Está en la página 1de 8

Fase 1 - Conceptualización

Diseño y Evaluación de Proyectos


Grupo: 126009_25

Presentado a:
Gustavo Adolfo Valencia
Tutor

Entregado por:

Udilfred Rodríguez Badillo


1007883175

Grupo: 126009_25

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Administración de Empresas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)
Agosto de 2023
Aguachica, Cesar
Introducción

El proyecto de inversión es un proceso esencial en economía que involucra la

planificación y ejecución de actividades con el propósito de crear bienes o servicios

valiosos para la sociedad. Requiere la asignación cuidadosa de recursos financieros y

materiales, con un enfoque en la eficiencia y la viabilidad. La inversión busca no solo

generar ganancias para los inversores, sino también satisfacer necesidades humanas y

mejorar la calidad de vida en la sociedad. Además, estos proyectos fomentan la innovación

y el avance tecnológico, impulsando el desarrollo económico y social en su conjunto. En

resumen, los proyectos de inversión son motores clave para el crecimiento al crear

soluciones valiosas y eficientes que benefician tanto a los inversores como a la sociedad en

general.
Objetivos

General: Identificar y apropiarse del concepto: proyectos de inversión.

Específicos:

 Identificar la relación del ciclo del proyecto

 Importancias que tienen los proyectos de inversión


Matriz en inglés que permite identificar el ciclo del proyecto, sus fases y
relacionándolo con la explicación de cada una de ellas
 Descripción frente a la importancia que tienen los proyectos de inversión, en las
organizaciones, y en la región en la cual se ubica.

El proceso de inversión se puede dividir en tres etapas: implementarlo, no llevarlo a

cabo y posponerlo. Además de considerar un valor actual neto positivo, es esencial evaluar

el impacto ambiental y los aspectos legales al planear un proyecto de inversión. Esto resalta

la importancia de desarrollar un proyecto de inversión.

Otra razón fundamental radica en que un proyecto de inversión permite recopilar,

evaluar y analizar diversos factores basados en antecedentes económicos. Esto ayuda a

evaluar de manera cualitativa y cuantitativa los beneficios y desventajas de asignar recursos

a un negocio específico.

El banco de proyectos tiene como objetivo principal canalizar y planificar de

manera racional los recursos destinados a la inversión pública. Esto facilita la gestión de

proyectos por parte de la entidad correspondiente, en este caso, la Corporación Regional de

Cesar (CORPOCESAR). Esta herramienta permite la formulación y presentación de

proyectos utilizando metodologías como el marco lógico y formatos como la Metodología

General Ajustada (MGA) y los formatos para el Fondo de Compensación Ambiental

(FCA).

El banco de proyectos no solo asegura la coherencia con los planes de desarrollo,

sino que también desencadena labores de análisis, ejecución y seguimiento de inversiones

públicas, así como la evaluación de los resultados obtenidos. En conjunto, estos aspectos

contribuyen a la toma informada de decisiones en cuanto a la inversión de recursos en

proyectos específicos.
 Detallar cuáles son los principales elementos que considera influye en el éxito
de un proyecto de inversión.

Los principales elementos que se consideran que influyen en el éxito de un proyecto


son:
Claridad en la definición de objetivos.

Utilización de una metodología.

Precisión en la planificación.

Compromiso de los participantes.

El presupuesto disponible.

El tiempo de ejecución. Los tres primeros tienen en común que la responsabilidad sobre

ellos recae en la Dirección de Proyecto. Sin embargo, el cuarto punto no depende

exclusivamente de los roles ejecutivos, sino que la responsabilidad se extiende a todos los

niveles del organigrama. Si bien conseguir alcanzar ese compromiso es tarea de la

Dirección, también lo es el lograr implicar a todos los integrantes del proyecto.


Concluciones

En resumen, al decidir emprender un proyecto de inversión, se inicia un proceso crucial que

requiere una cuidadosa planificación y ejecución. Diseñar un plan detallado, que incluya las

etapas y tiempos de ejecución, se vuelve esencial para coordinar eficazmente los recursos y

evitar retrasos. Sin embargo, la culminación del proyecto no marca su fin; la evaluación de

resultados una vez que está en marcha es igualmente importante. Esta evaluación permite

comparar los logros con los objetivos iniciales y posibilita ajustes para maximizar los

beneficios. En resumen, un proyecto de inversión es un proceso en constante evolución que

requiere atención y adaptación continua para asegurar su éxito a largo plazo.


Referencias bibliográficas

 Heagney, J (2012). Fundamentals of Project Management. Fourth Edition. Páginas


10 a 19. American Management Association. New York. Estados Unidos.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=388987&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_10

 Prieto, J (2014). Proyectos: Enfoque gerencial. Cuarta Edición. Capítulo 1 y 2.


Páginas 24 a 66. Ecoe Ediciones. Bogotá. Colombia. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69099

 Padilla, M (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Unidad 1 y 2. Páginas 1


a 47. Ecoe Ediciones. Bogotá. Colombia. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69169

 Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie
Manuales. CEPAL, (pp. 13-82). https://
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

 Mendoza, W. (2020). Metodología del marco lógico –


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31666

También podría gustarte