Está en la página 1de 6

El llamado “argumento ontológico” en san Anselmo de Canterbury y René Descartes

1
Anselmo de Canterbury, Proslogion Anselmo de Canterbury, Proslogion en
Castellano (trad. S. Orrego)
(...) sed [0227C] credo, ut intelligam. Nam
et hoc credo, quia nisi credidero, non (...) sino que creo para entender, pues creo
intelligam. esto: que si no creo, no entenderé.

CAPUT II CAPÍTULO II

Quod vere sit Deus, etsi insipiens dixit in Que Dios existe verdaderamente, aunque
corde suo: Non est Deus. el insensato haya dicho en su corazón:
“Dios no existe”.

Ergo, Domine, qui das fidei intellectum, Entonces, Señor, que concedes la
da mihi, ut, quantum scis expedire, inteligencia a la fe, concédeme, en la
intelligam quia es, sicut credimus; et hoc medida en que tú sabes que conviene,
es, quod credimus. Et quidem credimus te entender que existes, como creemos, y que
esse aliquid, quo nihil majus cogitari eres lo que creemos. Y creemos que tú eres
possit. algo mayor que lo cual nada puede
pensarse.
Ahora bien, ¿acaso no hay una
An ergo non est aliqua talis natura, quia naturaleza de esa condición, pues el
dixit insipiens in corde suo: Non est Deus? insensato dijo en su corazón: “Dios no
(Psal. XIII, 1.) Sed certe idem ipse existe”? (Sal 13, 1). Sin embargo, el mismo
insipiens, cum audit hoc ipsum quod dico, insensato, cuando oye esto mismo que
aliquid quo majus nihil cogitari potest; digo: “algo mayor que lo cual nada puede
intelligit quod audit, et quod intelligit in pensarse”, entiende lo que oye y lo que
intellectu ejus est; etiamsi non intelligat entiende está en su inteligencia, incluso
illud esse. [0227D] Aliud est enim rem aunque no entienda que eso existe. En
esse in intellectu; aliud intelligere rem esse. efecto, una cosa es que la cosa exista en la
Nam cum pictor praecogitat quae facturus inteligencia, y otra distinta es entender que
est, habet quidem in intellectu; sed nondum la cosa existe. Así, cuando un pinto piensa
[0228A] esse intelligit quod nondum fecit. previamente lo que va hacer, tiene
Cum vero jam pinxit, et habet in intellectu, ciertamente esto en su inteligencia, pero
et intelligit esse quod jam fecit. entiende que todavía no existe lo que
todavía no ha hecho. En cambio, cuando ha
pintado, tiene lo que ha hecho en la
inteligencia y además entiende que eso
existe.
Por lo tanto, incluso el insensato debe
Convincitur ergo etiam insipiens esse admitir que, al menos en la inteligencia,
vel in intellectu aliquid, quo nihil majus existe algo mayor que lo cual nada puede
cogitari potest; quia hoc cum audit, pensarse, pues, cuando oye esto, lo
intelligit; et quidquid intelligitur, in entiende, y todo lo que se entiende está en
intellectu est. la inteligencia.
Pues bien: aquello mayor que lo cual

2
Et certe id, quo majus cogitari nequit, nada puede pensarse no puede existir sólo
non potest esse in intellectu solo. Si enim en la inteligencia. En efecto, si existe sólo
vel in solo intellectu est, potest cogitari en la inteligencia, puede pensarse <como
esse et in re: quod majus est. Si ergo id, mayor algo> que está también en la
quo majus cogitari non potest, est in solo realidad. Luego, si aquello mayor que lo
intellectu, idipsum, quo majus cogitari non cual nada puede pensarse está sólo en la
potest, est quo majus cogitari potest: sed inteligencia, puede pensarse algo mayor
certe hoc esse non potest. que lo mayor que lo cual nada puede
pensarse. Pero esto ciertamente no puede
ser.
Por lo tanto, sin ninguna duda, existe,
Existit ergo procul dubio aliquid, quo tanto en la inteligencia como en la realidad,
majus cogitari non valet, et in intellectu, et algo mayor que lo cual nada puede
in re. pensarse.

CAPÍTULO III
[0228B] CAPUT III
Que no puede pensarse que Dios no
Quod Deus non possit cogitari non existe.--- Dios es aquello mayor que lo
esse.---Deus est id quo majus cogitari cual nada puede pensarse. Aquello que
non potest. Id quod potest cogitari non puede pensarse que no existe, no es Dios.
esse, non est Deus.
Por lo tanto, eso es de tal modo
Quod utique sic vere est, ut nec verdadero, que ni siquiera puede pensarse
cogitari possit non esse. Nam potest que no existe. En efecto, puede pensarse
cogitari esse aliquid quod non possit que existe algo que no puede pensarse que
cogitari non esse; quod majus est, quam no existe; lo cual es mayor que lo que sí
quod non esse cogitari potest. Quare si id, puede pensarse que no existe. Por eso, si
quo majus nequit cogitari, potest cogitari aquello mayor que lo cual nada puede
non esse: idipsum quo majus cogitari pensarse puede pensarse que no existe,
nequit, non est id quo majus cogitari aquello mismo mayor que lo cual nada
nequit: quod convenire non potest. Sic ergo puede pensarse, no es aquello mayor que lo
vere est aliquid quo majus cogitari non cual nada puede pensarse, lo que no puede
potest, ut nec cogitari possit non esse: et admitirse. Por lo tanto, hasta tal punto
hoc es tu, Domine Deus noster. existe verdaderamente algo mayor que lo
cual nada puede pensarse, que ni siquiera
puede pensarse que no existe: y esto eres
tú, Señor, Dios nuestro.
Por lo tanto, hasta tal punto existes
Sic ergo vere es, Domine, Deus meus, verdaderamente, Señor, Dios mío, que no
ut nec cogitari possis non esse; et merito. puedes siquiera ser pensado como no
Si enim [0228C] aliqua mens posset existente, y con razón. En efecto, si alguna
cogitare aliquid melius te, ascenderet mente pudiera pensar algo mejor que tú, la
creatura super Creatorem, et judicaret de criatura se elevaría por sobre el creador y
Creatore: quod valde est absurdum. juzgaría acerca del creador, lo que es

5 3
totalmente absurdo.
Y todo lo que es distinto de ti puede
Et quidem quidquid est aliud praeter pensarse que no existe. Por lo tanto, eres,
solum te, potest cogitari non esse. Solus entre todas las cosas, lo que posee el ser
igitur verissime omnium, et ideo maxime más verdaderamente y, por eso,
omnium habes esse; quia quidquid aliud máximamente, pues toda otra cosa que
est, non sic vere est, et idcirco minus habet existe no existe así de verdaderamente y,
esse. por ello, tiene menos ser.
¿Por qué, entonces, dijo el insensato
en su corazón: “Dios no existe”, si es tan
Curitaque dixit insipiens in corde suo: manifiesto para el alma racional que tú
Non est Deus? (Psal. XIII, 1) cum tam in existes más que todas las cosas?, ¿por qué,
promptu sit rationali menti, te maxime sino porque es tonto e insensato?
omnium esse. Cur, nisi quia stultus et
insipiens?

4
René Descartes, Meditaciones René Descarte, Meditaciones metafísicas
metafísicas, Meditación V en castellano, Med. V (trad. J. A.
Míguez)
7. Jam verò si ex eo solo, quòd
alicujus rei ideam possim ex cogitatione 7. Si sólo por el hecho de poder
meâ depromere, sequitur ea omnia, quae ad extraer de mi pensamiento la idea de
illam rem pertinere clare & distincte cualquier cosa se sigue que todo lo demás
percipio, revera ad illam pertinere, nunquid que percibo claramente referente a ella se
inde haberi etiam potest argumentum, quo refiere a ella en realidad, ¿no se puede
Dei existentia probetur? Certe ejus ideam, obtener de aquí un argumento para probar
nempe entis summe perfecti, non minus la existencia de Dios? Ciertamente
apud me invenio, quàm ideam cujusvis encuentro no menos en mí su idea, es decir,
figurae aut numeri; nec minus clare & la de un ente sumamente perfecto, que la
distincte intelligo ad ejus naturam pertinere idea de cualquier figura o número; y me
ut semper existat, quàm id quòd de aliquâ doy cuenta de que no menos clara y
figurâ aut numero demonstro ad ejus definidamente atañe a su naturaleza el que
figurae aut numeri naturam etiam pertinere; siempre exista, que lo que demuestro de un
ac proinde, quamvis non omnia, quae número o de una figura atañe a la
superioribus hisce diebus meditatus sum, naturaleza de ellos; por lo tanto, aunque no
vera essent, in eodem ad minimum fuesen verdad todas las cosas que medité
certitudinis gradu esse deberet apud me en los días anteriores, en el mismo grado
Dei existen[66]tia, in quo fuerunt hactenus de certeza debería estar en mí al menos la
Mathematicae veritates. existencia de Dios que lo estuvieron hasta
8. Quanquam sane hoc primâ fronte ahora las verdades matemáticas.
non est omnino perspicuum, sed quandam 8. Con todo, esto no es evidente a
sophismatis speciem refert. Cùm enim primera vista, sino que incluso tiene una
assuetus sim in omnibus aliis rebus cierta apariencia de sofisma. Estando
existentiam ab essentiâ distinguere, facile acostumbrado a separar en las demás cosas
mihi persuadeo illam etiam ab essentiâ Dei la existencia de la esencia, me persuado
sejungi posse, atque ita Deum ut non fácilmente de que aquélla se puede separar
existentem cogitari. Sed tamen diligentius de la esencia de Dios, y que por tanto se
attendenti fit manifestum, non magis posse puede pensar a Dios como no existente. Sin
existentiam ab essentiâ Dei separari, quàm embargo, si se presta un poco más de
ab essentiâ trianguli magnitudinem trium atención, aparece manifiestamente que la
ejus angulorum acqualium duobus rectis, existencia no menos puede separarse de la
sive ab ideâ montis ideam vallis: adeo ut esencia de Dios que de la esencia del
non magis repugnet cogitare Deum (hoc est triángulo la magnitud de los tres ángulos
ens summe perfectum) cui desit existentia iguales a dos rectos, o de la idea de monte
(hoc est cui desit aliqua perfectio), quàm la idea de valle, de modo que no menos
cogitare montem cui desit vallis. repugna pensar en Dios (es decir, un ente
sumamente perfecto), a quien falte la
existencia (es decir, al que falte una
perfección), que pensar un monte a quien
9. Verumtamen, ne possim quidem falte un valle.
5

10
9. Con todo, aunque no pueda pensar a
cogitare Deum nisi existentem, ut neque Dios privado de existencia, como tampoco
montem sine valle, at certe, ut neque ex eo un monte sin valle, no obstante, del mismo
quòd cogitem montem cum valle, ideo modo que del hecho de que piense un
sequitur aliquem montem in mundo esse, monte con un valle no se sigue que exista
ita neque ex eo quòd cogitem Deum ut algún monte en el mundo, así del hecho de
existentem, ideo sequi videtur Deum que piense a Dios como existente no se
existere: nullam enim necessitatem sigue que Dios exista. Mi pensamiento no
cogitatio mea rebus imponit; & impone ninguna necesidad a las cosas; y
quemadmodum imaginari licet equum así como es posible imaginar un caballo
alatum, etsi nullus equus habeat alas, ita alado aunque ningún caballo tenga alas, de
forte Deo existentiam possum affingere, igual modo puedo quizás atribuir a Dios la
quamvis nullus Deus existat. existencia, aunque no exista ningún Dios.
10. Imo sophisma hîc latet; neque 10. Muy al contrario, está oculto
enim, ex eo quòd non possim cogitare aquí un sofisma: puesto que del hecho de
montem nisi cum valle, sequitur alicubi no poder pensar un monte sin un valle no
montem & vallem existere, sed tantùm se sigue que exista en parte alguna el
mon[67]tem & vallem, sive existant, sive monte o el valle, sino tan sólo que el monte
non existant, a se mutuo sejungi non posse. y el valle no se pueden separar
Atqui ex eo quòd non possim cogitare mutuamente, existan o no. Por tanto, del
Deum nisi existentem, sequitur existentiam hecho de no poder pensar a Dios privado
a Deo esse inseparabilem, ac proinde illum de existencia, se sigue que la existencia es
reverà existere; non quòd mea cogitatio inseparable de Dios, y consiguientemente
hoc efficiat, sive aliquam necessitatem ulli que Éste existe en realidad; no porque lo
rei imponat, sed contrà quia ipsius rei, cree mi pensamiento o imponga una
nempe existentiae Dei, necessitas me necesidad a alguna cosa, sino porque la
determinat ad hoc cogitandum: neque enim necesidad de la cosa misma, es decir, de la
mihi liberum est Deum absque existentiâ existencia de Dios, me obliga a pensarlo:
(hoc est ens summe perfectum absque ya que no tengo libertad de pensar a Dios
summâ perfectione) cogitare, ut liberum est sin existencia, así como tengo libertad de
equum vel cum alis vel sine alis imaginari. imaginar un caballo con alas o sin ellas.

También podría gustarte