Está en la página 1de 20

“Año de la unidad, paz y desarrollo”

Facultad de Ingeniería
Curso
Administración y organización de empresas.
AVANCE DE PROYECTO FINAL

MODELO CANVAS – MICROSOFT

Docente:
Dr. LUIS ALBERTO CHAVEZ RAMOS
Integrantes:
 Bravo Romero, Betzayda Ruth U21232545
 Marcos Arias, Anelhi Zharick U22220212
 Zevallos Veliz, Renzo Luis U23253918
 Angulo Crisolgo Yeyson Alexi U20207798

2023
INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................2
CRONOLÓGICO..................................................................................................................................3
1. VALOR AGREGADO..................................................................................................................8
2. SEGMENTO DE CLIENTES........................................................................................................9
3. CANALES...................................................................................................................................10
4. RELACIÓN CON LOS CLIENTES............................................................................................11
5. FUENTES DE INGRESO...........................................................................................................12
6. RECURSOS CLAVES................................................................................................................13
7. ACTIVIDADES CLAVE............................................................................................................14
8. SOCIOS CLAVES......................................................................................................................15
9. ESTRUCTURA DE COSTOS.....................................................................................................16
BIBLIOGRAFIA:................................................................................................................................18

|Página
INTRODUCCIÓN
Microsoft es una de las empresas más influyentes y exitosas en el campo de la

informática. Su historia se remonta a 1975, cuando dos jóvenes apasionados por la

tecnología, Bill Gates y Paul Allen, fundaron la compañía en Alburquerque, Nuevo México,

Estados Unidos. Su primer producto fue un lenguaje de programación llamado Basic, que se

basaba en el Fortran y que vendieron a la empresa Altair.

En 1981, Microsoft logró un acuerdo con IBM para proveer el sistema operativo MS-DOS

para sus computadoras personales, que competían con las de Apple. MS-DOS era un sistema

basado en comandos de texto que Microsoft había adquirido de otra compañía, Seattle

Computer Products, sin que IBM lo supiera. Con los ingresos obtenidos por las ventas de

MS-DOS, Microsoft pudo invertir en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías.

Uno de ellos fue Windows, el primer sistema operativo con interfaz gráfica de usuario de

Microsoft, que lanzaron en 1985. Windows permitía a los usuarios interactuar con el

ordenador mediante ventanas, iconos y menús, en lugar de escribir líneas de código.

Windows se convirtió en el sistema operativo más popular del mundo, superando a los de

Apple y otros competidores. Desde entonces, Microsoft ha lanzado varias versiones de

Windows, incorporando mejoras y nuevas funcionalidades.

Microsoft también se ha destacado por otros productos como Office, una suite de

aplicaciones ofimáticas; Internet Explorer, un navegador web; Xbox, una consola de

videojuegos; o Azure, una plataforma de servicios en la nube. Además, Microsoft ha sido

pionera en áreas como la inteligencia artificial, la realidad virtual o el software educativo. La

empresa ha tenido un gran impacto en la sociedad, la economía y la cultura, y ha contribuido

|Página
al avance de la ciencia y la innovación. Pero Microsoft no se conformó con eso y decidió

crear su propio sistema operativo gráfico, que se llamaría Windows.

Windows revolucionó el mercado de los ordenadores personales y se convirtió en el líder

indiscutible del sector. Con Windows, Microsoft ofreció una interfaz amigable, intuitiva y

versátil, que permitía a los usuarios realizar múltiples tareas y acceder a una gran variedad de

programas y servicios. Windows también se adaptó a las nuevas tecnologías y necesidades de

los clientes, lanzando diferentes versiones a lo largo de los años. Hoy en día, Windows sigue

siendo el sistema operativo más utilizado del mundo y uno de los productos más

emblemáticos de Microsoft.

CRONOLÓGICO
Windows 1.0:

En un 20 de noviembre, Microsoft lanzó Windows 10. Lo cual fue la primera versión

de la interfaz gráfica para ordenadores PC que se convertiría en el sistema operativo

más popular basado en la interacción mediante ventanas y puntero del ratón para este

tipo de ordenadores.

Windows 2.0:

Tiene una interfaz gráfica de usuario de 16 bits, que fue lanzado el 9 de diciembre de

1987. Y esta presentó varias mejoras en la interfaz de usuario y en la gestión de

memoria e introdujo nuevos métodos abreviados de teclado. También podría hacer

uso de memoria expandida.

Windows 3.0:

|Página
Windows 3.x fue lanzado en mayo de 1990 y representó un gran avance en la interfaz

gráfica de usuario para los usuarios de PC. Con esta versión, los usuarios podían

administrar múltiples programas al mismo tiempo, y las aplicaciones se ejecutaban en

ventanas separadas en lugar de en pantalla completa, lo que permitía una mayor

productividad.

Windows 3.1:

Lanzada en 1992. En respuesta a la aparición de OS/2 2.0, Microsoft desarrolló

Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes

escalables TrueType). Proporciona mejoras significativas a Windows 3.0. En sus

primeros dos meses en el mercado,

vendió sobre 3 millones de copias, incluyendo mejoras de Windows 3.0.

Windows 95:

Creada en 1995. Un elemento nuevo en Windows 95 son los accesos directos. Un

acceso directo es un enlace a un fichero que está en un directorio determinado, de

forma que se puede acceder a dicho fichero picando dos veces en el acceso directo

situado en el escritorio en vez de tener que colocarnos en el directorio en el que se

encuentra dicho fichero. Es una forma rápida de ejecutar un programa o abrir un

fichero o directorio sin tener que usar el explorador de Windows.

Windows NT 4.0:

Creada en 1996. Windows NT 4.0 fue la cuarta versión de servidores con una interfaz

gráfica similar a la de Windows 95, incorpora un Servidor Web, IIS 2.0. Además,

soporta de forma nativa los plugin y extensiones de Microsoft FrontPage, una

aplicación para la creación de sitio web y su mantenimiento.

|Página
Windows 98:

Lanzada en 1998. lanzada el 25 de Junio de 1998. Windows. Podría decirse que es una

compilación de características. Muchas de estas características ya se encontraban en

Internet Explorer 4.0 (al ser instalado con la actualización de escritorio) y en

Windows 95 OSR-2. Incluía FAT32 para soporte de mayores discos duros (al igual

que Win95 OSR-2) y el Active Desktop (de IE 4). Soporte para multiples monitores,

USB, DVD, Firewire y AGP.

Windows 2000

Más que Windows 2000 fue denominado de muchas maneras, como Windows NT 5.0

o Windows 2K. Sucede a Windows NT 4.0 dejando claro que la denominación «NT»

ya es cosa del pasado. Teniendo en cuenta el contexto, pasan 4 años desde el

lanzamiento de NT 4.0, por lo que las mejoras son patentes.

Windows ME 2000

La edición del Milenio (Milenium Edition) es una actualización de Windows 98 que

toma algunas características de Windows 2000, pero orientada a la computación

casera o de pequeños negocios. Mejoró en algunos aspectos de seguridad y

funcionalidad, y se hizo más atractiva. Sin embargo, los usuarios de WME notarán

menor compatibilidad con programas antiguos de ambiente MS-DOS (algunos juegos)

o inclusive con algunos programas de 16 bits para versiones anteriores de Windows.

También presenta algunos problemas con hardware antiguo del cual no es posible

obtener actualización de controladores.

|Página
Windows XP 2001

Lanzada en 2001, es un sistema operativo s una plataforma de interfaz gráfica con

versiones especiales para distintos tipos de computadoras y aparatos como,

computadoras de escritorio (Desktop), computadoras portátiles (laptops), Netbook

(otra categoría de computadoras portátiles), Tablets, celulares y cajeros automáticos.

Windows Vista 2007

Lanzado el 30 de enero de 2007, Windows Vista ofreció una renovada interfaz

llamada Aero con efectos avanzados y una experiencia de usuario mejorada en

comparación con Windows XP. Incorporó mejoras de seguridad como el Control de

Cuentas de Usuario (UAC) y presentó herramientas como Windows Defender y

mejoras en aplicaciones multimedia. A pesar de sus innovaciones, enfrentó críticas

debido a su demanda de recursos, incompatibilidades y problemas de seguridad. Estos

desafíos llevaron a muchos a permanecer en Windows XP o a cambiar a Windows 7

cuando estuvo disponible.

Windows 7

Lanzado el 22 de octubre de 2009, Windows 7 siguió a Windows Vista y fue

aclamado por abordar sus críticas, ofreciendo mayor rendimiento y compatibilidad.

Refinó la interfaz Aero de Vista con una barra de tareas mejorada y vistas previas en

miniatura. Introdujo las bibliotecas para la organización de archivos y un modo

Windows XP para software más antiguo. Gracias a su solidez, Windows 7 se convirtió

|Página
rápidamente en un favorito entre los usuarios, manteniendo su popularidad hasta la

llegada de Windows 10, incluso después del lanzamiento de Windows 8 en 2012.

Windows 8

Windows 8, presentado oficialmente por Microsoft en 2012, marcó un cambio

significativo en la interfaz y experiencia de usuario en comparación con sus

predecesores. Lanzado el 26 de octubre de ese año, este sistema operativo introdujo

una pantalla de inicio completamente renovada, con mosaicos en vivo que

reemplazaban al tradicional menú Inicio. Diseñado para ser táctil y amigable con

dispositivos tablet, también se esforzó por ser funcional en desktops y laptops

tradicionales. A pesar de sus innovaciones, enfrentó opiniones divididas,

especialmente de aquellos acostumbrados a interfaces más tradicionales.

Windows 8.1
Windows 8.1 fue una actualización importante para el sistema operativo Windows 8

de Microsoft. Lanzado el 17 de octubre de 2013, este sistema operativo abordó

muchas de las críticas y preocupaciones de los usuarios respecto a Windows 8. Entre

las mejoras, Windows 8.1 reintrodujo el botón de inicio, permitió el arranque directo

al escritorio y proporcionó una mayor personalización para la pantalla de inicio.

Además, ofreció una integración más profunda con servicios en la nube, mejoras en la

búsqueda y una serie de nuevas aplicaciones y funciones. En esencia, Windows 8.1

buscó fusionar mejor la experiencia táctil con la experiencia tradicional de escritorio,

intentando ofrecer lo mejor de ambos mundos a los usuarios.

|Página
Windows 10
Windows 10 se lanzó el 29 de julio de 2015, marcando un avance en la serie de

sistemas operativos de Microsoft. Descrito como un "servicio" con actualizaciones

continuas, fusionó características de Windows 7 y 8.1, reintroduciendo el menú Inicio

con mosaicos. Introdujo el asistente digital Cortana y el navegador Edge,

reemplazando a Internet Explorer. Incorporó características como múltiples

escritorios, una tienda unificada y mejoras de seguridad como Windows Hello y

BitLocker. Esta versión abordó críticas previas y ha sido regularmente actualizada

desde su lanzamiento.

Windows 11

Windows 11 incluye varios ajustes en la interfaz, como un nuevo menú Inicio que se

parece más a un lanzador de aplicaciones, esquinas más redondeadas, controles de

anclaje que permiten fijar una ventana a un lugar de la pantalla (y grupos de anclaje),

una nueva área de widgets e icono en la barra de tareas y una nueva experiencia de

configuración de Windows.

1. VALOR AGREGADO
En el mundo actual, donde la tecnología es una parte esencial de nuestras vidas, necesitamos

soluciones de software que sean fáciles de usar, seguras, privadas, accesibles e inclusivas. Por

eso, Microsoft, se dedica a innovar constantemente para ofrecer productos y servicios que

satisfagan las necesidades y expectativas de sus clientes. Es un líder en el mercado confiable

que ofrece soluciones de software, muchas de ellas gratuitas, que se pueden usar en diversas

plataformas, desde teléfonos hasta computadoras. Además, es una fuente confiable de

experiencia para consultoría y una gran base de usuarios para anunciantes.

|Página
2. SEGMENTO DE CLIENTES
Microsoft ofrece una amplia gama de productos y servicios para satisfacer las necesidades de

diferentes tipos de clientes, desde individuos hasta grandes empresas y organizaciones

gubernamentales. Algunos ejemplos de los segmentos de clientes a los que se dirige

Microsoft son:

 Clientes individuales: son aquellos que utilizan los productos y servicios de

Microsoft para fines personales o profesionales, como comunicarse, trabajar, aprender

o entretenerse. Microsoft les ofrece soluciones como Office, Outlook, Skype,

OneDrive, Windows, Xbox, Surface y otras.

 Pequeños y medianos negocios: son aquellos que tienen menos de 500 empleados y

que buscan mejorar su productividad, eficiencia y seguridad con las soluciones de

Microsoft. Microsoft les ofrece herramientas como Microsoft 365, Teams, Dynamics

365, Azure, Power BI y otras.

 Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 500 empleados y que requieren

soluciones avanzadas y personalizadas para gestionar sus operaciones, procesos y

datos. Microsoft les ofrece servicios como Azure, Dynamics 365, Power Platform,

Microsoft 365 E5, Microsoft Cloud for Healthcare y otras.

 Organizaciones gubernamentales: son aquellas que pertenecen al sector público y

que necesitan cumplir con normativas específicas y estándares de seguridad y

privacidad. Microsoft les ofrece soluciones como Azure Government, Microsoft 365

Government, Power Platform Government, Dynamics 365 Government y otras.

 son aquellos que se dedican a actividades como la administración de servidores, el

soporte de TI y los servicios de consultoría. Microsoft les ofrece soluciones como

Windows Server, SQL Server, Visual Studio, Azure DevOps, Azure Arc y otras.

|Página
 Clientes generales: son aquellos que utilizan las soluciones habituales de Microsoft

(Office, Outlook, Skype, cloud, etc.) y también las plataformas de telefonía móvil y

videojuegos. Microsoft les ofrece productos como Windows Phone, Lumia, Xbox

One, Xbox Series X/S y otras.

 Agencias de publicidad y grandes marcas: son aquellos que quieren promocionar

sus productos o servicios a través de los canales digitales de Microsoft. Microsoft les

ofrece opciones como los anuncios en el portal de MSN y el motor de búsqueda de

Bing.

 Desarrolladores de software: son aquellos que crean aplicaciones o programas

informáticos utilizando las herramientas y tecnologías de Microsoft. Microsoft les

ofrece recursos como Visual Studio Code, .NET Framework, Xamarin, Azure SDK y

otras.

3. CANALES
Los canales de Microsoft son una forma de acceder a los servicios y productos de la

compañía a través de diferentes plataformas y dispositivos. El portal de MSN es uno de los

canales más populares, ya que ofrece noticias, entretenimiento, deportes, finanzas y más. Las

aplicaciones de escritorio, iOS y Google Play son otras opciones para disfrutar de los

contenidos y funcionalidades de Microsoft, como Outlook, Skype, OneDrive, Office y otros.

El equipo de ventas y marketing de Microsoft se encarga de promocionar y distribuir estos

canales a los clientes potenciales, tanto individuales como corporativos. Para ello, utilizan

estrategias de ventas directas, ventas en línea y comerciales, adaptadas a las necesidades y

preferencias de cada segmento.

|Página
Microsoft es una de las empresas de tecnología más importantes y reconocidas del mundo, y

sus canales son una forma de mantenerse en contacto con sus usuarios y ofrecerles soluciones

innovadoras y de calidad.

4. RELACIÓN CON LOS CLIENTES


Microsoft se compromete a brindar una excelente experiencia al cliente a través de diversos

canales y medios. Dependiendo del tipo de producto o servicio que el cliente adquiera o

utilice, la relación con Microsoft puede variar en el nivel y la frecuencia de la interacción.

Los productos de software y hardware son de autoservicio, por lo que no necesitan mucha

interacción personal con el personal. Sin embargo, Microsoft ofrece recursos de soporte en

línea y por teléfono para ayudar a los clientes a resolver problemas técnicos, obtener

actualizaciones, acceder a tutoriales y obtener información sobre las características y

funciones de los productos. Microsoft también organiza eventos y conferencias para estos

clientes, donde pueden aprender sobre las últimas innovaciones, tendencias y soluciones de la

industria.

Los perfiles de redes sociales se utilizan para interactuar directamente con los clientes finales

(por ejemplo, Facebook y Twitter). Estos canales permiten a Microsoft compartir noticias,

anuncios, consejos, ofertas y contenido relevante con los seguidores. También son una forma

de recibir comentarios, preguntas y sugerencias de los clientes, así como de resolver sus

dudas y problemas de forma rápida y eficaz.

|Página
5. FUENTES DE INGRESO
Las principales fuentes de ingreso de Microsoft son las siguientes:

 Productividad y procesos comerciales: Esta categoría incluye las ventas de

productos y servicios como Office, Dynamics, LinkedIn y Skype, que ayudan a los

clientes a mejorar su productividad, comunicación y colaboración.

 Nube inteligente: Esta categoría incluye las ventas de productos y servicios de la

nube como Azure, Windows Server, SQL Server, Visual Studio y Enterprise Services,

que ofrecen soluciones de infraestructura, plataforma y software como servicio a los

clientes.

 Computación personal: Esta categoría incluye las ventas de productos y servicios de

hardware y software como Windows, Xbox, Surface, dispositivos móviles, juegos y

publicidad, que proporcionan experiencias de computación personalizadas a los

usuarios.

 Ventas de productos hardware y software: Microsoft vende sus propios

dispositivos como Surface y Xbox, así como sus sistemas operativos como Windows

y sus aplicaciones como Office, a los consumidores y a los fabricantes de equipos

originales (OEM) que los instalan en sus dispositivos.

 Suscripciones a servicios de la nube: Microsoft ofrece servicios de la nube como

Azure, Office 365, Dynamics 365 y Xbox Live, que cobran una tarifa periódica a los

clientes por el acceso a las funcionalidades y al almacenamiento en la nube.

 Tarifas de licencias de asociaciones: Microsoft otorga licencias de sus tecnologías y

patentes a otras empresas que las utilizan en sus productos o servicios, como Android,

Samsung o Nokia, y recibe una tarifa por cada unidad vendida o activada.

|Página
 Colaboraciones: Microsoft establece alianzas estratégicas con otras empresas para

ofrecer soluciones conjuntas o integradas a los clientes, como con Adobe, SAP o

Walmart, y comparte los ingresos generados por estas colaboraciones.

6. RECURSOS CLAVES
 Los recursos clave de Microsoft son su propiedad intelectual, su tecnología propia,

sus centros de datos, sus servidores y sus recursos humanos.

 La propiedad intelectual de Microsoft incluye sus marcas registradas, sus patentes, sus

derechos de autor y sus secretos comerciales, que le permiten proteger y monetizar

sus innovaciones.

 La tecnología propia de Microsoft abarca sus sistemas operativos, sus aplicaciones,

sus servicios en la nube, sus dispositivos y su hardware.

 Los centros de datos y los servidores de Microsoft son la base de su infraestructura de

computación en la nube, que le permite ofrecer servicios escalables, seguros y

eficientes a sus clientes.

 Los recursos humanos de Microsoft son su principal activo, ya que cuentan con el

talento, la experiencia y la creatividad de más de 180.000 empleados en todo el

mundo, incluyendo a su fundador y filántropo Bill Gates.

Además de estos recursos clave, Microsoft también se apoya en sus asociaciones estratégicas

con otras empresas, organizaciones e instituciones, que le permiten ampliar su alcance, su

oferta y su impacto. Así, Microsoft ha construido una red de centros de datos en más de 60

regiones del mundo, que le dan acceso a mercados emergentes y le permiten cumplir con las

normativas locales.

|Página
7. ACTIVIDADES CLAVE
Microsoft es una empresa líder en el sector de la tecnología, que ofrece una amplia gama de

productos y servicios innovadores. Entre sus actividades clave se encuentran:

 El desarrollo, concesión de licencias y soporte de productos y servicios de

software, que abarcan desde sistemas operativos, aplicaciones de ofimática,

plataformas en la nube, herramientas de desarrollo, juegos, inteligencia

artificial y más.

 El diseño y venta de productos de ferretería, como ordenadores personales,

tabletas, consolas de videojuegos, dispositivos móviles, accesorios y

dispositivos inteligentes.

 La oferta de soluciones de publicidad online, que permiten a los anunciantes

llegar a millones de usuarios a través de los motores de búsqueda, las redes

sociales y otros sitios web asociados.

 La prestación de servicios de soporte y consultoría de TI, que ayudan a los

clientes a optimizar el uso de los productos y servicios de Microsoft, así como

a resolver problemas técnicos y de seguridad.

 El mantenimiento de productos y servicios, que consiste en proporcionar

actualizaciones periódicas, parches de seguridad, mejoras de rendimiento y

nuevas funcionalidades a los usuarios finales.

 El desarrollo de nuevas tecnologías, que implica la inversión constante en

investigación y desarrollo para crear soluciones innovadoras que satisfagan las

necesidades actuales y futuras del mercado.

|Página
 Las adquisiciones y asociaciones, que buscan ampliar el alcance y la

diversidad de los productos y servicios de Microsoft, así como fortalecer su

posición competitiva en el sector.

Microsoft es una empresa comprometida con la excelencia, la innovación y la satisfacción del

cliente, que busca crear un impacto positivo en el mundo a través de la tecnología.

8. SOCIOS CLAVES
Los socios clave de Microsoft son aquellas entidades que colaboran con la empresa para crear

valor y ofrecer soluciones innovadoras a los clientes. Entre ellos se encuentran:

 Empresas que brindan desarrollo de aplicaciones, análisis de datos,

gestión de datos, publicidad digital, distribución, servicios de alojamiento

de Internet, fabricación, marketing, integración de sistemas,

telecomunicaciones, etc. Estas empresas aportan su experiencia y

conocimiento en diferentes áreas y sectores, y se benefician de la plataforma,

las herramientas y los recursos de Microsoft.

 Revendedores y proveedores de software independientes (ISV). Estos

socios venden, implementan y personalizan los productos y servicios de

Microsoft para satisfacer las necesidades específicas de los clientes. También

desarrollan sus propias soluciones basadas en la tecnología de Microsoft y las

ofrecen al mercado.

 Otras empresas tecnológicas. Estos socios comparten la visión de Microsoft

de impulsar la transformación digital y la innovación en el mundo. Algunos

ejemplos son Adobe, SAP, Oracle, IBM, etc. Estas empresas colaboran con

Microsoft en áreas como la nube, la inteligencia artificial, el Internet de las

cosas, la ciberseguridad, etc.


|Página
 Instituciones académicas. Estos socios son universidades, escuelas, centros

de investigación y otras entidades educativas que utilizan los productos y

servicios de Microsoft para mejorar la calidad y el acceso a la educación.

También contribuyen a la generación de conocimiento y al desarrollo de

talento en el campo de la tecnología.

 Organizaciones de investigación. Estos socios son institutos, laboratorios,

fundaciones y otras entidades que realizan investigación científica y

tecnológica en diversos ámbitos. Estos socios se benefician del apoyo

financiero, técnico y logístico de Microsoft para llevar a cabo sus proyectos.

También comparten sus hallazgos y avances con Microsoft y la comunidad

científica.

 Proveedores de materia prima para fabricar productos. Estos socios son

empresas que suministran los materiales necesarios para la producción de los

dispositivos y equipos de Microsoft, como ordenadores, consolas, teléfonos,

etc. Estos socios deben cumplir con los estándares de calidad, seguridad y

responsabilidad social y ambiental que exige Microsoft.

9. ESTRUCTURA DE COSTOS
La estructura de costos de Microsoft se compone de varios elementos que reflejan sus

actividades principales y su modelo de negocio. Entre los principales componentes se

encuentran:

 Investigación y desarrollo: Es el gasto más importante para Microsoft, ya

que le permite innovar y crear nuevos productos y servicios que satisfagan las

necesidades de sus clientes y le den ventaja competitiva en el mercado. Según

|Página
su informe anual de 2021, Microsoft invirtió 19.270 millones de dólares en

investigación y desarrollo, lo que representa el 13,4% de sus ingresos totales.

 Recursos humanos: Es otro gasto significativo para Microsoft, ya que cuenta

con una plantilla global de más de 166.000 empleados, de los cuales el 44% se

dedican a la ingeniería y el desarrollo. Los gastos de personal incluyen

salarios, beneficios, incentivos, formación y reclutamiento.

 Mantenimiento y seguridad de centros de datos y servidores: Es un gasto

necesario para garantizar el funcionamiento óptimo y la protección de la

infraestructura tecnológica que soporta los servicios en la nube de Microsoft,

como Azure, Office 365, Dynamics 365 y Xbox Live. Estos gastos incluyen el

alquiler o la compra de terrenos, edificios, equipos, electricidad, refrigeración,

seguridad física y cibernética, entre otros.

 Márketing: Es un gasto que le permite a Microsoft promocionar sus

productos y servicios, aumentar su reconocimiento de marca, generar demanda

y fidelizar a sus clientes. Los gastos de marketing incluyen publicidad,

promociones, eventos, relaciones públicas, investigación de mercado, entre

otros.

 Ventas: Es un gasto que le permite a Microsoft distribuir sus productos y

servicios a través de diversos canales, como tiendas propias o asociadas,

distribuidores mayoristas o minoristas, socios comerciales o plataformas

digitales. Los gastos de ventas incluyen comisiones, incentivos, viajes,

capacitación, entre otros.

 Gastos de oficina y generales: Son los gastos relacionados con el

funcionamiento administrativo y legal de la empresa, como alquileres,

servicios públicos, impuestos, auditorías, asesorías, seguros, entre otros.

|Página
La estructura de costos de Microsoft refleja su apuesta por la inversión en I+D, el

mantenimiento de servidores y las tarifas de licencias y patentes como factores clave para su

crecimiento y rentabilidad. Asimismo, muestra su esfuerzo por optimizar sus gastos de

marketing y publicidad, ventas y soporte, así como sus gastos de oficina y generales.

BIBLIOGRAFIA:

Ingeniería, I. y. E. T. [@innovacionyestrategiatecno6410]. (2023, marzo 19). Modelo Canvas

Microsoft. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=dvDvc0vUhuc

Modelo de negocio de Microsoft. (2021, septiembre 4). Businesstup; Modelo Canvas.

https://businesstup.com/modelo-de-negocio-de-microsoft/

de los Años, E. P. [@ElPasardelosAnos]. (2021, febrero 17). La Evolución de Windows 💻

( 1985 - 2020 ) ✅. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=S0a0ctUMymA

Alegsa, L. (2023, junio 10). Definición de Windows 3.x (sistema operativo). Alegsa.com.ar.

https://www.alegsa.com.ar/Dic/windows_3.x.php

Gonzalez, E. A. (2006, noviembre 22). Windows 3.1. Monografias.com.

https://www.monografias.com/trabajos37/windows-31/windows-31

Historia, C. (2023, mayo 13). Hablar de la historia de Microsoft, es hablar desde su origen,

de Read more. CurioSfera Historia. https://curiosfera-historia.com/historia-de-

microsoft/

Microsoft Windows 2.0. (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de

https://www.ecured.cu/Microsoft_Windows_2.0

|Página
Crazymen. (s/f). Historia de Windows 98. Trucoswindows.com. Recuperado el 7 de

septiembre de 2023, de https://www.trucoswindows.com/historia/windows-98

Microsoft Windows NT Server 4.0. (s/f). Ecured.cu. Recuperado el 7 de septiembre de 2023,

de https://www.ecured.cu/Microsoft_Windows_NT_Server_4.0

(S/f). Mhe.es. Recuperado el 7 de septiembre de 2023, de

https://www.mhe.es/universidad/informatica/8448146247/archivos/general_practica3.

pdf

Aller, Á. (2020). La historia de Windows 2000, un S.O para empresas basado en NT.

Profesional Review. https://www.profesionalreview.com/2020/12/25/windows-2000-

historia/

Características de Windows XP. (2014, 28 enero). ejemplode.com.

https://www.ejemplode.com/8-informatica/3504-caracteristicas_de_windows_xp.html

Grabham, D. (2023). Microsoft Windows 11: Novedades. Pocket-lint. https://www.pocket-


lint.com/es-es/portatiles/noticias/microsoft/157297-caracteristicas-de-windows-11/
#:~:text=Windows%2011%20incluye%20varios%20ajustes,de%20tareas%20y%20una
%20nueva

|Página

También podría gustarte