Está en la página 1de 2

Fármacos utilizados en patologías gastrointestinales

1. Antiácidos
2. Antagonistas de los receptores H2 de histamina
3. Inhibidores de la bomba de protones
4. Protectores de la mucosa gástrica

Antiácidos
Son productos que neutralizan el ácido clorhídrico por reacción química en el estomago

El antiácido alcaliniza el estómago aumentando el pH.

Clasificación

Sistémicos: La sal producida en la neutralización es reabsorbida. Puede haber efecto rebote.

Tiempo de reacción: Acción rápida y poco duradera.

Ejemplos: Sales de sodio (Bicarbonato de sodio)

No sistémicos: La sal producida en la neutralización no es reabsorbida. No suele haber efecto rebote.

Tiempo de reacción: Acción lenta y duradera

Ejemplos: Sales e hidróxidos de magnesio, aluminio y calcio.

Hidróxido de magnesio e Hidróxido de aluminio

Antagonistas de los Receptores H2


Bloqueo de las acciones de la histamina a nivel de los receptores sobre las células parietales en el estómago.

Disminución de la producción de ácido gástrico.

Cimetidina, Ranitidina, Famotidina y Nizatidina

Famotidina-Pepcid
Tratamiento profiláctico de ulceras
Inhibidores de la bomba de protones
gastrointestinales benignas y malignas.
Son los supresores más potentes de la secreción de ácido gástrico Síndrome de Zollinger Ellison
Enfermedad por reflujo gastreesofagico (ERGE)
Inhiben la H, K y ATPasa Tratamiento de ulcera gastrointestinal y
duodenal asociada a Helicobacter Pylori
Omeprazol, Lansoprazol, Esomeprazol, Pantoprazol, Rabeprazol

Omeprazol: La solución obtenida luego de reconstituir con 10 ml del solvente, debe ser administrada en forma I.V. lenta
en al menos 2.5 minutos y con una velocidad máxima de 4 ml por minuto.

Protectores de la mucosa gástrica


Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa.

Sucralfato es un medicamento de administración oral indicado principalmente para el

tratamiento de las úlceras duodenales, el alivio del reflujo gastroesofágico y las úlceras

por estrés.

Ejemplos: Pepto-Bismol, Gastro Aliv


Subsalicilato de bismuto es usado para tratar la diarrea, diarrea del viajero, ulcera duodenal, gastritis asociadas a
Helicobacter Pylori, pirosis (acidez estomacal) y malestar estomacal.

Antihemeticos
Normalmente referido a fármacos, aquellos que impiden el vómito (emesis) o la náusea.

Indicaciones

• Nauseas: Son una sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a la necesidad de
vomitar.
• Vomito: También llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través
de la boca.

Clasificación

Son divididos en tres grupos:

1. Antagonistas dopaminérgicos anti D2, como la domperidona.


2. Antagonistas no selectivos serotoninérgicos y anti D2, como la metoclopramida.
3. Antagonistas selectivos del 5HT-3, compuesto por el grupo de los 'setrones', cuya cabeza de grupo es el
ondansetrón.

Ejemplos: Dopamina, Difenidol, Ondansetron, Meclizina,

Antidiarreicos
Los antidiarreicos se clasifican de acuerdo al mecanismo de acción:

1. AGENTES INTRALUMINALES: Por absorción de toxinas o de agua en el tubo digestivo.


2. INHIBIDORES DE LA MOTILIDAD INTESTINAL: Provocan inhibición del peristaltismo, con lo cual aumenta la
absorción de agua al quedar retenido el alimento en el trato intestinal. Su acción farmacológica es análoga a la
de los opiáceos.
3. POTENCIADORES DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL: Favorecen la absorción de sustancias eliminadas en exceso.
4. INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN INTESTINAL: Reducen la secreción de agua y electrolitos por el epitelio intestinal.
5. ANTIINFECCIOSOS: Por acción directa sobre las bacterias productoras del cuadro diarreico. Los medicamentos
incluidos en este capítulo tienen una absorción intestinal baja, y por tanto su acción es local en el tubo digestivo.
(Por la misma razón tienen escasos efectos secundarios sistémicos, salvo hipersensibilidad.)
6. FERMENTOS LACTICOS: Restauran la flora bacteriana normal

2.-Inhibidores de la motilidad intestinal: En realidad son opiáceos que se absorben muy poco y por ello no ejercen
acción central.

Ejemplos: Loperamida, Difenoxilato.

5.-Antiinfecciosos: Metronidazol, Vancomicina, Tetracicilina.

También podría gustarte