Está en la página 1de 41

Curso de Posgrado y Maestría en

Construcciones y Estructuras
Fractomecánica en la Ingeniería Estructural
Ing. Martín Polimeni
Dr. Ing. Antonio Caggiano

Clase 5
Fractura y Fatiga

Buenos Aires, Argentina


FRACTURA Y FATIGA
MODOS DE FRACTURA
FRACTURA POR CORTE.
Es el proceso por el cual un plano de átomos se desliza sobre otro. De este
modo los granos se alargan y se deforman. Esta fractura se observa en el cono
que se forma en el ensayo a tracción de un material dúctil.
Es una fractura del tipo dúctil que presenta una superficie fibrosa.
FRACTURA INTERCRISTALINA.
Este tipo de fractura ocurre por la separación a lo largo del grano. La apariencia
de la superficie en este tipo de fractura, es similar a la tratada anteriormente.
Este mecanismo no es habitual en las estructuras habituales de acero y sólo lo
es en ciertos ambientes corrosivos. Ocurre, sin embargo, en cordones
soldados o en la Zona Afectada por el Calor (ZAC).
FRACTURA POR CLIVAJE.
Es un proceso en el cual la fractura ocurre en planos atómicos definidos con
poca o ninguna deformación plástica. La propagación es transcristalina.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 2
FRACTURA Y FATIGA
MODOS DE FRACTURA

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 3
FRACTURA Y FATIGA
MODOS DE FRACTURA

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 4
FRACTURA Y FATIGA
MODOS DE FRACTURA
FRACTURA POR FATIGA
Se inicia un mecanismo de propagación a partir de un defecto o microfisura
durante un proceso lento en que la fisura avanza creando una superficie
“suave” hasta alcanzar un valor crítico a partir del cual se vuelve inestable y se
produce la fractura rápida (superficie rugosa).
FRACTURA FRÁGIL
La fractura frágil ocurre súbitamente sin, prácticamente, deformación
plástica La velocidad de propagación es altísima. Una característica de la
superficie de fractura es un arreglo de líneas tipo Chevron que consiste en una
sucesión de bordes agudos que se curvan hacia el centro del elemento
fracturado. Estos bordes o chevrones aparecen como flechas con sus puntas en
el centro de la fractura y apuntando, siempre, hacia el origen de la fisura
FRACTURA DÚCTIL
Se caracteriza por coalescencia de microvacios. Bajo la acción de cargas y
por efecto de la deform. plástica, los microvacios se unen al romperse sus
separaciones debido a una intensa deform. plástica localizada.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 5
FRACTURA Y FATIGA
TEXTURAS DE LAS SUPERFICIES DE FRACTURA EN ACERO
FRACTURA DÚCTIL.
Superficie fibrosa en la zona central y
suave brillante en los “labios” de la
zona cónica. Rotura tipo copa y cono.
FRACTURA POR FATIGA.
Superficie suave en zona de
propagación de fisura y superficie
rugosa de fractura rápida luego de
que la fisura alcanza su valor crítico.

FRACTURA FRÁGIL.
Superficie rugosa
cristalina “sin labios”
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 6
FRACTURA Y FATIGA
TIPOS DE FRACTURA

FRACTURA DÚCTIL.
La fractura se produce por la coalescencia de
microvacios que se forman en inclusiones a
medida que avanza la fisura, posterior a la un
proceso de estricción.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 7
FRACTURA Y FATIGA
TIPOS DE FRACTURA

FRACTURA DÚCTIL.
Banda de deformación y
coalescencia de
microvacíos.

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 8
FRACTURA Y FATIGA
TIPOS DE FRACTURA

FRACTURA DÚCTIL.
Banda de deformación y coalescencia de microvacíos.
Zigzagueo de la fisura.
Formación de labios de corte y canal de fisura por
constricción transversal (crack tunneling)
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 9
FRACTURA Y FATIGA
FATIGA – CRITERIO CLÁSICO
DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO
El fenómeno de fatiga puede definírselo como aquel que lleva a
la pérdida de la capacidad resistente de una pieza debido al
paulatino incremento del tamaño de defectos preexistentes
hasta producir su rotura, con cargas cíclicas de valores
menores a los de la resistencia estática del material.
CONCEPTO DE RANGO DE TENSIONES
El fenómeno de fatiga no está gobernado por una tensión
máxima, sino por la variación del estado entre una tensión
máxima y una tensión mínima, o sea, por el rango de
tensiones Ds = smax – smin. Esto ocurre cuando existen cargas
variables o repetitivas en el tiempo que solicitan a un
componente estructural.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 10
FATIGA – CRITERIO CLÁSICO
FATIGA – CRITERIO CLÁSICO
CURVAS DE WÖHLER.
Resistencia a la fatiga es la máxima amplitud de la tensión dinámica que superpuesta en ambos sentidos
a la tensión media puede actuar un número ilimitado de reiteraciones, sin provocar la rotura del material ni
una deformación, plástica superior a la admisible

sR sU sA
CURVAS S – N:
Relaciona el rango de
tensiones admisible con
la cantidad de ciclos de
amplitud constante
sufridos por la pieza.

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 11
FRACTURA Y FATIGA
FATIGA – CRITERIO CLÁSICO

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 12
FRACTURA Y FATIGA
FATIGA – CRITERIO CLÁSICO
DIAGRAMA DE GOODMAN MODIFICADO.
Fue adoptado por la American Welding Society (AWS).
• En ordenadas, se indica la tensión máxima Smax para
R = smin /smax = 0, es decir, con smin = 0 (solicitación
pulsatoria)
• En abscisas:
• -Smin hacia la izquierda
• Smax hacia la derecha
• Con esas escalas quedan automáticamente definidas las
líneas de R = -1, 0 y 1 (solic. oscilantes)
• Se ubica la curva N ciclos (2x10E+6 o mas) •Si el punto se encuentra dentro del contorno de
• Toda condición de solicitación determinada por R y N lados R =-1, N y R=1, no existe falla por fatiga.
ubica un punto como el A.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 13
FRACTURA Y FATIGA
FATIGA – CRITERIO CLÁSICO
DIAGRAMA DE SMITH
• El diagrama relaciona el rango de tensiones máximo posible Dsmax = 2 sa
y la resistencia a fatiga sa = smax – sm respecto la tensión media sm del
estado tensional actuante.
• Se construye teniendo en cuenta sA, sF (ambos obtenidos de ensayos)
.
y suponiendo que para sm = smin  la tensión correspondiente a
resistencia pulsatoria intermitente sa = 0.80 sA, se puede trazar el
diagrama correspondiente.
• Entrando al diagrama con la tensión media sm, puede obtenerse el
rango de tensiones admisible. La resistencia a fatiga disminuye a
medida que sm aumenta.
Para sm = sF (o sR)  Ds = 0.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 14
FRACTURA Y FATIGA

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 15
FRACTURA Y FATIGA

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 16
FRACTURA Y FATIGA
1
Resistencia a Fatiga: s´ e  k a  k b  k q  k d  k g  k c   se
ka: factor de superficie (depende del acabado superficial)
kf
kb: factor de tamaño (depende de la relación entre el tamaño de la pieza de ensayo respecto a la de
servicio). Depende, también, del tipo de solicitación, siendo en el orden de kb = 0.85 para flexión o torsión
alternada para diámetros de probeta de 50 mm y menor aún para carga axil.
kq: factor de carga (depende del tipo de solicitación de servicio (tracción (kq = 0.85), flexión (kq =1), corte
(kq = 0.577)).
kd: factor de T° (depende de la relación entre la T° de ensayo respecto a la de servicio) .
kg: factor que tiene en cuenta otros efectos desfavorables sobre la vida a fatiga. Entre otros: tensiones
residuales, dirección del laminado o forjado, recubrimientos electrolíticos (niquelado cadmiado,
cromado), temple superficial, etc.).
kc: factor de confiabilidad de los ensayos .
kf factor de concentración de tensiones por entalla.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 17
FRACTURA Y FATIGA

k a  a  sbu
k d  su / su

k c  1 D  D
kf 1
q
kt 1

q: sensibilidad a entalla 0 ˂ q ≤ 1.
kt: factor teórico de concentración de tensiones: sreal/snom
kf: factor efectivo de concentración de tensiones: ssin entalla / scon entalla

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 18
FATIGA DE BAJO CICLAJE
FRACTURA Y FATIGA
La fatiga de alto ciclaje está gobernada por el rango de tensiones dentro del
régimen elástico. La cantidad de ciclos para esta categorización supera los
10000. La fatiga de bajo ciclaje está gobernada por el rango de deformaciones
pudiendo ser la tensión promedio mas baja que el límite de proporcionalidad. En
este caso, la cantidad de ciclos es del orden de los 1000 a 10000.
Amplitud de D D e Dp
deformaciones   describe la relación entre la
totales:
2 2 2
amplitud total de deform. y el
Amplitud de D e Ds Ds sf
deformaciones     (2  Nf )b número de ciclos a la falla Nf
elásticas:
2 2 E E E
Amplitud de D p
deformaciones  ´f  (2  Nf )c
plásticas: 2
Analizando el gráfico a = D/2 – N, se observa que el fenómeno de fatiga es
gobernado por la amplitud de deformaciones elásticas para altos números de ciclos,
mientras que para bajos números de ciclos, el fenómeno es gobernado,
principalmente, por la amplitud de deformaciones plásticas.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 19
FRACTURA Y FATIGA
REGLA DE PALMGREN - MINER - MET. RAINFLOW -
DAÑO ACUMULADO POR FATIGA.

DAÑO ACUMULADO
Z Z
n´i
.
D   di   1
i1 i1 N´i

Z: cant. niveles de cargas distintos.


Por ejemplo, en un puente, la cantidad de ciclos a contabilizar
n´i: cant. ciclos con igual nivel de carga.
depende de la longitud del elemento. N´i: cant. total de ciclos hasta la rotura
Mayor long.  Menor cant. ciclos para cada nivel de carga.
Los elementos de las vigas principales poseen menor cantidad de di: daño de cada nivel de carga.
ciclos equivalentes constantes que las vigas transversales y largueros. D: daño acumulado.

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 20
FRACTURA Y FATIGA
REGLA DE PALMGREN - MINER - MET. RAINFLOW - DAÑO ACUMULADO POR FATIGA.

Ejemplo de progreso con dos


niveles de carga. La cantidad
de ciclos final hasta la falla
por fatiga se obtiene
sumando la relación de entre
cantidad de ciclos para cada
nivel de carga.

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 21
FRACTURA Y FATIGA
FATIGA – CRITERIO FRACTOMECÁNICO

RANGO DEL FACTOR DE INTENSIDAD DE TENSIONES


El criterio fractomecánico asume como
parámetro, la variación del estado tensional
generado por la variación de esfuerzos en la
punta de la fisura descripto por DK, más allá. de
la variación del campo tensional remoto Ds.

RANGO DEL FACTOR


DE INTENSIDAD DE DKI  Y  Ds    a
TENSIONES
K min
COEFICIENTE DE R
ASIMETRÍA K max
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 22
FRACTURA Y FATIGA
FATIGA – CRITERIO FRACTOMECÁNICO

ETAPAS DE INICIO, PROPAGACIÓN DE


FISURAS POR FATIGA
Primera etapa (ciclos) que comprende la iniciación de la
fisura debido, a la creación de protuberancias en la
superficie de la pieza por acumulación de
dislocaciones, generada (la acumulación) por un proceso
de deformación plástica localizada, que por ser además
cíclica, produce extrusiones e intrusiones en la superficie
de la pieza y su propagación inicial hasta cierto valor . En
esta etapa la dirección de avance de la fisura es a 45º
respecto de la acción (deslizamiento por corte).

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 23
FRACTURA Y FATIGA
FATIGA – CRITERIO FRACTOMECÁNICO

ETAPAS DE INICIO Y PROPAG. DE FISURAS POR FATIGA

Segunda etapa de propagación en la cual existe un


cambio de dirección de la fisura propagándose en un
plano perpendicular a la componente normal de los
esfuerzos producidos por las acciones exteriores, con la
consecuente apertura y cierre cíclicos de la fisura para
valores positivos (tracción) de dicha componente normal y
cierre debido a la disminución y anulación de dicha tracción.

Por último, una Tercera etapa para altos valores de DK


y sobre todo de Kmax, la fisura avanza a una velocidad
mayor hasta que Kmax = Kc para el cual se produce la
inmediata fractura.

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 24
FRACTURA Y FATIGA
LEY DE PARIS – VELOC. PROPAGACIÓN FISURA – ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL REMANENTE
acr
da  L  da
 C  DK I Nf  
m
 ciclo 
 
ao C  DK I
m
dN
C y m: parámetros del ao y acr: long. de fisura
materiales inicial y crítica

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 25
FRACTURA Y FATIGA
LEY DE PARIS – VELOC. PROPAGACIÓN FISURA – ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL REMANENTE

Ley de propagación de Paris,


para aceros ferrítico - perlíticos
(incluido el A 36 o F24)

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 26
FRACTURA Y FATIGA
LEY DE PARIS – VELOC. PROPAGACIÓN FISURA – ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL REMANENTE

Ley de Forman

da
  / K max  K C
dN

Ley de Elber

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 27
FRACTURA Y FATIGA
LEY DE PARIS – VELOC. PROPAGACIÓN FISURA – ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL REMANENTE
Ley de Paris Ley de Elber

Klesnil y Lukas Forman y Mettu

Dowling y Begley

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 28
FRACTURA Y FATIGA
PROPAGACIÓN DE FISURA

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 29
FRACTURA Y FATIGA
RANGO DE TENSIONES NO UNIFORME. RANGO DEL FACTOR DE TENSIONES EQUIVIVALENTE

RAINFLOW

RANGO DEL FACTOR DE INTENSIDAD


DE TENSIONES EQUIVALENTE:

DK e  Y  Ds e    a
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 30
FRACTURA Y FATIGA
LEY DE PARIS – VELOC. PROPAGACIÓN FISURA – ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL REMANENTE
DKth: valor umbral de DK para el cual
no existe propagación por fatiga

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 31
FRACTURA Y FATIGA
LEY DE PARIS – VELOC. PROPAGACIÓN FISURA – ESTIMACIÓN DE LA VIDA ÚTIL REMANENTE

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 32
FRACTURA Y FATIGA
CORROSIÓN - FATIGA

K ISCC  K IC
Tenacidad a Fractura
en caso de corrosión:

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 33
FRACTURA Y FATIGA
CORROSIÓN - FATIGA

INFLUENCIA DEL
ESTADO SUPERFICIAL

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 34
FRACTURA Y FATIGA
FENÓMENOS COMBINADOS CBT – FH – CF
CORROSIÓN BAJO TENSIÓN
Es un tipo de rotura que pertenece al grupo de roturas diferidas bajo
carga estática que pueden ser intercristalinas o trasncristalinas
dependiendo del material y del ambiente corrosivo y del tratamiento
o deformación en frío a la que haya sido sometida la pieza.
Para que se produzca este tipo de falla deben coexistir:
 Material susceptible.
SCC:
 Condiciones ambientales adecuadas (puede ser simplemente
la humedad atmosférica) Stress
 Estado de tensiones estáticas de nivel suficiente y Corrosion
mantenidas en el tiempo.
Cracking
En este fenómeno, la fisura se propaga a través de regiones
preferenciales por disolución anódica del material en la punta de
la fisura.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 35
FRACTURA Y FATIGA
FENÓMENOS COMBINADOS CBT – FH – CF
FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO:
Este tipo de rotura también pertenece al grupo
de roturas diferidas bajo carga estática.
Requiere un nivel de tensiones suficiente y La presencia del hidrógeno disminuye la resistencia
mantenido en el tiempo y la absorción previa cohesiva de la red al tiempo que tiende a concentrarse en
o durante el servicio, de cierta cantidad de defectos de la red y en zonas de concentración local de
hidrógeno (muy escasa, en el orden de 6 tensiones produciendo una elevada presión interna que
partes por millón). Es un tipo de rotura, por lo origina la fisura, la cual, luego se propaga en forma
general, intercristalina. Es un fenómeno típico intercristalina por descohesión de las caras de los
de aceros de alta resistencia (por encima de granos, al concentrarse el hidrógeno, en su punta. La
los 1050 MPa de rotura, siendo particularmente absorción de hidrógeno puede provenir de los procesos
crítico a partir de los 1220 MPa (tener en cuenta siderúrgico o de fabricación, soldeo, protección superficial o
que los aceros utilizados en cables de reacción catódica durante un proceso de corrosión donde el
pretensado posen una resistencia a rotura que fenómeno de fragilización por hidrogeno formaría parte de
usualmente ronda los 1900 MPa). un proceso combinado con el de corrosión bajo tensión.
Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 36
FRACTURA Y FATIGA
EJEMPLO 1

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 37
FRACTURA Y FATIGA
EJEMPLO 1

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 38
FRACTURA Y FATIGA
EJEMPLO 2

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 39
FRACTURA Y FATIGA
EJEMPLO 2

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 40
BIBLIOGRAFÍA
1. HERTZBERG, R. W.: “Deformation and Fracture Mechanics of Engineering Materials”. Edit. J. Wiley & Sons. (1983).
2. BARSOM, J. M.: “Fracture Mechanics Retrospective”. ASTM (1987).
3. ROLFE, S. T. y BARSOM, J. M.: “Fracture and Fatigue Control in Structures” Edit. Prentice Hall. (1971).
4. FISHER, J. W.: “Fatigue and Fracture in Steel Bridges”. Edit. John Wiley & Sons (1984).
5. BAZANT, Z. P., KIM, J. K.: “Application of Fracture Mechanics to Reinforced Concrete” (1983).
6. SHAH, S. SWARTZ, S., OUYANG, CH.: “Fracture Mechanics of Concrete”. Edit. J. Wiley & Sons (1995).
7. De VEDIA, L. A.: Mecánica de Fractura” Edit. CNEA (1986). TG
8. PEREZ IPIÑA, J. E.: “Mecánica de Fractura”. Edit. Alsina (2004)
9. ARANA, J. L.; González, J. J.: “Mecánica de Fractura”. Univ. País Vasco
10. ARANA, J. L.; González, J. J.: “Mecánica de Fractura – Problemas Resueltos”. E.T.S. INGENIERÍA BILBAO
11. KEATIG, P.; FISHER J. "Evaluation of Fatigue Test and Design Criteria of Welded Details".
12. POLIMENI, F.: Comportamiento del Acero Estructural” SOMISA (1986).
13. POLIMENI, F; POLIMENI, M: “Introducción a la Mecánica de Fractura” dictado en la AIE (2005).
14. AWS: “Welding Handbook” Vol. 1. Edit. AWS (1976).
15. SAE: “Fatigue Design Handbook” (1988).
16. PELLINI, William S.: “Guidelines for fracture – Safe and Fatigue – Reliable Design of Steel Structures”. The Welding Institute - England (1986).
17. BOYD, G. M.: “Brittle Fracture in Steel Structures”. Edit. Butterworths. (1970).
18. HUDSON, C.M., RICH, T.P.: “Case Histories Involving Fatigue & Fracture Mechanics”. Edit. ASTM STP 918 (1985).
19. PARIS, P.C y ERDOGAN, F.: “A Critical Analysis of Crack Propagation Laws”. Transactions of the ASME Journal of Basic Engineering. Series D 85, N° 3 (1963).

Fractomecánica
Composición en la Ingeniería
Estructural Estructural
- P. Folino, A. Malvar- Perrín,
Martin H.
Polimeni, Antonio
Lafón, M. Caggiano
Ripani, S. Muñoz
Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires - Departamento de Construcciones y Estructuras
Buenos
2020, aires,
Buenos Argentina
Aires, Argentina Slide 41

También podría gustarte