Está en la página 1de 12

N° de xiloteca: 3557

Nombre Científico: Vochysia vismifolya


Nombre Común: Cedrillo
Familia: Vochysiaceae

Características generales
1. Color. Condición seca
1.2. Duramen………………. Color marrón

Foto N°1: Color de la madera de Cedrillo

Nota: Al exponerse a la luz se percibe un color rojizo. (Anexo 1)

2. Anillos de crecimiento
2.1. Visibilidad………………. Muy poco diferenciado

Foto N°2: Poca diferencia entre anillos de crecimiento de Cedrillo

3. Apariencia general de la superficie

3.1. Textura
3.1.1. Media………………. Poros a simple vista y parénquima visible
poros visibles

Parénquima visible

Foto N°3: Tipo de textura de Cedrillo

3.2. Resistencia de la madera

-Moderadamente dura

Foto N°4: Probando resistencia de Cedrillo

3.3. Brillo
3.3.1. Medio

zonas con brillo

Foto N°5: Presencia de zonas con brillo en madera de Cedrillo


3.4. Figura o Veteado
3.4.1. Arcos superpuestos ………………Visto en corte tangencial

Arcos

Foto N°6: Presencia de arcos en Cedrillo

Observación: Veteado causado por anillos de crecimiento.

Foto N°7: Origen de arcos

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA

1. Poros
1.1. Porosidad
1.1.1. Porosidad difusa
Foto N°7: Poros difusos en Cedrillo (sección transversal)

1.2. Arreglo
1.2.1. Radial

Poros en sentido de los radios

Foto N°8: Poros entre los radios (sección transversal)

1.3. Concentración
1.3.1. No cambia
Foto N°8: Concentración de poros no cambia (sección transversal)

1.4. Agrupación
1.4.1. Solitarios

Poros múltiples

Foto N°9: Poros solitarios (sección transversal)

Observación: Se ven algunos poros múltiples de 2 a 3 poros.

1.5. Forma
1.5.1. Oval

Foto N°10: Poro de forma ovalada (sección transversal)

1.5.2. Redondo

Foto N°11: Poro de forma redonda (sección transversal)

1.6. Contenido
1.6.1. Sustancias orgánicas………………gomas
Foto N°12: Goma en poros (sección transversal)
Color: marrón
Puntos de concentracion: en los poros

2. Parenquima (Tejido blando)

2.1. Visibilidad
2.1.1. Visible a simple vista

Foto N°13: Parénquima visible


2.2. Distribución

2.2.1. Parénquima paratraqueal: Predominantemente asociado a los poros

2.2.1.1. Aliforme confluente

Foto N°14: Parénquima aliforme confluente

2.3. Color de Parénquima (Contraste con las fibras)

Foto N°15: Parénquima de color crema (sección transversal)


3. Radios

3.1. Visibilidad
3.1.1. Visibles a simple vista

Foto N°16: Radios (sección transversal)

3.2. Líneas vasculares


3.2.1. Irregulares

líneas vasculares

Foto N°16: Líneas vasculares (sección tangencial)

Observación: Se encuentra obstruida por gomas, aspecto de color marrón

3.3. Reflejo de los radios (Plano radial)


3.3.1. Poco contrastados

Foto N°17: No se observan reflejo de los radios (sección radial)


DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

1. Poros

1.1. Platinas de perforación


1.1.1. Inclinación
1.1.1.1. Horizontales

1.1.2. Tipo de perforación


1.1.2.1. Simple

1.2. Contenido
1.2.1. Sustancia orgánica. Gomas. Aspecto y color

2. Punteado intervascular

2.1. Disposición
2.1.1. Alterno
Foto N° ¿?: Punteaduras, lente de 10x en microscopio (sección tangencial)

2.2. Forma de las punteaduras


2.2.1. Ovaladas

Foto N° ¿?: Forma de punteaduras (sección tangencial)

2.3. Apertura

2.3.1. Forma
2.3.1.1. Apertura lenticular

Foto N° ¿?: Forma de apertura (sección tangencial)

3. Punteado radiovascular

3.1. Forma
3.1.1. Iguales en forma y tamaño a las intervasculares
4. Parénquima (Sección transversal)

4.1. Aliforme
4.1.1. Alas largas tipo ala

Foto N° ¿?: Tipo de parénquima (sección transversal)

4.2. Aliforme confluente

Foto N° ¿?: Tipo de parénquima (sección transversal)

4.3. Parénquima en corte longitudinal

4.3.1. Disposición de los elementos


4.3.1.1. No estratificado

5. Radios

5.1. En corte tangencial

5.1.1. Altura (Número de células)


5.1.1.1. Asasa

5.1.2. Anchura (Número de células)


5.1.2.1. Asdasd
5.1.3. Radios de 2 tamaños distintos
5.1.3.1. As

5.1.4. Estructura estratificada


5.1.4.1. Asda

5.2. Composición celular (corte radial y tangencial)

Heterocelulares

5.2.1. Asdas

6. Fibras

6.1. Propiedades Anatómicas

6.1.1. Forma
6.1.1.1. Libriformes

6.1.2. Disposición
6.1.2.1. No estratificados

6.1.3. Punteado
6.1.3.1. Fibras con punteaduras simples o muy poco bordeada

6.1.4. Fibras septadas


6.1.4.1. Ausente

Foto N° ¿?: Sin presencia de fibras septadas

7. Traqueidas

7.1. Ausente
8. Accesorios inorgánicos y orgánicos

8.1. Sustancias orgánicas


8.1.1. Ubicación
8.1.2. Formación
8.1.3. Color

9. Misceláneas
9.1. Floema incluido

10. Bibliografía

 Atlas de Maderas del Perú. Volumen III. (2018), pag. 108-109. Revisado 30 de julio
de 2022.

También podría gustarte