Está en la página 1de 2

EL ALCOHOLISMO EN

NUESTRO PAÍS
Introducción
El consumo de alcohol es particularmente alto en América Latina y el Caribe. ha sido reconocido
como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia. El alcohol es una de las
drogas que por su fácil acceso y su poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un
verdadero problema social en casi todos los Países y en todas las edades a partir de la
adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes y caballeros.

Desarrollo
La participación de los psicólogos no podrían erradicar el alcoholismo en nuestro país, por que a
diario se sigue incrementando la adicción al alcohol. Por un lado, vemos a personas con el deseo
de consumirlas. Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades
crónicas y otros serios problemas como los siguientes: Alta presión arterial, enfermedad cardiaca,
accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos, La sociedad tiene
emociones de odio y miedo al ver personas ebrias, convenciéndose que son un peligroso y hay que
defenderse. Estas emociones negativas llevan al rechazo social. “La manera en que los daños
relacionados con el alcohol se distribuyen en la sociedad es desigual, y es esencial que en las
estrategias de prevención se asigne prioridad explícitamente a la equidad a fin de contrarrestar
estos patrones potencialmente perjudiciales” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2018) Por
otro lado, vemos que el alcoholismo se viene incrementando a gran escala, las personas inician
con el consumo de alcohol por diversas causas, principalmente la curiosidad (29.4%), seguida
por la invitación de amigos (13.5%), la experimentación (12.4 %), los problemas familiares (10%),
la influencia de amigos (9.4%), la aceptación del grupo (4.1 %), por invitación de familiares
(2.9%) o depresión (2.4%). La depresión y la desesperanza son factores determinantes en la
conducta suicida de las personas con problemas de alcoholismo, como también genera el homicio
en su familia o en otras personas por falta de conciencia o venganza. “Ley Nº 28681: Ley que
regula la comercialización, consumo y publicidad de las bebidas alcohólicas Posee como fin el de
instituir el cuadro legal sobre la mercantilización, consumo y difusión sobre las bebidas alcohólicas
en todas las graduaciones, a consecuencia de funcionar como advertencia y disminuir los
perjuicios que las mismas traen para la salud de los individuos, a la disgregación familiar y los
peligros para terceros, prevaleciendo la prevención sobre el consumo de las mismas, con el objeto
de cuidar de a los más jóvenes y menores de edad” (Bermudo, 2023, pág. 92)

Cierre
En conclusión, considero que a pesar de contar con la participación de los psicólogos en nuestro
país; aún no es suficiente para erradicar esta problemática del alcoholismo, porque se sigue
incrementando a gran escala entre jóvenes y caballeros, esto produce grandes conflictos. Siempre
hay un antes y un después y lamentablemente cada vez se empieza más pronto a consumir en la
adolescencia. Asistimos a uno de los fenómenos más peligrosos, en aumento que destruyen a la
persona y a la sociedad.

Referencias
Bermudo, Y. P. (2023). Prevención y tratamiento del consumo de bebidas alcoholicas. Obtenido de
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5643

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Situación mundial del alcohol y la salud, en la
cual se ofrecía un análisis minucioso de la situacion del consumo de alcohol. LIMA:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5384.pdf.

También podría gustarte