Está en la página 1de 1

Organizador Del Capítulo 2

ESTÁTICA DE FLUIDOS

Variación de presión Aceleración Fuerzas sobre las


en un fluido estático rectilínea uniforme superficies sumergidas
Flotación

En el caso en el que el sistema de La determinación de las fuerzas que actúan El cuerpo de la figura se sumerge
A partir de la definición de fluido, se sobre las superficies sumergidas se realiza en un fluido cuya densidad es ρ .
coordenadas que aparece en la figura La fuerza resultante, F mantiene
sabe que no se puede existir ningún frecuentemente en estática de fluidos. Ya
no sea inercial, la ecuación no será que estas fuerzas se deben a la presión, se al cuerpo en equilibrio.
esfuerzo cortante en un fluido en Existen fuerzas debidas a la
válida. En el caso de la aceleración usarán las relaciones que describen la
reposo. Esto significa que las únicas gravedad y a la presión que están
rectilínea uniforme; sin embargo, el variación de la presión de un punto a otro y actuando sobre el elemento de
fuerzas que actúan sobre el fluido son que se han desarrollado en secciones
fluido se encontrará en reposo con volumen h dA. La componente en
las debidas a la gravedad y a la anteriores. La superficie plana mostrada en y de la fuerza debida a la presión
respecto al sistema acelerado de
presión. Como la suma de las fuerzas la figura está inclinada formando un ángulo sobre la parte superior del
coordenadas. Si se tiene una a con la superficie del fluido. El área del elemento es –P2dS2 cosα*ey
debe ser igual a cero en todo el fluido,
aceleración constante se podrá aplicar plano inclinado es A y la densidad del donde α es el ángulo formado
se puede satisfacer la ley de Newton fluido, p. entre el plano del elemento dS2 y
el mismo análisis que en el caso del
aplicándola a un cuerpo arbitrario libre, La magnitud de la fuerza sobre el elemento el plano xz. El producto dS2 cosα
sistema inercial de coordenada, es, entonces, la proyección de
de fluido de tamaño diferencial. dA es PGdA, donde PGpresión
excepto porque ∑F=m*a= ρΔx Δy Δz, manométrica; PG = -pgy =pgq sen α, dando dS2 sobre el plano xz, o
como la estipula la segunda ley de como resultado: simplemente, dA. La fuerza neta
causada por la presión sobre el
Newton del movimiento. El resultado elemento, es: (P1 - P2) * dAey, y la
será: fuerza resultante ejercida sobre
el elemento es:

Nombre: Sierra Arhuis Carlos Miguel

También podría gustarte