Está en la página 1de 48
Parte Esreciat: TfTULO III: De 10s DELITOs Cor INTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL 2, EFECTOS DEL PERDON EN ESTOS DELITOS Como consecuencia de lo previsto en los artfculos 101 inciso’3"y102in- ¢ omit mga un nifio o a un hombre, es cast inaceptable, especialmente cuando se trata de violencia fisica porque la posibilidad de ayuntamiento implica en el varén determinado estado fisioldgico en sus érganos que es indicio de deseo ¥ aceptacign pslquica del coito” [Gonzdler de ki Vega, 1981: 390]. 0 sujeto pasivo a cualquier persona, acién al revés, inaceptada en otras Elemento subjetivo del tipo: El clemento subjetivo en este delito esté integrado por conocer, con plena voluntad y conciencia que se acttia ilfcitamente, contra la voluntad o sin la voluntad del sujeto pasivo ¢ incluso con su propio consentimiento cuando es menor de catorce afios 0 no est en el uso de sus facultades volitivas. Es decir, se trata de un delito eminentemente doloso, aun y cuando el sujeto activo no empleare violencia, sino se aproveche de que el pasivo est incapacitado para resistir € incluso consintiendo la relacién en los casos determinados por la ley. No admite nuestra legislacién la forma imprudente para este delito, es decir, no se acepta la violacién culposa. LA PUNIBILIDAD: La pena prevista para la violaci ce afios d én, cuando iolacién es de ocho a doce afi prisi 2 : s de prisién, no existen circunstancias de a 1 gravacién. Produce consternacién, la reiteraci , ig d } d acién, la reiteracién el pérrafo: “La pena se impondré sin perjuicio de las penas dieran corresponder porla com eer obvio que las penas se mponen a los delit ‘ependientemente de que sé ‘os, indeps imPongan otras por otros delitos cometidos, I ; lo i : el pdrrafo, pero también lo hace innecesn cual de por sf hace innecesario concurso de delitos, ‘ Panre Especial: Tfruto TI: DE LOs DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL 2, AGRESION SEXUAL (ARricuto 173 Bis) Con esta designacién la reforma penal contenida en el Dro. 9-2009 ha creado tun nuevo tipo, cuyo contenido es el siguiente: “Quien con violencia fisica psicoldgica realice actos con fines sexuales 9 erdticos a otra persona, al agresor o a s{ misma, siempre que no constituya Yelito de violacién, ser sancionado con prisién de cinco a ocho afios. Se comete este delito cuando la victima es una persona menor de catorce afios de edad 0 cuando és una persona con incapacidad volitiva 0 cognitiva, sim cuando no medie violencia fisica o psicolégica. “La pena se impondr sin perjuicio dela penas que puedan corresponder por la comisién de oes delitos.” De la descripcién del tipo, podemos deducir que existen dos clases de agresién sexual, la que podriamos llamar propia, que se comete con personas ‘apices mentalmente mayores de edad y con menores hasta curplidos ctorce fos. Y la que podrfamos llamar impropia y se da cuando el pasivo es incapaz snentalmente 0 que tenga trece afios o menos (menor de catorce afios dice la mencionada reforma). ELEMENTOS DE LA AGRESION SEXUAL: . Debe utilizarse violencia, es decit, la misma violencia a que se refiere el delito de violacién, vis absoluta que identifica a la violencia fisica, o vis compulsiva que identifica a la violencia psicoldgica o moral b) Que dicha violencia se utilice con fines sexuales 0 eréticos. Los primeros han de referirse al acceso sexual, sin que éste constituya violacién; los segundos, a provocar la excitacién. sexual, mediante violencia y sin constituir violacidn. En este caso quedan comprendidos los actos que el Cédigo hasta antes de la reforma denominaba “abusos deshonestos violentos”, es decir, los tocamientos abusivos y violentos realizados por el activo con fines libricos sin que ellos se propongan el acto sexual, pues de lo contrario se configuraria la violacién o la tentativa de la misma, También quedan comprendidos los casos que hasta antes de la reforma mencionada fueron considerados dentro de las diferentes clases de estupro, asumiendo que el ' activo realiza actos sexuales con el pasivo, que en tal caso ¢s una mujer y que los actos tendentes a obtener el acceso sexual, como los de engafio y seduccién puedan considerarse como violencia moral. a) 401. BI \sft FRANCISCO DE MATA Veta Hector ANIBAL DE Leon’ vatasco /_ Jost i i ra persona, al agr. ) Que los actos sexuales 0 erdticos se realicen a otra pi BEESOr gg °) § ACTOS § { mismo. : d) tn todo caso cuando Ia victima sea menor de Mone a It de trece afios 0 menos, 0 sea incapaz es a ao a Ja referencia correcta y no referirse a incapact fa pie Bnitiva, términos que no son coherentes con el contexto d igo. ©) Elemento Subjetivo: Se trata siempre de un delito a doloso, el que tampoco acepta formas culposas, pero a pea due tequie de parte del sujeto activo acciones con propésitos er ticos, hibricos » libidinosos, consideramos que no se excluyen del tipo las acciones que tengan la intencién de burla 0 menosprecio para el sujeto pasivo, cuando é tas se llevan a cabo disfrazadas de una conducta erética. VIOLACION AGRAVADA Y AGRESION SEXUAL AGRAVADA: Las penas a imponer por el delito de violacién y por el de agresién sexual pueden agravarse aumentdndose en dos terceras partes, de acuerdo con la reforma del articulo 174 propiciada por el Decreto 9-2009; ello puede ocurrir en las circunstancias siguientes: : 1°. Cuando la conducta se cometa por la accién conjunta de dos o mis personas. Como se aprecia, la redaccién es similar a la del inciso 1° del articulo 174 antes de la reforma, aunque es preciso anotar que la redaccién de a reforma deja mucho que desear puesto que decir “concurrieren en cjecucién del delito dos o més personas” connota participes, pero la expresién: “Accién con dos personas actiian simulténe; caso de estos delitos, que ambos pueden ser junta de dos” significa que las ‘amente, lo que es dificil de imaginar en el 29, Parte Esrectat: TfTULo III: DE Los DELTTOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL 3°, Cuando el autor actuare con uso de armas o de sustancias alcohélicas narcéticas 0 estupefacientes o de otros instrumentos o sustancias aue lesionen gravemente la salud de la persona ofendida o alteren su capacidad volitiva. Ademds de la redundante redaccién, se aprecia que el legislador no desea dejar al arbitrio del intérprete los casos espectficos de violencia, y excluye éstos para motejarlos como casos de agravacién. 40, Cuando se cometa contra una mujer en estado de embarazo 0 cuando se produzca dicho estado como consecuencia del delito. Dos son los casos que aparecen en este inciso: uno, que la violacién se cometa contra una mujer gestante y otro, que el embarazo se produzca como resultado de la violacién; en ambos casos se produce la agravante de la pena. 50, Cuando elautor fuere pariente dela victima, oresponsabledesueducacién, guarda, custodia, cuidado, turela, o sea el cényuge, conviviente, 0 ex conviviente de la victima o de uno de sus parientes dentro de los grados de ley. Se aprecia que si el autor puede ser el conviviente de la victima, nuestra ley, con esta reforma admite claramente y de manera correcta la violacién entre cnyuges, que no era muy clara en la norma reformada, 6°. Cuando a consecuencia de la conducta el autor produjere contagio de cualquier enfermedad de transmisibn sexual ala victima.-En este aspecto, la reforma vuelve a ignorarla institucién del concusso, admitida por todas las legislaciones contemporéneas. La forma casustica evita precisamente que en casos como éste pueda aplicarse el concurso de delitos. 7°, Cuando el autor fuere funcionario 0 empleado puiblico 0 un profesional en el ¢jercicio de sus funciones, Con esta circunstancia sefialada por la reforma, [a legislacién guatemalteca regresa al Derecho Penal de autor, propio de legislaciones provenientes de gobiernos dictatoriales que utilizan preferentemente el Derecho Penal como un instrumento de represién. Mediante esta reforma, nuestra legislacién adopta la posicién dependiente quedando inmersa dentro de las legislaciones que involucran al estupro dentro de la violacién. Con lo que siguen el principio de absoluta inviolabilidad de las mujeres jévenes, Otras legislaciones, como las de tradicién ibérica, consagran dl principio denominado anteriormente, pero extendiendo “su proteccién Para aquellas mujeres ya nuibiles pero jvenes, de vida sexual recatada, por 403 HECTOR ANIBAL DE LEON VELASCO /_ Jose. FRANCISCO DE MATA VELA la obtencién del ayuntamiento sexual, erigiéndose asf al estupro en delito independiente, de sustantividad propia” [Gonzalez de la Vega, 1981: 359) diferente de la violacién, abusos deshonestos y corrupcién de menores, Capitulo V DELITOS CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS: CONCEPTO: Con este nuevo nombre, propiciado por la reforma contenida en el Decreto 9-2009, aparecen los delitos anteriormente agrupados en la “corrupcién de menores” por ser sujeto pasivo en ellos los menores de edad. De acuerdo con la citada reforma, aparecen los delitos siguientes: 1. EXHIBICIONISMO SEXUAL (ArricuLo 188) Comete este delito “quien ejecute 0 hiciere ejecutar a otra persona, actos sexuales frente a personas menores de edad 0 personas con incapacidad volitiva © cognitiva serd sancionado con pena de tres a cinco afios de prisién.” ELEMENTOS: De acuerdo con la descripcién legal, los elementos son: a) En realidad se trata de actos de corrupcién a menores; el acto se integra con ejecutar o hacer ejecutar actos sexuales, frente a menores de edad 0 incapaces mentales. EI delito se consuma, con la realizacién del acto de corrupcién una sola vez, pues su reiteracién nos Ileva forzosamente al concurso de delitos 0 al delito continuado, La edad o estado mental del sujeto pasivo. Que sea un menor de edad, esto 6s, que no haya cumplido los dieciocho afios. Aunque la ley describe la inci pacidad mental, como incapacidad volitiva o cognitiva, resulta de contenido mds amplio la primera expresin, que ademis, es contextual de la ley. b) 404 avr: EsreciaL: TITULO Ill: De 108 DELITOS CONTRAA LIBERTAD E INDEMNIDAD se ) Elemento interno del del ito es la voluntad de realizar en cualquier forma actos a que se refiere el tipo: ejecutar o hacer ejecutar actos sexuales frente a menores de edad. MODALIDADES: Como modalidades podemos considerar la forma en que el sujeto ejecuta por si mismo la accidn, o bien hace que se ejecute, pero ambas deben realizarse “frente a las personas a que la ley hace referencia. 2. INGRESO A ESPECTACULOS YDISTRIBUCION DE MATERIALES PORNOGRAFICOS A PERSONAS MENORES DE EDAD Comete este delito quien realice alguna de las siguientes acciones: a) Permita presenciar espectéculos de naturaleza sexual reservados para adultos, a personas menores de edad o con incapacidad volitiva 0 cognitiva. b) _ Permitaa menores de edad el ingreso a especticulos piblicos de naturaleza sexual reservados para adultos. ©) De cualquier forma distribuya a petsonss menores de edad material pornogréfico. 1 4) De cualquier forma permita adquirir material pornogréfico a personas menores de edad. 7 ELEMENTOS: En el primer caso la accidén se comete con petmitis, es decis, haber dado permiso a menores de edad (0 con incapacidad volitiva 0 cognitiva dice la ley) para presenciar espectaculos de naturaleza sexual. Ello tendrd que consumarse en los lugares en que tales espectéculos se desarrollan. El segundo caso se refiere a permitir el ingreso a tales espectéculos a dichos menores (afortunadamente el legislador no insiste en este caso con los incapaces volitivos 0 cognitivos). El casuismo de 1a redaccién legal permite inferir que, este caso se refiere a tinicamente permitir el ingreso, aunque el espectaculo no sea presenciado por ellos. 405 | / José. FRANCISCO DE MATA VELA Hecror ANIBAL DE LEON VELASCO / J El tercer caso se refiere a la distribucién de material Pornogrdfico, de cualquier forma. Sdlo quedard al intérprete el conocimiento de lo que Puedg entenderse por material pornogréfico, lo cual el legislador, ha dejado en manog del Diccionario de la Real Academia Espafiola (DRAE). El tiltimo caso se refiere a quien de cualquier forma permita la adquisicign, de tal material a menores de edad. En este caso se sanciona a quien facilite J, adquisicién del material a menores de edad. Tipo subjetivo: Este delito es de cardcter doloso. 3, VIOLACION A LA INTIMIDAD SEXUAL (Arricuto 190) CONCEPTO: En este delito la ley tutela una porcién del derecho fundamental a la intimidad como ¢s la intimidad sexual, El derecho a la intimidad est integrado por un Conjunto de elementos cuyo fin es proteger el derecho a cunservar la vida privada dentro de la esfera personal, como un atributo de la vida familiar y personal. Su fundamento se encuentra en la Constitucién pues desde hace mucho se reconoce el derecho a la intimidad como un derecho humano, asf lo hacen el Pacto Internacional de derechos Civiles y Politicos (1966) en su articulo 17, y !a Convencién Americana de Derechos Humanos en su articulo 11. La mayor parte de las divulgaciones de la vida privada constituyen un ataque a la propia estima y contribuyen a la explotacién de la llamada “industria del escdndalo.” La vida privada de toda persona comprende una Parte consagrada a la vida personal y familiar y otra a la vida social. La parte de la vida entregada a las actividades es pu 2 lel conocimiento de todos. La vida privada no Pec Se objeto de divulgacién ni de investigacién. Como consecuencia, mayor sla proteccién que merece el secreto de la intimidad sexual El delito lo comete, medio, sin el consentimie, en una primera modalidad: “Quien por cualquier Y se apodere 0 capte ‘nto de la persona atentare contra su intimidad sexual mensajes, conversaciones, comunicaciones, sonidos, “406° Panre Esrecia: Trruto III: DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDI a }EMNIDAD SEXUAL enes en general o imagenes de su cuerpo, para afectar su dignidad, sera , ser: imége sancionado con prisin de uno a tres afios.” ELEMENTOS: ae or cualquier medio, sin consentimiento dela persona, atentar conta or dad sexual. El medio de comisién puede ser cualquiera se aii ine sea contra la voluntad del pasivo, y e esencl que sex un atentado contra la intimidad sexual, es decir, contra ese derecho de tener en secreto la vida familiar y personal en materia sexual. Las acciones pueden ser apoderamiento 0 captacién de mensajes, conver- sonidos o imagenes, «) El sujeto activo como el pasivo, puede ser cualquier persona. 4) _ Elemento subjetivo del tipo: el hecho debe tener la finalidad espectfica de afectar a dignidad del pasivo, en consecuencia es un delito que requiere dolo espectfico. nda modalidad se refiere “al que sin estar autorizado se apodere, tmodifique en perjuicio de tercero, comunicaciones efectuadas dio fisico o electrénico, 0 datos reservados con contenido familiar o de otro, que se encuentren registrados fticos, electrénicos 0 teleméticos o en cualquier blico o privado, en perjuicio de la persona b) saciones, comunicaciones, La segu! acceda, utilice o por cualquier me: sexual de cardcter personal 0 en ficheros o soportes inform: otro tipo de archivo o registro pul titular de los datos o de una tercera persona.” ELEMENTOS: a) La conducta consiste 1 perjuicio de tercero, sin es b) Los efectos a que se refiere el tipo, ha por cualquier medio fisico 0 electrénico, aval de cardeter personal o familiar. Tales comunicacione deben encontrarse registrados. ©) Los datos han de encontrarse registra maticos, electrénicos 0 telemdticos 0 cua’ ya sea de cardcter ptiblico o privado. n apoderarse, acceder, utilizar 0 modificar en tar autorizado, los efectos a que se refiere el tipo. n de ser: comunicaciones efectuadas datos reservados con contenido s 0 datos dos en ficheros 0 soportes infor- Iquier tipo de archivo o registro» “407 oY HECTOR ANIBAL DE LEON VeLasco / Jost FRANCISCO DE MATA VELA a aoe 4) Laaccién debe causar perjuicio a la persona titular de los datos 0 a un tercero. Aunque la ley no lo indica, se estima que el perjuicio puede ser de cardcter moral o material. Capftulo VI DELITOS DE EXPLOTACION SEXUAL Laanterior denominacién: “Delitos contra el pudor” del capitulo VI fue cambiada por “Delitos de explotacién sexual”, Dentro de este capitulo quedan los delitos relativos a la promocién y facilitacién de la prostitucién y sus variedades, asf como Jos relacionados con produccién y distribucién de material pornogréfico. LA PROSTITUCION Y SUS IMPLICACIONES PENALES El ejercicio de la prostitucién est4 intimamente vinculado al delito de proxe- netismo que veremos en el siguiente apartado. Los aspectos que merecen ser tratados en esta obra, son los siguientes: 2) La prostitucién considerada en s{ misma no es una infraccién al orden social; no es un delito. Tampoco censtituye una perturbacién de tipo sexual, su ejercicio, es o ha de ser motivo de medidas preventivas y profildcticas, b) — Sibien la prostitucién en s{ mismano es un delito, su ejercicioy explotacién trae con frecuencia aparejados hechos delictivos como la promocién y facilitacién de 1a prostitucién y diversos eventos relacionados con la produccién y difusién de material pornogréfico. Como consecuencia de la nueva perspectiva legal, los delitos del cap(tulo V1, son los siguientes: 1. PROMOCION, FACILITACION O FAVORECIMIENTO DE PROSTITUCION (AxricuLo 191) La reforma legal establece el siguiente contenido: “La explotacién de una persona mayor de edad, a través de la promocién, facilitacién o favorecimient© “408 aT Ml: H Paxte Especial: Ttruto III: De Los DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL de su prostitucién, ser4 sancionada con prisién de cinco a diez afios y con multa de cincuenta mil a cien mil quetzales.” Elementos del tipo objetivo: + El sujeto activo es la persona que explota a una mayor de edad. Este hecho esta contenido en el tradicionalmente denominado proxenetismo, lenocinio, celestinajeo alcaluueterfa. El proxeneta es el sujeto activo del hecho. El pasivoes al prostituido (a) con la conducta del activo, que promueve, faclita 0 favorece tal prosttucidn, El sujeto activo del delito puede ser cualquiera, asi como sujeto pasivo, no importa el sexo pues asi lo indica expresamente nuestra ley, de manera que puede darse la prostitucién masculina. «El hecho material del delito es facilitar 0 promover Ia prostitucién; generalmente determinando a una mujer el ¢jercicio de la prostitucién pero no excluye la del varén, con Ia condicién que sean mayores de edad. Tipo subjetivo: Se trata de una conducta dolosa. Elemento interno del delito sera, el dnimo de tucro, la satisfaccién de deseos ajenos o el aprovechamiento propio de alguna otra manera. CLASES: Nuestra ley tiene previstas dos clases: el simple (Artfculo 191) que explicamos anteriormente y el agravado (Artfculo 192). : 2. PROMOCION, FACILITACION O FAVORECIMIENTO DE PROSTITUCION AGRAVADA (Arr. 192) El proxenetismo agravado, o como le denomina nuestra ley: promocién, facilitacién 0 favorecimiento de prostitucién agravada, tiene lugar en los casos siguientes: a) Si durante la explotacién sexual la persona hubiere estado embarazada. b) Cuando el autor fuere pariente de la victima, o responsable de su educa- cién, guarda, custodia, tutela, o sea el cényuge, ex cényuge, conviviente © x conviviente de la victima o de uno de sus padres. En este caso queda 409° HEcror ANI DE LEON VELASCO / Jost FRANCISCO DE MATA vata eS inmersa la denominada “rufianerfa” relacionada en el Cédigo anterior . la reforma, en el articulo 193. La rufianerfa o rufianismo consiste en que el sujeto activo del delito vive a expensas de la persona o personas que cjercen la prostitucién (actualmente en el articulo 192 b. reformado por el Decreto 9-2009). Elementos en el caso especial que estamos tratando: + Lamaterialidad se da cuando la persona vive a expensas de quien realiza e acto de prostitucién. El delito existe aun concurriendo el consentimiento del pasivo, También es elemento importante que el activo participe de los beneficios que produzca el pasivo, en el ejercicio de la prostitucién, Elemento interno. Estd constituido por la voluntad de vivir total o parcialmente de los beneficios de la prostitucién, o a expensas de as personas que la practican, <) Cuando mediare violencia 0 abuso de autoridad. En este caso, el autor del favorecimiento de prostitucién (proxeneta) utiliza violencia 0 abuso de autoridad (en caso de que la ostente) para cometer el hecho. 3. ACTIVIDADES SEXUALES REMUNERADAS CON PERSONAS MENORES DE EDAD (ArricuLo 193) Comete este delito: “ de cualquier acto sexi esta oa tercera Quien para s{ mismo o para terceras personas, a cambio ual con una persona menor de edad, brinde 0 prometaa ¢ Persona un beneficio econdmico o de cualquier otra nat independientemente que logre el propdsito, serd sancionado eon pri cinco a ocho afios, sin perjuicio de las 04 penas que puedan corresponder por la comisién de otros delitos,” 7 Elementos del tipo objetivo: a) Lacon i ivo bri ducta se referiere a que el activo brinde o Prometa a un menor & @ un tercero un beneficio (puede ser econémi ) a : © mico o de otra naturaleza) cambio de cualquier acto sexual, 410° Parre EspectaL: Tfruto III: De Los DELTTOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL b) Tipo subjetivo: el hecho es eminentemente doloso. Aunque ya hemos comentado el parrafo: “Sin perjuicio de las penas que puedan corres- ponder por la comisién de otros delitos”, que el legislador reitera en esta reforma, no estd de mds sefialar que tal insistencia determina el desconocimiento del sistema legal general del pafs, desconocimiento que enun momento dado obligarfa a dicho legislador a agregar dicho parrafo en todos los delitos, pues todos estén afectos a que ademés de ellos las personas cometan otros. 4, PRODUCCION DE PORNOGRAFIA DE PERSONAS MENORES DE EDAD (Arricuto 194) Bajo este articulo se encontraba el delito de trata de personas, que fue trasladado aun nuevo articulo 202 ter. Aunque el articulo 69 del Decreto 9-2009 indica que el articulo 194 fue derogado, lo cierto es que dicho articulo sf forma parte del Cédigo, solamente que con una nueva descripcién delictiva. Comete la accién delictiva del nuevo delito establecido por la reforma: “Quien de cualquier forma y a través de cualquier medio, produzca, fabrique oelabore material pornogrdfico que contenga imagen 0 vor real o simulada, de una o varias personas menores de edad o con incapacidad volitiva 0 cognitiva, en acciones pornogréficas 0 eréticas, sera sancionado con prisién de seis a diez afios y multa de cincuenta mil a quinientos mil quetzales.” El Decreto 4-2010, agregé un nuevo delito al cédigo en Ia siguiente forma: Articulo 193 Ter. Produccién de pornografia de personas menores de edad. El delito lo comete quien de cualquier forma y a través de cualquier medio produzca, fabrique o elabore material pornogréfico que contenga imagen 0 voz real o simulada de una o varias personas menores de edad 0 con incapacidad volitiva o cognitiva, en acciones pornogréficas o erdticas, ser sancionado con prisin de seis a diez afios y multa de cincuenta mil a quinientos mil quetzales. Ladenominacién del hecho no es clara, pues debié indicar pornografia que se tefiera a menores, porque da lugar a dudas, tales como que la pornogeafia la ° produzca el propio menor, pero al leer el contenido se aclara. La creacién de este delito, dentro del grupo de delitos electorales, no parece técnica, sino mas bien, el aprovechamiento del legislador de un espacio para hacerlo. 4 a | José FRANCISCO DE MATA VELA Hector ANIBAL DE LEON VELASCO J Elementos del tipo objetivo: a) Laconducta est integrada por producis, fa nografico; dicho material debe contener 1 de menores de edad o incapaces, en acciones pornogréficas 0 ex ‘elite se comete con el hecho de fabricar o elaborar tal material, inde. pendientemente de que el mismo se difunda o no, por lo cual puede calificarse como un delito de peligro abstracto. b) El tipo subjetivo: se trata de un delito doloso. fabricar 0 claborar material pop, imagen o voz real © simuladg grdficas 0 eréticas, 5. EXHIBICIONES OBSCENAS (ArricuLo 195) La norma establece: “Quien, en sitio publico 0 abierto o expuesto al piiblico, jecutare o hiciere ejecutar actos obscenos, ser sancionado con multa de mil a diez mil quetzales.” Los actos obscenos son aquéllos encaminados a provocar maliciosamente la excitacién sexual; en este caso, se refiere la ley al exhibicionismo hibrico del que expone al piblico sus érganos sexuales, o bien, algtin otto tipo de acto obsceno. Tales acciones han de ser ejecutadas en sitio publico (lugar ptiblico) o lugar abierto al piblico; en otras legislaciones estas infracciones son denominadas ultrajes a la moral ptiblica (como en la mexicana, por ejemplo). COMERCIALIZACION O DIFUSION DE PORNOGRAFIA DE PERSONAS MENORES DE EDAD (Articulo 195 Bis) Este delito es resultado de la reforma promovida en el Dto. 9-2009. Lo comete: “Quien publique, reproduzca, importe, exporte, distribuy® transporte, exhiba, elabore propaganda, difunda o comercie de cualquier forma vd oot nite medio material pornografico de personas menores de eee Paci ad volitiva o cognitiva en donde se utilice su imagen ° es imulada, serd sancionado con prisién de seis a ocho afios y multa 4¢ cuenta mil a quinientos mil quetzales,” , “412° PECIAL: TITULO ITI: DE Los DEI panre Especial: Thruto Il: DE.10s DELITOS CONTRA LA LIBERTAD EINDEMNIDAD SEXUAL Elementos del tipo: La conducta tfpica esté integrada por publicar, reproducir, importar, exportar, a) diseibuir,transportar, exhibit, eaborar propaganda, difundir 0 comercar material pornogréfico de personas menores de edad 0 incapaces. En dicho tnaterial es necesario que se utilice su imagen 0 su vor real o simuladla. b) _Eltipo subjetivo est integrado por el dolo directo de realizar la conducta descrita en el tipo objetivo. POSESION DE MATERIAL PORNOGRAFICO DE PERSONAS MENORES DE EDAD (Artleulo 195 Ter) Comete este delito: “Quien a sabiendas posea y adquiera material pornogrfico, de tuna o varias personas menores de edad o con incapacidad volitiva o cognitiva, en aeciones porogrfcas o erbticas, serésancionado con prisién de dosa cuatro aos.” Elementos del tipo de injusto: a) Accién de poseer material pornogréfico. b) _Quedicho material corresponda a una o varias personas menoreso incapaces. ©) Que el material contenga acciones pornogrificas 0 erdticas. d) El tipo subjetivo es doloso. UTILIZACION DE ACTIVIDADES TURISTICAS PARA LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE PERSONAS MENORES DE EDAD. (Articulo 195 Quater) Este delito es cometido por “quien facilite, organice, promueva o permita de cualquier forma la realizacién de los delitos contemplados en este capitulo, a través de actividades relacionadas con el turismo” siendo sancionado con prisidn de seis a diez afios y multa de cien mil a quinientos mil quetzales. El cpo de injusto esd integrado por los siguientes elementos: conducta de facilitar, organizar, promover o permitir la realizacién de los delitos , contemplados en el capfculo relativo a los delitos de explotacién sexual del Cédigo Penal a través de actividades relacionadas con el turismo. El tipo subjetivo es doloso. “413 Hcror ANIBAL DE LEON vetasco | José FRANCISCO DE MATA VELA CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DEAGRAVACION ar 195 Quinguies as contempladas cn Jos delitos a que sé refiere la reforma propiciads ne Pee 92009 y que se encuentran en los articulos 173, 188, 189, 193, 194, 195, 195 Bis, 195 ‘Ter se aumentardn, dos terceras partes st la victima fuera menor de dieciocho afios y mayor de catorce; en tres cuartas partes sj Ja victima fuera menor de catorce afios y con el doble de la pena si la victima fuera persona menor de diez afios. PUBLICACIONES Y ESPEC’ TACULOS OBSCENOS ue se refiere a Publicaciones ¥ espectdculos obscenos, fue El articulo 196 ardiculo 19 de la Corte de Constitucionalidad declarado inconstitucional por sentencia del 29 de mayo de 2003 dictada en el expediente 1021-2002. Capitulo VII DISPOSICIONES COMUNES A LOS DELITOS SEXUALES 1, LA ACCION PENAL (arricuto 197) De acuerdo con lo establecido por la reforma del articulo 197, todos los deli del titulo III, se denominan a partir de ella delitos contra la libertad ¢ indemnidad sexual de las personas, son de accién publica, en consecuencia perseguibles de oficio por el Ministerio Publico. En ellos el perdén de la persona ofendida 0 de su representante legal no extingue la accién penal, la responsabilidad penal o la pena impuesta, Como consecuencia de lo anterion dl ejercicio de la accién penal no se puede suspender, interrumpir 0 hacer cesa* lal amie sete riot incapaz que carezca de represencante Rtieseraines “on jew le intereses entre la victima y su represencan® peace Senera de fa Nacién se constituird de oficio com? ae actor civil. Si la victima es persona de escasos recursos » el Ministerio Puiblico se constituird de oficio en actor civil. 414 ante Especial: Tuto Ill: DE LOs DELTTOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL En los casos en que sea solicitado por la victima o su representante, los syeces estin facultados para hacer declaraciones que procedan en materia de Fiacién y fijacién de alimentos. 2, PENAS ACCESORIAS Para los responsables de los delitos contenidos en el titulo II del libro II del Cédigo Penal que son los que estamos comentando, se deben imponer como penas accesorias las siguientes: 10. Sil autor es persona extranjera, se le impondré la pena de expulsidn del terri- torio nacional, que se ejecutard después que haya cumplido Ja pena principal. 70, Sil delito es cometido por una persona jurfdica, ademds de las sanciones aplicables a los autores y cémplices, se ordenard la cancelacién de la patente de comercio, asf como la prohibicién para ejercer actividades comerciales por un perfodo equivalente al doble de la pena de prisién impuesta. En este caso se aprecia que como se trata de una pena accesoria de la persona juridica, lo més conveniente era referirse a la pena de prisién impuesta al o los representantes legales de dicha persona. 3°, Si el autor comete el delito en abuso del gjercicio de su profesién, se le impondré la inhabilitacién especial de prohibicién de ejercicio de su profesién o actividad por un perfodo equivalente al doble de la pena de prisién impuesta. Debe llamar la atencién, en lo divergente de este tipo de pena con lo establecido en el articulo 19 Constitucional, en cuanto a que el sistema penitenciario debe tender a la readaptacién social. No es coherente con la decisién constitucional el postulado penal de inhabilitacién especial en el ejercicio de la profesién, a menos que dicho sistema creara nuevas condiciones laborales al recluido en tales Circunstancias, lo cual est4 muy lejos de suceder en nuestra realidad. 3. AUTORES Y COMPLICES pe dcterdo con el arculo 199, se equipara a la caldad de autores y deberin are gandos como lesa quienes coopera como cémpices ens comin le menores le violacién, estupro, abusos deshonestos y rapto, corrupcién y contra el pudor, cuando se trate de ascendientes, tutores, 415 Héctor AntBa DE Leon Vetasco /_Jos Francisco DB MATA VELA protutores, albaceas 0 maestros de las victimas, 0 bien acttien con abuso de autoridad 0 confianza, Cabe sefialar que !os tipos penales aqui relacionados fueron suprimidos por la reforma del Decreto 9-2009 eae ae en atencibn al principio de legalidad pricticamente s¢ anuld la aplicacs o «ee cart culo, aun y cuando las conductas delictivas realizada ficran alosa ateriales que hoy forman parte de otros tipos penales. jmonio de la ofendida El articulo 200 del Cédigo Pen tivo al matt! la Corte de cia de con el ofensor, fue declarado incons enencia de a , i 006. Constitucionalidad publicada en el Di 5 de junio de s se re al relat titucional por s' ‘ario oficial el 1 Titulo IV DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD DELA PERSONA (Articulos 201 al 255 del Cédigo Penal) 1. CONCEPTO SOBRE EL BIEN JuripIco En los delitos que se encuentran en este Titulo, el Bien Jurfdico objeto 4, la seguridad de la persona, o ambos. Se de proteccién penal es la liberta destrollan aqut los articulos 3°, 4°, y 5°. Consticucionales. EI 3° en cuanto el Estado garantiza y protege la seguridad de la persona. E! 4° en cuanto se ‘efiere ale igualdad de todos los seres en nuestro pals y su libertad. ¥ el 5 en cuanto 2 que toda persona tiene permitido hacer lo que la ley no le probibe, consecuentemente, no esté obligada a acatar érdenes que no estén basadas en ley, y es, en consecuencia de la obediencia basada en Ia ley que puede alegarse eventualmente la obediencia debida a que hicimos alusién en nuestra Parte General. 2. DELITOS DE ESTE TITULO Contiene en el capitulo de los Delitos “Contra a libertad individual” el plagio» en capit it y pitulos aparte, otros Delitos contra la libertad y la seguridad como 416 ante Esreciat: TITULO IV: DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD (decretos 48-95 y 58-95). Capitulo I DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL 1, CONCEPTO SOBRE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL En general, los delitos de este capftulo consisten en la privacién ilegal de la libertad dé las personas, pues como indica Eugenio Floridn (Citado por Gonzilez de la Vega, 1983), en sentido ampli, todos los delitos pueden considerarse como lesivos de la libertad individual, porque en la mayoria de los delitos, la contradiccién de la voluntad de quien sufte el dafio es elemento ya sea principal o accesorio de los mismos. En lo referente a los Delitos que atentan contra la libertad individual, el hecho delictivo se da cuando la voluntad del individuo, es objeto de la lesién. ' El Bien Jurfdico objeto de la proteccién penal, se refiere al derecho a la independencia de todo poder extrafio sobre nuestra persona, derecho de determinacién que no puede ser agredido sin que se lesione el bien juridico tutelado a que hicimos referencia. 2. PLAGIO O SECUESTRO El plagio © secuestro no aparece, como otras figuras, definido por nuestra ley. Fa delito en el cual fundamentalmente se lesiona la libertad de locomocién na ee Pasivo, Ateniéndonos a la descripcién gramatical, realmente todo , ee Secuestro es bdsicamente una detencién ilegal, agravada por el dolo jeetifico sefialado en la ley (art{culo 201), que consiste en el propésito ilfcito Bual o andloga entidad. 417 Bees oY Dela redaccidn confusa de la ley, podemos extraer entonces los elementos, aw sin antes aclarar que fos parece confusa por las siguientes razones: a) — Que plagio y secuestro gramaticalmente significan lo mismo, por lo cual basta con una de las expresioness , b) Al indicarse en el Cédigo: “otro propdsito ilfcito de igual o andloga en. tidad”, nada claro se dice al juzgador para un concreto, y eventual, mente puede conducir a la creacién de rupturas penales por analogia, ©). Bn términos generales puede entenderse que el secuestto es un tip cualificativo de detencién legal, caracterizado por Ia exigencia de una condicién por parte del autor para poner en libertad a la persona detenida, por lo que el secuestro es privar de la libertad € imponer cualquier condicidn para liberar al detenido (Polaina Navarrete. M, Cobos Gémez de Linares, M. A. cits. Por Lépez C. Rony. El Delito de Secuestro en Guatemala, p. 28). be Mata vita 2.1 Elementos 2.1.1 Elemento material EI nticleo del tipo penal constituye el apoderamieiito ante el agente perpetra de una persona, privandola de su libertad y manteniéndola durante un tiempo sin ella. 2.1.2 Elemento interno (subjetivo del tipo) Este es un delito doloso, y requiere un dolo espectfico: a) Lograr rescate; b) Lograr canje; ) — Owso propésito ilfcito, eae que la palabra rescate no es lo suficientementé ae olin signilicar tanto la accién de recobrar algo, o bien, sustituir 4 Para liberarle de trabajo Contratiempo; entenderemos, que con ella la ley se refiere al res, i cate de dinero que se pague a cambio de la libertad de una person Debemos nuevamente sefialar clara; ésta lucrativo de iguales o andlogas “a Caracteristicas @ identidad", permitien ola, ademds do aumentar la pena de prision @ imponer la de muerte. 418 PaRTE Especial: Tiruto IV: Dr 10s pi SONTRA : ELITOS Ci TAD Y LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD ; EL delito se consuma con la realizacién del hecho previsto en la ley, est privando arbitrariamente de la libertad al sujeto pasivo, aun cuando el a exigido sea pagado 0 no, se cause dafio al mismo o a un tercero. Por r Precio una determinada cantidad de tiempo, es posible la tentativa de plagio, eer misma razén lo colocamos dentro de los denominados delitos omnes de efectos permanentes. . En raz6n a que el Delito de secuestro se ha convertido en un verdadero flagelo para la sociedad guatemalteca, convirtiéndose en un hecho de grave impacto social, la legislacién relativa a este hecho ha sido modificada, especialmente en cuanto a su punibilidad. As, dicho delito tuvo establecida la pena de muerte en el articulo 369 parrafo tercero del Cédigo Penal de 1936, imponiendo esta pena “cuando de resultas del plagio o mientras dure el secuestro falleciere la persona secuestrada’. En el actual Codigo Penal, en su articulo 201 se establecié la pena de muerte cuando con ocasién del mismo falleciere la persona secuestrada y pena de prisién cuando la muerte no ocurria. Este articulo fue reformado por el Decreto 38-94 del Congreso que establece la pena de muerte cuando: a) se trate de menores de 12 0 mayores de 60 afios; t) euando con motivo u ocasién del plagio 0 secuestro la persona secuestrada vecultare con lesiones graves o gravisimas, trauma psiquico o psicolégico, a nanenve ofalleciere y pena de prisién en los dems cisos. Posteriormente, el articulo 201 mencionado fue reformado por el Decreto 14-95 del Congreso, sn que se extablece [a pena de muerte para Jos autores materiales de! delito y 15 2.25 afios de prision a los cémplices ‘encubridores y cualesquiera otros participantes. La iltima reforma a la fecha se realizé' por el Decreto 81-96 del Congreso (vigente desde el 14-10-96), establece: a los autores materiales a clecuales del delito de plagio o secuestro de una o més personas Ft dl propésito de lograr rescate, canje de personas 0 la coma de cualquier decisién contraria a la voluntad del secuestrado, 0 con cualquier otro propésito similar 6 igual, se les aplicard la pena de muerte y cuando ésta no pueda ser impuesta, se aplicard prisién de 25 a 50 afios. En este cso) 00 s apreciard ninguna circunstancia atenuantes, Los cémplices encubridores serdn sancionados con pena de 20 2 50 anos de prisién, A quienes sean condenacos a prisién Por el Delito de plagio o secuestro, no podra concedérseles rebaja de pena de ninguna causa. “419 Hitcror ANIBAL DE LEON VeLasco /_ Jostt Francisco DE Mata VELA ON Debe sefialarse que en la actualidad se ha planteado que la pena de muerte, establecida en el decreto mencionado, no puede ser impuest? pot la existencig y vigencia en el pats de la Convencién Americana de Derechos Humanos, |o que ha derivado en el planteamiento de Recursos de Casacién ante la Corte Suprema de Justicia y de Amparo ante la Corte de Constitucionalidad, promoviendo la inaplicabilidad de la pena de muerte en virtud de que siendo Buatemala, signataria de Ia Convencién Americana de Derechos Humanos (que en su articul 4.2. establece que “en ls palses que no han abolido la pena de muerte, ésta sélo podré imponerse por los delitos mds graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de Tribunal competente y de conformidad con una de las que establezca tal pena, dictada con anterioridad a Ja comisién de un delito. Tampoco se extenderd su aplicacién a los delitos a Jos cuales no se le aplique actualmente”, dicho texto parece oponerse a la legislacién interna y ha sido bjero de interpretaciones por parte de dichos Srganos jurisdiccionales, los cuales hen entendido hasta ahora que la extensién realizada en la ley guatemalteca no cs la prohibida por la CADH, por referitse a un mismo delito, que ya tenia contemplada antes la pena. (V. por todas: Sentencias de la CSJ del 30-01-2001 y de la CC del 03-03-2003 en el exp. 219-2001), Reformas al artfculo 201 del Cédigo Penal contenidas en la Ley de Forts: lecimiento de la Persecucién penal (Decreto 17-2009 del Congreso), vigentss desde el 15 de mayo de 2009. El decreto mencionado adiciona dos parrafos al artictilo 201, que son los siguientes: “Jgualmente incurtiré en la comisin de este delito quien amenazate de manera inminente o privare de su libertad a otra persona en coma de su voluntad, independientemente del tiempo que dure dicha privacién © la privare de sus derechos de locomocién con riesgo para la vida o bienes de mismo, con peligro de causar dafio fisico, psiquico 0 material, en cualquiet a eseace ser ceca con prisién de veinte a cuarenta afios ¥ mult il quetzales. a oa se considera consumado, cuando la persona sea privada des . ee occa © se ponga en riesgo o en peligro inminente | a mism? 0 ¢ sometida a la voluntad del o los sujetos que la han aprehendid® 420 Parte EspEciaL: Tfruto IV: DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD ¥ LA SEGURIDAD smetido ilegal o ileg{timamente, por cualquier medio o forma y capturado 0 so se apreciaré ninguna circunstancia atenuante.” en ningtin caso Comentario: La conducta delictiva o tipo objetivo, tiene los siguientes aspectos: ‘amenazare de manera inminente....a otra persona en contra de a) su-voluntad”, se entiende aun con lo abigarrado de la descripcién legal, que la amenaza es de su libertad. b) “o privare de su libertad a otra persona en contra de su voluntad independientemente del tiempo que dure dicha privacién...” ©) “0 la privare de sus derechos de locomocién con riesgo para Ia vida o bienes del mismo, con peligro de causar dafio fisico, psiquico o material en cualquier forma y medios. Los primeros dos aspectos mencionados, tienen un aspecto comtin: que slhecho sea “contra la voluntad” del sujeo pasivo, frase innecesaria puesto ave ‘odo delito, atin los imprudentes, son contrariando dicha voluntad; la falta de ecesidad de la misma puede apreciarse en la tercera forma. En la tercera'forma, que aparece en el inciso c) cabe observar: que el bien jurfdico tutelado, de acuerdo con el texto, ya no ser4 solamente la seguridad de las personas, sino también su vida y sus derechos patrimoniales, y una Kferoca vednccidn al referirse en principio a la persona, cuando indica “o la privare”, pero luego dice con “riesgo para Ia vida o bienes del mismo”, debiendo referirse a “la misma”. El segundo parrafo hace referencia a la consumacién. Esta referencia es realmente inadecuada porque no es coherente con la descripcién general de consumacién tanto conforme los conceptos doctrinarios como los conceptos legales al respecto, ademds persisten los problemas de redaccién especialmente en la ditima oracién en que la cacofonfa es evidente en Jos vocablos ningtin y ninguna. 421 Hecror ANIBAL DE Len VELASCO / José FRANCISCO pe MATA VELA 20n Vetasco [108 3, SOMETIMIENTO A SERVIDUMBRE (ART. 202) 3.1 Concepto Entendemos que la existencia de la esclavit Cédigo Penal se indica que este orma fundamental en este delito, ¢s la que niega la ud, Aunque cn la exposici6n de motivos de nuestro delito mantiene caracteristicas Ya conocidas, vale aclarar que la referencia posiblemente sea en cuanto a otras legislaciones pues no existié en el Codigo Penal anterior un delito con nombre y caracteres similares a éste. Consiste este delito en reducir a una persona 2 servidumbre, de manera que ademds de privar jvo es obligado a servir al activo. Ie de su libertad, el pas 4, DISCRIMINACION (ARTICULO 202 BIS) fue adicionado al Cédigo Penal por el articulo 1 mismo aparece un concepto de discriminacién usin, restriccidn 0 preferencia basada en edad, religién, situacién econdmica, dad, estado civil o en cualesquiera otro motivo, razén 0 ere o dificultare a una persona, gt4PO de personas 0 de un derecho legalmente establecido incluyendo el costumbre, de conformidad con la Constituci6n rnacionales en materia de derechos omete este hecho quien realice del Decreto 57- Este delito 2002 del Congreso. En el “toda _distincién, excl como raza, etnia, idioma, motivos de género, énfermedad, discapaci circunstancia, que impidi asociaciones, el ejercicio derecho consuetudinario 0 Politica de la Reptiblica y los Tratados Inte! humanos.”Entendiéndose entonces que neciones de distincién, exclusidn, restriccién o preferencia con alguna persona en motivos de género, raza, étnica, idioma, edad, enfermedad, discapacidad, estado civil © pide a cualquier persona el ejercicio de un y que las mismas se basen religién, situacién econémica, en cualquier otro motivo que im derecho legalmente establecido. 5. DETENCIONES ILEGALES Es . rae observar que nuestra ley utiliza palabras homénim iferentes. En efecto, en los articulos 203 y 205, el epigrafe as para dos de ambos 422, er PARTE EsPECIAL: T{TULO TV: DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD hace parecer que pudiera existir alguna igualdad; sin embargo, los hech descritos son diferentes. os 5.1 Concepto F] Delito de derencién ilegal, que otras legislaciones laman privacién ilegal de libertad, consiste en que el sujeto activo detiene al pasivo o lo encierra, privindolo con ello de su liberad, El sujeto activo puede ser cualquiera asf rave el pasivo, incluso puede serlo, la persona que estéprivada de capacidad Se movimiento. En ningsin caso particular puede privar de su libertad a otro, menos que se trate del caso sefialado en el artfculo 6° de la Constitucién que ac refierea la derencién en caso de delito flagrante. lentro de la materialidad del hecho consiste en la cla libertad, de manera que cuando la detencién d, tal como los internamientos de personas el hecho pierde cardcter a) El segundo elemento d ilicitud de la privacién d no tiene el cardcter de ilicitu dementes para que reciban tratamiento médico, delictivo. b) Elemento interno. Consiste en la inten sujeto pasivo. Este es un Delito doloso y de cardcter permane uien mediante su actuacién directa priva al pasivo de su libertad. El sujeto activo debe ser siempre un particular. Nuestra ley considera también autor del hecho (artfculo 203) a quien proporciona lugar para la'ejecucién del delito. cién de privar de la libertad al inte. Es autor del mismo, 5.2 Agravantes especiales En relacién con los delitos de los articulos 201 y 203 circunstancias agravantes especificas, consistentes en el aumel parte de la pena, en los siguientes casos: a) Cuando el secuestro o plagio dure mas de diez dias; b) Sien la ejecucién del delito mediare amenaza de muerte, infamante para la persona ofendida; ©) Sil delito fuere cometido por mas de dos personas; 4) Si fuere anulada la voluntad de victima de propésitos del Cédigo Penal, existen nto de una tercera trato cruel 0 “423 ’ HECTOR ANIBAL DE LEON VELASCO / José FRANCISCO DE Mata VELA ©) Enlos delitos de los artfculos 201 y 203 si la accién se hubiere ejecutadg con simulacién de autoridad; y f) Sila victima resulta afectada mentalmente en forma temporal o definitiva, 6. APREHENSION LEGAL En este delito, Ja accién se realiza por un particular que fuera de los casos permitidos por la ley, aprehende a una persona para presentarla a la autoridad, También es una variedad de la privacién ilegal de la libertad, solamente que exige un elemento interno 0 propésito determinado: la presentacién de la persona aprehendida a la autoridad, sin estar autorizado previamente por la t roridad, Los casos a que se refiere la ley, permitidos por ella para aprehender personas, se refiere al auxilio que los particulares han de prestar, la conduccién de personas y, eventualmente, en los casos de Delito flagrante a que se refiere el articulo 257 del Cédigo Procesal Penal. 7. DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS, (Axricuto 201 TER) El decreto 33-96 adicioné el articulo 201 ter indicando que comete este delito quien por orden, con la autorizacién, apoyo e autoridades del Estado, privare en cualquier forma de la libertad a una 0 més personas por motivos politicos, ocultando su paradero, negandose a revelar su destino, reconocer su detencién, as{ como el funcionario o empleado puiblico, pertenezca o no a los cuerpos de seguridad del Estado, que ordene, autorice, apoye o dé la aquiescencia para tales acciones. También, pueden ser sujetos activos los elementos de los cuerpos de seguridad del Estado, estando en ejercicio de su cargo cuando actien arbitrariamente con abuso o exceso de fuerza, y los integrantes de grupos onganizados con fines terroristas, insurgentes, subversivos 0 con cualquier fin delictivo, cuando cometan plagio 0 secuestro participando como miembros © colaboradores de tales grupos. La pena a imponer es de 25 a 40 afios, pero puede ser la muerte cuando con motivo del hecho la victima resulte con lesiones graves © are eeeiis Permanente 0 fallezca. De acuerdo con Amnistla , consiste en que a menudo alguien es secuestrado pof 424 ParTE EsreciAL: TITULO IV: DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD agentes aparentemente no oficiales (0 desde un comienzo no ha quedado claro quién aprehendié al secuestrado); cuando los familiares se acercan a las suroridades, éstas niegan la detencién y rehtisan investigar 0 proporcionar cualquier informacién. 8. DELITO DE TORTURA Mediante el decreto 58-95 se adicioné al Cédigo Penal un articulo 201 bis, indicando que comete Delito de tortura quien por orden, con autorizacién, =~ apoyo aquiescencia de las autoridades del Estado, infija intencionalmente a una persona dolores o suftimiento graves, ya sean fisicos o mentales con el fin de obtener de Ella, o de un tercero, informacién o confesién por un acto que haya cometido o se sospeche que hubiere cometido, o persiga intimidar una persona, o por ese medio a otras personas. Ast también, los miembros de grupos o bandas organizadas con fines terroristas, insurgentes, subversivos o de cualquier otro fin delictivo. Indica esta ley que el autor de la tortura serd juzgado igualmente por el Delito de secuestro. En este ilicito, es necesaria la orden, autorizacién, apoyo 0 aquiescencia de las autoridades del Estado, y se necesita también Ia finalidad especifica de obtener informacién o confesién, se persiga intimidar a la personas 0 a otras, el hecho material es infligir dolores o suftimiento graves, fisicos o mentales. 9. DELITO DE TRATA DE PERSONAS: (ARTICULO 202 TER). El texto actual de este delito segtin el CP es: “Constituye delito de trata de personas la captacién, el transporte, traslado, retencidn, acogida o recepcién de una o mds personas con fines de explotacidn. Quien cometa este delito sera sancionado con prisién de ocho a dieciocho afios y multa de trescientos mil a quinientos mil quetzales. En ningtin caso se tendrd en cuenta el consentimiento de la victima de trata de personas o por su representante legal. Para los fines del delitode trata de personas, seentenderd como fin de explotacién: la prosticucién ajena, cualquier otra forma de explotacién sexual, los trabajos 0 servicios forzados, cualquier tipo de explotacién laboral, la mendicidad, cualquier forma de esclavitud, la servidumbre, la venta de personas, la extraccién y el 425° aN Héctor ANIBAL DE LEON VELASCO 1 José FRANCISCO DE MATA vet, tréfico de Srganos y tejidos humanos, el recluramiento de personas menoreg edad para grupos delictivos organizados, adopcién ie ‘rime itregulay de adopcidn, pornografia, embarazo forzado o matrimonio forzado 0 seryi] » Caracteres generales: Por su colocacién en el Titulo IV del Cédigo, dentro de los Delitos contra Libertad y Seguridad Individual, podemos decir que el bien juridico tuteladg en este delito es tanto la libertad como la seguridad. Se ha concebido ah libertad, después del bien de la vida, como uno de los mds Preciados bienes humanos; como la vida, la libertad personal radica en la propia estructura existencial del ser humano (Polaino N., Miguel, Los delitos de detencién illegal y secuestro, en: Polftica Criminal, derechos humanos y sistemas juridicos en al siglo XI, p. 615), ¢s pues, uno de los derechos fundamentales del hombre, Pero también la seguridad por cuanto ésta complementa al derecho a la libertad; Ia libertad y seguridad no son cualidades del ser humano que puedan ser cjercitadas en forma auténoma de manera absoluta e independiente ( Polaino, ob.cit. p. 617). Relacién histérica: en cuanto al tema de trata de una preocupacién internacional intensa; como trata de blancas, se le incluyé e sexual. Pueden sefialarse como instrum personas ha existido originalmente concebido el delito ntre los delitos contra la libertad entos internacionales en cuanto a " Para la represién de la trata de personas abolicén de a esclavitud, tate de nen &€ 1949, convenio de 1956 sobt a ba exclavitud, o g Ud, trata de esclavos ¢ instituciones Y practicas andlog discriminacién contra In ee ra cab linac de oda ls formas i ablece Lee? convencién de 1989 sobre los derechos r Wane obligacin de los Estados parte de adoptar medid#s 8 nifios frente al maltrato 0 explotacién, incluido ¢ contra la muje Para la protece 426” er PARTE ESPECIAL: Trtruto IV: E LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD pos sexual el convenio de 1999 sobre la prohibicidn e inmetiata ae bust SCliminacién de las peors formas de wabajo infin, gue incor Pe itacén uw oferta de un nifio para Ia produccién de pene use aciones del Primer Congreso Mundial contra la Explotacién Sexual caricial de Menores, de Estocolmo, 1996; el Programa de accién de las CaGU de 1996. paa la prevencién del trfico de Persona yl explotacién Ni prsttucién- A paride ls informes presentados en 1998 pola Relators ” Sate Derechos Humanos, el Consejo Econémico Social y cc bles General de las NNUU se han contro en la eplotcion de Ja prostitucién, el turismo sexual y el tréfico de mujeres y nifias incluso por sete invemet. (Nuevas cotientes internacionales en materia de delits et (De la Cuesta, José Luis en Politica Criminal, Derechos Humanos y Sistemas Juridicos en el Siglo XX1, p.225). destacar dentro de tales instrumentos, por la orientacién que puede proporcionar a nuestros estudiantes pero especialmente a nuestros Iegsldores, la decisién del Consejo de Buropa del 3 de diciembre de 1996 que incluye la definicin de la forma de delincuencia denominada “trata de ces humanos” que figuraba en el anexo del Convenio Europol 1999 que dice: “Por trata de seres humanos se entiende, en este documento, el acto se eometer 2 una persona al poder real eilegal de otras personas mediante la violencia o mediante amenazas 0 abusando de una relacién de autoridad o mediante engafio, en particular, con el objeto de entregarla a la explotaci6n de la prostitucién ajena, a formas de explotacién y de violencias sexuales respecto de menores de edad, 0 al comercio ligado al abandono de nifios. Estas formas de explotacién, incluyen, asimismo, las actividades produccién, venta o distribucién de material de pornografia infantil.” Como puede apreciarse esta definicién contiene los elementos del delito de trata de seres humanos, como atinadamente le llama el Consejo de Europa, sin inmiscuir elementos de cardcter interpretativo, que el legislador nacional le ha dado y que la préctica demuestra que han servido para confundir al intérprete. especial, 1a comi Merece Elementos del delito de acuerdo con el articulo 202 ter del CP: trasladar, retener, acoger 0 recibir Accién tipica: consiste en captar, transportar, fines de explotacién estén Una i © mas personas con fines de explotacién. Los 427 ON oe HifcTor ANIBAL DE LEON VeLAsco /_ Jost FRANCISCO DE MATA veLa a definidos en la ley: “la prostitucién ajena, cualquier otra forma de explotacign sexual, los trabajos o servicios forzados, cualquier tipo de explotacién laboral, mendicidad, cualquier forma de esclavitud, servidumbre, venta de personas, extraccién y tréfico de érganos y tejidos humanos, reclutamiento de menores para grupos delictivos organizados, adopcién irregular, trdmite irregular de adopcién, pornograffa, embarazo forzado o matrimonio forzado o servil.” La accién puede considerarse en tres tipos de verbos: a) captar, acoger o recibir, por una parte; b) transporte y traslado, por otro, y c) retener. En ¢| primer tipo estamos ante una accién general de recibir a una o més personas, En el segundo, a la accién de llevar de un lugar a otro a la persona, y en el tercero ala accién de obligar a una persona a que permanezca en un lugar, En el primer caso es posible suponer que el legislador ha aludido a aquellas instituciones que reciben menores para su posterior adopcién, lo que hha presupuesto en ciertos casos un comercio aprovechando esta figura; sin embargo la ley requiere los fines de explotacién que concretamente sefiala. En el tercer caso, el de retener, se esté refiriendo a la lesién del bien juridico: la privacién de la libertad del pasivo, para una de las finalidades que expresa la ley. Los fines definidos en la ley pueden también agruparse en: a) prostitucién ajena, o cualquier otra forma de explotacién sexual. En el segundo caso cuando indica: cualquier otra forma, vemos que el legislador crea un tipo abierto y pretende una nueva incursién en la analogfa para crear figuras delictivas. B) Los trabajos o servicios forzados, cualquier tipo de explotacién laboral, cualquier forma de esclavitud y la servidumbre. En el caso de “cualquier tipo de explotacién laboral”, también sugiere el legislador que se acuda a la analogia, ¢s un tipo abierto; cualquier cosa que parezca explotacién laboral podria set imputada. C) Venta de personas. D) Explotacién y tréfico de érganos y tejidos humanos, esta figura necesita de un tipo especial pues acumularla en la de Trata de Personas, puede llevar a confusién puesto que se refiere a parte’ de personas En todo caso dicha actividad debe regularse, y eventualmen'® narse en una ley especial. E) Reclutamiento de personas menores de edad Med cictvos organizados F) adopcidn irregular, el concepco de es aa i ato definido en el articulo 241 Bis del CP (Quien para oben" Persona para si mismo, brinde o prometa a una persona 0# 428 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD sercera persona un beneficio econédmico o de cualquier otra naturaleza) por lo que incluirla dentro del concepto puede inducir, como ya se dijo a confusién. Lo mismo puede decirse en cuanto a los demés temas incluidos: G) Trémite regular de adopcidn: el concepto de esta actividad se define en el ariculo 41 Ter del CP (El funcionario ptiblico que a sabiendas, de trdmite, autorice + inscriba una adopcidn, utilizando documentos o inscripciones en registros tblicos falsos 0 donde se haya alterado la filiacién de una persona menor de Pad o cualquier otra informacién exigida por la ley para la validez. de una adopcién.) H) Pornograffa; I) Embarazo forzado; J) macrimonio forzado. Puede apreciarse que ademis de los elementos que han figurado en los convenios de las Naciones Unidas, se le han agregado por nuestro legislador guros que pueden conducis, como ya se dijo a confusién, por ser tales hechos onstitutivos de ilicitos independientes. Se revela falta de técnica que dificulta Ia apreciacidn concreta del hecho. | Se aprecia también que se trata de un delito doloso. Su Punibilidad std determinada con penas de prisién de ocho a diez y ocho afios y multa de trescientos mil a quinientos mil quetzales. Capitulo II ALLANAMIENTO DE MORADA (articulo 206) 1. BREVE HISTORIA H Derecho Romano no consideré el allanamiento de morada como un delito independiente, sino como una modalidad de la injuria; siguiendo el relaro del extinto maestro espafiol Cuello Calén (Cuello Calén, 1971: 707), en el ree Juego se castigé a que entrare por fuerza en casa ajena sin causar dafio. ee consideré integrado, no sélo por el hecho de entrar en Jena sino por mantenerse 0 permanecer en ella contra la voluntad del olunta (ele 208) aus la forma actualmente aceptada por nuestra legislacién a

También podría gustarte