Está en la página 1de 5

Compartir el cuidado

Demuestra que te importa: comprométete a repartir por igual las tareas domésticas, las
responsabilidades de crianza y otro trabajo no remunerado. A continuación, te ofrecemos
algunas estrategias para que te pongas en marcha:

Empieza por tener una charla con tu familia. Identifica las necesidades de cuidado y las
responsabilidades domésticas.

Considera y analiza tus fortalezas cuando compartas las responsabilidades de cuidado.

Organiza las actividades domésticas mediante una lista de tareas.

Desde poner la mesa hasta cocinar, alienta a las niñas y niños a colaborar por igual en las
tareas domésticas.

Si uno de los cónyuges de la familia trabaja a tiempo completo, reconoce y admite el valor de
su trabajo.

2. Denunciar los casos de sexismo y acoso

Desde los piropos y la machoexplicación hasta las bromas sexuales


inapropiadas, las mujeres se enfrentan a diario a todo tipo de comportamiento sexista e
irrespetuoso en lugares públicos y privados.

Puedes ser un observador activo al romper el status quo y desafiar a tus pares. Empieza por
denunciar cualquier comportamiento inadecuado de manera segura
y respetuosa.

Exigir una cultura de igualdad en el trabajo


Desde el acoso sexual hasta la brecha salarial de género, las mujeres enfrentan una lista
completa de prácticas discriminatorias en lo que se refiere al lugar de trabajo. Exige un
ambiente de trabajo progresista a través de la representación equitativa de mujeres en los
altos cargos y juntas directivas, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y el
dictado de cursos de formación sobre igualdad de género. Es importante alentar a los padres a
desempeñar un papel activo en la crianza de sus hijas e hijos.

Ejercer tus derechos políticos

Por desgracia, las mujeres siguen estando


insuficientemente representadas en los cargos políticos
más altos. Hasta 2020, las mujeres sólo ocupan el 25 % de
los escaños en los parlamentos nacionales y representan
menos del 7 % de la dirigencia mundial. ¿Cuál es la manera
más fácil y directa de marcar una diferencia? ¡Votar! Y considera votar por las mujeres.

Infórmate sobre las próximas elecciones y difunde cuáles son las candidatas fuertes. Regístrate
para votar si no lo has hecho y consulta con tus amistades y familiares para asegurarte de que
también se hayan registrado.

Respetar las decisiones de las demás personas

Cada persona tiene el derecho de tomar decisiones sobre su cuerpo, bienestar,


familia y futuro.

Cuando las decisiones de otra persona te molesten, pregúntate por qué.


Analiza los prejuicios que puedan estar impulsando tu reacción y considera las
circunstancias que llevaron a que la vida de esa persona fuera diferente a la
tuya. Escucha sus argumentos.
Enseñarles a las niñas lo valiosas que son

Incluso antes de llegar a la pubertad, las niñas de todo el mundo


ya han internalizado creencias sobre su lugar, valor y papel en la sociedad como personas
dependientes, vulnerables o incapaces, y se les enseña que deben actuar de esa manera, lo
que refuerza los estereotipos de género y les impide desarrollar todo su potencial.

Es difícil desaprender este tipo de creencias. Por este motivo, es muy importante abordarlas
desde temprana edad. Recuérdales a las niñas que forman parte de tu vida que son fuertes,
capaces y se merecen el mismo respeto que los niños. Asegúrate de que entiendan de que son
mucho más que su apariencia: elógialas por su inteligencia, fortaleza, capacidad de liderazgo,
destreza física y muchas áreas más.

Desafiar el significado de "ser un hombre"

Actúa como un hombre. Los niños no lloran. Los niños son niños.

Estas nociones tradicionales de masculinidad suelen desalentar a


los niños y los hombres de comunicar abiertamente sus sentimientos.

Tanto en tus amistades o relaciones como en tu familia, apoya las expresiones de masculinidad
que involucren la vulnerabilidad, la sensibilidad, el cuidado y otros rasgos que, por tradición,
no son masculinos.

Fomenta un entorno donde los niños y los hombres se sientan seguros al expresar sus
emociones: déjales saber que sus sentimientos son válidos e invítalos a compartirlos. No te
burles de ellos ni los ignores, y delata a quienes lo hagan.

El racismo
Presta atención a las personas que enfrentan el racismo a diario. Escucha a amigos,
compañeros de clase, vecinos y líderes comunitarios.

Hay muchos artículos, libros, documentales, películas y podcasts relacionados con el racismo,
discriminación y privilegios. Escucha lo que dicen quienes aparecen en ellos. Comprende y
confronta tu propio privilegio. Prepárate para sentirse incómodo a veces. Muchos hemos
adquirido prejuicios a una temprana edad que no son fáciles de olvidar.

4. DENUNCIA CONTENIDO RACISTA O DISCRIMINATORIO EN LÍNEA

Muchas redes sociales quieren que sus plataformas sean seguras y le den poder a personas de
todos los orígenes. Si ves contenido que crees que viola sus directrices, denúncialo a la
plataforma.

Conflictos Religiosos

La discriminación por religión consiste en tratar a una persona


(empleado o solicitante de empleo) de manera no favorable por sus creencias religiosas. La ley
protege no solo a las personas que pertenecen a religiones tradicionales y organizadas, como
el budismo, el cristianismo, el hinduismo, el islamismo y el judaísmo, sino también a otras
personas que tienen sinceras creencias religiosas, éticas o morales.

¿Qué debemos hacer para evitar los conflictos religiosos?

Tolerancia y coexistencia pacífica

“La mejor manera de superar la amenaza de violencia motivada por la religión o las creencias
es uniendo nuestras voces para el bien, contrarrestando los mensajes de odio con mensajes de
paz, aceptando la diversidad y protegiendo los derechos humanos”, enfatizó.

EL machismo

Erradicar totalmente el machismo en la crianza puede


parecer difícil y para algunos innecesario. Aquí te
contamos la importancia de criar sin distinción de género
y cómo hacerlo.

Seguramente has escuchado que el machismo sólo es una cuestión política o incluso una
guerra de sexos, sin embargo ninguna de estas aseveraciones es correcta. En realidad, el
machismo es una ideología en la que se cree que el hombre es superior a la mujer sólo por ser
hombre

Enséñales que tanto hombres como mujeres son igual de valiosos y merecen los mismos
derechos. Pregúntales su opinión y responde sus dudas, esto les ayudará a mejorar su
interacción con la sociedad.

También podría gustarte