Está en la página 1de 32

TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA

“La creación de una plataforma de educación como propuesta de solución para el analfabetismo
en adultos”

DIMENSIÓN DE ATENCIÓN

Analfabetismo

INTEGRANTES

CUENCA FLORES, Briggit Antonia


MORENO CALDERÓN, Víctor José
RAFAEL DÁVILA, Yonel Harold
LOSTAUNAU GIRALDO, Franklin Antonio

VILCACHAGUA BRUNO, Anthony Kevin

TERRES JARA, Guadalupe

DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

SILVA ESCUDERO, Gisela

Lima

2023-I
ÍNDICE

Pág.

I. DATOS GENERALES 3

1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3

1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal (diagnóstico) 3

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y 4


DE LA IDEA EMPRENDEDORA

2.1 El analfabetismo en adultos 4


2.1.1 Definición del analfabetismo 4
2.1.2 Causas del analfabetismo 5
2.1.3 Consecuencias del analfabetismo 5

2.2 Plataforma de educación 6


2.2.1 Definición de una página web 7
2.2.2 Características de la plataforma de educación 8
2.2.3 Los beneficios que obtendrían los adultos al usar una plataforma de 8
educación

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 9

3.1 Datos obtenidos de la encuesta aplicada 9


3.2 Productos relacionados y antecesores 11
3.3 Descripción de la viabilidad de la plataforma de educación
3.4 Descripción de la creación de una plataforma educativa 12

IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN 17


Y MISIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA

2
V. REFERENCIAS 18

ANEXOS

I. DATOS GENERALES
1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras

Tabla 1

Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora

Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que


emprendedor profesional cualidades puedan contribuir
emprendedoras con la idea
emprendedora

MORENO Ingeniería de − Decidido − Líder


CALDERÓN, Víctor Sistemas − Optimista − Creativo
− Versátil

CUENCA − Proactiva − Responsable


FLORES, Briggit Educación − Paciencia − Perseverante
inicial − Creativa − Colaboradora

VILCACHAGUA − Tolerante − Persuasivo


BRUNO, Anthony Contador − Flexible − Intuitivo
− Solidario

RAFAEL Ingeniería − Adaptativo − Analítico


DÁVILA, Yonel Civil − Disciplinado − Empático
− Social − Colaborativo

TERRES JARA, − Innovador − Responsable


Guadalupe Enfermería − Empático − Colaborativo
− Pación − Sociable

LOSTAUNAU Ingeniería − Prudente − Comprometido


GIRALDO, Franklin Civil − Estratega − Creativo
− Planificador - Responsable

Nota: La información se obtuvo de la evidencia de aprendizaje de la primera sesión,


descripción ícono verbal – Infografía, de los integrantes del equipo emprendedor.

3
1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal

El analfabetismo en adultos es un tema preocupante, porque sin los conocimientos


adecuados no pueden desarrollarse en el ámbito laboral y personal, ya que no contaron con
la educación requerida para poder defenderse en la sociedad actual. Por ello entre las
principales causas del analfabetismo en adultos estarían, la pobreza, dificultad para
conseguir empleo, la falta de recursos económicos y bajo nivel de educación para sus hijos.
Por otro lado, las consecuencias que trae consigo el analfabetismo son la explotación laboral,
falta de acceso a una educación de calidad, etc. Por lo tanto, nuestra propuesta de solución
ante esta problemática seria la creación de una plataforma de educación que ayude a
contrarrestar el analfabetismo en adultos.

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA


EMPRENDEDORA
2.1 El analfabetismo en adultos
2.1.1 Definición del analfabetismo (RAFAEL DÁVILA, YONEL)

El analfabetismo, además de limitar el pleno desarrollo de las personas y su


participación en la sociedad, tiene repercusiones durante todo su ciclo vital, afectando
el entorno familiar, restringiendo el acceso a los beneficios del desarrollo.

El analfabetismo es más que un problema pedagógico o educativo, sino que es, también,
un problema político, económico y cultural por cuya razón la eliminación o reducción
significativa del analfabetismo estará en función de la transformación de esas estructuras
sociales.” (ZAMALLOA, Eulogio. (2010) Pg. (38- 39.)
Desde el punto de vista del individuo el analfabetismo es una condición personal que lo
sitúa en posiciones de gran desventaja social y económica.

El analfabetismo en la provincia no solo es causado, como muchos piensan, por


el deficiente sistema educativo, sino también por la mala estructura política, económica y
cultural. El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a
la falta de enseñanza de esas capacidades, por carencias en la escolarización. El problema
tiene dos vertientes: analfabetismo y retraso educativo. (Nidia Martínez) (2018) (pag.28).

La alfabetización incapacita a las personas que no están inmersas en leer y escribir a


un entorno con nuevas formas de comunicarse, de ver el mundo, de acceder a la
información para transformarla en conocimiento

4
2.1.2 Causas del analfabetismo (LOSTAUNAU GIRALDO, FRANKLIN)

Hay diversas causas por las cuales los adultos mayores no saben escribir y leer, tales como
escases de dinero o problemas de aprendizaje (LAGOS 2019) refiere que “Debemos tener
presente que este problema en el país no solamente se da por el pobre sistema educativo,
además es por otros factores como la pésima estructura política, económica y cultural” (P.55). En
relación a lo mencionado es cierto que el analfabetismo no puede atribuirse únicamente al
sistema educativo, sino también a otros factores como la discriminación por motivos de
género, etnia, religión o clase social. Por lo tanto, es importante tener acceso de
información sobre el analfabetismo para tener el conocimiento de la probable cantidad de
personas en está situación y brindarles una ayuda adecuada.

Hay diversas causas por las cuales los adultos mayores no saben escribir y leer, tales
como escases de dinero o problemas de aprendizaje (LAGOS 2019) refiere que “debemos
tener presente que este problema en el país no solamente se da por el pobre sistema
educativo, además es por otros factores como la pésima estructura política, económica y
cultural” (P.55).

En relación a lo mencionado es cierto que el analfabetismo no puede atribuirse


únicamente al sistema educativo, sino también a otros factores como la discriminación por
motivos de género, etnia, religión o clase social. Por lo tanto, es importante tener acceso
de información sobre el analfabetismo para tener el conocimiento de la probable cantidad
de personas en esta situación y brindarles una ayuda adecuada.

2.1.3 Consecuencias del analfabetismo (VILCACHAUGUA BRUNO, ANTHONY)

Como todos sabemos el analfabetismo es un problema social que abarca un gran


porcentaje de personas, mayormente ese grupo de personas, son las personas adultas,
que al final eso trae muchas dificultades y consecuencias al involucrarse con otros
individuos

Martinez,2010 P44 menciona: Afirma que el analfabetismo en la edad adulta incidirá en


la posición social, los ingresos económicos y el capital cultural de los sujetos. De igual
forma los analfabetos adultos sufren un sin de consecuencias que hasta en muchos casos
no deseados pueden llegar hasta el suicidio, debido a estos acontecimientos, creo que
deberíamos de reflexionar y en vez de que este problema siga así, debemos de ponerle
un punto final y ayudar a quien más lo necesite como son los adultos mayores

5
Así mismo, el analfabetismo se podría decir que es una enfermedad creada por nosotros
mismos, que a la larga trae un sin fin de consecuencias muy malas para las personas,
justamente afecta más a las personas mayores.

Flores.S. P,52 nos dice: Las consecuencias del analfabetismo están divididos en 3,
social, político y económico, la falta de desarrollo y fortalecimiento de nuestra
capacidad competitiva depende del nivel educativo, así mismo la persona o analfabeto
no sabe cuáles son sus derechos, por lo cual es propenso a ser engañado o maltratado

Como sabemos, el analfabetismo es el no saber leer, a través de ello trae un sinfín de


consecuencias, que perjudican mayormente a las personas adultas y de bajos recursos,
por lo tanto, a las personas mayores, debemos de ayudar y tratar de darle los mejores
tratos.

2.2 La creación de una plataforma de educación que ayude a contrarrestar el analfabetismo


en adultos

2.2.1 Definición de la plataforma de educación (TERRES JARA, GUADALUPE)


Como sabemos hoy en día los medios de comunicación y las plataformas virtuales son muy
importantes tanto para el crecimiento de los más pequeños y también de las personas
adultas. Gutiérrez, J.A. (2004) Nos dice:
“Era evidente el surgimiento de una sociedad que iba a necesitar cada día más de
herramientas y habilidades que le permitiesen al profesional interactuar de la mejor manera
con el crecimiento exponencial de la información” (p.7).
Como se sabe las plataformas virtuales, se han convertido en una gran ayuda para la
mayoría de las personas, ya que es una herramienta versátil y muy fácil de usar, lo pueden
usar tanto los adultos como los niños en cualquier parte donde se encuentren ellos podrán
aprender y nosotros inculcar nuestros conocimientos.
Por ello, buscamos crear una plataforma de aprendizaje que ayude al progreso de la
educación en personas adultas mayores con ayuda de nuestro aprendizaje. Asimismo,
Barrera, V. y Guapi, M. (2018, julio). nos dicen que, se han creado procesos de enseñanza
con ayuda de la tecnología, sobre indagar para saber la importancia de las plataformas
educativas y que los estudiantes cooperen con la evolución de sus conocimientos (p.2).
Así mismo, en esta plataforma podemos brindar conocimientos con personas
especializadas en el ámbito laboral de docente o practicante de la carrera de educación,
esta plataforma es una fuente de enseñanza y oportunidades para el crecimiento
educacional.
2.2.2 Características de la plataforma de educación ((MORENO CALDERÓN, VICTOR)

Las plataformas de educación ofrecen una variedad de características, como la facilidad de


uso, la accesibilidad en línea, la integración de herramientas multimedia, el seguimiento del

6
progreso de los estudiantes, la disponibilidad de recursos y materiales didácticos, la
personalización del contenido y la retroalimentación a los estudiantes. Sin embargo, estas
características pueden variar según la plataforma y el contexto en el cual se utilizan.

"En las plataformas virtuales, los estudiantes pueden trabajar en su propio horario, lo
que puede ayudar a la flexibilidad y la personalización del aprendizaje. Además, estas
plataformas a menudo tienen interacciones integradas entre estudiantes, como foros,
chats y grupos de discusión, que pueden ayudar a los estudiantes a sentirse parte de
una comunidad y aumentar su sentido de pertenencia". (Tomi Digital, 2023)”

El autor proporciona información útil y relevante sobre las diferencias y características de las
plataformas virtuales. Es importante a destacar que, en la actualidad, el uso de plataformas
virtuales ha aumentado significativamente debido a la pandemia del COVID-19. Estas
plataformas se han convertido en una herramienta valiosa para el modo de vida en línea y a se
han utilizado para diversas actividades, desde educación, reuniones de negocios hasta
transacciones financieras. En general, la información en el artículo es clara y fácil de
entender, ¿lo que puede ser de gran ayuda para a?, aquellos que quieran utilizar las
plataformas virtuales. El artículo presenta las características principales de las plataformas
educativas, las cuales son herramientas tecnológicas que permiten a los estudiantes y
profesores tener acceso a información y recursos didácticos en línea, elevando la
personalización del aprendizaje. Estas plataformas promueven la interacción colaborativa y
activa entre docentes y estudiantes gracias a recursos como foros, chats y actividades
colaborativas. Además, permiten la generación de análisis y estadísticas para evaluar el
desempeño de los estudiantes, lo que a su vez facilita el seguimiento personalizado de su
progreso.

2.2.3 Los beneficios que obtendrían los adultos al usar una plataforma de educación (CUENCA
FLORES, BRIGGIT)

El problema del analfabetismo en los adultos es de gran preocupación porque en la


sociedad actual es necesario tener conocimientos, para sobresalir en todos los ámbitos de
tu vida. También es necesario saber usar la tecnología ya que a través de ella puedes
tener ventajas para tu aprendizaje. Canchola González (2019) revela:

“Los beneficios de contar con un marco o escala de referencia para medir la


alfabetización digital de adultos en entornos virtuales de aprendizaje ayudarán a

7
reducir la brecha digital y la marginación y exclusión en los diferentes ámbitos
profesionales o personales de los adultos” (Pág. 6)

Los beneficios que trae una plataforma de educación virtual para los adultos mayores con
problemas de analfabetismo son de suma importancia. Porque, te proporcionará
conocimientos que te ayudarán en todos los ámbitos de tu vida. Por ello, no debemos
excluir a los adultos de la tecnología, sino ayudarlos a integrarse en el nuevo método de
enseñanza.

Actualmente, ser analfabeto en estas circunstancias es una problemática porque no


tienes como defenderte en la vida, Ya que es necesario tener conocimientos para obtener
un trabajo e incluso para no ser marginado por la sociedad. Por ello, Guevara, D., &
Vega, J. (2020) proponen el proyecto que tiene la intención de promover el uso de
herramientas informáticas, con el objetivo de llevar a cabo contenidos de fácil
capacitación. Es más, La relevancia de esta herramienta es fundamental ya que brinda
una solución real para la problemática actual. Mejor dicho, Planificadas para mejorar las
condiciones de vida y necesidades diarias del adulto mayor mediante el uso de una
plataforma tecnológica (p.3).

Por lo tanto, la importancia de esta técnica de fácil manejo, les brindará un acceso
más rápido a las plataformas de educación. Así mismo, podrán acceder al contenido de
manera eficaz, que les dará como beneficio conocimientos adaptados a la nueva
estrategia de aprendizaje, que les servirá para su vida laboral y personal.

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA

3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada

Se aplicó una encuesta para conseguir información y conocer con precisión la problemática
social. Esta se realizó en forma virtual a través de un formulario Google. La encuesta tuvo 10
preguntas y se administró a 55 personas de ambos géneros (26 hombres y 27 mujeres). El rango
de edad de las personas fue desde los 16 hasta los 76 años. Los resultados fueron los siguientes:

8
Figura 1 Gráfica de barras de la edad de los encuestados

Nota. El gráfico de barras indica que la gran mayoría de encuestados tiene entre 17, 18 y 21 años de edad
con el 11%, 13% y 6 % de los participantes.

Figura 2 Gráfica de si seria voluntario en la plataforma de educación

Nota. En el gráfico circular, se observa que el 85,2% de los encuestados serían voluntarios y
ayudaría a que la plataforma de educación crezca y mejora

Figura 3 Gráfico de uso de la plataforma educativa en sus vidas

9
Nota. El gráfico muestra que el 87 % de los encuestados sí aceptarían la plataforma educación, lo
que demuestra que el producto innovador, plataforma de educación como propuesta de solución
ante el analfabetismo en adultos, sí es viable.

3.2. Productos relacionados y antecesores

Recuperado de: Recuperado de:


https://pisces.bbystatic.com/image2/BestBuy_US/images/produc https://idme-
ts/6501/6501171_sd.jpg marketplace.s3.amazonaws.com/bsvka9ov0kr1l867woyr7k3w6tur

ABC MAUSE HOOKED ON PHONICS

- Está diseñado para niños de 2 a 8 años. - Está diseñado para niños de 3 a 8 años.
- Ofrece un plan de estudios integral que - Se enfoca específicamente en las
cubre una variedad de materias, incluyendo habilidades de lectura y fonética.
lectura, matemáticas, ciencias y estudios - Utiliza un enfoque más tradicional, con
sociales. libros de trabajo y tarjetas didácticas.
- Utiliza un enfoque de aprendizaje más - Ofrece una gama de productos, desde
interactivo, con juegos, videos y otros libros de trabajo individuales hasta kits de
recursos multimedia. aprendizaje completos, con precios
variables.
- Es un servicio basado en suscripción con
una tarifa mensual o anual. - Ofrece productos tanto en línea como
físicos según la preferencia del cliente.

10
- Es un programa en línea al que se puede
acceder desde cualquier dispositivo con
conexión a Internet.
Nuestra idea emprendedora

Si bien es cierto los productos descritos anteriormente son similares a nuestra idea emprendedora,
nuestra plaforma educativa “ALFANET” tendrá un sello de peculiaridad e innovación basadas en:

− ALFANET está dirigido a los adultos. Esto significa que


ALFANET puede ser una mejor opción para adultos
mayores que todavía necesitan ayuda en la lectura.
− ALFANET se enfoca principalmente en la lectura y la
escritura.
− ALFANET se enfoca en la enseñanza de la lectura a
través de actividades de escritura, lectura y
ortografía.
− Ambas plataformas ofrecen programas de
aprendizaje personalizados que se adaptan a las
necesidades específicas de cada niño (ABCmouse) o
adulto (ALFANET). Sin embargo, ALFANET ofrece un
programa de lectura personalizado que se ajusta
automáticamente al nivel de lectura de cada adulto,
lo que lo convierte en una buena opción para adultos
que necesitan un enfoque más individualizado.

Figura 4 Comparación de productos relacionados o competencia con la idea emprendedora

Nota. La figura 4 muestra las peculiaridades de productos que son por sus características competencia
directa de nuestra plataforma educativa “ALFANET”, así como las características y las bondades de la idea
emprendedora elaborada por nuestro equipo.

3.3. Descripción de la plataforma educativa “ALFANET”

La plataforma de educación “ALFANET” es un nuevo método de enseñanza virtual y ofrece


un aprendizaje de calidad. Así mismo les brindará conocimientos que les servirá para su
desarrollo personal e integral.

Esta plataforma novedosa es accesible para todas las personas que lo requieran,
principalmente para los adultos mayores ya que así pueden capacitarse y desarrollarse en la

11
sociedad. La plataforma se podrá usar en todo momento, desde un celular, computadora, etc.
Muy aparte de que es accesible también es gratuito para todo el público en general.

La creación de esta plataforma de educación y su fácil manejo solo requiere el nombre de la


persona que accederá al servicio gratuito de estudio y su número de DNI.

Los recursos de promoción de nuestra idea emprendedora se harán a través de las redes sociales
como Facebook, YouTube, Instagram, TikTok o Kwai. A través de ellas se publicará una
infografía describiendo los múltiples beneficios de nuestra plataforma o un spot publicitario.

3.4. Descripción de la creación de la plataforma educativa “ALFANET”

El proceso de la creación de la plataforma educativa ALFANET como propuesta de


solución ante el analfabetismo en adultos” consta de los siguientes pasos:

1. Contenido de calidad: Nuestra plataforma de educación se centraría en proporcionar


contenido de alta calidad y actualizado que esté diseñado para abordar las necesidades de
los adultos y adaptarse a sus diferentes estilos de aprendizaje. El contenido estaría
estructurado de manera lógica y secuencial para ayudar a los adultoss a comprender los
conceptos de manera efectiva.

Figura 5 Contenido de calidad

2. Experiencia del usuario: La plataforma de educación “ALFANET” será fácil de usar y


navegar, con una interfaz limpia y atractiva. Los adultos podrán acceder al contenido de

12
manera rápida y sencilla, y la plataforma sería compatible con diferentes dispositivos para
que puedan aprender en cualquier momento y en cualquier lugar.

Figura 6 Experiencia del usuario

3. Personalización: La plataforma de educativa permitiría la personalización del contenido y


la experiencia de aprendizaje para satisfacer las necesidades y estilos de aprendizaje
individuales de los usuarios. Los adultos tendrán acceso a diferentes tipos de contenido,
desde videos hasta ejercicios interactivos, para ayudarlos a aprender de la manera que mejor
les funcione.

Figura 6 Personalización

4. Interacción: La plataforma educativa “ALFANET” fomentara la interacción entre los


estudiantes y los profesores a través de herramientas de comunicación y colaboración. Los

13
estudiantes podrían interactuar con sus compañeros y profesores para discutir los temas y
preguntas, y recibir retroalimentación sobre su desempeño.

Figura 7 Interacción

5. Evaluación: La plataforma de educativa ofrecerá herramientas de evaluación para medir el


progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentación sobre su desempeño. Los
estudiantes tendrían acceso a exámenes y evaluaciones para ayudarlos a evaluar su nivel de
comprensión y mejorar su aprendizaje.

Figura 7 Evaluación

6. Soporte técnico: La plataforma de educación “ALFANET” contara con un equipo de


soporte técnico disponible para ayudar a los estudiantes y profesores en caso de problemas

14
técnicos o preguntas. Los estudiantes tendrían acceso a una línea de ayuda y soporte en
línea para asegurarse de que puedan aprender de manera efectiva sin problemas técnicos.

Figura 8 Soporte técnico

IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE SU


PROYECTO DE VIDA

- La creación de una plataforma virtual de educación para contrarrestar el analfabetismo en


adultos, será de mucha utilidad no solo para ellos sino también para las personas que no
tienen la economía suficiente para llevar una educación de calidad, ya que esta plataforma
les brindara muchos beneficios tales como conocimientos avanzados que le servirán para
el ámbito laboral y personal.
- La elaboración del proyecto de la idea emprendedora nos ha permitido desarrollar las
capacidades de pensar, saber escuchar, idear, planificar y escribir. De igual manera,
fortaleciendo nuestras cualidades como el compañerismo, la solidaridad y la paciencia.
- La interacción de nuestro equipo emprendedor ha logrado establecer vínculos como la
amistad, que nos brindó más confianza al elaborar nuestra idea emprendedora, dar nuestras
opiniones sin miedo a equivocarnos y conocer las habilidades de cada uno.
- La composición de la idea emprendedora nos ha permitido saber obtener información de
fuentes confiables, la resolución de forma adecuada en nuestra ficha textual y de resumen
mediante el formato APA, permitiéndonos de esta manera un buen desarrollo en nuestra
investigación.

15
V. REFERENCIAS

Seminario Torres J.L. (2010) Los medios audiovisuales de comunicación como complemento en campañas de
alfabetización, análisis del lenguaje utilizado en el programa: “aprendiendo a leer y escribir”. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú”
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10177/Torres_sj.pdf?sequence=1&isAllowed
=y

Nidia, Martínez (2018) “uso de los tics como propuesta pedagógica para disminuir el analfabetismo en las
zonas rurales del municipio de Yopal. “universidad nacional abierta a distancia escuela de ciencias jurídicas y
políticas –ecjup especialización en gestión pública”
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5731/1/TC_VargasGarzonJefferson_2016.pdf

Lagos, G.S. (2019). La alfabetización en el Perú (Publicación N° 1073-2019-D-FPYCF) [Tesis de


Licenciatura en Educación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/573/FED_8.pdf?sequence=1

Espinoza, E.S. (2008). Causas del analfabetismo en el Perú [Tesis de Licenciatura en Educación Primaria,
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Amazonas].
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6979/MONOGRAF%C3%8DA%20-
%20LAGOS%20TUDELANO%20GRECIA%20SANDY%20-%20FPYCF.pdf?sequence=1

MARTINEZ, A.F. (2010). Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. UNESCO Santiago. https://n9.cl/lydz1

Flores, S. (2012). El Analfabetismo en Honduras. La revista de Derecho.


https://www.lamjol.info/index.php/LRD/article/view/1261

Gutiérrez, J.A. (2004). definición de un modelo pedagógico para la educación virtual en el CES. [Tesis de
Magister en Dirección Universitaria, Universidad de los Andes Facultad de Administración]
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10280/u250609.pdf

Barrera, V. y Guapi, M. (2018, julio). La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación
superior. Revista: Atlante, Cuadernos de Educación y Desarrollo
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/plataformas-virtuales-
educacion.html?fb_comment_id=1945683888795709_4146938658670210

Tommy Digital. (2023, 20 de mayo). Plataformas virtuales: diferencias y características. [Blog]. Recuperado
el 22 de mayo de 2023,
De, https://tomi.digital/es/130700/plataformas-virtuales-diferencias-y-
caracteristicas?utm_source=google&utm_medium=seo

Cognos Online. (2023, 20 de mayo). Características de las plataformas educativas, Obtenido de


https://cognosonline.com/pe/blog-pe/caracteristicas-de-las-plataformas-educativas/

Canchola, J.A. (2019) La alfabetización digital de adultos en ambientes virtuales de aprendizaje, el caso de
xMOOC en sustentabilidad energética. [Tesis de Grado Doctorado en Innovación Educativa, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey].
https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636055

Canchola, J.A. (2019) La alfabetización digital de adultos en ambientes virtuales de aprendizaje, el caso de
xMOOC en sustentabilidad energética. [Tesis de Grado Doctorado en Innovación Educativa, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey].
https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636055

16
ANEXOS

1. Un modelo de infografía
2. Árbol de problemas y diagnóstico de la situación problemática
3. Matriz de dispersión temática
4. Encuesta CAP
5. Un modelo de ficha textual y de resumen

17
Anexo 1: Infografías de los integrantes del equipo emprendedor

MORENO CALDERÓN VÍCTOR

RAFAEL DÁVILA YONEL

18
TERRES JARA GUADALUPE CUENCA FLORES BRIGGIT

19
VILCACHAGUA BRUNO ANTHONY FRANKLINLOSTAUNAU GIRALDO

20
Anexo 2: Árbol de problemas y diagnóstico de la situación problemática

21
22
23
Anexo 3: Matriz de dispersión temática

Anexo 4: Encuesta CAP

24
25
26
Anexo 5: Fichas textuales y de resumen

27
28
29
30
31
32

También podría gustarte