resultado final importe del capital contable) se corta con dos lineas horizontales 10. No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohibe. “Anotacién de los valores o importes. La anotacién de los valores o importes es muy importante, se aay es aloo impr a ecole ingen me ingra calmente el total del pasivo. cree beasena sitwarebioc {ANCE GENEAAL ESTADO DE STUACION RNANCERA 59 8 20 u 2 23 Pn 2% a “Acontinuacin se indica en qué columna se deben anotar ls valores o importes de las cuentas, de los grupos y de los totales del activo, pasivo y capital contable Primera columna. Mas adelante se explicard cudndo se emplea. 28 Segunda columna. En esta columna se debe anotar el valor o importe de cada cuenta, be Tercera columna, En esta columna se debe anotar el importe total de cada grupo. 4%) Cuarta columna. En esta columna se deben anotar los importes totales del activo, pasivo y capital contable, 51 Naturalmente hay cambios en la colocacién de los valores o importes de las cuentas. Por ejemplo, ‘cuando en un grupo unicamente hay una cuenta, en lugar de anotarse su importe en la segunda columna Se debe anotar drectamente hasta la tercera columna, ya que de hecho forma el importe total del grupo, ‘Debe abservarse que las sumas de cada grupo pasan ala siguiente columna, a la misma altura del ‘timo sumando. "A efecto de ilustrar las explicaciones anteriores se presenta en la pagina siguiente un modelo de ba- lance general con forma de reporte, Balance general con forma de cuenta En esta forma se emplean dos pginas; en lade la izquierda, se anotan clasficadamente las cuentas «que constituyen el activo, y en lade la derecha, las del pasivoy el capital contable. [Estructura del balance general con forma de cuenta Fora horizontal o forma americana, Balance general conforma de cuenta ‘Como puede observarse, el total del activo es igual al total del pasivo més el capil jpors Gal bale: actions Reon acces Caro Be ee nae 2 Active vo + Capital que expresada por medio de literales queda: 33 La formula anterior se conoce con el nombre de formula del balance general 0 caertos ‘La Comercal Meranti S.A, Balance general al 31 de diciembre del ato “x”, 1 2. SAANCE GENERAL ESTADO DE STUACION FNANCIRA 61 general con forma de cuenta in Js valores o importes. nl estructura del balance g made re Antacid ae ty colurnnas, A contiacion se indica en qué col deben aot aa an se lg cuentas, de oe grupos dels totals del activo, paiva y capita conta ve ora) appunda columnnas. iss adelante seexplicarscuindo se emplean- ot tt dl activ, pasivoy capital contable. an Fore tl el pve mise copia cota se debe anotar a ams altura del toa activo elcapital contableal foal del pasivo mas el capital se debey Los renglones que queden en blanco. as inutilizar por medio de una nea quebrada que se conoce con el nombre de ze Ete ele eerie pero pun tr dem Ejer : afo ol termino del ciclo normal de operaciones de la entidad, cuando éste Sea mayor a un af, Esty rho impide que se emita el balance general en fechas intermedias, por ejemplo cada seis meses, cada tres meses, cada mes, etcétera. Para ilustrar las explicaciones anteriores se presenta en la pagina siguiente un modelo de balance ‘general con forma de cuenta, Cuestionario Conteste las preguntas siguientes: Qué es el balance general? {Como define la NIF A-3 al balance general? 3. {Por medio de qué se advierte la situacion financiera de una entidad? GPor qué el balance general tinicamente muestra la situacién financiera de la entidad a tna fecha deter. minada? {Por qué el balance general muestra la situacién financiera de la entidad? {Qué representa el valor razonable? ZA qué se refiere la presentacién de informacién financiera? Qué es la revelaci6n en estados financieros y sus notas? @Por lo menos, cudndo deben presentarse los estados financieros? Qué debe incluir la informacién financiera para que sea razonablemente correcta? {Qué es preciso para que se interprete mejor el balance general? 12, ¢Cuéles son las partes que integran el balance general? En donde se puede presentar la informacién que complementa los estados financieros de la entidad? Cuéles son las estructuras mas usuales de presentar el balance general? ZEn qué consiste el balance general con forma de reporte? ZEn qué formula se basa el balance general con forma de reporte? Con qué nombre se conoce la férmula del balance general con forma de reporte? Qué indicaciones se deben observar para que el balance general tenga buena presentacién? En dénde se debe anotar el nombre de la entidad? GEn donde se debe anotar la mencién de ser balance general y la fecha de presentacién? zPor medio de qué se separa el encabezado del cuerpo del balance? En qué lugar se deben anotar los nombres del activo, pasivo y capital contable? én qué lugar se debe anotar el nombre de cada uno de los grupos que constituyen el activo y el pasivo? En qué lugar se debe anotar el nombre de las cuentas y con qué objeto? 25 Aqué cantidades se les debe anotar el signo de $? 2 {Qué deben abarcar los cortes? 27 {Qué resultado es el que secorta con dos lineas? en qué columna del balance general conforma de reporte se anotael valor o import de cada cuenta? 2En qué columna del balance general con forma de reporte se anota el total de cada grupo? 50. ¢En qué columna se deben anotar los importes totales del activo, pasivo y capital contable? ” 42 carruos “s9-t9 seuried sey ap sopasala soy eajanson, 41. Enel balance general con forma de reporte cuando en un grupo unicamente hay una cuenta, olumna se anota el valor o importe? {Cuil la formula del balance general con forma de cuenta? Sean gat nombre se conace la formula del balance general conforma de cueria? Sean vel balance general se hace con forma de cuenta, qué columnas se utilizan? Enel balance general conforma de cuenta en qué columna se anota el valor 9 importe de cada cueny Fre balance general conforma de cuenta, Zen qué columna se anota el importe total de cada grupo, {imports totales del activo, pasivo y capital contable? 4 El total del pasivo mas el capital, za qué altura se debe anotar? Para qué sirve la linea quebrada o zeta? {Cuindo se practica el balance general? {Qué se entiende por eercicio? een gy saeee eves Ejercicios Con los datos siguientes, hacer los balances generales correspondientes, primero con reporte y después con forma de cuenta. P 7 1. Nombre de la entidad, La Comercial, Fecha de presentacién, al 31 de enero del afio “X", Balance autre por: Balance elsborada Ing. Benjamin Gonzlez Martinez CCP Rodrigo Ruiz Gomer Prpietaro Contador general i $7B005000_ Trveedows s14000000 Equipo de cémputo 2,000.0 2. Nombre de la entidad, Almacenes del. a mn, al 28 de febrero del aio “X". eR, Balance elaborado, ahi i chase com eee 3. Nombre de a entidad, La Asturiana, Fecha de presentacin, al 31 de marzo del aio “X”. Esther Sincher de Olvera cP RolatoPrads Equa Propictarie Contador gener Terres $200100000 Banos $000.00 ~Deptitos en gran 500000" quipo de cing 20 00000, Tnversiones temporales 1000.00 Gastos pendientes de pago 40.00.00 |_Rentascobradas por anicipado 12000000 Interesescobrades por antcipado 7200000 Primas de seguros: 7000.00 Equipo de reparto. 22000000 500000000 Caja i 50 1 Gastos de organizacién 4. Nombre de a entidad, La Montafia. Fecha de presentacén, al de abril del afo“X”. Balance autorzado por Balance elaboredo por Prof. Manuel Ramirez Caldera Ci Miguel Angel Ortiz Esquivel Propietario Contador general S 5000000 200000000 Papelertay stiles 1500000 5, Nombre de la entidad, La Chiquita. Fecha de presentacin, al 31 de mayo del afio“X”, Balance autorizado por: Balance elaborado por: Lic. Ricardo Casto Linares CP Edgar Alvarado Cuevas 6. Nomibe de ta entiad, Case Blanca, Vecha de presertaciim, ab 3) de junio det wf Palarce ehdbetades Walance autonieado por per ing Caton are Otro Ci Ninel Nebr bays ‘canenhe yet ‘ahaden wrrerss { $10) Dewdores diversen 5 any, Gastun the wtalacion Mercanclan smounwn —C Sin, ea cr 100 0000 ee Cn quipo de report 720.00) —_Intereves pao por ateipader O64 Impuestin wevinuladon por wane Inversiones emporsles 000) Comprobaiin de Ne seuhwhin, Par soegurare de qu resol cortectamerie Jon eercon te ony pial cpa acc con a cl psama ineract ve compa » ete Hn, dog Teoschingtiloum Parainca ol programa interectvo, ecu echivo tercureo wee cwinioe | | Estados financieros comparativos Presentacién y revelacién En la practica de los negocios se ha observado, desde hace mucho tiempo, que la mayoria de las entidades presentan su informacion financiera en forma comparativa, La informacion financira conte nida en el balance general increment significativamente si se compara con informacion similar cores- ppondiente a periodos anteriores, Es indiscutible la utilidad que la informacion financiera comparativa tiene para los usuarios cuando los estadosfinancieros se presenten en forma comparativa, por lo menos con el periodo precedente. P Peeces LaNIF A-7, Presentacién y revelacion,establece que: ‘Los estado financierosy sus notas deben presentarse en forma comparativa por lo menos cone] periodo anterior, excepto cuando se trate del primer period de operaciones de una entidad Balance inicial, balance final y balance comparativo. E balance inical es el que se elabora al pi cipiar el ejercicio;el balance final es el que se practica al terminar el periodo, y el balance comparativo es enel que se confrontan ambos balances Balance general comparativo El balance general comparativo es el documento contable que muestra las alteraciones que han teni- do los elementos que integran el activo, el pasivo y el capital contable por las operaciones efectuadas por Ia entidad durante el periodo contable El balance comparativo sirve de base para elaborar el estado financiero bsico denominado estado dle variaciones en el capital contable, el cual muestra los cambios en la inversién de los accionistas 0 due- fos durante el periodo. Los aumentos y disminuciones de los activos y de los pasivos ya fueron tratados ampliamente; por tanto, dinicamente se van a estudiar las alteraciones del capital coniable, ‘Aumentos del capital contable El capital contable aumenta cuando la entidad percibe ingresos 0 cuando recibe aportaciones adicio- rales de capital Ingresos. Son las utilidades que generan los bienes 0 servicios prestados por la entidad. [Aportaciones adicionales de capital. Son las entregas en efectivo o en especie que hace el inversio- nista para incrementar su capital propio, 0 as que hacen los socios para aumentar la inversion original del capital social gresos como las aportaciones roducen nto fs ingresas com a Ls aumentos del ait contable que praucen ants desde api aumetin “activ odsminuyen el pasivo. Fem 1 Secobraron en efecivo ets pr valor de $4000.00 2. Aum proveedor ele page adeudo por $5000.00 con a comisin que Ia ena and py, ber vendido mercancas de su propiedad. D 5, Elproietaro de end increment su capital con una enregahechaenefectivo poring $3000.00. acu oper Disminuciones del capital contable Hie 5 Elcapital contbledisminuye cuando la entidad causa tando at z= vad we ser ocundo scp eucrspcy Egresos. Son los gastos que originan los bieneso servicios consumid dco Egan vor ios por a entidad. | aterm (aes ‘sia capal propio oks qe hacen ks cs aa dni la vein op Las dsminuciones del capital contabe que orginan antoloc greene no nae | Arete deco dsminayen cect osunentnel pte empleo Mette pa 1. Se pagaon en efectivo $2000.00 por el servicio de energetic, 3, Elpropietario dela SOOO). Mdad disminays su capital con un retro de varias mercancas po valor de CConclusiones: |) Breapital conableaumenta por los in 18509 y or las aportaciones adicionales de a #) Elcapitalcontable disminuye por osegnsos fornia aa 5708 Y por ls reduccones de capital Determinacién del capital contable final Para determinar el capital contable final se suman al capital contable inicial los ingresos y las aporta~ clone adicionaes de capital, se restan de los egrsen yas educcones pales decapial En el cuadro que se presenta a continuacién, observe con detenimiento los efectos que producen en Ja cuenta de capital contabe los aumentos odisminuciones de las cuentas del activo y del pasivo por las ‘operaciones realizadas durante el eercicio contable. Determinacin del apt cota Final | [5.5 a — 5 2010] 5 s00 [|= [+ Hm | [ih tases [50000005 coon on —[_ 2001 0] $ 71000 [00 = |5_s0a0 |) P(e tawemmeanstetopr | | | | tj tp | Seemed [850090 on|s sm oo] | 2007 oo] zoe jo] =| 200 |e) ape aie eee ee ” : Final, ecumenism ong, ance inical om IO . tos del ba sicomparames os 9 snodicaiones Precisamente, el balance comparativo es el documento contable que muestra los aument nuciones que han tenido el activo, el pasivo y el capital contable por las operaciones efectua el jercicio, que en nuestro caso, de acuerdo con los conceptos de los balances inicial y seria el siguiente: 05 0 dsm, das duran, final anteriores Balance comparativo 1 Modificaciones del activo y del pasivo que aum: scene ‘en los siguientes casos: pony rentan el capital contable. El capital contable te 4) Cuando aumenta el activo. b) Cuando disminuye el pasivo, Modificaciones del activo y del pasivo que disminuyen el capital contable El capital conabe disminuye en los siguientes casos: . - ce gee ; 3 6) Cuando disminuye el active ) Cuando aumenta el pave De las modificaciones anteriores, co surgieron los siguientes casos en que el capital contable aumenta odisminuye: ‘Caso en que aumenta el capital contable . Cuando aumenta solamente el activo, Cuando disminuye solamente el paivo, ‘Cuando aumenta el activo y disminuye el pasivo. (Cuando aumenta el activo en mayor proporcén que el pasive (Cuando disminuye el pasiva en mayor proporcign quel activo. ‘Casos en que disminuye el capital contable Cuando disminuye solamente e activo. Cuando aumenta solamente el pasivo. Cuando disminuye el activo y aumenta el pasivo, Cuando disminuye e activo en mayor proporcion que el pasivo. 5. Cuando atumenta el pasivo en mayor proporcién que el activo. ceene Con objeto de explicar mejor los aumentos de capita, se presenta un ejemplo de cada uno de los ‘casos anteriores. Aumentos del capital 1. El capital aumenta cuando aumenta solamente el activo. | Concepto Comprobacén: | Aumento del activo = aumento del capital | ssooon00 = = $5000.00 [STADOS FNANCIEROS COMPARATOS TL

También podría gustarte