Está en la página 1de 1

Psicología del deporte

Concepto
La Psicología del Deporte es la rama de la Psicología que estudia—bajo un
prisma científico—los procesos cognitivos, emocionales y conductuales de las
personas en el contexto deportivo. Por un lado, investiga cómo estas
variables afectan el rendimiento físico y, por otro, cuáles son los beneficios
del ejercicio físico en nuestro bienestar mental y físico. En sus investigaciones
se contemplan también los factores ambientales y fisiológicos que influyen
en la actividad física.

VERTIENTES
funciones y competencias  Asesoramiento u orientación
Un psicólogo especializado en esta área se ocupará  Terapia
principalmente de: En el primer caso hablamos del coach o asesor deportivo. Aquí el
psicólogo estudia el funcionamiento del deportista o equipo y
 Evaluar y hacer un diagnóstico del sujeto y de programa estrategias para optimizar su rendimiento. Suele
las variables que afectan a su
trabajar en colaboración con otros profesionales (entrenadores,
dietistas, fisioterapeutas…). CAR (Centro de Alto
comportamiento en el contexto deportivo. Rendimiento)
Los métodos de evaluación serían los
En la vertiente terapéutica, el psicólogo se encarga de evaluar e
tradicionales en Psicología: la entrevista, la intervenir en los problemas emocionales del deportista que le
impiden alcanzar sus metas: estrés, baja autoestima, depresión…
observación, los autorregistros y la aplicación
de pruebas psicométricas y cuestionarios.
 Entrenar al deportista en estrategias para
mejorar la atención y la concentración, el
control de emociones o la motivación durante
el ejercicio físico.
 Realizar informes y asesorar en el trabajo con
equipos multidisciplinares.
 Programar actividades para la promoción del
deporte a nivel comunitario y analizar los
resultados de dichos programas.
 Diseñar programas de intervención y de
asesoramiento, tanto personalizados como
grupales.

También podría gustarte