Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE

NEGOCIOS
INTERNACIONALES
TITULO DEL TRABAJO
Paso 1 Reconocimiento – Indicadores macroeconómicos

Innovación de la Administración Posmoderna

Código: 105016

Presentado a:
  Roger Lomear Ojeda

Tutor

Entregado por:

Udilfred Rodríguez Badillo


Número de Identificación: 1007883175

Grupo: 105016_32

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Administración de Empresas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)
Aguachica, Cesar 
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo busca demostrar comprensión y apropiación que tenemos al momento de

Comprender los conceptos macroeconómicos básicos para analizar el estado económico internacional actual de

Colombia, donde se busca encontrar el significado de que es la globalización y qué relaciones encuentra

con los indicadores como el PIB, la inflación y la balanza de pagos.


OBJETIVO GENERAL

Reflexionar sobre los siguientes cuestionamientos macroeconómicos, a través de un escrito que contenga en

promedio 300 palabras por cada definición y análisis abajo solicitadas


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir e interprete con sus propias palabras, qué es la globalización y qué relaciones encuentra con

los indicadores como el PIB, la inflación y la balanza de pagos

 Construir una matriz con los diez principales países exportadores de bienes y servicios, con las

siguientes variables
CONTENIDO

1. ¿Defina e interprete con sus propias palabras, qué es la globalización y qué relaciones

encuentra con los indicadores como el PIB, la inflación y la balanza de pagos?

a) Que es la globalización?

Es el aumento generalizado de los precios, ya que es relativo, tiene constante aumento de los

precios.  Para muchos economistas la inflación, es un aumento que se le puede llamar progresivo,

constante generalizado de todo los precios teniendo como base el aumento que tubo anteriormente.

Los aumentos generan otros aumentos, y a esto se le denomina "la espiral inflacionaria".  Se tiene

como concepto que la inflación es de difícil interpretación ya que es un síntoma del estado de

deterioro de la economía del país, de una mala administración en la económica del país.

La globalización ha sido el resultado de toda la innovación humana y el progreso tecnológico

de una nueva  globalización, se ha llegado a llamar  mundialización, porque es un

proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a una gran escala mundial, que consiste

en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países de todo el mundo.

El producto interno bruto mide el valor monetario de los bienes y servicios finales es decir,

los que adquieres el consumidor final producido por un país en un período determinado (por

ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el producto generado dentro de las fronteras.

Su relación con la globalización es que el PIB nos ayuda para tener un control de todo lo que

se invierte y todas las ganancias que deja a corto y largo plazo.


La relación que tiene las balanzas de pago con la globalización, es que entre más crézcala globalización a

nivel mundial, con su creciente e interdependencia, esto es bueno monetariamente para el país y el resto del mundo

ya que con van a incrementar las exportaciones y las importaciones del país de bienes servicios capital financiero y

transacciones financieras.

La relación que tiene La globalización con la inflación, se puede decir que esa dicha relación puede afectar

el grado a fluctuaciones en las producciones por diversas razones: por ejemplo, los precios de muchos bienes son

determinados cada vez más por factores de oferta y demanda externas, perjudicando así a los que reciben dicho

bien.
2. Tomando fuentes oficiales como legiscomex y proexport, construya una matriz con los diez principales
países exportadores de bienes y servicios, con las siguientes variables:
Cifras Ubicación Moneda Valor de PIB en Idioma Características
de continenta De su dólares
País exportacio l transacció moneda
nes n frente al
dólar
China 3.36 billones Asia Yuan 1yuan=0, 17.73 Mandar La gran muralla china, su
digital 1457 billones ín arquitectura, su comida
dólares USD tradicional
EE.UU. 1.75 billones América USD 23.32 Ingles Hamburger & cheeseburger
$3,432.50 billones
USD
Alemani 1.63 billones Europa Euro 1euro=1, 4.26bill Alemán diversas corrientes
a 0793dola ones artísticas que asombran a
res USD sus visitantes
Países 835,9 Europa Euro 1euro=1, 1.013bil Neerlan El hakken o hakkûh es un
bajos billones 0793dola lones dés estilo de baile típico
res USD
Japón 756,0 Asia Yen 1 USD = 4.941bil Lengua Japón desarrolló su propia
billones japonés 134,1660 lones japones cultura pop, Familia
3 JPY USD a ausente, tecnología
presente

Hong 669,9 Asia Dólar 1hkd=0,1 369,18 Chino(c Practica kau cim para
Kong billones americano 27468 millardos antones adivinar el futuro,
USD dólares ), tradiciones del festival de
ingles dragón boat
Corea 644,4 Asia Wones 1krw=0.0 1.811bil Corean Su música, K-pop,
del sur billones 0077 lones o, gastronomía,  Kimchi, una
dólares USD mandarí col fermentada servida
n, junto a otros vegetales. 
ingles
Italia 610,2 Europa Euro 1euro=1, 2.108bil Italiano Su gastronomía la lasaña,
billones 0793 lones el risotto
dólares USD
Francia 585,0 Europa Euro 1euro=1, 2.958bil Francés Sus bailes típicos, Las
billones 0793 lones mazurcas, los valses, los
dólares USD branles, las contradanzas y
scottisches
Bélgica 543,3 Europa Euro 1euro=1, 594.1mi Francés Gastronomía, mejillones
billones 0793 les de y con patatas fritas,
dólares millones neerlan carbonada flamenca,
USD dés croquetas de gambas

CONCLUSIONES

Esta actividad fue muy enriquecedora para mí ya que, la elaboración de esta actividad fue un método muy

práctico, puesto que consistió leer e interpretar, identificar sobre la globalización y qué relaciones encuentra con

los indicadores como el PIB, la inflación y la balanza de pagos, de igual manera tener más conocimientos sobre

estos temas muy importantes.


CITAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cue Mancera, A. (2015). Fundamentos de economía. Grupo Editorial Patria. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/39385

 Arrieta, E. (2016). Si el PIB estornuda, la inflación se resfría. Cap. I y II. Bubok Publishing S.L.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/42437

 Banco de la Republica e Colombia (2022).  Precios e inflación.  Inflación total y

meta.   https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/precios-e-inflacion

 Banco de la Republica e Colombia (2022).  Sector externo, tasas de cambio y derivador.  Balanza de pagos

y Balanza cambiaria. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-de-cambio-sector-externo-y-

derivados

También podría gustarte