Está en la página 1de 53

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

Tema :

“ PLAN DE RESPUESTA ANTE


EMERGENCIA DE
DERRAME Y FUGAS ”
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Administración Industrial

DIRECCIÓN : Av.Alfredo Mendiola #3540 -Independencia

ESTUDIANTES : ID:

◆ Angeles Flores Ariana 001479194


◆ Llallico Almeyda Jordan 001455247
◆ Ortega Leon Alexander 001481842
◆ Carrion Lizana Jericko 001477606

BLOQUE:

202320-NSID-309-TALLER-NRC 99976

CARRERA:

Seguridad Industrial y Prevención de riesgos

INSTRUCTORA:

Elizabeth Barrantes Callata

SEMESTRE:

Tercer Ciclo Académico

DEL: 21 de agosto AL: 07 de diciembre

AÑO :

LIMA -PERÚ

2023
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES DE
TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta
en su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio
y término.

2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en
el cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.

2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizar las horas.

De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más


significativa e hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.

2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros


correspondientes.

2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones


que considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)

2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.

2.7 Escala de calificación:


CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente Aprobado

13,7 – 16,7 Bueno

10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

OPERACIONES OPERACIONES POR

EJECUTADAS* EJECUTAR
Nº OPERACIONES/TAREAS
1 2 3 4

01 Conceptos básicos: Derrames x Investigación


,Fugas y emisiones naturales

02 Investigación de las hojas de x Resúmenes


seguridad

03 Elaborar lista de Kit de derrame x Investigación y


y fugas explicación de cada
elemento

Organizar ubicación del kit


04 x Investigación y
antiderrames
explicación de cada
elemento

05 Creación de formatos (Matriz ) x Ubicación de productos


químicos en almacenes
,identificación de si es
inflamable ,corrosi

06 Medidas preventivas de manejo x x Establecen medidas


de productos químicos

07 Protección ante derrames y x Ya identificado los


emisiones químicos peligrosos

08 Exposición x Presentación del plan de


emergencia de derrames
y fugas

INFORME SEMANAL …………………………………………………….


3 SEMESTRE SEMANA N° 3 DEL 04 Septiembre AL 08 DEL 20 23

DIA TRABAJOS EJECUTADOS HORAS


Dia de Teoria : Información sobre los 4
materiales peligrosos ,reconocimiento
LUNES sobre los MATPEL .
Explicación de conceptos básicos
(emisores,fugas ,derrames )
Tipos de material peligroso y sus
características o clases

MARTES —--------------------------------------------- 0

MIÉRCOLES —-------------------------------------------- 0

Día de taller : Investigación de 4


químicos peligrosos como (gasolina
JUEVES ,acetileno ,alcohol ,gas propano
,acetona ). Explicación e identificación
de la hoja de seguridad de la gasolina

Identificar el rombo y explicarlo 4


VIERNES Actividad en grupo Detallar la guía de
emergencia y realizar los avances en
grupo ,estableciendo la estructura

TOTAL DE HORAS : 12
Tarea más significativa:

● Elaboración de plan de respuesta de emergencias de derrame y


fugas .
Plan de Respuesta Ante
Emergencias de Derrames y
Fugas
CONTENIDO :
1. Introducción
2. Alcance
3. Marcos legales (derrame y fugas )
4. Objetivos
4.1. Objetivo principal
4.2. Objetivos del taller
5. Identificar las posibles amenazas de derrames y
fugas
5.1. Cuadro de (area ,peligro y medidas de control )
6. Desarrollo
6.1. Identificación de brigadas
6.2. Funciones de cada brigada
7. Elementos de emergencias
7.1. Kit de derrames
7.2. Kit de fugas
7.3. Estaciones para lavar los ojos
7.4. Duchas de seguridad
7.5. Extintores de incendios posibles por derrame
7.6. Sistema de alarma ,puertas forzadas contra
fuegos y para cerrar digital por alguna fuga
7.7. Botiquines
7.8. EPP
7.9. Señalización
8. Inspecciones
8.1. Ubicación de Kit para derrames y fugas
8.2. Listado de sustancias peligrosas
9. Procedimientos para actuación de derrames /fugas
10. Anexos
10.1. Números telefónicos y formatos MSDS
Plan de Emergencias
MATPEL

1. Introducción

La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad fundamental en


cualquier entorno industrial, y la fabricación de cocinas no es una
excepción. La presencia de los mayores riesgos provienen de los
materiales usados para la producción o elaboración de las cocinas
industriales que, en su mayoría, son contaminantes, explosivos,
corrosivos y peligrosos.
Por eso, el cuidado esencial debe enfocarse en la manipulación de
esos materiales inflamables,dentro de las empresas ,donde realizan
los procesos de producción específicos conlleva a ciertos riesgos.
Por esta razón, es esencial contar con un plan de emergencia que
sea efectivo con el compromiso de proteger la vida y la salud de
nuestros empleados, preservando el cuidado el medio laboral y
ambiente y protegiendo la empresa .

2. Alcance :

Este plan de emergencia aplica a toda actividad, operación y


personal de la empresa “TODO OK" y a Empresas terceras que
prestan servicio dentro de la empresa “TODO OK”.

3. Marcos legales (derrame y fugas )

● Ley Nº29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo


● Ley Nº28551.Ley que establece la obligación de elaborar y
presentar planes de contingencia
● LeyNº30222, Modifica la LeyNº29783 Ley de seguridad y salud
en el trabajo
● Decreto SupremoNº005-2012-TR, Reglamento de seguridad y
salud en el trabajo
● NTP 399.015:2014 Simbolo Pictóricos para manipuleo de
mercancía peligrosa
● Referencia OSHA 29 CFR 1910.120
● Rombo o Diamante NFP4 704

4. Objetivos
4.1. Objetivo principal

➢ Identificar las amenazas de derrames y fugas dentro de


la empresa “Todo OK ”.
➢ Elaborar un PRE para minimizar los posibles peligros y
riesgos dentro de la empresa .
➢ Establecer el Plan de acción para emergencias ante
posibles derrames o fugas dentro de las áreas de
trabajo .

4.2. Objetivos del taller

➢ Definir qué son los materiales peligroso


➢ Reconocer e identificar los MATPEL
➢ Reconocer los riesgos de los productos que se
manipulan
➢ Reconocer los niveles de respuesta
➢ Estar familiarizado con la estructura de una hoja de
seguridad del producto (MSDS)

5. Identificar las posibles amenazas de derrames y


fugas :
Peligros Amenazas Fotos
Quimicos
Agua En cantidades puras de Agua
oxigenada puede causar riesgos de
Oxigenada irritación a la piel ,irritación a los ojos .
(peroxido -Es una sustancia inflamable
de -Irritante
hidrogeno)
Acetona o Acetona :
La exposición puede irritar los ojos, la
Thiner nariz y la garganta, causando tos y
respiración con silbido de cabeza,
náusea, vómitos, mareo, sensación de
desvanecimiento e incluso desmayo.
Thinner :
En contacto con la piel debilita los
músculos a exposición en dosis altas
causando confusión y delirios,mareos,
somnolencia, dificultad para hablar.
-Puede dañar superficies y despintar
pinturas sólidas su uso debe ser con
mucha precaución es altamente
inflamable

Alcohol Es inflamable si se almacena en


grandes cantidades debido a su
inflamabilidad
Producto que causa intoxicación si se
ingiere
Irritante en contacto a la piel si es puro

Gasolina Si ocurre un derrame dentro de la


empresa se corre el riesgo de
incendios o explosiones debido a su
inflamabilidad alta ,su olor es tóxico
puede causar intoxicación asfixia y en
caso de contacto directo da
quemaduras en la piel
Acetileno Es altamente inflamable su fuga de
este gas se puede dar en los procesos
de soldadura causando daños a la
salud como: dolores de cabeza,
mareos, falta de respiración y pérdida
del conocimiento .
-Riesgo de incendio o exploxion si
tiene fugas o se encuentra en un lugar
incorrecto .

Gas En este elemento se debe tener


mucho cuidado su ayor amenaza es
Propano posibles fugas trayendo riesgos de
incendios o explosiones debido a su
inflamabilidad
Este gas es asfixiante dañando las
vías respiratorias

Tinta Pueden causar reacciones alérgicas


en la piel, como sarpullido eso es en
Química O caso de contacto directo con tinta
Pintura de química que se usa comúnmente en
látex o impresiones .
también en la empresa se usa pinturas
acrílica para el pintado de los aceros que es
altamente tóxico e inflamable

soluciones mijos

N Área Peligro Riesgos Medidas de control


Electricidad Electrocución, 1. Mantenimiento preventivo
incendio regular.

Interrupción en 2. Capacitación en seguridad


la producción eléctrica.
1 Manteni
miento Daño a equipos 3. Uso de equipos eléctricos
y herramientas certificados y en buen estado.
Exposición a 4. Almacenamiento adecuado de
Sustancias sustancias productos químicos.
químicas tóxicas
5. Uso de equipo de protección
Contaminación personal (EPP) adecuado.
del ambiente

Estrés y fatiga Uso de protectores auditivos


Ruido Rotación de tareas para reducir la
Pérdida de la exposición al ruido.
audición
Ergonomía Lesiones Diseño ergonómico de estaciones
musculoesquelé de trabajo.
ticas
2 Adminis Estrés laboral Pausas y ejercicios de
trativo Ausentismo y estiramiento.
baja
productividad Capacitación en ergonomía y
Incendio buenas prácticas laborales.
Interrupción en
el trabajo Extintores y sistemas de alarma
Daño a contra incendios.
documentos
Estrés importantes Respaldo y almacenamiento
seguro de datos digitales.
Ausentismo y
baja
productividad

Conflictos
laborales

Caída de Lesiones 1. Almacenar piezas y materiales


objetos en estanterías robustas y
seguras.
2. Utilizar dispositivos de
seguridad como barandillas en
áreas elevadas.
3. Capacitar al personal en
técnicas seguras de
almacenamiento.
3 Almacé Incendio Daños 1. Instalar sistemas de detección
n materiales de incendios y extinción
lesiones, adecuados.
quemaduras 2. Almacenar productos químicos
,pérdida de inflamables en áreas designadas
vidas y seguras.
3. Mantener áreas de
almacenamiento limpias y libres
de desechos inflamables.
Exposición a Enfermedades 1. Identificar y etiquetar
químicos ocupacionales , claramente los productos
dentro del lesiones,alteraci químicos.
taller . ones a la salud 2. Proporcionar EPP adecuado,
,irritación en como guantes y gafas de
contacto con la protección.
piel,contaminaci 3. Almacenar productos químicos
ón del entorno de acuerdo con las normativas y
mantener fichas de seguridad.
Resbalones Caídas del 1. Mantener el suelo limpio y
y caídas mismo nivel seco, especialmente en áreas de
Lesiones movimiento dentro de la Empresa
Todo ok.
2. Utilizar superficies
antideslizantes y señalización
adecuada.
3. Capacitar al personal en la
importancia de mantener la
limpieza y la precaución.
Peligro Lesiones, 1. Inspeccionar regularmente
eléctrico incendio cables y equipos eléctricos en
busca de daños.
2. Implementar protocolos de
desconexión segura para equipos
eléctricos.
3. Capacitar al personal en el
manejo seguro de equipos
eléctricos.
6. Desarrollo

6.1. Identificación de brigadas

Funciones de cada Brigada :

Brigadas de evacuación : Su función principal es guiar a las


personas de manera segura fuera de un edificio o área en caso de
una evacuación, asegurando que todos sigan los procedimientos
adecuados.

Brigada de primeros auxilios : Está capacitada para


proporcionar atención médica básica a las personas heridas o
enfermas en el lugar de la emergencia hasta que llegue ayuda
profesional.

Brigada de control de incendios: Su tarea principal es


combatir incendios utilizando equipos adecuados y técnicas de
extinción, así como garantizar que las vías de evacuación estén libres
de humo y peligros.

Capacitaciones (personal y brigadistas ) : Las


capacitaciones para el personal y brigadistas son esenciales para
garantizar que estén preparados para enfrentar emergencias.

Simulacros y Evaluaciones : son puestas a prácticas regulares


para poner a prueba la eficacia de las brigadas y mejorar su
respuesta.

Señaléticas : Las señaléticas son indicadores visuales que guían a


las personas hacia las salidas de emergencia y los equipos de
seguridad.

Equipos de emergencia : Los equipos de emergencia incluyen


extintores, mangueras, camillas, etc., utilizados según la necesidad en
situaciones de emergencia.
6.2. Funciones de cada brigada

BRIGADA DE EVACUACIÓN :

● Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del


proceso de evacuación .
● Reconocer las zonas seguras e identificar las rutas de
evacuación de las instalaciones a la perfección .
● Abrir las puertas de evacuación del local inmediatamente si esta
se encuentra cerrada .
● Dirigir a los trabajadores a las instalaciones de evacuación.
● Conocer la ubicación de los tableros eléctricos ,llaves de
suministro de agua y tanques de combustible .

BRIGADA CONTRA INCENDIOS :

● Comunicar de manera inmediata al líder de la brigada de la


ocurrencia de un incendio por derrame o fuga de algún químico
.
● Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra
incendios colocados en un lugar visible .
● Ya tener las ubicaciones de los equipos contra incendios
(extintores,manta ignífuga ,mangueras ,etc )
● Activar e instruir la activación de las alarmas contra incendios .
● Evaluaron el nivel del fuego en caso de ser la situación crítica se
informará al Jefe de seguridad que coordine con la evacuación
de las instalaciones.
● Se tendrá a la mano la entrega de los epp para los integrantes
que realicen la tarea de extinción del fuego

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS :

● Conocer la ubicación de los botiquines


● Conocer la ubicación de la área de enfermera o tópico dentro de
la instalaciones
● Guiar al lavador de ojos
● Brindar los primeros auxilios a los dañados por exposición a
químicos enc contacto de la piel o vista
● Evacuar a los heridos de gravedad a un establecimiento de
salud más cercano

BRIGADA DE DERRAMES Y FUGAS :

● Prevención
● Control de Derrames
● Evacuación y Seguridad
● Notificación y Comunicación
● Limpieza y Restauración
● Capacitación Continua
● Mejora Continua

7. Elementos de emergencias

7.1. Kit anti derrames (5 PQ)

Kit Anti derrames para Agua Oxigenada :

❖ Elementos de Protección Personal Básicos


➢ Guantes de Nitrilo: Evitan el contacto directo con la
sustancia, son resistentes a sustancias químicas.
➢ Antiparras de Policarbonato: Evita el contacto de los ojos
por salpicaduras y vapores de sustancias químicas.
➢ Cubre calzado: Protección para evitar el contacto directo
de sustancias químicas con el calzado.
❖ Material absorbente
➢ Almohadillas absorbentes o toallas de papel absorbente
compatibles con peróxido de hidrógeno: “Absorben el
agua oxigenada derramada de manera eficaz, lo que
facilita su eliminación segura”.
❖ Material de Limpieza
➢ Pala y escobilla: De uso exclusivo para la limpieza de la
vermiculita impregnada con el derrame de la sustancia
química
➢ Paño absorbente: Paño para la limpieza de la superficie
involucrada en el derrame, después de retirar el material
absorbente (vermiculita).
➢ Bolsa negra: Permitirá contener los residuos provenientes
de la limpieza del derrame químico.

❖ Kit Anti derrames para Acetona:


❖ Elementos de Protección Personal Básicos
➢ Guantes de Nitrilo: Evitan el contacto directo con la
sustancia, son resistentes a sustancias químicas.
➢ Caretas o gafas de seguridad
➢ Delantal de seguridad que sea resistente
➢ Antiparras de Policarbonato: Evita el contacto de los ojos
por salpicaduras y vapores de sustancias químicas.
➢ Cubre calzado: Protección para evitar el contacto directo
de sustancias químicas con el calzado.
❖ Material absorbente
➢ Vermiculita: Material altamente absorbente, químicamente
inerte, no presenta peligro de combustión y es libre de
asbesto.
➢ Material de rápida absorción lo que evita la propagación
del derrame.
❖ Material de Limpieza
➢ Pala y escobilla: De uso exclusivo para la limpieza de la
vermiculita impregnada con el derrame de la sustancia
química
➢ Paño absorbente: Paño para la limpieza de la superficie
involucrada en el derrame, después de retirar el material
absorbente (vermiculita).
➢ Bolsa negra: Permitirá contener los residuos provenientes
de la limpieza del derrame químico.
➢ Contenedor hermético etiquetado para la acetona
derramada.
➢ ·Etiquetas de advertencia y señales de peligro.

Kit Antiderrames para Alcohol:

❖ Elementos de Protección Personal Básicos


➢ Guantes de Nitrilo: Evitan el contacto directo con la
sustancia, son resistentes a sustancias químicas.
➢ Caretas
➢ Respiradores
➢ Antiparras de Policarbonato: Evita el contacto de los ojos
por salpicaduras y/o vapores de sustancias químicas.
➢ Cubre calzado: Protección para evitar el contacto directo
de sustancias químicas con el calzado.
❖ Material absorbente
➢ Vermiculita: material altamente absorbente, químicamente
inerte, no presenta peligro de combustión y es libre de
asbesto.
➢ Material de rápida absorción lo que evita la propagación
del derrame.
❖ Material de Limpieza
➢ Pala y escobilla: De uso exclusivo para la limpieza de la
vermiculita impregnada con el derrame de la sustancia
química
➢ Paño absorbente: Paño para la limpieza de la superficie
involucrada en el derrame, después de retirar el material
absorbente (vermiculita).
➢ Bolsa negra: Permitirá contener los residuos provenientes
de la limpieza del derrame del alcohol químico.
➢ Contenedor hermético etiquetado para el alcohol
derramado.
➢ Cubo de basura con tapa y revestimiento.

Kit Antiderrames para Gasolina:

❖ Elementos de Protección Personal Básicos


➢ Guantes de Nitrilo: Evitan el contacto directo con la
sustancia, son resistentes a sustancias químicas.
➢ Gafas de seguridad con protección lateral
➢ Respiradores (P100)
➢ Antiparras de Policarbonato: Evita el contacto de los ojos
por salpicaduras y/ o vapores de sustancias químicas.
➢ Cubre calzado: Protección para evitar el contacto directo
de sustancias químicas con el calzado.
❖ Material absorbente
➢ Vermiculita: material altamente absorbente, químicamente
inerte, no presenta peligro de combustión y es libre de
asbesto. Material de rápida absorción lo que evita la
propagación del derrame.
❖ Material de Limpieza
➢ Pala y escobilla: De uso exclusivo para la limpieza de la
vermiculita impregnada con el derrame de la Gasolina
➢ Paño absorbente: Paño para la limpieza de la superficie
involucrada en el derrame, después de retirar el material
absorbente (vermiculita).
➢ Bolsa negra: Permitirá contener los residuos provenientes
de la limpieza del derrame químico.
➢ Delantal de seguridad resistente a productos químicos.
➢ Contenedor hermético etiquetado para la gasolina
derramada.
➢ Almohadillas absorbentes específicas para hidrocarburos.
Kit Anti fugas para Gas Acetileno:

❖ Elementos de Protección Personal Básicos


➢ Guantes de seguridad resistentes a productos químicos y
al calor.
➢ Delantal de seguridad resistente al calor.
➢ Antiparras de Policarbonato: Evita el contacto de los ojos
por salpicaduras y vapores de sustancias químicas.
➢ Cubre calzado: Protección para evitar el contacto directo
de sustancias químicas con el calzado.
❖ Material absorbente
➢ Arena o tierra seca para cubrir el derrame y reducir el
riesgo de ignición.
❖ Material de Limpieza
➢ Pala y escobilla: De uso exclusivo para la limpieza de la
vermiculita impregnada con el derrame de la sustancia
química
➢ Paño absorbente: Paño para la limpieza de la superficie
involucrada en el derrame, después de retirar el material
absorbente (vermiculita).
➢ Bolsa negra: Permitirá contener los residuos provenientes
de la limpieza del derrame químico.
➢ Contenedor hermético etiquetado para el acetileno
derramado
➢ Cinta de contención

Kit Anti fugas para Gas Propano:

❖ Sistema automático de corte de gas que actúa si detecta


que se ha apagado la llama
❖ Monitorear una atmósfera inflamable
❖ Elementos de Protección Personal Básicos
➢ Máscaras Anti-Gas,
➢ Trajes para protección personal y sistemas de
respiración autónoma.
➢ Chaqueta
➢ Pantalones de Protección adecuados
➢ SCBA
➢ Casco
➢ Guantes
➢ Esclavina (capuchas y botas )

❖ Equipos de medición de gas :


● Detector de Gas : Los detectores de gases son instrumentos de
medición que nos ayudan a detectar la presencia de gas en el
aire y que a una determinada concentración emiten una señal
de aviso .

7.2. Estaciones para lavar los ojos

7.3. Duchas de seguridad


7.4. Tipos de Extintores para extinguir los incendios
por derrame o fugas :

Tipo de incendio Información Imagen


producido por

Agua oxigenada El tipo de extintor que


se usa es :Clase B
involucran líquidos
inflamables o
Acetona combustibles, tales
como gasolina, pintura,
disolventes de pintura
y gas propano. Estos
Gasolina tipos de fuegos deben
ser apagados
utilizando extintores de
espuma, dióxido de
Gas Propano carbono, químicos
secos ordinarios o
químicos secos de uso
múltiple y de halón

Gas Acetileno : El extintor de agua y


espuma (AFFF). El
extintor de dióxido de
carbono (CO2).

7.5. Sistema de alarma ,puertas forzadas contra


fuegos y para cerrar puerta digital por alguna
fuga
7.6. Botiquines :

7.7. : Equipos de protección personal


7.8. Señalización :

Tipos de señalización en derrames y fugas :


8. Inspecciones
● Inspecciones de Kit de emergencias :Según la inspección de
los kit básicos para la intervención de derrames se encontró que
cada área cumple con los kit correspondientes (ANEXO 1) .
● Inspecciones de peligros de derrames y fugas : En las
inspección de peligros de derrames y fugas se encontraron que
el personal estaba capacitado y tenía conocimiento del actuar
antes una emergencia ,pero se contaba con algunas
deficiencias como la falta de herramientas para el actuar de la
emergencia (ANEXO 2) .
● Ubicación de los Kit de emergencias “derrame y fugas ”
N Lugar o área de la Tipo de Kit de Información
empresa emergencia
1 Producción y -Kit de Tener en cuenta
Mantenimiento emergencias que todas las áreas
Gas propano-Gas -Kit de derrames establecidas deben
Acetileno -Acetona o y fugas contener 1 kit de
thiner emergencia
(primeros auxilios)
2 Área de Administración -Kit de ,también kit de
donde se realizan emergencias derrames y fugas
papeleo ,contratos y se -Kit de derrames ubicados en lugares
dejan los reportes a y fugas estratégicos y
gerencia visibles ,contando
Tintas con sus
3 Almacén -Kit de derrames señalizaciones .
Gasolina -Kit de fugas
Alcohol -Kit de Importante luego
Agua Oxigenada emergencias de su uso se debe
contar con
reposiciones

Listado de sustancias peligrosas :


Lista Alfabética de Sustancias Peligrosas
Nombre de Expl Oxid Infl Co Ve Irrit Ra Ries N
la osivo ante am rro ne ant dia go MSDS
Sustancia abl siv no e ctiv
e o so a
B
Agua
x Si
Oxigenada

Acetona x x M Si
Alcohol x B Si
Gasolina x x A Si
Acetileno x x M Si
Gas x x A Si
Propano
Tinte x x M Si

Riesgo Alto : Contaminación de serie o severa del medio


ambiente daño serio a muy severo a la salud con peligro de
fatalidad ,material muy peligroso

Riesgo Medio: Contaminación moderada del medio


ambiente ,daño a la salud moderada ,material medianamente
peligroso

Riesgo Bajo : Poco o insignificante contaminación ambiental


ligeras o respuestas alérgicas ,material de bajo peligro .
● Hojas de seguridad (MSDS). ANEXO 3

9. Procedimientos para actuación de derrames /fugas :

Teniendo en cuenta que la empresa se dedica a la


fabricación de cocinas industriales estamos expuestos a
distintos materiales peligrosos dentro de las áreas como
Almacén,Administrativo y mantenimiento y fabricación.
Entre ella identificamos ( aceites ,combustibles ,gas
propano ,gas acetileno ,acetona o thiner que se usa
para correcciones también tintas ,alcohol )

Puntos Importantes de las brigadas de derrame o


fuga son :
● Los encargados o trabajadores de respectivas
áreas deben contar con un trabajador capacitado
en el manejo de materiales peligrosos (personal
capacitado que tenga una certificado o curso de
identificación de químico)
● Jefe de brigada de derrame y fugas debe contar
con las hojas de seguridad MSDS de todos los
materiales químicos dentro de la empresa .
● Los elementos químicos que encuentren en
almacén contar con chequeos periódicos para ver
su estado de cada contenedor con resguardo de
seguridad
● Identificar si cuentan con señaléticas los materiales
peligrosos con sus rombos identificatorios .
● Las brigadas de derrame deben verificar el
contenido del kit de derrame si se encuentran en
buen estado .
● Contar con contenedores ,carritos y pistas de
seguridad de separación de área .
● Las brigadas que conforman este plan deben
contar con toda la información necesaria y estar
preparados para responder eficazmente ante la
recolección o limpieza de derrame de material
peligroso ya sea líquido o químico.

Antes del Derrame o Fuga: Preparación


1. Identificación de Sustancias Peligrosas:
Identifica las sustancias peligrosas utilizadas en el proceso
de fabricación de cocinas, como químicos, aceites,gas
propano o acetileno en la área de creación donde se usa
en soldadura en la unión de piezas .

2. Evaluación de Riesgos:
Realiza una evaluación exhaustiva de los riesgos
específicos de derrames y fugas en tu proceso de
fabricación ,teniendo en cuenta todos los materiales
peligrosos dentro del taller de fabricación de cocinas
industriales .

3. Plan de Respuesta en accion :


Desarrollar prácticas internas del plan de respuesta de
derrames que incluya roles y responsabilidades claras para
el equipo de respuesta.
Poniendo información en la manera de cómo debe
manipular y desarrollar todos los procedimientos
específicos para diferentes tipos de sustancias peligrosas .

4. Equipos y Entrenamiento:
Asegúrate de que el personal esté capacitado para
responder a derrames. Proporciona el equipo de protección
personal (EPP) adecuado y verifica su disponibilidad y
estado regularmente.

5. Sistemas de Contención:
Instala sistemas de contención, como diques o canales de
contención, en áreas críticas donde se manejen sustancias
peligrosas,sistemas de ventilación o impactar en la
empresa sistemas de ventilación .

Durante el Derrame o Fuga: Acciones Inmediata


1. Notificación:
Informar de inmediato a las autoridades competentes y al
equipo de respuesta interna (las brigadas )sobre el
derrame o fuga.

2. Aislamiento del Área:


Aísla el área afectada para evitar la exposición de
personas no autorizadas y para limitar la propagación de la
sustancia mediante una cinta de peligro material tóxico y
evacuando al personal expuesto dentro de la área de la
empresa donde se haya derramado o hubo una fugas de
gas ,de esa manera evitamos más accidentes .

3. Uso del kit de derrames :


Utiliza equipos de contención, como absorbentes,
almohadillas o barreras, para controlar y absorber el
derrame de manera segura poniéndolo en el lugar
derramado con las respectivos pasos a seguir que tienen
cada trabajador capacitado en eso temas .

4. Evacuación:
Es importante evacuar a todo el personal por posibles
daños a la salud ya que son materiales peligrosos y no se
puede confiar ante cualquier percance se puede producir
un incendio descontrolado o explosiones dependiendo de
los materiales dentro de la empresa (TODO OK ).
Después del Derrame o Fuga: Respuesta y
Recuperación
1.Limpieza y Recuperación:
Lleva a cabo la limpieza y recuperación de la sustancia
derramada de acuerdo con los procedimientos seguros
usando todos los epp para los trabajadores como
respiradores ante gases guantes ,botas o cubiertas para
zapatos ,overoles que cubran todo el cuerpo ,cascos
,delantales ,protector de ojos y oídos ,capuchas .
Tener en cuenta una vez realizado los proceso de limpieza
esos epp se pueden desechar o realizar limpieza , teniendo
en cuenta que material ha sido limpiado hay algunos que sí
se pueden realizar una limpieza debida a las instrucciones.

2. Informe y Registro:
Realizar la investigación de por qué sucede ese derrame
es documentación importante para informar el incidente,
incluyendo las acciones tomadas, las cantidades de
sustancia derramada y cualquier daño causado dentro de
la empresa .
Ya teniendo una investigación se determina la causa del
derrame y toma medidas fuertes para prevenir futuros
incidentes .

4. Entrenamiento y Revisión:
Proporciona capacitación adicional si es necesario y revisa
regularmente el plan de respuesta para mejorarlo.

5. Comunicación Externa:
Notifica a las autoridades reguladoras y a cualquier otra
entidad externa según sea necesario.
Indicaciones en casos de fuga de gas dentro de la
empresa:

Una vez que usted tenga el EPP y el equipo adecuado y esté listo
para investigar si hay un gas inflamable presente, hay algunos
pocos elementos que usted debe recordar para mantenerse a
salvo:

● No opere interruptores de luz ni ningún otro elemento que


pueda causar una ignición si hay un gas inflamable
presente.
● Cuando responda a un potencial incidente de gas inflamable
dentro de una estructura, asegúrese de que la estructura
haya sido evacuada antes de investigar.
● Si usted detecta un gas inflamable dentro de una estructura
aísle la fuente y realice ventilación (natural).
● Si usted detecta un gas inflamable, notifique a las empresas
correspondientes.
Indicaciones de acción :

● Alertar a las brigadas de emergencia el suceso ocurrido.


● Identificar el origen y tipo de sustancia derramada. Esto permite
dimensionar los alcances de la emergencia, los niveles de
toxicidad, las acciones a realizar y las alertas que se deben
emitir.
● Protegerse con el vestuario adecuado para la emergencia antes
de tocar el envase fuente del derrame: guantes de nitrilo, cubre
calzado, antiparras de policarbonato y mascarilla. Identificar la
ubicación de los kits anti-derrames para el control de la situación
y utilizar los materiales allí contenidos.
● Detener la fuente de derrame y aislar la zona con cordones
absorbentes. Esta acción permite contener y, si se requiere,
desviar el avance de la sustancia a un punto de recuperación
para evitar que entre en contacto con el suelo, drenajes o
fuentes inflamables.
● Absorber completamente la sustancia con el material
absorbente universal disponible en el kit anti-derrames. Este
material puede ser en forma de paños, tapetes o almohadillas.
El objetivo es atrapar el líquido de forma rápida y evitar que
decante hacia capas subterráneas del suelo o piso, provocando
contaminación de napas y alcantarillado.
● Limpiar y recuperar el material utilizado (paños, escobilla, pala)
en una bolsa biodegradable donde destinar todos los desechos
que se encuentran contaminados. Evita entrar en contacto o
arrodillarte frente al derrame durante la limpieza.
● Recolectar en un contenedor específico e identificarlo como
“residuo peligroso”, señalando qué sustancia es y su nivel de
toxicidad.
● Dar tratamiento final a los desechos y al material utilizado en la
emergencia, en un lugar adecuado que no signifique un peligro
para las personas, el medio ambiente ni las instalaciones de la
planta.
10. Anexos

Números telefónicos
1. Central Policías: 105
2. Policía de Carreteras: 110
3. Defensa Civil: 116
4. Atención salud: 014118000
5. Central de Emergencias: 106
Fecha 11/09/23
INSPECCIÓN DE
Empresa Todo ok
KIT DE EMERGENCIAS
Código 1188643

Descripción Estado Cantidad Observaciones


Buena Mala Falta
Cuenta con Inspección de
Equipo de x 15 deterioro
supresión de
incendios
Cuenta con
lavaojos y x 5 Mantenimiento
duchas de
seguridad
Cuenta con
Detectores de x 5 Mantenimiento
gas portátiles preventivo
Cuenta con
Radios Mantenimiento
bidireccionales x 9 preventivo
resistentes a
explosiones
Cuenta con
llave valvula x 1 Mantenimiento
ajustable preventivo
Cuenta con
equipo de x 4 Mantenimiento
respiración preventivo
autónoma
Descripción Si No Buen Estado
Se cuenta con x x
traje Tyvek
Se cuenta con
escobillón o x x
escoba
Se cuenta con
martillo x x
antichispas
Se cuenta con
tapones de x x
madera
Se cuenta con
bolsa para
depositar x x
residuos
peligrosos
Se cuenta con x x
masilla
Se cuenta con
cinta de x x
demarcación
Se cuenta con x x
tapabocas
Se cuenta con
gafas de x x
seguridad
Se cuenta con
guantes de x x
nitrilo
Anexo 1 :
Anexo 2 :

Inspección de peligros de derrames y fugas:

Preguntas Si No N.a
¿En su lugar de trabajo existen sustancias
peligrosas?
x
¿Ha sido informado/a, por parte de la
empresa, de las sustancias peligrosas en su
puesto de trabajo?

x
¿manipular sustancias peligrosas en el
desempeño de su actividad
x
¿Estás en tu trabajo expuesto a sustancias
peligrosas?

x
¿Está acompañado cuando manipula
sustancias peligrosas?
x
¿La etiqueta de los envases cumple con la
normativa exigida?
x
¿Sabe identificar las etiquetas de los envases
de sustancias peligrosas?
x
¿Sabe interpretar los pictogramas de
peligrosidad de las sustancias peligrosas?
x
¿Sabe que las sustancias peligrosas llevan
asociadas una Ficha de Datos de Seguridad
donde la información de la etiqueta es más
amplia?

x
¿Existe un inventario de las sustancias
peligrosas que manipula en su lugar de
trabajo?
x

¿Están los envases de las sustancias


peligrosas correctamente cerrados cuando no
se están utilizando?

x
Los envases de las sustancias peligrosas,
¿Están en condiciones óptimas para evitar
fugas o pérdidas?

x
La etiqueta de los envases de las sustancias
peligrosas ¿es completamente legibles?
x
¿Los kit de emergencias están bien equipados
y cuentan con todo al margen ? x

El área o la zona donde se almacenan las X


sustancias peligrosas, ¿está identificada?

Si durante el proceso o actividad se generan


residuos peligrosos, ¿se depositan en los
envases destinados para tal fin?

X
¿Están los envases de residuos peligrosos
correctamente identificados?
X
El área o la zona donde se almacenan los
residuos peligrosos, ¿está identificada?

X
¿Los residuos peligrosos se almacenan
separados de las sustancias peligrosas?

X
¿Existe una ventilación adecuada en el lugar
de trabajo donde se almacenan y manipulan
las sustancias peligrosas?

X
¿Se sigue un procedimiento de orden y X
limpieza en el lugar de trabajo donde se
almacenan y manipulan las sustancias
peligrosas?

¿Utiliza los Equipos de Protección Individual


adecuados cuando manipula sustancias
peligrosas?

X
¿Están los Equipos de Protección Individual
en correcto estado?

X
En caso de derrame, fuga o pérdida de
sustancia peligrosa, ¿sabe cómo actuar?

X
¿Tiene el material necesario para el control de
derrame de sustancias peligrosas?

X
En caso de accidente o vertido, ¿sabe cómo
actuar?
X
¿Tienen preparados los planes de
emergencia?
X
¿Tiene los medios de extinción necesarios?

Anexo 3 :

HOJA DE SEGURIDAD MSDS:


¿Cuál es el objetivo de una hoja de seguridad?
Una hoja de seguridad describe los peligros de una sustancia o
producto químico y suministra información sobre su identificación,
uso, manipulación, transporte, almacenamiento, disposición final,
protección personal y manejo de emergencias por derrames,
explosión e incendios.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS (HDS)

NCR 5411 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN NCH 3196

1. identificación del producto y del proveedor

nombre del producto: gasolina


nombre químico: C12H26
sinónimos: gasolina uso motor
nombre del proveedor: Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.
dirección del proveedor: : Av. Enrique Canaval Moreyra 150, Lima 27 - Perú
teléfonos del proveedor: (01)614-5000, (01)630-4000, (01)630-4079
número cas: 8006-61-9

2. clasificación sga de la sustancias / mezcla


Mezcla compleja de hidrocarburos, cuya composición consta de cadenas carbonadas
que contienen entre 5 y 12 carbonos (C5-C12), un contenido de olefinas de hasta un
25% en volumen; y aromáticos, hasta un 45%.

3. información de los riesgos


*Contacto con los ojos:Irritación, conjuntivitis.
*Contacto con la piel: Causa irritación. Puede causar dermatitis si el contacto es
prolongado.
*Inhalación: Puede causar náuseas, somnolencia, dolor de cabeza fatiga y mareos.
*Ingestión: Irritación de la boca, garganta y estómago. El ingreso a los pulmones puede
causar edema pulmonar.
*LESIONES O IRRITACIÓN OCULAR GRAVE El contacto causa lagrimeo e irritación
con sensación de ardor. Puede causar conjuntivitis si la exposición a los vapores es por
un periodo prolongado.
*MUTAGENICIDAD EN CÉLULAS GERMINALES Puede provocar efectos genéticos.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS (HDS)

NCR 5411 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Identificador SGA

4. identificación del producto y del proveedor


nombre del producto: Alcohol
nombre químico: ch3ch2oh
sinónimos: etanol
nombre del proveedor: suastes, s.a. de c.v.
Dirección del proveedor: calle pámpano no. 7, col. del mar delegación tláhuac
teléfonos del proveedor: 5859 8979 / 5859 8975 fax: 5859 8976
número cas: 64-17-5

5. clasificación sga de la sustancias / mezcla


El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo
funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O. Su fórmula
química semidesarrollada es CH3-CH2-OH, y peso molecular es de 46.08. Es un alcohol que en condiciones
normales de presión y temperatura se presenta como un líquido incoloro, con un olor etéreo muy
penetrante, similar al ácido acético (aunque no es desagradable) y es muy inflamable. Tiene una
temperatura de ebullición de 78.4 °C. Miscible en agua en cualquier proporción, la concentración de 96 %
en peso forma una mezcla azeotrópica

6. información de los riesgos


*Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras
fuentes de ignición. No fumar.
*Lavarse cuidadosamente después de la manipulación, el fabricante/ proveedor o la
autoridad competente especificarán partes del cuerpo que hayan de lavarse después
de la manipulación.
*Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara. El
fabricante/ proveedor o la autoridad competente especificarán el tipo de equipo.
*contacto con los ojos: causa irritación ocular
*contacto con la piel: Retire la ropa y zapatos contaminados. Lavar el área
contaminada con abundante agua por lo menos 15 min
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS (HDS)

NCR 5411 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN identificador SGA

7. identificación del producto y del proveedor

nombre del producto: Acetileno


nombre químico: C2H2
sinonimos: Etino
nombre del proveedor: INDURA S.A.
dirección del proveedor: Las Américas N° 585, Cerrillos, Santiago, Chile
teléfonos del proveedor: (56-22) 5303000 800 800 505 (56-22) 5303333
número cas: 74-86-2

8. clasificación sga de la sustancias / mezcla


Alcalinos tiende a realizar la formación de acetiluros de cobre. En algunas condiciones
el acetileno puede reaccionar con cobre, plata y mercurio, formando acetiluros cuyos
compuestos pueden ser fuente de ignición. El acetileno o etino es el alquino más sencillo.
Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro. Produce una llama
de hasta 3.000º C, la mayor temperatura por combustión hasta ahora conocida.

9. información de los riesgos


* No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones
de seguridad.
* Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y
de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
Elementos de Protección Personal:
Protección respiratoria: Las concentraciones altas que pueden causar asfixia son
inflamables y no se aconseja permanecer expuesto a ellas.
Protección de manos:Usar guantes de trabajo al manejar envases de gases
Protección de ojos: Se aconseja el uso de gafas de seguridad durante la
manipulación de cilindros.
Protección de la piel y el cuerpo: Considerar en casos especiales el uso de prendas
de seguridad resistentes a llamas. Además durante la manipulación de cilindros se
aconseja el uso de zapatos con protección al metatarso.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS (HDS)

NCR 5411 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN identificador SGA

10. identificación del producto y del proveedor

nombre del producto: ACETONA


nombre químico: PH
sinonimos: Disolvente industrial.
Nombre del proveedor: QUIMICA UNIVERSAL LTDA.
dirección del proveedor: Lo Zañartu 092 - Quilicura
teléfonos del proveedor: +56 2 27834400
número cas: 67-64-1

11. clasificación sga de la sustancias / mezcla


La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula CH3(CO)CH3 del
grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A
temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico.
Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua. La acetona sintetizada
se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos
químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas.

12. información de los riesgos


P210: Mantener alejado de fuentes de calor, superficies calientes, chispas, llamas al
descubierto y otras fuentes de ignición. No Fumar.
P233: Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P233: Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240: Toma de tierra/enlace equipotencial del recipiente y equipo receptor
P241: Utilizar material eléctrico / ventilación / iluminación antideflagrante.
P242: No utilizar herramientas que produzcan chispas.
P243: Tomar medidas de precaución contra las descargas electrostáticas
P261: Evitar respirar humos/gases/nieblas/vapores / aerosoles.
P264: Lavarse partes del cuerpo que estuvieron en contacto cuidadosamente después
de la manipulación
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS (HDS)

NCR 5411 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN identificador SGA

13. identificación del producto y del proveedor

nombre del producto: HDS PROPANO


nombre químico: C3H8
sinónimos: Propano
Nombre del proveedor: INDURA S.A.
dirección del proveedor: Las Américas N° 585, Cerrillos, Santiago, Chile
teléfonos del proveedor: (56-22) 5303333
número cas: 74-98-6

14. clasificación sga de la sustancias / mezcla


La mezcla puede ser dañina, los síntomas y efectos suspenden y efectos dependen
de concentraciones que sean superiores a los valores de distribución de los tlvs de los
componentes en aire de ambiente, así como la duración de la explosion. Contactar con
el proveedor si es necesaria información y asesoramiento. Devolver el producto no
usado al proveedor en el cilindro original. No descargar en áreas donde hay riesgo de
que se forme una mezcla explosiva con el aire.

15. información de los riesgos


* Las concentraciones altas que pueden causar asfixia son inflamables y no se
aconseja permanecer expuesto a ellas.
* Usar guantes de trabajo al manejar envases de gases. Guantes que protegen contra
riesgos mecánicos.
* Se aconseja el uso de gafas de protección durante la manipulación de cilindros.
* Considerar el uso de prendas de seguridad resistentes a la llama antiestática.
Materiales que limitan la difusión de llamas. Ropa de protección: Propiedades
electrostáticas. Durante la manipulación de cilindros se aconseja el uso de zapatos de
protección. Equipos de protección personal zapatos de seguridad.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS (HDS)

NCR 5411 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN identificador SGA

16. identificación del producto y del proveedor

nombre del producto: Agua oxigenada


nombre químico: H2O2
sinónimos: peróxido de hidrógeno en agua
nombre del proveedor: laboratorio alkofarma E.I.R.L
dirección del proveedor: Víctor carrillo 524, san martin de porres, lima-peru
teléfonos del proveedor: (51-1) 567- 3935, (51-1) 5670517
número cas: 7722- 84-1

17. clasificación sga de la sustancias / mezcla

El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen,


dioxinas o peróxido de hidrógeno es un compuesto químico con características de un
líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno, tal como el agua, por lo
general de aspecto líquido ligeramente más viscoso. Es conocido por ser un poderoso
oxidante

18. información de los riesgos


*usar el equipo de protección personal adecuados, no inhalar los vapores
*relativas al medio ambiente : no permitir el paso al sistema de desagües, evitar la
contaminación del suelo, aguas o desagües.
*recoger con materiales absorbentes o en su defecto arena o tierra secas y depositar
en contenedores para residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las
normativas vigentes. limpiar los restos con abundante agua.

También podría gustarte