Está en la página 1de 17
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL documentos al Proyecto Especial Titulacién de Tierras y Catastro Rural PETT Dependencia del Ministerio de Agricultura de fa Diteccion Regional Agraria correspondiente, a efectos que dicho érgano una vez cumplidos los trémites administrativos se encargue de otorgar el titulo definitive al afectado “ Los poseedores de edificaciones de vivienda apostadas dentro del rea de influencia directa carecen de derecho legitimo por cuando dicha superficie es considerada intangible, atin en el caso de desconocimiento del derecho de via. Elreasentamiento de quienes resulten afectados deberd efectuarse de conformidad con el Plan de Compensacién y Reasentamiento de la Poblacién Afectada que se adelant6 siguiendo la Politica Operativa OP- 710-Reasentamiento Involuntario del BID. 4.1.5 D.S. 037-96-EM (25/10/96). 4 Dictan Notmas para el aprovechamiento de canteras de materiales de consiruccién que se utiizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado. El Articulo primero de este decreto establece que las canteras de materiales de construccién utlizadas exclusivamente para la construccién, rehabilitaci6n o mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del estado directamente o por contrata, ubicadas en un radio de 20 Km. de la obra, o dentro de una distancia de hasta 6 Km. medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectaran a estas durante su elecucién y formaran parte integranta de dicha infraestructura, As{ mismo en el Articulo 2° se establece que previa calificacién de la obra por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informaran al registro publico de mineria el inicio de la ejecucién de las obras y la ubicacién de estas. 4.1.6 R.M.N? 188-97-EM/VMM (16/5/97). Establecen requisitos que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de actividades de explotacion de canteras de materiales de construccién Mediante esta Resolucién Vice Ministerial se establece las medidas a tomar para el inicio 0 reinicio de las actividades de explotacién de canteras de materiales de construccién, disefio de tajos, minado de las canteras, abandono de las canteras, acciones al término del uso de la cantera, y los plazos y acciones compicmentarias para cl tratamicnto de lao canteras. 4.4.7 Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sélides. } Que establece derechos y obligaciones de la sociedad en su conjunto para asegurar una gestién y manejo de los residuos sdlidos. sanitaria y ambientalmente adecuada con sujecién a los principios de minimizacién, prevencién de riesgos ambientales y proteccién de la salud y bienestar de la persona humana del 21 de julio del 2000. En su Capitulo Il Autoridades Sectoriales Art 8° Establece la competengia-del sector Transportes y Comunicaciones. 4° ne ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 4.1.8 Ley General de Aguas Decreto Ley N° 17752. ® EI Titulo I! de la referida ley, prohibe mediante el Articulo 22 (Cap. Il), verter © emitir cualquier residuo sélido, liquido 0 gaseoso, que pueda alterar la calidad de agua y ocasional darios a la salud humana y poner en peligro los recursos nidrobiologicos de los cauces afectados; asi como perludicar el normal desarrollo de la flora y fauna, Asimismo, refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los limites permisibles. 4.1.9 Ley Organica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley N° 26824). Esta Ley, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversién, procurando un equilibrio dinamico entre el crecimiento econémico, la conservacién de los recursos naturales y del ambiente y, e! desarrollo integral de la persona humana. “ En el Articulo 5°, estabiece que los ciudadanos tendran derecho a ser informados y a participar en la definicién y adopcién de poli relacionadas con la conservacién y uso sostenible de los recursos naturales, Ademds, se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de cardcter individual o colectivo ante las autoridades competentes. icas “El Articulo 28°, establece las condiciones de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, precisando que los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible, lo cual implica que su manejo debe ser racional, En el Articulo 29°, se establece que las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, por parte del titular de un derecho de aprovechamianto sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, san entre otros: Cumplir con los procedimientos de Evaluacién de Impacto Ambiental. 4.1.10 Ley Organica de Municipalidads & Thulo preliminar, AIGUIO VIII, APLIGAGION DE LEYES CENERALCS, POLITICAS Y PLANES NACIONALES, establece: Los gobiemos locales estan sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitucién Politica del Per, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Publico; as{ como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes piiblicos, y a los sistemas administrativos del Estado que por su naturaieza son de observancia y cumplimiento obligatorio, Las competencias y funciones especificas munici ‘cumplen en armonia con las politicas y plangs nacior locales de desarrollo. es Mates et 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 4.2 Competencias. 4.2.4 Funciones especificas compartidas de las municipalidades distritales. ~ Aniculo 79, inoiso 3. Numeral 3.2; Autorizar y fiscalizar la ejecucién del plan de obras de servicios publicos o privados que afecten o utilicen la via publica 0 zonas aéreas, asi como sus modificaciones: previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental. 4.2.2Funciones especificas compartidas de las municipalidades distritales. 4 Articulo 79, Inciso 4, Numeral 4.1: Ejecutar directamente 0 proveer la ejecucién de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la produccién, el comercio, el transporte y la comunicacién en el distrito, tales ‘como pistas 0 calzadas, vias, puentes, parques, mercados, canales de irrigacion, locales comunales, y obras similares, en coordinaci6n con la municipalidad provincial respectiva. V. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROYECTO: 5.1 Ubicacién Ubicacién Politica: Regién : Cusco Provincia : La Convencion Distrito Manitea Localidad Tehuantinsuyo - Lobo Ubicacién Geogréfica Tramo 1: [KM 0400 al 1#134 TRAMO MASERINE ~ MIRADOR PAJONAL EASTING UTM NORTHING UTM ELEVATION 651618.119E 8586023.515N 1008.572m: __Ubicacién Geogréfica Tramo 2: KM 0+00 AL 2+369 TRAMO SAN LUIS — MIRADOR PAJONAL EASTING UTM NORTHING UTM ELEVATION 651609 1963m F B5B6064 GEN 875.448m: El drea geogréfica de influencia del proyecto se encuentra entre los 1008.576 m.s.n.m, a 875.448 m.s.n.m. El proyecto se ejecutaré en la provincia de La Convencién, en el distrito de MANITEA; Localidades Tanuantinsuyo - Lobo de Maserine 0+00 km a Mirador Pajonal 1+134 Km - como tramo 1; y de san Luis 0+00 KM a Mirador Pajonal 2+369 km - como tramo 2 — MANITEA; El clima de la zona de proyecto se caracteriza por las altas precipitaciones (1,800 mm a 2,200 mm./anuales); se presentan en los meses de diciembre a Abril, legando a un rango de 500 a 750 mm,mensuales, las minimas preciptaciones so prosontan en los meses do Junio-Agosto deta no bala de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL del Este, Nor-Este y Sur que traen consigo nubes himedas, provenientes de fa lanura amazénica. La temperatura media anual es de 18°C, con temperaturas maxima media de 25°C y temperaturas medias menores a 15°C. La radiacién solar tiene un promedio diario que fluctua entre 280 cal/gricm2 y 450 caligricm2, lo que satisface plenamente la demanda energética de los cuttivos. La evaporacién resultante es del orden de 700 - 1,400 mm/afio, dejando mucha agua disponible para ser usado por la planta o para infiltrarse a través del suelo lixiviado. La humedad relativa promedio en el valle alcanza el 85%. Limites: Considerando la Ley 25209, de creacién del distrito de MANITEA; se tiene los siguientes limites. Norte. Con el distrito de Kimbiri, provincia de La Convencién; desde la Localidad de Maquete Seranta en el rio Apurimac, siguiendo aguas arriba hacia la colina al Nor Este. Nor Este.- Parte de la colina hasta la quebrada Chiribamba, siguiendo aguas arriba por el rio Kimbiri hacia el Este hasta encontrar el sistema de colinas, hasta el limite con el disiriio de Echarate. Este.- Con el distrito de Echarate, describiendo una direccién Sur Este continuando el limite oriental de la cuenca del rio Apurimac (afluentes de la margen derecha), hasta el limite de las aguas nacientes del rio Sinkeveni (denominado también Villa Virgen), de ahi tomando Ia direcci6n Oeste. Sur- Siguiendo al Oeste con direccidn al distrito de Cielo Puncu de la provincia de La Convencién, siguiendo la naciente del rio Sinkeveni, aguas abajo hasta la desembocadura del rio Apurimac. este y Sur Oeste.-Con el departamento de Ayacucho teniendo una demarcacién natural, el rio Apurimac, a partir del ultimo lugar mencionado en la parta Sur, al limita describe una diraccidn Nor Oasta, siguiando toda al cauce del rio Apurimac, hasta llegar al limite distrital con Kimbiri Caracteristicas del Proyecto El proyecto consiste en la creacién del camino vecinal en dos tramos: Tramo I (empaime carretera Maserine al Mirador Pajonal), que consta de 1+134 Km do afirmado de E=0.20m, la misma que cuenta con las siguientes obras de arte: conformacion cunetas, 02 alcantarillas tipo I, 01 baden de L=6.00m, muros de sostenimiento y sus sefializaciones respectivas. Tramo Il (empalme carretera San Luis ~ Mirador Pajonal), que consta de 2+369 Km de afirmado de E=0.20m, los que conforman las obras de arte: conformacién de cunetas, 05 alcantarillas tipo | y Il, 04 badenes de L:6,00m, y sus respectivas sefializaciones. El proyecto tendré una duracién de 5 (150 dias calendario), ny ’ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Especifica y resumidamente los trabajos a realizarse en el Proyecto comprenden os siguientes puntos: Trabajos Preliminares. Conformado por: Cartel de Identificacién de obra 3.60 X 2.40 mts, Campamento, Almacén y Oficinas, Movilizacién y Desmovilizacién de equipo, limpieza y Deforestacién de terreno, ancho=10mts, Trazo, Nivelacién y Replanteo durante la @jecucion de la obra. seguridad y Salud Ocupacional Contempla de equipos de proteccitin individual y colectiva, seguridad, salud y plan Covid-19 durante el periodo de ejecucién de obra Movimiento de Tierras. trabajo comprende el conjunto de actividades de excavacion y nivelacién de las _zonas comprendides dentro del prisma donde ha de fundarse la carretera, trabajo que incluye a los taludes. Incluye, ademés, la conformacién de terraplenes que se requiera, el perflado yl compactacién en zonas de corte de manera que esté preparado pare alojar af pavimento de material granular. Elancho promedio de la plataforma serd de 4.50m con sus respectivos sobre anchos en las curves, Pavimentos Comprende la ejecucion de las partidas necesarias para la conformacién, Extraccion Apilamiento (Rendimiento=440 m3/dia), esparcide y compactado del pavimento 120M, en el espesar recomendado en ef estudio de ‘Suelos y Canteras, Las partidas incluyen la conformacién de sub base y de base en ‘bs tramos indicades en el proyecto segin el espesor de disefio. Conformacién de Cunetas Comprende ta efecuei6n de las partidas necesarias para la conformacion de cunetas n material suelto, roca suelta y roca fila. Obras de Arte y Drenaje. Comprende las partidas de construccién de akcantarilas para dotar a la via de un crenaje superficial adecuado. 4as alcantarillas de concreto son como sigue: 1 alcantarillas de concreto Ti 0 2 "po I (0.80x0.80m) y 06 alcantarilas de concreto Tipo IT (1.20 x1.20m); estas estructuras tienen la finalidad de restituir ta continuldad de los cauces naturales interceptados por el tramo carretero. En general, las alcantarilas se construirén de concreto armado (estructura de ingreso y saiida) F'c=210 ka/em2, iosas de concreto armado Fe=210 Kg ae Marites 2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL aletas de entrada y salida y con estructuras de proteccion en base a emboquillados, sseqtin los diseios propuestos en las pianos. Las alcantarilas deberdn de colocarse, siempre que sea posible, en el cauce natural y can pendiente hidrdulica de conformidad con la del cana! natural; para conseguir una disminucién en Ja interrupcién del fiyjo natural; asi como una merma en la erosion y desagtie del camino. Entre tos factores a tener en cuenta para la ubicacién de las alcantarilias es la pendiente ideal, definida como aquella que no ocasiona sedimentos ni velocidad excesiva, evita la erosion y exige menor jongitud. La pendiente recomendada es de 2% a 5%. Para evitar la sedimentacion, se aconseja que se adopte como minimo una pendiente de 0.5 %, ya que de 1o contrario, se ocasionaré la obstruccién paulatina del drenaje. Igualmente se ha contemplado fa construccén de badenes de concreto para el cruce de cursos de agua con presencia de caudales temporales y con arrastre. Se ejecutaran 05 und. De badenes de L=6.0 m de longitud, con concreto F e=175 ‘kgfem2. ‘Muro De Contencién Comprende las pertides de construccién de muro de concreto ciclépeo fe=175kg/em2 + 30%PM para sostenes los rellenos y cumplir el ancho de plataforma Seffaizacién. Sefiali ‘Se ha considerado la instalacién de sefales verticales y la instelacin de postes kilométricos de concreto, los detalles respectivos para su fabricacién y colocacién se detallan en las especificaciones técnicas respectivas. Flete Conformado por el transporte de materiales y herramientas desde la capital Ayacucho hacia el inicio del tramo en el Km: 0+000.00 empalme camino vecinal Maserine = Mirador Pajonal — Empaime camino vecinal San Luis. Manejo Ambiental Obras consideradas necesarias para la mitigacion de los impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante la ejecucicn del Proyecto. Se incluye: ‘Medidas de Mitigacién, de Control y Medidas de Prevencién, las mismas que cantienen actividades tales como la construccién de pazos de residuos sdiides para el tratamiento apropiado de los desechos proplos de la construccién y de! personal que labora, Reforestacién de los. taludes inferiores més afectados y reforestacién de banquetas, encauzamiento de corrientes de agua, asf como programas de ‘capacitacion y sensibilzacién en el manejo y cuidado del medio ambiente. Tqualmente se incluye la realizacion de eventos de capacitacién al ‘mantenimiento y beneficiarios en general en temas de conservacién| ay 64 # ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ambiente. EI detalle se puede encontrar en el respectivo Estudio de Impacto Ambiental, Monitoreo Arqueolégico ¥ Capacitacion De Los Comités De Mantenimiento Y Sensibilizacién Social Comprende /a realizacién del plan de Monitoreo arqueokigico y su respectivo seguimiento en obra, asi como la capacitacién de y sensibilizacién de los comités de vigilancia y mantenimiento vial. 5.3 Cuadro de Ubicacién de Obras de Arte. CUADRO TECNICO DE LAS OBRAS DE ARTE PROYECTADO TRAMO N° 01 PK 0+000.0_01+134.0 DESCRIPCION ESTE NORTE COTA [A.CANINRLLACAION 120420 N" Ot PROYECTADO PR: 0-6500 651729 85 S586461059 903.118 /ALCANTARILACAION 120x120 NTO? PROYECTADO PK O-7450 651646570 6886433332 1008572 BADEN L=6M N® Ot PROYECTADO PK: 0472000 st668 407 s566445 581 1003309 MURO SECO NO, LBM, PROYECTADO PA: 0¥2100 652018038 e888612204 929728 FUENTE: Hoja de Metrados dol Prayeeta CUADRO TECNICO DE LAS OBRAS DE ARTE PROYECTADO TRAMO N° 02 PK= 0+000,00 AL 02+369 Este | NORTE | COTA ALCANTARILLA GAJON (1.20x120) N°OT PROVECTADO PK 05750 @50759.378 | 8686874611 | 097.959 ALCANTARILLA CAJON 120%1.20 N*02 PROVECTADOPK:C+7070 650005781 | ASRBAST 111 | 915470 JLCANTARILLA CAJON 1.20K1.20 N03 PROYECTADO PK: 01+1000, €51007 844 | 8586848.478 915.613, ALCANTARILLA CAJON 1.20X1.20 N*O4 PROYECTADOPKOt+1160 €50708 169 9586873.319 | 875.448 ALCANTARILLA CAJON 0.86X080 N*05 PROYECTADO PK: 019050, €51082.968 | 8886897.889 | 961.750 [BADEN L=6MIN" 07 PROYECTADO PK: 0745550 51185 740 8596554384 | 972.150 [BADEN L=6MIN" 02 PROYECTADO PK: 018950 651212268 8586530572 973.020 ‘BADEN L=6MN" 03 PROYECTADOPK: 0147330 51319842 8585032955 | 998.708 BADEN L=6MN" 04 PROYECTADO PK: 018870 651335911 FUENTE: Hoja de Metrados del Proyectn ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 5.4 Tramos Sensibles en el Proyecto Deniro de ios disefios dei proyecio, se identfican tramos sensibies a sufrir impactos directos, dentro de ellos podemos identificar principalmente: * Alas areas de cultivo, Areas Boscosas (Bosques secundarios y primarios, que albergan a la flora y fauna del lugar) que pueden ser afectados por la acumulacién de material de corte en la etapa de movimiento de tierras (corte de material suelto y roca) el cual es depositado en el talud inferior. © Los cursos de agua. * Las 4reas Inestables (Areas donde se manifiesta permanentemente deslizamientos, derrumbes y otros). Se determinaran las actividades que originan estos impactos directos: ACTIVIDADES DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Se estima que, en la creacién del camino vecinal, se tendré movimiento de tierras, en las Obras de arte menores, los cuales seran adecuadamente tratados en los lugares donde se ubican estas estructuras. ACTIVIDADES EN LOS CURSOS DE AGUA, estan las obras de arte menores (alcantarillas y Pontones), de la visita de campo, se establece que existe 50 cursos. de agua que el eje de trazo proyectado atraviesa; sobre los cuales se efectuarén trabajos de construccién antes detallados. 5.5 Area de influencia del proyecto El 4rea de influencia ambiental esta conformada por dos dreas bien definidas. El Area de influencias Directa (AID), que constituye la zona aledafia al eje de la carretera proyectada en la cual las actividades de construccién vial afectaran directamente tos ecosistemas; y la otra, mas alejada, que corresponde al Area de Influencia Indirecta (All), donde los efectos de la obra sobre el entorno se ejercen en forma indirecta. 5.5.1 Area de influencia Indirecta (All) Del eje de la carretera, 50 metros a ambos lados se considera el area de influencia indirecta (All). Se determin mediante el recorrido y recoleccién de datos en campo (50 m. a la derecha y 50 m. a ala izquierda), a lo largo de todo el eje de la carretera y trazo. ‘También se identificd e inventario los diferentes tipos de cultivo, zonas de bosque (primario 0 secundario) y demas caracteristicas y particularidades. En dicha franja (100 metros en total de ancho) se encuentra comprendido el derecho de via, areas constructivas donde habré a mayor afluencia y transito de maquinaria, areas de instalacién de campamento y patio de maquinas, depésito de material excedente; y en general todo el ambito de modificacién de variables ambientales (donde se podria producir mayor generacin de emisién de particulas en suspension, ruidos, posible alteracion de suelos, cuerpos de aguas, flora y fauna, afectacién a la salud humana, generacién de empleo, etc.). Exists unidades agropecuarias vinculadas directamente al drea de influenci ‘comprendida a lo largo del tramo de ia carretera en estudio. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Esta area de influencia indirecta hace un total de 82.64 Has, distribuidos en toda la Longitud del Proyecto. 5.5.2 Area de influencia Directa (AID) En esta drea ol ecosistema se vera mas afectada por los trabajos propios de la construcci6n de la carretera, y sobre todo por el movimiento y corte de tierra que ‘se realiza, por tal motivo, dependiendo de la pendiente transversal al eje (ladera del terreno), se producirén zonas de corte y zonas de acumulacién o relleno, generando un impacto negativo en las zonas adyacentes. ‘Ademés para la determinacién del Area Impactada por corte de plataforma (A..C,P) se consideré 15.00 de ancho. Dicha medida, es la necesaria para efectuar los trabajos de deforestacion y movimiento de tierra. Para determinar el 4rea impactada por Acumulacién de Material de Corte (AIMC), se consideré una franja de ancho igual a 12.00m, Segiin observaciones en campo, este ancho es el mas impactado y es el area de mayor acumulacién en zonas donde la vegetacién es escasa. En zonas donde la vegetacién en frondosa, esta franja puede disminuir por el efecto de retencidn que ejercen las plantas. De Io definido anteriormente, se establece que el area de influencia directa de! proyecto es de 13.24 Has de comunidades vegetales son afectada, de los cuales. En conclusion el proyecto causara en gran medida impactos ambientales sobre los ecosistemas de bosques presentes en la zona y toda la biodiversidad que se desarrolla en ella. 5.6 Descripcién de las actividades del proyecto. De les actividades consideradas en el expediente técnica, se describen aquellas que tienen importancia ambiental, es decir afectan directa o indirectamente los componentes ambientales en cualquiera de las etapas: Pre Inversién, Inversion y Operacién y mantenimiento Deseripcién de las actividades del proyecto de interés ambiental. Descripcion Descripcion de Actividad 62 TRABAJOS PRELIMINARES |Referido a las actividades necesarias para implementar el] proyecto. | desbroce y deforestacién Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno | natural en las reas que ocuparan las obras del proyecto vial y las zonas 0 fajas laterales reservadas para la via, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos, cultivos, etc, Se efectuara en un rea de 7.94 Has. | Campamento de Obra Referido @ las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc. Se considera la construccién en un rea de 150.00m2 MOVIMIENTO DE TIERRAS |Referido a los trabajos donde se efecitia movimiento de tierra, producto de los cortes, rellenos y eliminacién de material de corte. Corte en Material. Referido al conjunto de actividades de hivelacién de las zonas comprendidas de gxcavacion y ESTUDIO Descripeién Bt DE IMPACTO AMBIENTAL jescripcion de Actividad [donde ha de fundarse la carretera, incluyendo taludes y | cunetas. Se prevé un movimiento de tierras de 116,375.61 Corte de Roca Suelta 19779.12m3. (R =250 m3/dia) Corte de Roca Fij 3) Perfilado y Compactacién de sub. rasante en Zona de Corte (R = 2,820 m/dia) Excavacién de cunetas. Este trabajo consiste en la escarificacion, nivelacion y ‘compactacién del terreno resultante del Corte en donde haya de colocarse un afimado, previa ejecucién de las obras de corte; y la colocacion, e| humedecimiento o secamiento, la conformacién y compactacién de materiales apropiados de acuerdo con les especificaciones técnicas. Se efectuard sobre un drea de 43073,83m2. ‘Esta partida se refiere a la excavacion de las cunetas laterales de modo de obtener una seccién triangular de 1.00m x 0.50 m ygradiente definida. Se estima un total de 11,052.69 m de cunetas. |PAVIMENTOS Este titulo incliye a todas las partidas necesarias para realizar los trabajos de sub base y base con material afirmado, incluyendo trabajos de extraccién, cargulo, zarandeo, transporte del material de lastre. Base e=0.20-m. (Rendimiento = 2,530 miata) |Extraccién y Apilamiento en cantera Todo material de lasire sera colocado en la sub-rasante perfilada y serd compactado en capas de 0.20m o del espesor indicado por el Ingeniero Supervisor. El material serd | colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregacion. | Se efectuara sobre un area de 15763.50 m2 Consiste en la extraccién de material de cantera y el apilamiento del mismo, para faciltar las labores de carguio, Carguio de — material afirmado ‘Consiste en el cargar el material de lastre que resulte de la ‘extraccién y el zarandeo previo, El material sera cargado a las unidades de volquetes para ser transportados. Transporte de Material de afirmado (OM) io al transporte a obra del material extraido. ‘Actividad orientada al transporte y riego con el fin de mejorar CONGCRETOTIPO ly ll Riego. las condiciones del material de afirmado y faciliter su Hi ‘compactado, | ALCANTARILLADE | Referida a la construccion de infraestructura que permita el paso de cursos de agua existentes en el area del proyecto. Excavacién manual para estructuras Este trabajo consistird en la excavacién en terreno suelto en forma manual, Eliminacion de material excedente. Referido a la actividades de disponer a una distancia media de 30 metros. Concreto Fi 175 Kg.lem2 en estructuras ingreso y salida. F'o=210| Referido al concreto que se empleara en el cajép y aleros de |las alcantarillas. y con losas de concreto, ro fy=4200 Kgicm2. Marites ee a ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL [ jescripcién Descripcién de Actividad _ ary 'Kglem2 para Piso_y| | Muros; Concreto F’c=210 | Kg/om2 para Losas Encofrado y Referida al uso de moldes donde sea necesario, para confinar desencofrado, y darie la forma requeride al concreto. BADENES DE L=6.00m |Referida aa construccién de intreestructura que permia of = '™' | paso de cursos de agua existentes en el area del proyecto. Excavacion manual para |Este trabajo consistiré en la excavacién en terreno estructuras conglomerado en forma manual. Eliminacién de material | Referido a la actividades de disponer a una distancia media excedente, | de 30 metros. [Conereto ciclépeo | Fic=175Kglem2+50% PG ‘en estructuras ingreso y salida y — Conereto F'c=175Kg/em2 para Referido al concreto que se empleara en losas y muros. Losas Encofrado y Referida al uso de moldes donde sea necesario, para confinar desencofrado. y darle la forma requerida al conereto. 7 Fuente: Presupuesta del Prayecta. 5.7 Cantera. La obra demanda materiales como: Hormigén, para las obras de concreto, piedra grande y mediana para la construccién de obras de arte y material granular para afirmado: se extraerdn de la cuenca del rio Apurimac ubicado (Cantera de Lobo Tahuantinsuyo) a 20.60 Km. Del Inicio del proyecto, y 25.46 del fin de tramo. Respecto al material ligante para el afirmado para la superficie de rodadura, se ha ubicado 02 canteras para lastrado detallado en el siguiente cuadro. CUADRO DE UBICACION DE CANTERAS PARA AFIRMADO Material granular Ubicaciénde | Coordenadas E | Coordenadas N Cota cantera San Luis 65181640 | 8588514.11 1047 Material ligante [ Ubicacién de | Coordenadas E | Coordenadas N Cota | cantera | Manitea Baja 64615856 | 8591993.28 | _ 660 5.8 Balance general de los procesos unitarios (Actividades del Proyecto). ‘A fin de conocer a mayor detalle ios procesos del proyecte, efectuaremos un balance general, donde identificaremos fos insumos que of pro y los resultados - productos. i 1? » 3 £ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Balance de participacién del recurso humano en los procesos unitarios. RR.HH-INGRESO RRHH-SALIDA T Actividades N°) Insumo Unidad ltem|Programadas _|N®| __Insumo _| Unidad a on [Obras | 1| Topografo HH Provisionales # | 2 | rabalos 2| Operario | HH Preliminares: | 03 Movimiento de =F 3 | Oficial | HH | oy tierras 3| Oficial HH HH 04 | Pavimentos 4 Peon |__HH [og | Puentes y Obras Perforista HH | de arte 5 oficial HH ‘| Especialista | 6 | ambiental | HH 1|_ Topografo_| HH 2| Operario | HH 06 | Obras de drenaje |Sefializacién y seguridad Plan de manejo ambiental 6 | ambiental | HH o7 ‘Se genera proceso Ruidos Deposicién de exeretas ala | intemperie [Residuos sdlidos alteraciones en la flora y fauna * El grafico muestra que para la implementacién de las diversas actividades del proyecto (procesos unitarios) ingresan una cierta cantidad de recursos humanos medides en horas hombre y meses. Esas horas hombre son invertidas en los diferentes procesos en el cual generan como producto de interés ambiental ruidos, deposicion de excretas a la intempere, generacién de residuos y alteraciones en la flora y fauna Manes 78 z ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Balance de horas maquina en los procesos unitarios - Actividades. RRIMUNGRESO RRINSALIOAD EE ‘Actividades a = wnited| | nom [programacen ” cone I Sea 1 | ECUMETRO. HE 01_| Provisionsles [1 | ECLIMETRO_ He (Histaorronc Tae (Tistaon Tor 2 | (Ecuipo completo) He 02 _| Pretminares 2 (€quipo comeieto) i ‘NEL TonOGRARICO Th TRIED TOPSGRARCO 3 [tempo cmetan te _| am|_o0_ teres jms! 3 [teribocoroits) | re | + ]otauete ve tons — [Ta ot Pavia S-vatauere be owe CAIN STERNAL DT etsy Oar CATON CETERNA 5 | oun) zero ea vw os lero s [ectcuazoooca. | Ha 3° [ERUIPO De SOLAR — [vr te [ooarveaeras | STEGUBODE SOLD | T | "| Sefalizaciin y pet 7 |norosieaes wu_| | 7 sooo 1 | worosierna au COMPRES TOMPRESORA NEUNATICN 06H eo0- Pande mero Neuwaricn 1004? 2 lesoren vw e_|anven 2 | nena rem vat COMPRESORA COMPRESORA NEUNATICAT W250 Nortrnirt de Neunaron oH o [seorem i” oo | vant o | osnorem va COHPRTOOR VE COMPACTAOOR VR so mpopuanoasre | ww so |Teopuancans He | rau RODULS USO VBR oDuLo uso wer AUTOR 7000 1073 si [muroprorcowe 737. | on nt im CARGSOR | CARGADOR SLLANTAS SRLANTAS 16085 | 12|‘eovesupssvoa | ww 2 [ep sevos. st TRACTOR SOBRE Seger TRACTOR SOBRE splonvonsioone | oa pee 1s fonuan toeone | wa TRACTOR SOBRE TRACTOR SOBRE uulonueseoowore | ww rasos 14 |onucareoz0re | Hu ETROEKCAVADORE ST RETROEXCAVADORE SIORUGAS 170220 HP SiORUGAS 172204" | 16 |stozrs vos su Natt paricieco| | 15 | 11027508 ra WARTLONEDNATION 7 MARTILO we [ocasre | omowonniere | [16 [neumarivove 2540 | ow {taromeae seaoon oe corouemiey viseacon of 11 [eonceero tee vas | oa ores 7 [concaero ene 1.39 | wan Aa Tae isravon of |-qatwokeen viseAo0R De 48 | CONCRETO 4 HP 1.50" HM | hidrocarburas [38 |CONCRETO4HP 1.50" | HM | HOTONVELADORA DE OTGRIVELAOORE 1 | aeHe vw 1 [be rosre im jezeDoRR MEZCLADORR | CONCRETO TAMER ConlcreTo TAMBOR | zo |e ties Lon zo | ore tira w_| {2 eamronera RoR CRORE TAFIORUF ; 21 sori TON. ve at [ae tomes ron | vo_| TESDOLITS ca as nivet Tororo —| “Hr ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ~ El grafico muestra que, para ejecutar las actividades del proyecto, se requiere una serie de servicios de maquinaria pesada y otros expresados en horas maquinas. Como producto de la interaccién las maquinarias en el entomo ambiental se generan ruidos, material particulado, gases producto de la combustién interna de hidrocarburos, posibilidad de derrames de hidrocarburos y residuos diversos de las actividades de mantenimiento de las unidades. Balance de Materiales en los procesos unitarios — Actividades. Hiaasen HifpaanetiferanarTa niPkssapetia PISS PETE lela él acer rate i Pees ate = sae OTE REA i EEE REE EER eaa sae Rewer ERSTE TT FEE EERERPIEEES EP ERERE| | [nada SST ARES Re ool lola era puso fee ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El gréfico muestra que al proyecto ingresaran una serie de materiales que serén utiizados en las diversas actividades, como resultado de interés ambiental se genera una serie de residuos sdlidos constituido basicamente por escarchas de conereto, residuos de madera, residuos metdlicos diversos, papeles de las bolsas de cemento, residuos de agregados, envases de pintura, plasticos y otros. De los gréficos donde se muestra el fiujo de los insumos y los productos generados, se concluye que las actividades del proyecto causaran una serie de alteraciones al entomo ambiental si estos no son adecuadamente manejados, esta informacién preliminar se complementara con el andlisis de cada actividad del proyecto y su interaccién con los componentes y elementos ambientales a fin de determinar los impactos ambientales directos e indirectos. ESTUDIO DE LA LINEA BASE Para la descripcién de la Linea Base, se acopio informacién de diferentes fuentes bibliogrdficas, cartogréficas y otros, ademas se hizo un recorrido del tramo anotando las caracteristicas del entorno como son usos del suelo, potencial, areas sensibles, reas criticas, etc., También se entrevisté a algunos beneficiarios del proyecto que colindan con el camino, para conocer su opinién sobre el proyecto y para que nos den alguna informacién de la linea base. 6.1 Descripcién del ambiente fisico: 6.1.1 Altitud. El drea geografica de influencia del proyecto se encuentra entre los 1008.572 875,448 m.s.n.m. El proyecto se ejecutara en la provincia de La Convencién, en el distrito de MANITEA; Localidad de Tahuantinsuyo Lobo como tramo 1 (Maserine — Mirador Pajonal) KM 1+134 y como tramo 2 ( San Luis - Mirador Pajonal) KM 2+369 - MANITEA. 6.1.2 Pendientes. La pendiente de un terreno se expresa como el grado de declive, es una relacién entre la distancia vertical y horizontal entre dos puntos en términos porcentuales. Dentro del area de estudio, se establecié las siguientes categorias en funcién del relieve, se toma en consideracién la pendiente de corte de plataforma por ser afeclada en un 95%. 6.1.3. Caracteristicas Climatologicas. El Area geografica de influencia del proyecto se encuentra entre los 1008.572 a 875.448 ms.nm. El proyecto se ejecutara en la provincia de LA CONVENCION, en el distrito de MANITEA; El clima de la zona de proyecto se caracteriza por las altas precipitaciones (1,800 mm a 2,200 mm /anuales); se presentan en los meses de diciembre a Abril, iegando a un rango de 500 a 750 mm./mensuales, las minimas precipitaciones se presentan en los meses de Junio-Agosto ésta no baja de 60 mm/mensuales. Las lluvias en la zona influenciadas por los vientos del Este, Nor-Este y Sur que traen cor himedas, provenientes de la llanura amazénica. = ne i ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL La temperatura media anual es de 18°C, con temperaturas maxima media de 25°C y temperaturas medias menores a 15°C. La radiacién solar tiene un promedio diario que flucttia entre 280 cal/gricm2 y slem2, 1 que satisface plenamente la demanda energética de los La evaporacién resultante es del orden de 700 - 1,400 mm/afio, dejando mucha ‘agua disponible para ser usado por la planta 0 para infitrarse a través del suelo lixiviado. La humedad relativa promedio en el valle alcanza el 85%. 6.1.4 Caracteristicas Edaficas PROFUNDIDAD EFECTIVA: Se refiere al grosor de la capa de suelo y sub ‘suelo en las cuales las raices pueden penetrar sin dificultad, en busca de agua, nutientes y sostenimiento. En et rea del proyecto se efectuaron observaciones directas sobre calicatas realizadas donde se establece que los suelos son superficiales asentados sobre material rocoso de origen ‘sedimentario, lo cual actiia como un limitante al desarrollo radicular. Segun ello, ‘se establecié que los suelos son moderadamente Profundos (0.60m a 1.00m). En la fotografia se observa que muy a pesar de que el material existente por debajo del mantillo es suetto, las raices de las plantas no profundizan en ella, esto es debido a que todos los nutrientes y el agua necesaria para la vida de las especies presentes se concentran en esta delgada capa de suelo orgénico, CAPA ORGANICA: Se refiere a la capa donde esta acumulado la mayor cantidad de materia organica y se concentran los nutrientes. En el rea del proyecto se establecié que la capa orgénica es superficial y no supera los 0.30m de profundidad. La fotografia adjunta muestra una capa organica superficial caracteristica de los suelos en pendientes no muy escarpados. En ellos las mas minimas ‘modificaciones hacen que este suelo orgénico rico en nutrientes se pierda en forma irremediable generando ello un proceso irreversible de deterioro de ecosistemas, deslizamientos, y otros. Es recomendable no afectar estas dreas ysison afectadas, en ellos se deben tomas todas las medidas de minimizacién, Prevencién, remediacién y control necesarios de los impactos a generarse. TEXTURA DEL SUELO: Referido a la porcién relativa de fos tamafios de las particulas de la fraccién fina del suelo: arcilla, limo y arena. Pruebas efectuadas en campo indican que los suelos son de TEXTURA MEDIANA, por la presencia de un material aluvial grava limo arcillosa. PEDREGOSIDAD Y/O ROCOSIDAD: Es el contenido de piedras y rocas que interfieren en las labores de labranza, crecimiento de ralces y el movimiento de agua. Se concluye que existen tramos donde la predominancia es de los materiales sueltos y mientras que en otros tramos existen roca fija FERTILIDAD: Se infiere de la etapa de campo que las 4reas de cultivo son de fertiidad BAJA a MUY BAJA. Los suelos al ser talados, quemados y expuestos @ los agentes meteorizantes pierden en forma acelerada sus nutri Qe ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL convirtiendo en suelos infértiles que al instalar cultivos exigiran de un manejo intensivo con agroquimices y fertilizantes sintéticos. DRENAJE: Es la rapidez con que el agua se desplaza, ya sea por escurrimiento superficial o por su movimiento a través del perfil det suelo hacia espacios sublerraneos. De la etapa de campo, se categoriza al area del proyecto como de BUENO y MODERADAMENTE LENTO por la presencia predominante de material arcilloso y grava que facilitan los procesos de drenaje. En las zonas de bosque se considera el drenaje como BUENO. fin de determinar la clase de suelos segiin la clasificacién SUCS y ASSHTO se efectuaron 18 calicatas y 24 prospecciones visuales en la clasificacién de ‘material a lo largo de la via. 6.1.5 Caracteristicas Fisiograficas y Geoldgicas. En general, el area del proyecto se caracteriza por presentar una fisiografia FUERTEMENTE ONDULADO (30% a 50%) en una longitud de 2,700.00m, ESCARPADOS (50% a 75%) en una longitud de §,300.00m. Geoldgicamente, el VRAEM ésta formada predominantemente por rocas sedimentarias, cuyas edades varian desde el paleozoico Hasta el lenozoico, pero que en su mayor parte estan cubiertas por suelos latosdlicos. Las rocas paleozoicas de la regién estan representadas por una gruesa secuencia de pizarras, filitas, esquistos, cuarcitas y otras capas siliceas, de notable Uniformidad en composicién y estructura, que ooupan una extensa area a lo largo det Rio Apurimac. Litolégicamente comprende rocas sedimentarias y metamérficas en algunos casos algunos rasgos de intrusivos puntuales. Los afforamientos rocosos pertenecen al grupo San José y a la Formacion Sandia, que afloran regionalmente en la zona GRUPO SAN JOSE Constituido por una secuencia homogénea de pizarra, lutitas, limolitas y areniscas de coloracion beige, con trazas negruzcas. Algunas con presencia de fésiles la cual se intercala con capas delgadas de areniscas y cuarcitas. EI grupo San José se ha datado con una antigledad de la Sistema Ordovicico Inferior, pertonecionte a la era Paleozoi Las rocas més representativas de esta area son las pizarras, rocas que estén conformadas por finos que se disgregan con la accién fisica del medio, dentro de la clasificacién de rocas se consideran rocas sueltas, por el nivel de fracturamiento y por la dureza que presentan, Las misma afloran con persistencia desde el km: 48 aproximadamente. FORMACION SANDIA Sobre yace al grupo San José, esta litologla presenta una intercalacién de capas gruesas de cuarcita, de coloracién blanquecina, con horizontes de pizarras subordinadas, pudiendo presentar calizas en la parte superior. “ath do DEPOSITOS CUATERNARIOS

También podría gustarte