Está en la página 1de 3

Vamos a hablar sobre el fracking.

La fracturación hidráulica o fracking es una técnica utilizada para extraer


hidrocarburos de formaciones rocosas de Un proceso de perforación e inyección
de fluidos en el suelo (mezcla de agua) a alta presión para fracturar las rocas y
liberar gas natural y petróleo. Esta técnica, principalmente es usada para extraer
el gas atrapado en las rocas, aunque en los últimos años está derivando y
acentuándose en la extracción de petróleo, sobre todo en aquellos países que
tradicionalmente no son productores.
El propósito del fracking es obtener energía mediante la explotación de
combustibles fósiles: gas natural o petróleo.

Pero ¿Qué son los hidrocarburos de lutitas?


Se trata del petróleo y gas natural que se encuentran atrapados en los poros de
formaciones rocosas poco permeables denominadas lutitas bituminosas situadas
en el subsuelo. Suelen encontrase a profundidades de entre mil y cinco mil
metros.
Ahora, nos situaremos en Colombia para analizar el impacto y sus avances con
respecto al fracking.
El fracking en Colombia tiene impactos potenciales sobre numerosos elementos
ambientales que incluyen, pero no se limitan a el aire, el agua, el suelo, las rocas,
la vegetación, la fauna silvestre, los humanos, y muchos otros componentes de los
ecosistemas
En Colombia las zonas priorizadas (llanos orientales, valles del magdalena,
putumayo.etc) para proyectos pilotos de Fracking son encontradas en un piso
altitudinal tropical y piso térmico cálido. Siendo esto, zonas con gran riqueza
ecosistémica y para protegerlas se requiere de un sin fin de estudios detallados
para determinar variables que afecten la salud de las personas y animales.

La necesidad de la explotación de hidrocarburos en Colombia se asocia a gran


parte de ingresos del país y la postura que tomaría el área de explotación de
hidrocarburos se apoya en el avance y desarrollo del país manteniendo la técnica
del fracking como una herramienta con fin de beneficio y aprovechamiento propio
evadiendo los riesgos y consecuencias futuras tomando como referencia el hecho
de que si hay explotación se mantiene en el mercado y así no perder las
ganancias generadas, su fundamento para defender esta estrategia seria de que
si no está no hay ingresos para el país, pero parten del hecho que colombia es
uno de los grandes exportadores de hidrocarburos y eso le suma a esa idea mas
de donde pueden respaldarse.
Se puede decir que el Fracking es una técnica que acarrea un sin fin de
contaminación, agentes tóxicos, ruido, enfermedades y fallas geológicas que al
pasar el tiempo demuestra sus consecuencias como la producción de sismos. No
obstante, se destaca que pese a su correcta práctica igualmente se genera
contaminación y es inevitable su realización.
Es posible considerar que el estudio riguroso de estos riesgos es fundamental ya
que se presentan una serie de interrogantes que la sociedad plantea como los
riesgos del Fracking y la salud humana. Por tanto, se exige una alta
responsabilidad para quienes toman la decisiones de terminar o continuar con el
proceso. Por su parte se busca una estrategia que por ahora vigile y controle
inmediatamente la política con la que sigue el Fracking y evite de alguna manera
la incrementada probabilidad de daños a la salud humana.

Esto tiene la intención de darle al Gobierno la posibilidad de mirar el tema.


Actualmente los gubernamentales y las ministras de Medio Ambiente y de minas
proponen un proyecto de ley que tiene como objetivo prohibir totalmente en
Colombia el desarrollo de la técnica de fracturamiento hidraúlico para la obtención
de hidrocarburos, conocida como ‘fracking’. El proyecto, que tendrá que pasar por
debates.
De acuerdo con la ministra de minas, quien antes de estar a cargo de la cartera
ambiental también había sido un rostro visible del activismo en el país, el proyecto
de ley muestra el compromiso del nuevo Gobierno con realizar “una transición
social, económica y ambiental, para enfrentar la crisis climática”.
El Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo de Colombia, estudia
actualmente una demanda que busca prohibir en el país la técnica de fracturación
hidráulica,por ende a principios de noviembre del 2022 Ecopetrol a frenado
proyectos de extracción no convencionales.
Sin embargo, días después, Se reactivó el proyecto de Ecopetrol tras un fallo a
favor de la polémica exploración de petróleo con fracking en el noreste de
Colombia después de que un tribunal revocó un fallo de un juez que había
ordenado suspender la licencia ambiental por incumplir el proceso de consulta
previa con la comunidad de la zona.
por lo tanto, los Grupos ambientalistas que han argumentado que la técnica de
fracking puede ocasionar daños ambientales como la contaminación de fuentes de
aguas subterráneas rechazaron el fallo.
igualmente, los grupos ambientalistas continuaran las acciones jurídicas, de
incidencia y movilización para que se prohíba el fracking.
En conclusión, se está iniciando el camino de cumplimiento de ese compromiso
político y esa posición de que en Colombia no entra la técnica del 'fracking' y las
técnicas de yacimientos no convencionales. No es lógico que, si se quiere iniciar
una transición energética, vayamos a profundizar la dependencia de combustibles
fósiles con técnicas de altísima incertidumbre e impacto social y ambiental

También podría gustarte