Está en la página 1de 18
3. VIVIR CREATIVAMENTE (Fusién de dos borradores de una conferencia preparada por la Liga Progresista, 1970) DEFINICION DE LA CREATIVIDAD berd . isa gu nao dig de vse cuando la creatividad parte experiencia del individuo. Para ser creativa, una tiene que existir y sentir que existe, no en forma de percatamiento consciente, sino como base de su obrar. La creatividad es, pues, el hacer que surge del ser. Indica que aquel que es, esti vivo. El impulso puede estar ador- mecido, pero cuando la palabra “hacer” se torna apropiada, entonces ya hay creatividad. Es posible demostrar que en algunos individuos, en ciertos momentos, las actividades que indican que estén vivos son simples reacciones a un estimulo. una vida puede ajustarse al modelo de reacciones ante estf- mulos. Retirense los estimulos y el individuo no vivird. Pero en un caso ran extremo, la palabra “vida” esta fuera ao uno sea y sienta , es la scdad mot an oodomnias sobre ka seceded vane- Fad nab aehsushe i Mabank A cai dene do del tipo de vida que se lleva. Las pautas basicas se es- tablecen durante el proceso de maduracién emocional, y g Jos factores més influyentes son los que actéan al comien- zo. Debemos presumir que la mayoria de las personas se encuentran en un punto més o menos equidistante de los extremos, y que ¢s en esta zona intermedia donde tenemos prpevaad arp ade rcp mamma tunidad que creemos tener lo que hace que esta especie de cndliogs sen eal 20.508 > SB SSD ORES (También pensamos en lo que podemos hacer como padres y educadores.) Se er ee en a in- fant: la cepecidad do crear el mando, Para ol bebé no es Gc di ecorcekdaedinendete ‘neece eek eae Sereateeendaton dientemente de que el bebé lo cree o no. EI principio de realidad es lamentable, >. la Coreen mass lo pidadl Sito pogo arn. cien ya han tenido lugar grandes progresos y nifio ha Sdquiri- mentales determinados que le permiten hacer frente al insulto. Porque el principio de realidad es un insulto. Describiré de esos mecanismos mentales. En condiciones suficientemente buenas, el nifio individual (que se convirtié en usted y en mf) encontré modos de asimilar el insulto. La sumisién, en un extremo, simplifica la relacién con otras personas que, por supuesto, tienen necesidades que atender y una omnipotencia Dene BOTS el otro extremo, el nifto conserva algo de omnipotencia a través del recurso de ser creativo y Saiemere aeros Sonits sobre Sales a coms, un ejemplo algo tosco: si una madre tuvo ocho iecieeeenedidisania tee tiasoonss actitad hacia cada uno de sus hijos fue diferente. Si se hu- ” K biera conducido de manera idéntica con todos ellos (y sé i cakulapltainentrtenam atin maquina), ijo la hubiese visto a través de sus propios ag complejo de maduracién Gracias a un proceso muy de néticamente determinado y a la interaccién de la racién individual con factores externos que tienden a ser © bien facilitadores o bien desadaptativos e inductores de reacciones, el nifio que se convirué en usted o en mi ad- quirié cierta capacidad de ver todas las cosas de un modo nuevo, de ser creativo en cada detalle del vivir, Podria buscar la palabra “creatividad” en el Oxford English Dictionary ¢ investigar lo que se ha escrito sobre el ceme en filosotia y peicologla, y « continuscida servi todo eso en una bandeja. Podria incluso aderezarlo de tal modo que ustedes exclamaran: “;Qué original!”. Personal- mente soy incapaz de seguir ese plan. Necesito hablar del tema como si nadie antes se hubiera ocupado de él, con lo que, por supuesto, mis palabras pueden parecer ridiculas. Pero creo que ustedes verin en ello la necesidad que ten- go de asegurarme de que mi tema no terminaré por eclip- sarme. Establecer las concordancias entre todo lo que se ha dicho sobre la creatividad me mataria. Es evidente que para sentirme creativo debo luchar sin pausa, y esto tiene la Ste earth ener ie “amor” ir de cero. vez de cero sea lo aienadey’ Snare schee eltema al rather de la diferen- cia entre la vida creativa y ef arte creativo. Busco la palabra “crear” en un diccionario - ccs “trae 4 ia Galaturicla®) Una ‘oruneida peed sari producto de la mente humana”. No es seguro que “creati- vidad” sea un término para un erudito. Para mi, vivir creativamente no ser muerto o aniquilado todo el tiempo por la sumisién o la reaccién a lo que nos llega del mundo; significa ver todas las cosas de un, modo 50 WOW. / AS nuevo todo el tiempo. Me refiero a la apercepcién, que es lo contrario de la percepcién. ORIGENES DE LA CREATIVIDAD ‘Tal vez he dejado traslucir lo que pienso acerca del ori- gen de la creatividad. Se requiere una doble caracteriza- cién. La creatividad se relaciona con el estar vivo, de modo y si encuentra un objeto en su camino, puede relacionarse con él, Pero esto es s6lo el cincuenta por ciento. El otro cincuenta por ciento tiene que ver con la idea de que pro- yectarse fisica o mentalmente sélo tiene sentido para al- guien que esti allf para ser. Un bebé nacido casi sin cerebro puede tender la mano, hallar un objeto y usarlo sin que €so constituya una de vida creativa. Por otra parte, un bebé necesita aumentar su complejidad y convertirse en un probado “existidor” para experimentar el acto de tender la mano y encontrar un objeto como un acto creativo. Vuelvo asi a la maxima: el ser precede al hacer. Tiene que haber un desarrollo del ser detras del hacer. En tal caso el nifio, a su debido tiempo, dominar incluso sus instintos sin perder el sentido del self. El origen de la creatividad, por lo tanto, es la tendencia genéticamente determinada del individuo a estar vivo, permanecer vivo y relacionarse con los objetos que se interponen en su camino cuando llega para él el momento de esforzarse por conseguir cosas, incluso por aleanzar la luna. CONSERVACION DE LA CREATIVIDAD El individuo que no ha sido demasiado deformado 1 dsbcienes Coteecan leit eon al Torteio teas atuphias 51 posibilidades de desarrollar este deseable atributo. Es ver- dad, como sin duda no dejarin ustedes de sefialarmelo, que pasamos gran parte de nuestra vida realizando tareas rutinarias, carentes de interés. Alguien tiene que realizar- las. Es dificil ver claro en esto, porque hay quienes incluso las encuentran titiles; quizds el hecho de que no se nece- sita mucha inteligencia para fregar un piso es lo que hace posible la existencia de una zona separada de experiencia imaginativa. Pero esté también la cuestién de las identifi- caciones cruzadas, a la que me referiré més adelante. Una mujer puede fregar un piso sin aburrirse porque de algin modo comparte el placer de embarrarlo, al identificarse con su insoportable nifiito que, en un momento de creati- vidad, llev6 dentro de la casa el barro del jardin y se dedicé a pisotearlo. El nifio supone que a las madres les encanta we fsoporhie Cad. (Se ue hater ca se su insoportable edad. (Se hablar en estos casos de O bien un hombre puede encontrarse tan cerca del rennet coe omen Neen abe ras we pero cuando piensa en el dinero esta saa HDL Ge lax mbitoeag ie’ 86 ORS iGO ducir en la pileta de la cocina o esta ya presenciando, en la pantalla de su televisor en colores cuyas cuotas atin no ha terminado de pagar, c6mo su equipo favorito derrota inesperadamente 4 su eterno rival. El hecho es que la gente no deberia desempefiar em- pleos que les resulten sofocantes, y si no pueden evitarlo, sioner el ata padslencal hres proporcionen alimento a su imaginacién incluso en peores momentos de aburridora rutina. Se ha dicho que es més facil mantener activa la imaginacién cuando la ta- rea es verdaderamente aburrida que cuando ofrece algin interés. Debe recordarse también que el trabajo puede ser 52 on muy interesante para algin otro que lo utiliza para llevar una vida creativa pero que no permite que nadie mds actée segun su parecer. El plas del uareces olecsts tion Jo posihiided da si vir creativamente. Vivir creativamente implica conservar algo personal, quiz4 secreto, que sea incuestionablemente uno mismo. A falta de otra cosa, pruebe con la respiracién, algo que nadie puede hacer en su /ugar, O tal vez usted es usted mismo cuando le escribe a su amiga o cuando manda cartas a The Times 0 a New Society, presumiblemente para que alguien las lea antes de tirarlas. VIDA CREATIVA Y CREACION ARTISTICA Al mencionar la actividad epistolar he rozado otro tema que no debo omitir. Tengo que aclarar la diferencia entre vivir creativamente y ser creativo en la ejecucién de obras artisticas. Cuando vivimos eee eee Taare qunsrlanpeeneamen el sentimiento de que estamos vivos, de que somos nosotros mismos. Podemos mirar un drbol (no necesariamente una fotografia) y ha- ee ee eae snd ieee tipo esquizoide (les ha ocurrido a la ma- las personas), entonces conoce la sensacién que page heap ine a apa way sare cana habran dicho: “Hay un citiso frente a mi ventana, y ha sa- lido el sol, y sé intelectualmente que debe ser un bello es- pecticulo. ics des fashens Guceg baie tad ase mi. No puedo sentirlo. Me provoca una aguda sensaciGn de que no soy real”. Aunque relacionados con la vida creativa, los actos creativos de quienes escriben cartas, de los literatos, poetas, artistas, escultores, arquitectos 0 misicos son diferentes. Convendran ustedes en que si alguien se de- 53 dica a la creacién artistica, de él que ponga en juego algun talento especial. aeaela. baad vivir creativamente, en cambio, no se necesita ningtin talento especial. Vivir crea- tivamente es una necesidad universal y una experiencia universal, e incluso un esquizofrénico encerrado en si mis- mo y confinado al lecho puede estar viviendo creativamen- te en una actividad mental secreta, y por lo tanto en cierto sentido puede ser feliz. Desdichado es el que, durante una fase, advierte que le falta algo que es esencial el ser humano, mucho mds importante que la comida o la su- pervivencia fisica. Si dispusiéramos de tiempo podriamos decir algo sobre la angustia como energia subyacente a la creatividad propia del artista. VIDA CREATIVA EN EL MATRIMONIO Creo necesario analizar aqui el hecho de que en el ma- trimonio los cényuges, o al menos uno de ellos, experi- mentan a menudo la sensacién de estar perdiendo su ca- pacidad de iniciativa. Se trata de una experiencia corriente, aunque la importancia de esa sensacién, si se la compara con todas las otras cosas que podrian decirse sobre la vida, ophagentapiccichicerh Aqui y ahora debo suponer que no todas las parejas creen que pueden estar casadas y ser creativas _ Smear shame ideicgslyie er are esti participando en un proceso que puede rales uno de ellos viva en an eecanieel om doce ie cuidado de los hijos y manifestarse luego como una crisis de la mediana edad. Hay quiz4s una manera bastante sencilla de referirse al 54 — problema si se comienza por describir los hechos. Conozco a dos personas que han estado casadas durante largo tiem- po y han criado a una numerosa prole. Su primer veraneo conyugal lo compartieron durante una semana, y después el marido dijo: “Ahora me iré a navegar por una semana”. Su mujer le contesté; “Bien, a m{ me gusta viajar; por lo tan- to prepararé mi valija”. Sus se alarmaron y dijeron: “Este matrimonio no tiene futuro”. ae tenlesrail prondéstico resulté demasiado pesimista: esas dos personas ee eee nee Taek hale ce ceaeemnn ent meeke pico, y el hecho de que no estén juntos durante la mitad de sus vacaciones de verano es beneficioso para su relacién. A muchas personas ea emeie messioent Ws og sy copii ariper uty ton oy am api apli- cacién universal. No obstante, este ejemplo puede servir para mostrar que cuando dos personas no temen separarse pape tes a te Gg pa una de la otra. El aburrimiento pace obedeces a la restriccidn de la vida creativa, que es ewe a0 ais eer u eng ma fool Opens oes ane a® eteiete koe: as coe Seaton ¢s aoe arreglo que ee ee ees eeu Seeeie dee tole eae eee la mujer toca el violin y el marido pasa una tarde por semana en el bar, bebiendo cerveza con unos amigos. En los seres humanos la normalidad o salud admite infinitas variaciones. Si decidimos ahora hablar de dificultades, ten- dremos que mencionar ciertos patrones en que la gente participa, que la gente reitera hasta el aburrimiento y que 5s naturaleza humana, y es en las primeras ctapas de nuestro desarrollo emocional cuando se echan las bases de nucsua capacidad en ese sentido. Al hablar del matrimonio exitoso, a menudo nos refe- rimos a la cantidad de hijos o a la amistad que se ha desa- rrollado entre los cényuges. Es ficil hablar y hablar sobre estas cuestiones, pero sé que ustedes no desean que me li- ira br thet'y “obecbeiel Si hablamos de sexo —al que, después de todo, debe concederse un lugar importante 56 —— pe ae eee ree eraee i) apsecgrmonce: lege pnataagl prep iad vive feli i jamés, al menos en lo que se refiere pera ceboryy merged oasseaty Raenee ncogri venes, puede haber una época, incluso prolongada, en la que su relacién sexual es una experiencia creativa para am- bas. Esto es salud, y nos alegramos cuando los jévenes lo experimentan directamente y sin inhibiciones. Creo que es incorrecto difundir entre ellos la idea de que es comin que tal estado de cosas persista largo tiempo después de la boda. Alguien dijo (me temo que sélo es una broma): “Hay cuidar de que lo sepan todo y no ilusiones. Si uno ba sido feliz, entonces puede soportar la desdicha. Del mis- mo modo, un bebé no puede ser destetado si no ha recibi- do el perbo oun. anuivalente, La desilusién (aceptacién del principio de realicad) s6lo puede basarse en la ilusién. La gente tiene una terrible sensacién de fracaso cuando com- prueba que algo tan im) como la experiencia sexual se est convirtiendo vez més en una experiencia crea- tiva uno solo de los miembros de la pareja. Las cosas inde featlonse tlnaxsaade ls seliclta Saal Condesa 57 y gradualmente las dos personas llegan a clase ipccnitn tctanreenunegaiaioan ambas tienen una creativa. serfa un error suponer que constituye la tinica solucién a los problemas de la vida. Debemos prestar atencién a lo hay bajo la superficie cuando el sexo, ademés de ser un Se tesess disSineaGedei 6x smkita Gen rebsieice Soren de terapia. En este punto deseo recordaries los mecanismos men- tales de proyeccién ¢ introyeccién: me refiero a las funcio- nes de identificarse con otros y de identificar a otros con uno. Como cabria esperar, hay personas que no pueden utilizar estos mecanismos, otras que hacerlo cuan- do lo desean, y finalmente las que los utilizan de manera > eeoas soars oa alo que me esa la caj de ponerse en Sead navy umaetone as deaguahy eepeks Es obvio que cuando dos personas viven juntas y es- tin unides por un vincalo intno pdblicamente anuncis- do, como ocurre en el matrimonio, tienen posi- bilidades de vivir cada una a través de la otra. En la salud esto puede concretarse 0 no, segiin las circunstancias. Pero mientras que a algunos cényuges les resulta dificil ceder- se roles reciprocamente, en otros casos se observan todos ork dora nae tape Geprrerene penn oey adecuado que una mujer sea capaz de ceder al hombre la [ah ogra mie yap ldorperp embed nate meee rr Y €3 seguro que imaginativamente no hay parte alguna vida que no pueda ser cedida o tomada. Teniendo esto en cuenta, podemos considerar el caso especial de la creatividad. En relacién con la funcién se- xual, :quién es mds creativo?, el padre o la madre? No de- searia opinar. Es una cuestiéa que podemos dejar de lado. Pero justmente en relacién con el funcionamiento real 58 ~~ debemos recordar que los padres concebir un bebé en forma no creativa, es decir, sin formado una idea de 1. Por otro lado, un bebé puede comenzar su existencia pre- cisamente en el momento adecuado, cuando ambas partes lo desean. En ;Quitn le teme a Virginia Woolf? Edward Albee ee ee eet adie imaginacién pero que no a encarnarse. Es un notable, tanto en la obra teatral como en la pelicula. Pero no seguiré con el tema del sexo real y los bebés Sateen teat dee ween Tee puede hacerse de ma- nera creativa o no creativa. Volveré a ocuparme de los orf- genes de la capacidad de vivir creativamente. ALGO MAS SOBRE LOS ORIGENES DE LA VIDA CREATIVA depends eased tes ecicaterdeaete sane Lie eeeio td ick mae oe et de ence pg sed ag ep nahin Eocene jes purencia; exwunces me avo alucinar un reloy, y lo hago ufos te ieee peor que verse, de modo que cuando percil pcicasiats aa Gimlale que se originé en tengo mi pequefia de omnipotencia, antes de Satter ex nt fae § Da : Kgica, La logs & ses aeguis arte dada eaieteneitered real. Desearia lizar este tema. Cuando el bebé esta preparado para descubrir un mundo de objetos e ideas, la madre, al ritmo con que se desarrolla esta capacidad del bebé, le el mundo. De esta manera, gracias a su excelente inicial, la 8 ig pew pace bay pte tr ar realmente lo que crea, crear y vincular lo creado con lo real. El resultado neto es que los bebés vuelven a crear el alguien tiene que estar allf para que lo creado sea real. Sino hay nadie alli para cumplir esa misién, el nifio, en los casos ee ote ee mente sumiso en las relaciones (esquizofrenia infantil). A continuacién introducirse gradualmente el ishasle do walihek 7 @'ctbn, sos be conve a nipotencia, experimenta las limitaciones que impone el sents ee ee Sea eee one © eee ce otra persona, de emplear los mecanismos de proyeccién ¢ introyeccién, de dejar que de vex en cuando sea la otra quien dirija, y de ceder la instants, 6l acetic seen see rueda dentada 0 la caja de engranajes y adopta la posicién mas c6moda de ser un diente de la rueda. Ayiidenme a compo- ner un himno humanista: jOh! ser un diente jOh! ser parte de un grupo ;Oh! trabajar en armonfa con otros jOh! estar casado sin abandonar la ides de ser el creador del mundo. Ww

También podría gustarte