Está en la página 1de 7

Área: COMUNICACIÓN

“Aprendemos a alimentarnos de manera saludable usando nuestros recursos naturales”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Leemos: Mi lonchera nutritiva
I.DATOS GENERALES:

I.E. : N° 144 “Los Álamos”


DOCENTE : Haydee Elizabeth Nina Ppacco
GRADO Y SECCIÓN : 1° “B”
FECHA : Jueves 12 - 10 - 2023
PROPÓSITO : Hoy leeremos un texto expositivo sobre la lonchera nutritiva, para
reflexionar sobre la importancia de la alimentación saludable.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias / METAS Desempeño Criterios de ¿Qué nos dará
Capacidades evaluación evidencias de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de Habilidades - Identifica información explícita que es - Ubica información que se -Lee un texto
textos escritos en su claramente distinguible de otra porque la encuentra en el texto escrito.
para la vida expositivo o y
lengua materna. relaciona con palabras conocidas o porque - Explica de que trata responde
Comunica conoce el contenido del texto Establece la principalmente el texto.
- Obtiene información del preguntas sobre
oralmente ideas y secuencia de los textos que lee (instrucciones,
texto escrito. ello.
emociones en historias, noticias). -Propone loncheras
- Infiere e interpreta torno a un tema, nutritivas para llevar al
información del texto. teniendo en cuenta - Predice de qué tratará el texto y cuál es su colegio.
- Reflexiona y evalúa la su experiencia propósito comunicativo, a partir de algunos
forma, el contenido y indicios, como título, ilustraciones, palabras Instrumento de Evaluación
contexto del texto. conocidas o expresiones que se encuentran en Lista de cotejo
los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
Enfoques transversales Valores Actitudes o acciones observables
Enfoque transversal Respeto a toda Docentes y estudiantes realizan acciones como el cuidado del medio ambiente, del agua,
ambiental forma de vida preservación de entornos saludables, hábitos de higiene y alimentación saludable.
Gestiona su aprendizaje de - Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
manera autónoma plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
- Define metas de
-Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
aprendizaje.

Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Fichas de trabajo. Fichas de información. Revisar información  Cuadernos, Papelógrafo. Tijera, Goma, Colores,
sobre el tema en la web, enlaces de referencia plumones o crayolas. Lápiz o lapicero borrador.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Motivación
 Saludo a los estudiantes y realizamos la oración de la mañana.
 Luego les presento la siguiente imagen.
 ¿Qué lonchera debemos traer a la escuela?
 Voy sacando los alimentos con sus respectivos nombres.
Saberes previos
 Responden a las preguntas: ¿Qué observas? - ¿Para qué sirve? ¿Has comido habas alguna vez?
¿Cómo? ¿Ayudará en algo el consumirlo?
 Conflicto cognitivo: ¿Qué es una lonchera saludable?
 El propósito del día de hoy es:

Hoy leeremos un texto expositivo sobre la lonchera nutritiva, para reflexionar sobre la
importancia de la alimentación saludable.

*Se propone las normas de convivencia. En forma conjunta con los estudiante
 Mantener su espacio limpio y ordenado. Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atento las indicaciones.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Pide a los estudiantes que observen el texto.


 Pregúntales: ¿Qué observan? ¿De qué tratará?
¿Tiene imágenes? ¿Cuáles?
Escucha con atención las respuestas de los
estudiantes registrando sus respuestas en un
paleógrafo.

DURANTE LA LECTURA
 Coloco el texto en la pizarra.
 Luego leo con ellos. Pregunto: ¿Cuál es el título?
¿Cuántos subtítulos tiene?
 Luego leemos paso a paso.

DESPUES LA LECTURA
 Dialogamos sobre el propósito del texto. ¿Para qué fue escrito?
 Vuelvo a leer el texto: ¿De qué nos habla este texto?
Responde a las preguntas: ¿Para qué se habrá escrito este texto? ¿Qué creen que dirá aquí? Señalo la palabra
sugerencia. Pido que comenten ¿Qué significa la palabra nutritivo?

 Resuelven la ficha de trabajo. (ver anexo)

 Finalmente leo en voz alta el propósito de la sesión y reflexionan en conjunto si cumplieron el propósito.
CIERRE
 Metacognición: Comento con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
*Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Qué tipo de texto leíste? ¿Qué alimento te gustaría comer en tu lonchera?
¿por qué?

………………………… …..………………………. ………………………………


Haydee E. Nina Ppacco María Consuelo Honorio G. Carmen Sánchez Villar
PROFESORA SUBDIRECTORA DIRECTORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad: Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Ubica información que se Explica de que trata Propone loncheras
encuentra en el texto escrito principalmente el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes por si mismo. texto.
nutritivas para llevar al
colegio.

No lo Lo No lo
Lo hace Lo hace No lo hace
hace hace hace
1 ANTICONA PRADO LUHANA VALENTINA
2 BOLIVAR AREVALO SANTIAGO DAVID
3 CALDERON SANTACRUZ EMIR THIAGO
4 CHUMPITAZ GAMBOA ESTEFANO NICOLA PEDRO
5 CORREA MARTINEZ VALERIE ANDREINA
6 GARCIA FIGUEROA SNEIDER ISAAC
7 GOMEZ BENAVIDES YENS LIAN
8 HORNA ESPINOZA DAZHA VALENTINA
9 HUAYTALLA TORRES JOSHUA SAMUEL
10 LINARES CUSI SEBASTIAN ALESSANDRO
11 LLANOS RIVERA EMILY SHANTAL
12 MANCO ESPEJO ADRIAN MARIO
13 MARTINEZ PURIHUAMAN VANIA SAMARA
14 MONTALVO HUAYNAMANGA BRYAN ALEXIS
15 MONTERO RENGIFO CARISSA ITAMAR
16 MOROTE RODRIGUEZ JOSEPH EMANUEL
17 MUYNA BAEZ KRISTEL AYSEL
18 NAVARRO RUIZ SANTIAGO EDUARDO
19 ORIHUELA QUEVEDO MEYLE AYME
20 OROZCO GUERRERO BIANCA BRIGHITTE
21 PADRINO PADRINO SANTIAGO ALEJANDRO
22 QUEVEDO URBANO KIARA MISHELL
23 ROMERO UGARTE IAN ESAI
24 SALCEDO SAJAMI LARRY ZELIN
25 SANCHEZ CAPACHO ANGEL DAVID
26 TACURI SEBASTIAN MIA MARIA FRAUZUATT
27 VALERA VILLEGAS ELEIZER ABRAHAM

28 VALERA VILLEGAS SAMUEL ALEXANDER


29 VICENTE CASTRO TAYLER JARED
30 VIVAS LINARES JHANNA VALENTINA
31 TOMAICONZA CUBA, ASHLYN IRINA
32 ROMERO FARFAN MATEO
Área: COMUNICACIÓN 2.- ¿Qué tipo de texto es?
Leemos: Mi lonchera nutritiva Instructivo Literario Expositivo
¡A leer!
3.- ¿Para qué se habrá escrito este texto?
1.- Lee el texto.

4.- ¿Cómo debemos traer la fruta?

a) En trozos con cáscara y con gotas de limón para evitar que se b b


oxiden.

b) En jugo o licuadas.

c) Traer la fruta cocida.

5.- ¿Qué es lonchera nutritiva?

6.- ¿Para qué se usan las gotas de limón en las frutas?

7.- ¿Qué significa “manteniendo su cáscara?

8.- ¿Puedo consumir solo los alimentos de mi lonchera en lugar del


desayuno? ¿Por qué?
9.- Encierra los alimentos que se deben utilizar en una lonchera
nutritiva.

10.- Escribe 3 loncheras nutritivas que puedes consumir.

2.-Dibuja los alimentos nutritivos para tu lonchera.

Comunicación: Actividad para la casa


1.- Escribe una oración con cada una de las imágenes.
LETRA “W” 3.- Escribe:

1.-Lee y encierra la letra “w” 4.- Completa las siguientes palabras con “x” o “w”

5.- Completa las oraciones con las palabras del ejercicio anterior.

2.-Dibuja y pinta como te imaginas este lugar.

6.- Marca la respuesta correcta.

También podría gustarte