Está en la página 1de 2

CAMBIO CLIMÁTICO

¿Que es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los cambios a largo


plazo de las temperaturas y los patrones
climáticos. Estos cambios pueden ser naturales,
debido a variaciones en la actividad solar o
erupciones volcánicos grandes.

¿Que acciones se pueden tomar en beneficio al cambio


climático ?
Consume menos, reutiliza, repara y reciclaLos aparatos
electrónicos, la ropa y otros artículos que compramos
generan emisiones de carbono en cada eslabón de la
cadena de producción, desde la extracción de las materias
primas hasta la fabricación y el transporte de los productos
al mercado.

¿Que impactos puede tener el cambio climático en la


vida diaria de las personas?

LESIONES, ENFERMEDADES Y DEFUNCIONES POR FENÓMENOS


METEOROLÓGICOS EXTREMOS: INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y
DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA, Y DESNUTRICIÓN:
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y ALÉRGENOS: Olas de calor
más habituales y duraderas en diferentes regiones del
mundo.
CAMBIO CLIMATICO EN LA
SALUD Y BIENESTAR

La relación entre la salud y la temperatura no es inmutable


sino que está regulada por un complejo número de variables
económi-cas, sociales, culturales y sanitarias (Basu
2009). La relación entre la temperatura y la mortalidad suele
tener forma de "V" o de
"U" con una temperatura de mínima incidencia que varía de
unos lugares a otros (Sáez et al. 1995; Ballester et al. 1997;
Alberdi et al.
1998; McMichael et al. 2008) que depende probablemente, de
la adaptación de la población al rango de temperaturas al
que se encuentra expuesta (Curriero et al. 2002;
Díaz et al. 2006). El aumento de la morbilidad y la mortalidad
relacionadas con las temperaturas extremas constituye uno
de los efectos
directos del cambio climático.
Una variable de especial importancia es el índice de
envejecimiento. A mayor envejecimiento de la población
parece que los efectos en salud de las olas de calor aparecen
a temperaturas menos elevadas.

También podría gustarte