Está en la página 1de 28

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

INTERNACIONAL ISO/CEI
ESTÁNDAR 17024

Segunda edicion
2012-07-01

Evaluación de la conformidad. Requisitos


generales para organismos que operan la
certificación de personas.

Evaluación de la conformidad — Exigencias generales para los


organismos de certificación procédant à la certificación de personas

Número de referencia
ISO/IEC 17024:2012(E)

© ISO 2012
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

DOCUMENTO PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR

© ISO 2012
Reservados todos los derechos. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación puede reproducirse ni utilizarse de ninguna forma ni
por ningún medio, electrónico o mecánico, incluidos fotocopias y microfilmes, sin el permiso por escrito de ISO en la dirección que figura a continuación o del
organismo miembro de ISO en el país de el solicitante.
Oficina de derechos de autor ISO

Case postale 56 CH-1211 Ginebra 20 Tel.


+ 41 22 749 01 11
Fax + 41 22 749 09 47 Correo
electrónico copyright@iso.org
Web www.iso.org
Publicado en Suiza

ii © ISO 2012 — Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

Contenido Página

Prólogo ................................................. ................................................. ................... ................................. .......iv


Introducción................................................ ................................................. ......................... ........................... ............
v1 Alcance ................................................. ................................................. ............................ ................................ .1

2 Referencias normativas................................................ ................................................. ........ .................1


3 Términos y definiciones ............................................... ................................................. ........ .................1
4 Requerimientos generales ................................................ ................................................. ........ .................3
4.1 Asuntos legales ................................................ ................................................. ................. ........................3
4.2 Responsabilidad de la decisión sobre la certificación................................................. ........................................ .....3
4.3 Gestión de la imparcialidad................................................ ................................................. ... ................4
4.4 Finanzas y responsabilidad ................................................. ................................................. .........................4

5 Requisitos estructurales................................................ ................................................. ..... ................4


5.1 Estructura de gestión y organización ................................................ .......................................... ...4 Estructura de
5.2 la Organismo de certificación en relación con la formación.................................... ........................5

6 Requerimientos de recursos ................................................ ................................................. ....... ................5


6.1 Requisitos generales de personal ................................................ ................................................. ........5
6.2 Personal involucrado en las actividades de certificación................................................ ................................ ...6
6.3 Subcontratación ................. ................................................. ................................................. .. ........................7
6.4 Otros recursos................................................ ................................................. ............. ........................7
7 Requisitos de registros e información ................................................ ................................................ ....7
7.1 Registros de solicitantes, candidatos y personas certificadas ................................. ........................7
7.2 Información pública ................................................ ................................................. .......... ....................8
7.3 Confidencialidad................................................. ................................................. ............ ........................8
7.4 Seguridad ................................................. ................................................. ................... ................................8

8 Esquemas de certificación ................................................ ................................................. ....... .................9

9 Requisitos del proceso de certificación................................................ ................................................. ..... ..10


9.1 Proceso de solicitud ................................................ ................................................. ......... ................10
9.2 Proceso de evaluacion................................................ ................................................. ........................10
9.3 Proceso de examen................................................. ................................................. ......... .................11
9.4 Decisión sobre la certificación................................................. ................................................. .... ................11
9.5 Suspender, retirar o reducir el alcance de la certificación ........................................ .........12
9.6 Proceso de recertificación................................................ ................................................. ..... ................12
9.7 Uso de certificados, logotipos y marcas................................................. ................................................. ... ....13
9.8 Recursos contra decisiones sobre certificación ................................................ ......................................... ..14
9.9 Quejas ....... ................................................. ................................................. ......... ........................14

10 Requisitos del sistema de gestión ................................................. ................................................. ..15


10.1 Generalidades ................................................ ................................................. ....................... ..........................15
10.2 Requisitos generales del sistema de gestión ................................................ ......................................15
Anexo A(informativo)Principios para los organismos de certificación de personas y su certificación.
actividades ................................................. ................................................. ................. ...........................19
Bibliografía................................................. ................................................. ................. ................................... .21

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados III


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

Prefacio

ISO (la Organización Internacional de Normalización) e IEC (la Comisión Electrotécnica Internacional) forman el
sistema especializado para la normalización mundial. Los organismos nacionales que son miembros de ISO o IEC
participan en el desarrollo de normas internacionales a través de comités técnicos establecidos por la organización
respectiva para abordar campos particulares de actividad técnica. Los comités técnicos de ISO e IEC colaboran en
campos de interés mutuo. También participan en el trabajo otras organizaciones internacionales,
gubernamentales y no gubernamentales, en colaboración con ISO e IEC. En el campo de la evaluación de la
conformidad, el Comité ISO de evaluación de la conformidad (CASCO) es responsable del desarrollo de Normas y
Guías Internacionales.-

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en las Directivas ISO/IEC, Parte 2.

Los proyectos de normas internacionales se distribuyen a los organismos nacionales para su votación. La publicación como Norma
Internacional requiere la aprobación de al menos el 75 % de los organismos nacionales con derecho a voto.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan ser objeto de derechos de
patente. ISO no será responsable de identificar cualquiera o todos estos derechos de patente.

ISO/IEC 17024, fue preparada por elComité ISO de evaluación de la conformidad (CASCO).

Se distribuyó para votación entre los organismos nacionales de ISO e IEC y fue aprobado por ambas
organizaciones.

Esta segunda edición anula y reemplaza la primera edición (ISO/IEC 17024:2003), que ha sido revisada
técnicamente.

IV © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

Introducción

Esta Norma Internacional ha sido desarrollada con el objetivo de lograr y promover un punto de referencia globalmente
aceptado para las organizaciones que operan la certificación de personas. La certificación de personas es un medio de
garantizar que la persona certificada cumple con los requisitos del esquema de certificación. La confianza en los
respectivos esquemas de certificación de personas se logra mediante un proceso de evaluación globalmente aceptado y
reevaluaciones periódicas de la competencia de las personas certificadas.

Sin embargo, es necesario distinguir entre situaciones en las que los sistemas de certificación de personas están
justificados y situaciones en las que otras formas de cualificación son más apropiadas. El desarrollo de esquemas de
certificación para personas, en respuesta a la velocidad cada vez mayor de la innovación tecnológica y la creciente
especialización del personal, puede compensar las variaciones en la educación y la capacitación y facilitar así el mercado
laboral global. Es posible que aún sean necesarias alternativas a la certificación en puestos relacionados con servicios
públicos, operaciones oficiales o gubernamentales.

A diferencia de otros tipos de organismos de evaluación de la conformidad, como los organismos de certificación de sistemas de
gestión, una de las funciones características del organismo de certificación de personas es realizar un examen, que utiliza criterios
objetivos para medir la competencia y la puntuación. Si bien se reconoce que dicho examen, si está bien planificado y estructurado
por el organismo de certificación de personas, puede servir sustancialmente para garantizar la imparcialidad de las operaciones y
reducir el riesgo de un conflicto de intereses, se han incluido requisitos adicionales en esta Norma Internacional.

En cualquier caso, esta Norma Internacional puede servir como base para el reconocimiento de los organismos de
certificación de personas y los esquemas de certificación bajo los cuales se certifican las personas, con el fin de
facilitar su aceptación a nivel nacional e internacional. Sólo la armonización del sistema para desarrollar y
mantener esquemas de certificación de personas puede crear el ambiente para el reconocimiento mutuo y el
intercambio global de personal.

Esta norma internacional especifica requisitos que garantizan que los organismos de certificación de personas que operan
esquemas de certificación de personas operen de manera consistente, comparable y confiable. Los requisitos de esta
Norma Internacional se consideran requisitos generales para los organismos que proporcionan certificación de personas.
La certificación de personas sólo puede ocurrir cuando existe un esquema de certificación. El esquema de certificación
está diseñado para complementar los requisitos incluidos en esta Norma Internacional e incluir aquellos requisitos que el
mercado necesita o desea, o que son requeridos por los gobiernos.

Esta Norma Internacional puede usarse como documento de criterios para acreditación o evaluación por pares o designación por
parte de autoridades gubernamentales, propietarios de esquemas y otros.

En esta Norma Internacional se utilizan las siguientes formas verbales:

“deberá” indica un requisito;

“debería” indica una recomendación;

"puede" indica un permiso;

“puede” indica una posibilidad o una capacidad.

Se pueden encontrar más detalles en las Directivas ISO/IEC, Parte 2.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados v


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------


-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ESTÁNDAR INTERNACIONAL ISO/IEC 17024:2012(E)

Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para organismos que


operan la certificación de personas.

1 Alcance

Esta norma internacional contiene principios y requisitos para un organismo que certifica personas según requisitos
específicos, e incluye el desarrollo y mantenimiento de un esquema de certificación para personas.

NOTA Para los propósitos de esta Norma Internacional, el término "organismo de certificación" se utiliza en lugar del término completo
"organismo de certificación de personas", y se utiliza el término "esquema de certificación" en lugar del término completo "esquema de certificación de personas".

2 Referencias normativas

Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias
con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, se aplica la última edición del documento de
referencia (incluidas las modificaciones).

ISO/CEI 17000,Evaluación de la conformidad: vocabulario y principios generales

3 Términos y definiciones

Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones dados en ISO/IEC 17000 y lo siguiente.

3.1
proceso de certificación
actividades mediante las cuales un organismo de certificación determina que una persona cumplerequisitos de certificación(3.3),
incluida la solicitud, evaluación, decisión sobre la certificación, recertificación y uso decertificados(3.5) y logotipos/marcas

3.2
esquema de certificación
competencia(3.6) y otros requisitos relacionados con categorías ocupacionales o calificadas específicas de personas

NOTA Para otros requisitos, consulte 8.3 y 8.4.

3.3
requisitos de certificación
Conjunto de requisitos específicos, incluidos los requisitos del esquema que deben cumplirse para establecer o mantener
la certificación.

3.4
propietario del esquema

organización responsable de desarrollar y mantener unesquema de certificación(3.2)

NOTA La organización puede ser el propio organismo de certificación, una autoridad gubernamental u otro.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 1


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

3.5
certificado
documento emitido por un organismo de certificación bajo las disposiciones de esta Norma Internacional, indicando que la
persona nombrada ha cumplido con losrequisitos de certificación(3.3)

NOTA Véase 9.4.7.

3.6
competencia
Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades para lograr los resultados previstos.

3.7
calificación
educación, capacitación y experiencia laboral demostradas, cuando corresponda

3.8
evaluación
proceso que evalúa el cumplimiento por parte de una persona de los requisitos delesquema de certificación(3.2)

3.9
examen
mecanismo que forma parte delevaluación(3.8) que mide unadel candidato(3.14)competencia(3.6) por uno o más
medios, tales como escrito, oral, práctico y observacional, tal como se define en elesquema de certificación
(3.2)

3.10
examinador
persona competente para realizar y calificar unaexamen(3.9), cuando el examen requiere juicio profesional

3.11
supervisor
persona autorizada por el organismo de certificación que administra o supervisa unexamen(3.9), pero no
evalúa lacompetencia(3.6) de lacandidato(3.14)

NOTA Otros términos para supervisor son supervisor, administrador de pruebas, supervisor.

3.12
personal
personas, internas o externas, del organismo de certificación que llevan a cabo actividades para el organismo de certificación

NOTA Estos incluyen miembros del comité y voluntarios.

3.13
solicitante
persona que ha presentado una solicitud para ser admitido en elproceso de certificación(3.1)

3.14
candidato
solicitante(3.13) que haya cumplido los requisitos previos especificados y haya sido admitido en elproceso de certificación
(3.1)

3.15
imparcialidad
presencia de objetividad

NOTA 1 Objetividad significa que los conflictos de intereses no existen, o se resuelven, para no influir negativamente
actividades posteriores del organismo de certificación.

2 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

NOTA 2 Otros términos que son útiles para transmitir el elemento de imparcialidad son: independencia, ausencia de conflictos.
de intereses, ausencia de prejuicios, ausencia de prejuicios, neutralidad, equidad, mentalidad abierta, imparcialidad, desapego, equilibrio.

3.16
justicia
Igual oportunidad de éxito brindada a cada uno.candidato(3.14) en elproceso de certificación(3.1)

3.17
validez
evidencia de que elevaluación(3.8) mide lo que se pretende medir, tal como lo define elesquema de
certificación(3.2)

NOTA En esta Norma internacional, validez también se utiliza en su forma adjetiva “válida”.

3.18
fiabilidad
indicador del grado en queexamen(3.9) las puntuaciones son consistentes en diferentes momentos y lugares de
examen, diferentes formas de examen y diferentesexaminadores(3.10)

3.19
apelar
una petición desolicitante(3.13),candidato(3.14) o persona certificada para la reconsideración de cualquier decisión tomada por el
organismo de certificación relacionada con su estado de certificación deseado

3.20
queja
expresión de insatisfacción, exceptoapelar(3.19), por cualquier individuo u organización a un organismo de certificación, en
relación con las actividades de ese organismo o una persona certificada, donde se espera una respuesta

NOTA Adaptado de ISO/IEC 17000:2004, definición 6.5.

3.21
parte interesada
individuo, grupo u organización afectada por el desempeño de una persona certificada o del organismo de certificación

EJEMPLOS Persona certificada; usuario de los servicios de la persona certificada; empleador de la persona certificada; consumidor;
autoridad gubernamental.

3.22
vigilancia
Monitoreo periódico, durante los períodos de certificación, del desempeño de una persona certificada para garantizar el
cumplimiento continuo del esquema de certificación.

4 Requisitos generales

4.1 Asuntos legales

El organismo de certificación deberá ser una entidad jurídica, o una parte definida de una entidad jurídica, de manera que pueda ser considerado
legalmente responsable de sus actividades de certificación. Un organismo de certificación gubernamental se considera una entidad legal en función
de su estatus gubernamental.

4.2 Responsabilidad de la decisión sobre la certificación

El organismo de certificación será responsable, conservará la autoridad y no delegará sus decisiones


relacionadas con la certificación, incluyendo otorgar, mantener, recertificar, ampliar y reducir el alcance de la
certificación, y suspender o retirar la certificación.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 3


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

4.3 Gestión de la imparcialidad

4.3.1 El organismo de certificación deberá documentar su estructura, políticas y procedimientos para gestionar la imparcialidad y
garantizar que las actividades de certificación se lleven a cabo de manera imparcial. El organismo de certificación deberá tener el
compromiso de la alta dirección con la imparcialidad en las actividades de certificación. El organismo de certificación deberá tener una
declaración accesible al público sin solicitud de que comprende la importancia de la imparcialidad en la realización de sus actividades de
certificación, gestiona los conflictos de intereses y garantiza la objetividad de sus actividades de certificación.

4.3.2El organismo de certificación actuará imparcialmente en relación con sus solicitantes, candidatos y personas certificadas.

4.3.3 Las políticas y procedimientos para la certificación de personas deberán ser justos entre todos los solicitantes, candidatos y
personas certificadas.

4.3.4 La certificación no estará restringida por motivos financieros indebidos u otras condiciones limitantes, como la
membresía de una asociación o grupo. El organismo de certificación no utilizará procedimientos para impedir o inhibir
injustamente el acceso de los solicitantes y candidatos.

4.3.5 El organismo de certificación será responsable de la imparcialidad de sus actividades de certificación y no permitirá que
presiones comerciales, financieras o de otro tipo comprometan la imparcialidad.

4.3.6 El organismo de certificación deberá identificar amenazas a su imparcialidad de forma continua. Esto incluirá
aquellas amenazas que surjan de sus actividades, de sus órganos relacionados, de sus relaciones o de las relaciones de su
personal. Sin embargo, tales relaciones no necesariamente representan una amenaza para la imparcialidad del
organismo.

NOTA 1 Una relación que amenaza la imparcialidad del organismo puede basarse en la propiedad, la gobernanza,
gestión, personal, recursos compartidos, finanzas, contratos, marketing (incluida la marca) y pago de una comisión de ventas u
otro incentivo por la recomendación de nuevos solicitantes, etc.

NOTA 2 Las amenazas a la imparcialidad pueden ser reales o percibidas.

NOTA 3 Un organismo relacionado es aquel que está vinculado al organismo de certificación por propiedad común, en todo o en parte, y tiene
miembros comunes de la junta directiva, acuerdos contractuales, nombres comunes, personal común, entendimiento informal u otros
medios, de modo que el organismo relacionado tenga un interés creado en cualquier decisión de certificación o tenga una capacidad
potencial para influir en el proceso.

4.3.7 El organismo de certificación deberá analizar, documentar y eliminar o minimizar el posible conflicto de
intereses derivados de sus actividades de certificación. El organismo de certificación deberá documentar y poder
demostrar cómo elimina, minimiza o gestiona dichas amenazas. Se cubrirán todas las fuentes potenciales de conflicto de
intereses que se identifiquen, ya sea que surjan dentro del organismo de certificación, como la asignación de
responsabilidades al personal, o de las actividades de otras personas, organismos u organizaciones.

4.3.8 Las actividades de certificación se estructurarán y gestionarán de manera que se salvaguarde la imparcialidad. Esto deberá
incluir la participación equilibrada de las partes interesadas (ver definición 3.21).

4.4 Finanzas y responsabilidad

El organismo de certificación deberá tener los recursos financieros necesarios para la operación de un proceso de certificación y disponer
de acuerdos adecuados (por ejemplo, seguros o reservas) para cubrir las responsabilidades asociadas.

5 requisitos estructurales

5.1 Estructura de gestión y organización

5.1.1 Las actividades del organismo de certificación se estructurarán y gestionarán de manera que se salvaguarde la imparcialidad.

5.1.2 El organismo de certificación deberá documentar su estructura organizacional, describiendo las funciones,
responsabilidades y autoridades de la gerencia, el personal de certificación y cualquier comité. Cuando el

4 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

Si el organismo de certificación es una parte definida de una entidad legal, la documentación de la estructura organizacional deberá incluir
la línea de autoridad y la relación con otras partes dentro de la misma entidad legal.

Se identificará la(s) parte(s) o personas responsables de lo siguiente:

a) políticas y procedimientos relacionados con la operación del organismo de certificación;

b) implementación de las políticas y procedimientos;

c) finanzas del organismo de certificación;

d) recursos para las actividades de certificación;

e) desarrollo y mantenimiento de los esquemas de certificación;

f) actividades de evaluación;

g) decisiones sobre certificación, incluyendo otorgar, mantener, recertificar, ampliar, reducir, suspender o
retirar la certificación;

h) acuerdos contractuales.

5.2 Estructura del organismo de certificación en relación con la formación

5.2.1 La finalización de la formación puede ser un requisito específico de un esquema de certificación (ver 8.3). El
reconocimiento/aprobación de la formación por parte del organismo de certificación no comprometerá la imparcialidad ni
reducirá los requisitos de evaluación y certificación.

5.2.2 El organismo de certificación deberá proporcionar información sobre educación y capacitación si se utilizan como requisitos
previos para ser elegible para la certificación. Sin embargo, el organismo de certificación no deberá declarar ni dar a entender que la
certificación sería más simple, más fácil o menos costosa si se utilizara algún servicio de educación/capacitación específico.

5.2.3 Ofrecer capacitación y certificación a personas dentro de una misma entidad jurídica constituye una amenaza para
imparcialidad. Un organismo de certificación que sea parte de una entidad legal que ofrezca capacitación deberá:

a) identificar y documentar las amenazas asociadas a su imparcialidad de forma continua: el organismo deberá tener un
proceso documentado para demostrar cómo elimina o minimiza esas amenazas;

b) demostrar que todos los procesos realizados por el organismo de certificación son independientes de la capacitación para garantizar que la
confidencialidad, la seguridad de la información y la imparcialidad no se vean comprometidas;

c) no dar la impresión de que el uso de ambos servicios proporcionaría alguna ventaja al solicitante;

d) no exigir a los candidatos que completen la educación o capacitación propia del organismo de certificación como requisito
previo exclusivo cuando exista educación o capacitación alternativa con un resultado equivalente;

e) garantizar que el personal no actúe como examinador de un candidato específico al que haya capacitado durante un período de
dos años a partir de la fecha de conclusión de las actividades de capacitación: este intervalo puede acortarse si el organismo
de certificación demuestra que no compromete la imparcialidad. .

6 Necesidades de recursos

6.1 Requisitos generales de personal

6.1.1 El organismo de certificación deberá gestionar y ser responsable del desempeño de todo el personal involucrado.
en el proceso de certificación.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 5


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

6.1.2 El organismo de certificación deberá tener suficiente personal disponible con la competencia necesaria para realizar
funciones de certificación relacionadas con el tipo, alcance y volumen de trabajo realizado.

6.1.3 El organismo de certificación deberá definir los requisitos de competencia para el personal involucrado en el
proceso de certificación. El personal tendrá competencia para sus tareas y responsabilidades específicas.

6.1.4 El organismo de certificación deberá proporcionar a su personal instrucciones documentadas que describan sus deberes
y responsabilidades. Estas instrucciones se mantendrán actualizadas.

6.1.5 El organismo de certificación deberá mantener registros de personal actualizados, incluida información relevante, por
ejemplo, calificaciones, capacitación, experiencia, afiliaciones profesionales, estatus profesional, competencia y conflictos de
intereses conocidos.

6.1.6 El personal que actúe en nombre del organismo de certificación mantendrá confidencial toda la información obtenida o
creada durante el desempeño de las actividades de certificación del organismo, excepto según lo exija la ley o cuando lo autorice
el solicitante, candidato o persona certificada.

6.1.7 El organismo de certificación exigirá a su personal la firma de un documento mediante el cual se compromete
cumplir con las reglas definidas por el organismo de certificación, incluidas aquellas relacionadas con la confidencialidad, la imparcialidad y
el conflicto de intereses.

NOTA Cuando lo permita la ley, se aceptarán otros métodos, incluida la firma electrónica.

6.1.8 Cuando un organismo de certificación certifica a una persona que emplea, el organismo de certificación deberá adoptar procedimientos para
mantener la imparcialidad.

6.2 Personal involucrado en las actividades de certificación

6.2.1 Generalidades

El organismo de certificación exigirá a su personal que declare cualquier posible conflicto de intereses en cualquier candidato.

6.2.2 Requisitos para los examinadores

6.2.2.1 Los examinadores deberán cumplir con los requisitos del organismo de certificación. La selección y aprobación
Los procesos deberán garantizar que los examinadores:

a) entender el esquema de certificación relevante;

b) son capaces de aplicar los procedimientos y documentos de examen;

c) tener competencia en el campo a examinar;

d) dominan, tanto por escrito como oralmente, el idioma del examen; en circunstancias en las que se utilice un
intérprete o un traductor, el organismo de certificación deberá contar con procedimientos establecidos para
garantizar que no afecte la validez del examen;

e) haber identificado cualquier conflicto de intereses conocido para garantizar que se emitan juicios imparciales.

6.2.2.2 El organismo de certificación deberá monitorear el desempeño de los examinadores y la confiabilidad de los
juicios de los examinadores. Cuando se encuentren deficiencias, se tomarán acciones correctivas.

NOTA Los procedimientos de seguimiento para los examinadores pueden incluir, por ejemplo, observación in situ, revisión de los resultados de los examinadores
informes, comentarios de los candidatos.

6.2.2.3 Si un examinador tiene un posible conflicto de intereses en el examen de un candidato, el


El organismo de certificación deberá tomar medidas para garantizar que la confidencialidad y la imparcialidad del examen
no se vean comprometidas. Estas medidas quedarán registradas.

6 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

6.2.3 Requisitos para el resto del personal involucrado en la evaluación

6.2.3.1 El organismo de certificación deberá tener una descripción documentada de las responsabilidades y
Cualificaciones de otro personal involucrado en el proceso de evaluación (por ejemplo, supervisores).

6.2.3.2 Si otro personal involucrado en la evaluación tiene un posible conflicto de intereses en la


examen de un candidato, el organismo de certificación deberá tomar medidas para garantizar que la confidencialidad e
imparcialidad del examen no se vean comprometidas. Estas medidas quedarán registradas.

6.3 Subcontratación

6.3.1 El organismo de certificación deberá tener un acuerdo legalmente ejecutable que cubra los arreglos,
incluyendo confidencialidad y conflicto de intereses, con cada organismo que brinda trabajo subcontratado relacionado con el
proceso de certificación.

NOTA Para efectos de esta Norma Internacional, los términos “subcontratación” y “subcontratación” se consideran
ser sinónimos.

6.3.2 Cuando un organismo de certificación subcontrata trabajos relacionados con la certificación, el organismo de certificación deberá:

a) asumir la plena responsabilidad de todo el trabajo subcontratado;

b) garantizar que el organismo que realiza el trabajo subcontratado sea competente y cumpla con las disposiciones
aplicables de esta Norma Internacional;

c) evaluar y monitorear el desempeño de los organismos que realizan trabajos subcontratados de acuerdo con sus
procedimientos documentados;

d) tener registros que demuestren que los organismos que realizan el trabajo subcontratado cumplen con todos los requisitos pertinentes
al trabajo subcontratado;

e) mantener una lista de los organismos que realizan trabajos subcontratados.

6.4 Otros recursos

El organismo de certificación deberá utilizar instalaciones adecuadas, incluidos sitios de examen, equipos y recursos para llevar a
cabo sus actividades de certificación.

7 Requisitos de registros e información

7.1 Registros de solicitantes, candidatos y personas certificadas

7.1.1 El organismo de certificación deberá mantener registros. Los registros incluirán un medio para confirmar el
estatus de persona certificada. Los registros deberán demostrar que el proceso de certificación o recertificación se ha
cumplido efectivamente, particularmente con respecto a los formularios de solicitud, informes de evaluación (que incluyen
registros de exámenes) y otros documentos relacionados con el otorgamiento, mantenimiento, recertificación, ampliación
y reducción del alcance, y suspensión o retirar la certificación.

7.1.2 Los registros se identificarán, gestionarán y eliminarán de tal manera que se garantice la integridad de
el proceso y la confidencialidad de la información. Los registros se conservarán durante un período de tiempo apropiado, durante un
mínimo de un ciclo de certificación completo, o según lo requieran los acuerdos de reconocimiento, las obligaciones contractuales, legales
o de otro tipo.

7.1.3 El organismo de certificación deberá disponer de disposiciones ejecutables para exigir que la persona certificada informe
al organismo de certificación, sin demora, de los asuntos que puedan afectar la capacidad de la persona certificada para continuar
cumpliendo los requisitos de certificación.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 7


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

7.2 Información pública

7.2.1 El organismo de certificación deberá verificar y proporcionar información, previa solicitud, sobre si un individuo
posee una certificación vigente y válida y el alcance de esa certificación, excepto cuando la ley exige que dicha
información no sea divulgada.

7.2.2 El organismo de certificación deberá poner a disposición del público, sin solicitud, información sobre el alcance de
el esquema de certificación y una descripción general del proceso de certificación.

7.2.3 Se enumerarán todos los requisitos previos del esquema de certificación y la lista se pondrá a disposición del público sin
necesidad de solicitud.

7.2.4 La información proporcionada por el organismo de certificación, incluida la publicidad, deberá ser precisa y no
engañosa.

7.3 Confidencialidad

7.3.1 El organismo de certificación deberá establecer políticas y procedimientos documentados para el mantenimiento y
divulgación de información.

7.3.2 El organismo de certificación deberá, mediante acuerdos legalmente exigibles, mantener confidencial toda la
información obtenida durante el proceso de certificación. Estos acuerdos cubrirán a todo el personal.

7.3.3 El organismo de certificación deberá garantizar que la información obtenida durante el proceso de certificación,
o de fuentes distintas al solicitante, candidato o persona certificada, no se divulgue a una parte no autorizada sin el
consentimiento por escrito del individuo (solicitante, candidato o persona certificada), excepto cuando la ley exija que
dicha información sea revelada.

7.3.4 Cuando la ley exige que el organismo de certificación divulgue información confidencial, se notificará a la
persona interesada, a menos que la ley lo prohíba, qué información se proporcionará.

7.3.5 El organismo de certificación deberá garantizar que las actividades de los organismos relacionados no comprometan la
confidencialidad.

7.4 Seguridad

7.4.1 El organismo de certificación deberá desarrollar y documentar políticas y procedimientos necesarios para garantizar la
seguridad durante todo el proceso de certificación y deberá contar con medidas para tomar acciones correctivas cuando ocurran
violaciones de seguridad.

7.4.2 Las políticas y procedimientos de seguridad deberán incluir disposiciones para garantizar la seguridad de los materiales
de examen, teniendo en cuenta lo siguiente:

a) las ubicaciones de los materiales (por ejemplo, transporte, entrega electrónica, eliminación, almacenamiento, centro de
examen);

b) la naturaleza de los materiales (por ejemplo, electrónicos, papel, equipos de prueba);

c) los pasos del proceso de examen (por ejemplo, desarrollo, administración, informe de resultados);

d) las amenazas derivadas del uso repetido de materiales de examen.

7.4.3 Los organismos de certificación deberán prevenir prácticas de examen fraudulentas mediante:

a) exigir a los candidatos que firmen un acuerdo de confidencialidad u otro acuerdo que indique su compromiso de no divulgar
materiales de examen confidenciales ni participar en prácticas fraudulentas en la realización de exámenes;

b) exigir la presencia de un supervisor o examinador;

8 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

c) confirmar la identidad del candidato;

d) implementar procedimientos para evitar que se introduzcan ayudas no autorizadas en el área de examen;

e) impedir que los candidatos obtengan acceso a ayudas no autorizadas durante el examen;

f) monitorear los resultados de los exámenes para detectar indicios de trampa.

8 esquemas de certificación

8.1 Habrá un esquema de certificación para cada categoría de certificación.

8.2 Un esquema de certificación deberá contener los siguientes elementos:

a) alcance de la certificación;

b) descripción del puesto y de las tareas;

c) competencia requerida;

d) habilidades (cuando corresponda);

e) requisitos previos (cuando corresponda);

f) código de conducta (cuando corresponda).

NOTA 1 Las habilidades pueden incluir capacidades físicas como la visión, la audición y la movilidad.

NOTA 2 Un código de conducta describe el comportamiento ético o personal requerido por el esquema.

8.3 Un esquema de certificación deberá incluir los siguientes requisitos del proceso de certificación:

a) criterios para la certificación inicial y la recertificación;

b) métodos de evaluación para la certificación inicial y la recertificación;

c) métodos y criterios de vigilancia (si corresponde);

d) criterios para suspender y retirar la certificación;

e) criterios para cambiar el alcance o nivel de certificación (si corresponde).

8.4 El organismo de certificación deberá contar con documentos para demostrar que, en el desarrollo y revisión del
esquema de certificación, se incluye lo siguiente:

a) la participación de expertos apropiados;

b) el uso de una estructura apropiada que represente justamente los intereses de todas las partes significativamente involucradas,
sin que predomine ningún interés;

c) la identificación y alineación de los requisitos previos, si corresponde, con los requisitos de competencia;

d) la identificación y alineación de los mecanismos de evaluación con los requisitos de competencia;

e) un análisis de trabajo o práctica que se realiza y actualiza para:

identificar las tareas para un desempeño exitoso;

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 9


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

identificar la competencia requerida para cada tarea;

identificar los requisitos previos (si corresponde);

confirmar los mecanismos de evaluación y el contenido del examen;

identificar los requisitos y el intervalo de recertificación.

NOTA Cuando el esquema de certificación ha sido desarrollado por una entidad distinta del organismo de certificación, el trabajo o
Es posible que el análisis de la práctica ya esté disponible como parte de ese trabajo. En este caso, el organismo de certificación puede obtener detalles de la
documentación del esquema para su verificación.

8.5 El organismo de certificación deberá garantizar que el esquema de certificación sea revisado y validado de manera
continua y sistemática.

8.6 Cuando el organismo de certificación no sea el propietario del esquema de certificación que implemente, el organismo de
certificación deberá garantizar que se cumplan los requisitos contenidos en esta cláusula (Cláusula 8).

9 Requisitos del proceso de certificación

9.1 Proceso de solicitud

9.1.1 Tras la solicitud, el organismo de certificación deberá poner a disposición una descripción general del proceso de
certificación de acuerdo con el esquema de certificación. Como mínimo, la descripción general deberá incluir los requisitos para la
certificación y su alcance, una descripción del proceso de evaluación, los derechos del solicitante, los deberes de una persona
certificada y los honorarios.

9.1.2 El organismo de certificación deberá exigir la cumplimentación de una solicitud, firmada por el solicitante que
busca la certificación, que incluya como mínimo lo siguiente:

a) información requerida para identificar al solicitante, como nombre, dirección y otra información requerida por el
esquema de certificación;

b) el alcance de la certificación deseada;

c) una declaración de que el solicitante acepta cumplir con los requisitos de certificación y proporcionar cualquier
información necesaria para la evaluación;

d) cualquier información de respaldo para demostrar objetivamente el cumplimiento de los requisitos previos del esquema;

e) notificación al solicitante de su oportunidad de declarar, dentro de lo razonable, una solicitud de adaptación para necesidades
especiales (ver 9.2.5).

NOTA Cuando lo permita la ley, se aceptarán otros métodos, incluida la firma electrónica.

9.1.3 El organismo de certificación revisará la solicitud para confirmar que el solicitante cumple con los
requisitos de solicitud del esquema de certificación.

9.2 Proceso de evaluación

9.2.1 El organismo de certificación deberá implementar los métodos y mecanismos de evaluación específicos definidos
en el esquema de certificación.

9.2.2 Cuando haya un cambio en el esquema de certificación que requiera una evaluación adicional, el organismo de
certificación deberá documentar y hacer públicamente accesibles sin solicitud los métodos y mecanismos específicos
requeridos para verificar que las personas certificadas cumplan con los requisitos modificados.

NOTA La recertificación se puede utilizar para lograr esta verificación.

10 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

9.2.3 La evaluación se planificará y estructurará de manera que garantice que los requisitos del sistema se
verifiquen objetiva y sistemáticamente con pruebas documentadas para confirmar la competencia del
candidato.

9.2.4 El organismo de certificación deberá verificar los métodos para evaluar a los candidatos. Esta verificación garantizará
que cada evaluación sea justa y válida.

9.2.5 El organismo de certificación deberá verificar y adaptarse a las necesidades especiales, dentro de lo razonable y cuando
no se viola la integridad de la evaluación, teniendo en cuenta la regulación nacional [ver 9.1.2 e)].

9.2.6 Cuando el organismo de certificación tenga en cuenta el trabajo realizado por otro organismo, deberá contar con
informes, datos y registros apropiados para demostrar que los resultados son equivalentes y cumplen con los requisitos
establecidos por el esquema de certificación.

9.3 Proceso de examen

9.3.1 Los exámenes se diseñarán para evaluar la competencia basándose en el plan y de forma coherente con él, por medios
escritos, orales, prácticos, de observación u otros medios fiables y objetivos. El diseño de los requisitos del examen garantizará la
comparabilidad de los resultados de cada examen, tanto en contenido como en dificultad, incluida la validez de las decisiones de
no aprobado o no aprobado.

9.3.2 El organismo de certificación deberá contar con procedimientos para garantizar una administración de exámenes consistente.

9.3.3Se establecerán, documentarán y controlarán los criterios de las condiciones para administrar los exámenes.

NOTA Las condiciones pueden incluir iluminación, temperatura, separación de candidatos, ruido, seguridad de los candidatos, etc.

9.3.4 Cuando se utilice equipo técnico en el proceso de examen, el equipo deberá ser verificado o
calibrado cuando corresponda.

9.3.5 Se documentarán e implementarán metodologías y procedimientos apropiados (por ejemplo, recopilación y


mantenimiento de datos estadísticos) para reafirmar, a intervalos definidos y justificados, la imparcialidad, validez,
confiabilidad y desempeño general de cada examen, y que se corrijan todas las deficiencias identificadas.

9.4 Decisión sobre la certificación

9.4.1 La información recopilada durante el proceso de certificación será suficiente:

a) que el organismo de certificación tome una decisión sobre la certificación;

b) para la trazabilidad en caso, por ejemplo, de un recurso o una reclamación.

9.4.2 No se subcontratarán las decisiones de otorgar, mantener, recertificar, extender, reducir, suspender
o retirar la certificación.

9.4.3 El organismo de certificación limitará su decisión sobre la certificación a aquellas cuestiones específicamente
relacionadas con los requisitos del esquema de certificación.

9.4.4 La decisión sobre la certificación de un candidato la tomará únicamente el organismo de certificación sobre la
base de la información recopilada durante el proceso de certificación. El personal que tome la decisión sobre la
certificación no deberá haber participado en el examen o formación del candidato.

9.4.5 El personal que toma decisiones de certificación deberá tener suficiente conocimiento y experiencia con el
proceso de certificación para determinar si se han cumplido los requisitos de certificación.

9.4.6 La certificación no se otorgará hasta que se cumplan todos los requisitos de certificación.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 11


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

9.4.7 El organismo de certificación deberá proporcionar un certificado a todas las personas certificadas. El organismo de
certificación mantendrá la propiedad exclusiva de los certificados. El certificado deberá tomar la forma de una carta, tarjeta u otro
medio, firmado o autorizado por un miembro responsable del personal del organismo de certificación.

9.4.8 Los certificados contendrán, como mínimo, la siguiente información:

a) el nombre de la persona certificada;

b) una identificación única;

c) el nombre del organismo de certificación;

d) una referencia al esquema de certificación, norma u otros documentos relevantes, incluida la fecha de emisión, si corresponde;

e) el alcance de la certificación incluyendo, si corresponde, condiciones y limitaciones de validez;

f) la fecha de vigencia de la certificación y la fecha de vencimiento.

9.4.9 El certificado estará diseñado para reducir los riesgos de falsificación.

9.5 Suspensión, retirada o reducción del alcance de la certificación

9.5.1 El organismo de certificación deberá tener una política y (a) procedimiento(s) documentado(s) para la suspensión
o retiro de la certificación, o reducción del alcance de la certificación, que especificará las acciones posteriores del
organismo de certificación.

9.5.2 La no resolución de las cuestiones que han dado lugar a la suspensión, en el tiempo establecido por el organismo
de certificación, dará lugar al retiro de la certificación o a la reducción del alcance de la misma.

9.5.3 El organismo de certificación deberá tener acuerdos exigibles con la persona certificada para garantizar que, en
caso de suspensión de la certificación, la persona certificada se abstenga de seguir promoviendo la certificación mientras
esté suspendida.

9.5.4 El organismo de certificación deberá tener acuerdos exigibles con la persona certificada para garantizar que, en
caso de retiro de la certificación, la persona certificada se abstenga de utilizar todas las referencias a un estado certificado.

9.6 Proceso de recertificación

9.6.1 El organismo de certificación deberá tener (un) procedimiento(s) documentado(s) para la implementación del proceso de
recertificación, de acuerdo con los requisitos del esquema de certificación.

9.6.2 El organismo de certificación deberá garantizar durante el proceso de recertificación que confirma la competencia
continua de la persona certificada y el cumplimiento continuo de los requisitos del esquema actual por parte de la persona
certificada.

9.6.3 El período de recertificación se basará en los requisitos del esquema. La justificación del período de
recertificación tendrá en cuenta, cuando corresponda, lo siguiente:

a) requisitos reglamentarios;

b) cambios a los documentos normativos;

c) cambios en los requisitos pertinentes del plan;

d) la naturaleza y madurez de la industria o campo en el que trabaja la persona certificada;

12 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

e) los riesgos resultantes de una persona incompetente;

f) cambios continuos en tecnología y requisitos para personas certificadas;

g) requisitos de las partes interesadas;

h) la frecuencia y el contenido de las actividades de vigilancia, si así lo exige el régimen.

9.6.4 La(s) actividad(es) de recertificación seleccionada(s) serán adecuadas para garantizar que exista una evaluación imparcial.
evaluación para confirmar la competencia continua de la persona certificada.

9.6.5 De acuerdo con el esquema de certificación, la recertificación por parte del organismo de certificación deberá considerar al menos
menos lo siguiente:

a) evaluación in situ;

b) desarrollo profesional;

c) entrevistas estructuradas;

d) confirmación de registros de trabajo y experiencia laboral satisfactorios y continuos;

e) examen;

f) controles de la capacidad física en relación con la competencia de que se trate.

NOTA La “capacidad física” puede requerir una evaluación por parte de un profesional de la salud, o por un profesional calificado para
evaluar habilidades físicas como destreza, fuerza y resistencia, así como las habilidades de desempeño técnico requeridas para la
certificación.

9.7 Uso de certificados, logotipos y marcas

9.7.1 Un organismo de certificación que proporcione una marca o logotipo de certificación deberá documentar las
condiciones de uso y gestionar adecuadamente los derechos de uso y representación.

NOTA ISO/IEC 17030 proporciona requisitos para el uso de marcas de terceros.

9.7.2 El organismo de certificación deberá exigir que una persona certificada firme un acuerdo por las siguientes
razones:

a) cumplir con las disposiciones pertinentes del esquema de certificación;

b) hacer afirmaciones relativas a la certificación sólo con respecto al alcance para el cual se ha otorgado la
certificación;

c) no utilizar la certificación de tal manera que desacredite al organismo de certificación, y no hacer ninguna
declaración sobre la certificación que el organismo de certificación considere engañosa o no autorizada;

d) descontinuar el uso de todas las reclamaciones de certificación que contengan cualquier referencia al organismo de
certificación o la certificación tras la suspensión o retiro de la certificación, y devolver cualquier certificado emitido por el
organismo de certificación;

e) no utilizar el certificado de forma engañosa.

NOTA Cuando lo permita la ley, se aceptarán otros métodos, incluida la firma electrónica.

9.7.3 Un organismo de certificación deberá abordar, mediante medidas correctivas, cualquier uso indebido de su marca o logotipo de
certificación.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 13


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

9.8 Recursos contra decisiones de certificación

9.8.1 El organismo de certificación deberá contar con un proceso documentado para recibir, evaluar y tomar decisiones sobre las
apelaciones. El proceso de tramitación de apelaciones incluirá al menos los siguientes elementos y métodos:

a) el proceso para recibir, validar e investigar el recurso, y para decidir qué acciones se tomarán en respuesta al
mismo, teniendo en cuenta los resultados de recursos similares anteriores;

b) rastrear y registrar las apelaciones, incluidas las acciones emprendidas para resolverlas;

c) garantizar que, si corresponde, se tomen las correcciones y acciones correctivas apropiadas.

9.8.2 Las políticas y procedimientos garantizarán que todas las apelaciones se traten de manera constructiva, imparcial.
y oportuna.

9.8.3 Una descripción del proceso de manejo de apelaciones deberá ser accesible al público sin necesidad de solicitud.

9.8.4 El organismo de certificación será responsable de todas las decisiones en todos los niveles del proceso de manejo de apelaciones.
El organismo de certificación deberá garantizar que el personal encargado de la toma de decisiones involucrado en el proceso de manejo
de apelaciones sea diferente de aquellos que participaron en la decisión que se apela.

9.8.5 La presentación, investigación y decisión sobre las apelaciones no darán lugar a acciones discriminatorias contra
el recurrente.

9.8.6 El organismo de certificación acusará recibo de la apelación y proporcionará al apelante informes de


progreso y el resultado.

9.8.7 El organismo de certificación deberá notificar formalmente al apelante el final del proceso de manejo de
apelaciones.

9.9 Quejas

9.9.1 El organismo de certificación deberá contar con un proceso documentado para recibir, evaluar y tomar decisiones sobre
las quejas.

9.9.2 Se podrá acceder a una descripción del proceso de manejo de quejas sin necesidad de solicitarla. Los procedimientos tratarán a
todas las partes de manera justa y equitativa.

9.9.3 Las políticas y procedimientos garantizarán que todas las quejas se manejen y procesen de manera
constructiva, imparcial y oportuna. El proceso de manejo de quejas incluirá al menos los siguientes
elementos y métodos:

a) un resumen del proceso para recibir, validar, investigar la queja y decidir qué acciones se tomarán en
respuesta a ella;

b) rastrear y registrar las quejas, incluidas las acciones emprendidas en respuesta a ellas;

c) garantizar que, si corresponde, se tomen las correcciones y acciones correctivas apropiadas.

9.9.4 Al recibir una queja, el organismo de certificación deberá confirmar si la queja se relaciona con las actividades de
certificación de las que es responsable y, de ser así, responderá en consecuencia.

9.9.5 Siempre que sea posible, el organismo de certificación acusará recibo de la queja y proporcionará al
reclamante informes de progreso y el resultado.

9.9.6 El organismo de certificación que recibe la queja será responsable de recopilar y verificar todos
información necesaria para validar la denuncia.

14 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

9.9.7 Siempre que sea posible, el organismo de certificación deberá notificar formalmente al reclamante el final
del proceso de manejo de quejas.

9.9.8 Cualquier queja fundamentada sobre una persona certificada también será remitida por el organismo de certificación a
la persona certificada en cuestión en el momento adecuado.

9.9.9 El proceso de manejo de quejas estará sujeto a requisitos de confidencialidad, en lo que se refiere al
denunciante y al tema de la queja.

9.9.10La decisión que se comunicará al denunciante deberá ser tomada, o revisada y aprobada por, personal que no haya
estado previamente involucrado en el tema de la denuncia.

10 requisitos del sistema de gestión

10.1 Generalidades

El organismo de certificación deberá establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión que
sea capaz de respaldar y demostrar el logro consistente de los requisitos de esta Norma Internacional. Además de
cumplir con los requisitos de las Cláusulas 4 a 9, el organismo de certificación deberá implementar un sistema de
gestión de acuerdo con la opción A o la opción B, de la siguiente manera:

opción A: un sistema de gestión general que cumpla los requisitos de 10.2; o

Opción B: un organismo que ha establecido y mantiene un sistema de gestión, de acuerdo con los
requisitos de la Norma ISO 9001, y que es capaz de soportar y demostrar el cumplimiento consistente
de los requisitos de esta Norma Internacional (ISO/IEC 17024), cumple con los Requisitos del sistema de
gestión de 10.2.

10.2 Requisitos generales del sistema de gestión

10.2.1 Generalidades

El organismo de certificación deberá establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de


gestión que sea capaz de respaldar y demostrar el logro consistente de los requisitos de esta Norma
Internacional.

La alta dirección del organismo de certificación deberá establecer y documentar políticas y objetivos para sus actividades.

La alta dirección deberá proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema
de gestión de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional. La alta dirección deberá garantizar que las
políticas se comprendan, implementen y mantengan en todos los niveles de la organización del organismo de
certificación.

La alta dirección del organismo de certificación deberá nombrar a un miembro de la dirección quien, independientemente de
otras responsabilidades, tendrá responsabilidad y autoridad que incluyan:

a) garantizar que se establezcan, implementen y mantengan los procesos y procedimientos necesarios para
el sistema de gestión;

b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión y cualquier necesidad de mejora.

10.2.2 Documentación del sistema de gestión

Se documentarán los requisitos aplicables de esta norma internacional. El organismo de certificación deberá garantizar
que la documentación del sistema de gestión se proporcione a todo el personal relevante.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 15


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

10.2.3 Control de documentos

El organismo de certificación deberá establecer procedimientos para controlar los documentos (internos y externos) que se relacionan con
el cumplimiento de esta Norma Internacional. Los procedimientos definirán los controles necesarios para:

a) aprobar la adecuación de los documentos antes de su emisión;

b) revisar y actualizar según sea necesario y volver a aprobar los documentos;

c) garantizar que se identifiquen los cambios y el estado actual de revisión de los documentos;

d) garantizar que se proporcionen versiones relevantes de los documentos aplicables en los puntos de uso;

e) garantizar que los documentos sigan siendo legibles y fácilmente identificables;

f) asegurar que los documentos de origen externo sean identificados y controlada su distribución;

g) impedir el uso involuntario de documentos obsoletos y aplicar una identificación adecuada si se conservan para
cualquier fin.

NOTA La documentación puede presentarse en cualquier forma o tipo de medio.

10.2.4 Control de registros

El organismo de certificación deberá establecer procedimientos para definir los controles necesarios para la identificación,
almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y disposición de sus registros relacionados con el cumplimiento de esta
Norma Internacional.

El organismo de certificación deberá establecer procedimientos para conservar registros durante un período consistente
con sus obligaciones contractuales y legales. El acceso a estos registros será consistente con los acuerdos de
confidencialidad.

NOTA Para conocer los requisitos de registros de solicitantes, candidatos y personas certificadas, consulte también 7.1.

10.2.5 Revisión por la dirección

10.2.5.1 Generalidades

La alta dirección del organismo de certificación deberá establecer procedimientos para revisar su sistema de gestión a
intervalos planificados, con el fin de garantizar su continua idoneidad, adecuación y eficacia, incluidas las políticas y
objetivos establecidos relacionados con el cumplimiento de esta Norma Internacional. Estas revisiones se realizarán al
menos una vez cada 12 meses y estarán documentadas.

10.2.5.2 Revisar la entrada

La entrada a la revisión por la dirección deberá incluir información relacionada con lo siguiente:

a) resultados de auditorías internas y externas (por ejemplo, evaluación del organismo de acreditación);

b) retroalimentación de solicitantes, candidatos, personas certificadas y partes interesadas relacionadas con el cumplimiento de
esta Norma Internacional;

c) salvaguardar la imparcialidad;

d) el estado de las acciones preventivas y correctivas;

e) acciones de seguimiento de revisiones de gestión anteriores;

dieciséis © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

f) el cumplimiento de objetivos;

g) cambios que puedan afectar el sistema de gestión;

h) Recursos y quejas.

10.2.5.3 Revisar el resultado

El resultado de la revisión por la dirección incluirá, como mínimo, decisiones y acciones relacionadas con lo
siguiente:

a) mejora de la eficacia del sistema de gestión y sus procesos;

b) mejora de los servicios de certificación relacionados con el cumplimiento de esta Norma Internacional;

c) necesidades de recursos.

10.2.6 Auditorías internas

10.2.6.1 El organismo de certificación deberá establecer procedimientos de auditoría interna para verificar que cumple con los
requisitos de esta Norma Internacional y que el sistema de gestión se implemente y mantenga de manera
efectiva.

NOTA ISO 19011 proporciona directrices para realizar auditorías internas.

10.2.6.2 Se planificará un programa de auditoría teniendo en cuenta la importancia de los procesos.


y áreas a auditar, así como los resultados de auditorías anteriores.

10.2.6.3 Las auditorías internas se realizarán al menos una vez cada 12 meses. La frecuencia de las auditorías internas.
puede reducirse si el organismo de certificación demuestra que su sistema de gestión continúa implementándose
efectivamente de acuerdo con esta Norma Internacional y tiene una estabilidad comprobada.

10.2.6.4 El organismo de certificación deberá garantizar que:

a) las auditorías internas son realizadas por personal competente, con conocimientos en el proceso de
certificación, auditoría y los requisitos de esta Norma Internacional;

b) los auditores no auditan su propio trabajo;

c) el personal responsable del área auditada sea informado del resultado de la auditoría;

d) cualquier acción resultante de las auditorías internas se toma de manera oportuna y adecuada;

e) se identifican posibles oportunidades de mejora.

10.2.7 Acciones correctivas

El organismo de certificación deberá establecer uno o varios procedimientos para la identificación y gestión de no conformidades
en sus operaciones. El organismo de certificación también deberá, cuando sea necesario, tomar medidas para eliminar las causas
de las no conformidades a fin de evitar que se repitan. Las acciones correctivas deberán ser apropiadas al impacto de los
problemas encontrados. Los procedimientos definirán los requisitos para lo siguiente:

a) identificar no conformidades;

b) determinar las causas de la no conformidad;

c) corregir no conformidades;

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 17


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

d) evaluar la necesidad de acciones para garantizar que las no conformidades no se repitan;

e) determinar e implementar las acciones necesarias de manera oportuna;

f) registrar los resultados de las acciones tomadas;

g) revisar la eficacia de las acciones correctivas.

10.2.8 Acciones preventivas

El organismo de certificación deberá establecer uno o varios procedimientos para tomar acciones preventivas para eliminar las
causas de posibles no conformidades. Las acciones preventivas tomadas deberán ser apropiadas al impacto probable de los
problemas potenciales. Los procedimientos para acciones preventivas definirán requisitos para lo siguiente:

a) identificar posibles no conformidades y sus causas;

b) evaluar la necesidad de tomar medidas para prevenir la aparición de no conformidades;

c) determinar e implementar las acciones necesarias;

d) registrar los resultados de las acciones tomadas;

e) revisar la eficacia de las acciones preventivas adoptadas.

NOTA Los procedimientos para acciones correctivas y preventivas no necesariamente tienen que estar separados.

18 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

Anexo A
(informativo)

Principios para organismos de certificación de personas y sus


actividades de certificación

A.1 Generalidades

A.1.1Esta norma internacional no proporciona requisitos específicos para todas las situaciones que pueden ocurrir. Estos
principios deben aplicarse como guía para las decisiones que puedan ser necesarias tomar en situaciones imprevistas. Los
principios no son requisitos.

A.1.2El propósito general de la certificación de personas es reconocer la competencia de un individuo para realizar una tarea o
trabajo.

A.1.3El organismo de certificación tiene la responsabilidad de garantizar que sólo aquellas personas que demuestren
competencia obtengan la certificación.

A.1.4La certificación de personas proporciona valor a través de la confianza y confianza del público. La confianza del público se basa en una
evaluación válida de la competencia, realizada por un tercero, reconfirmada a intervalos definidos.

A.1.5El organismo de certificación debe actuar de manera responsable para brindar confianza a las partes interesadas en
su competencia, imparcialidad e integridad.

A.2 Imparcialidad

A.2.1La certificación de una persona debe basarse en evidencia objetiva obtenida por el organismo de certificación a
través de una evaluación justa, válida y confiable, y no influenciada por otros intereses o por otras partes.

A.2.2Es necesario que los organismos de certificación y su personal sean y sean percibidos como imparciales
para dar confianza en sus actividades y sus resultados.

A.2.3Las amenazas a la imparcialidad incluyen, entre otras, las siguientes:

a) amenazas de interés propio: amenazas que surgen de una persona u organismo que actúa en su propio interés para beneficiarse a sí mismo;

b) amenazas de subjetividad: amenazas que surgen cuando los prejuicios personales anulan la evidencia objetiva;

c) amenazas de familiaridad: amenazas que surgen de una persona que conoce o confía en otra persona, por ejemplo, un
examinador o personal de un organismo de certificación que desarrolla una relación con un candidato que afecta la
capacidad de alcanzar un juicio objetivo;

d) amenazas de intimidación: amenazas que impiden que un organismo de certificación o su personal actúe objetivamente por
temor a un candidato u otra parte interesada;

e) amenazas financieras: la fuente de ingresos de un organismo de certificación puede ser una amenaza a la imparcialidad.

A.3 Competencia

La competencia del personal del organismo de certificación es necesaria para entregar una certificación que proporcione
confianza.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 19


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

A.4 Confidencialidad y apertura

Gestionar el equilibrio entre confidencialidad y apertura afecta la confianza de las partes interesadas y su percepción del valor de
las actividades de certificación.

A.5 Capacidad de respuesta a quejas y apelaciones

La resolución efectiva de quejas y apelaciones es un medio importante de protección para el organismo de certificación y
las partes interesadas contra errores, omisiones o comportamientos irrazonables.

A.6 Responsabilidad

El organismo de certificación tiene la responsabilidad de obtener suficiente evidencia objetiva sobre la cual basar una
decisión de certificación.

20 © ISO 2012 – Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

Bibliografía

[1] ISO 9001,Sistemas de gestión de la calidad: requisitos

[2] ISO 19011,Directrices para auditar los sistemas de gestión

[3] ISO/CEI 17030,Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para marcas de conformidad de terceros.

© ISO 2012 – Todos los derechos reservados 21


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

ISO/IEC 17024:2012(E)

ICS 03.120.20
Precio basado en 21 páginas.

© ISO 2012 — Todos los derechos reservados


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ----------------------------------------
-------------------------------------------------- ------------------------------

También podría gustarte