Está en la página 1de 48
VAR ASICO CATEDRA. sIoLaclal| (TROBUOTION A ABIOLOGIA ya DE CUR Sos vidad netamente humaha, que se realize Con la ma de hacerse socupacto por su La ciencia (del latin scientia, "conocimiento") es una finalidad de generar el conocimiento cientifico para lograr el bienestar humano. Es ung preguntas y responderlas, acerca del mundo que nos rodea, Desde siempre e} hombre se D entomo. Su supervivencia a través del tiempo ha dependido de ese conocimiento, este conde establecerse como ser superior sobre las otras especies. través de observaciones y experimentaciones claras y pre! demostrado por la practica a través de observaciones y experim verdad objetiva. SEGUN EL OBJETO DE ESTUDIO LAS CIENCIAS PUEDE {.- FORMALES O IDEALES. Son aquellas que se ocupan de entes ideales (aps M@egnamigstos, nimeros, palabras), no tienen un objeto de estudio real sino formal. En estas se pera dediel BF decir se va de lo general a lo paiticular belacionando signos y teoremas. Las hipotesis se ‘comprueban a través de la légica sin recuri bntacion. Ejemplos de estas son la l6gica, las matematicas. MATERIALES © FACTICAS Se ocupan de éntes reales (g 0 con la realidad a través de concepts, juicios e ideas (hipdtesis, leyes y teor fa observacién y la experimentacién. Dentro de este grupe _ estan las ciencias, natifia jenos naturales de origen no humano por ejemplo: la sociales son otra grupo de ciencias facticas que APLICADAS: Estas llevan @ Ta humanidad 0 para proporcionar comodid el 4rea de a salud, y agroalimentaria. También proporciona comodidades que por lo general el ciut comtin debe pagar para tener acceso a esta. Entre las desventajas estan: la contaminacién, las gue costo econémico. Ejemplos: la ingenieria, la biotecnologia, la medicina y la electronica ‘i : ; ae ce deben probar Hipétesis) nctasiones 50n ten! Los hechos ciertificos son falibles (ref Tis peuira frente 2 Cuestiones religiosas. entifico que se pueden rombrar son: ‘Olias Laracteristicas de! conocimiento c 1 tal, como es y no, como nosotros quisié’ icas (Peso, tamafo, forma, e decir ademas que |a ¥ QBJETIVIDAD: 52 refiere al “objeto o “hecho” coi fuera Serobjetivo significa ver el objeto de estudio como es en sus dimension yolumen), Seestudian hechos reales y tangibies, peroeotibles de alguna fornia cienciaes materialist ¥ SISTEMATICIDAD: fa ciencia es sistematica 1 orgapizada en su Msqueds y resultados. No es erratica sino planeada Para esto se emplean una gran cay é y metodologias para demostrar un hecho. Ademés hay sistemas de medicion érminos apropiados los resultados. En amplios que abarquen y expliquen la mayor €! orden natural. Se parten de hipétesis que luego se Jo esto que el conocimiento cientifico ademas es legal. Una } fermite a fas leyes y la ciencia ser predictivas y ello conduce al masyéctible nablar en terminos de probabilidades. is una vez que las anteriores han sido refutadas. Todo conocimiento cientifico debe le {verificacién), esto implica que debe estar al alcance de todos para que sean fra se clasifican en categorias, las cuales son, en orden ascendente de validez. hipstesis, teorias y princiflOs © leyes En una posicion inferior 2 la de a hipbtesis en esta escala se halla el palpito o conjeluia informada, que és la manera en que comienzan la mayoria de las hipstesis. Un presentimiento se transforma en una hipotesis y por o tanto, en una idea que puede ser investigada cientificamente sélo cuando ‘modo lal que Sea potenciaimente corroborable, aun cuando 1a corrohoracion no pueda hacerse se éypiesa di de inmnediato BIOLOGIA (Gr. bios vida y logos = conocimiento) es ol estudio dela vide, La biologia estudia a tos seres vivos aplicando «} inétode cientifico para conocer su estructura, funcionamiento.-organizecién e interaccién con el : we 1 Le : 3 “medio: qui yediorque los radea. La biologia es una ciencia factica que aplica el método clentifico onocimiento concemiente a los seres vivos. CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGIA ¥ La biologia estudia ta complelidad de fos seres vivientes acuaticns y terrestres,” estudiando, formas, desd ¥ En el campo aplicado, 1a biologia emplea numerosas metodologias que sirven para reso, problernes cotidianos de fa humanidad, Entre estos podemos nombrar: Mejorar la produccién de alimentos, Mejorar fa calidad ambiental Hace aportes en aspectos sanitarios y medicinales Ayuda en el control de enfermedades mortales Participa en la biisqueda de nuevos farmacos Contribuye a la conservacién y manejo de especies: co0e00 las ciencias biol6gicas y otros campos del saber como laf medicina, etc. a CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS: Los seres vives son el objeto de estudio macromoléculas complejas y materiales fisico’ ‘asi como interacluar con su mediogrecer, move ‘compleja, Los seres vivos son unidades organizadas en distinios bésicas de las moléculas. Los étomos se encuentran en forma quimica, WeRened's propiedades particulares los loos pueden encontrarse solo o 15 de Atomos formando MOLECULAS que constituyen la materia, En estos casos 10s ;opS quimicos en una proporcion fja y definida y poseen una configuracion ‘descomponerse en sustancias més simples por medios quimicos apropiados imorgénicas: H,0, CO,, sales y sustancias orgénicas: aminodcidos, aziicares, £, orgénicas complojas, etc) (BIOMOLECULAS), Estos compuestos quimicos se van yer males sistemas estructurales y funcionales que determinaran tas earacteristicas cet ‘Esas moléculas se organizan a Su vez en unidades (MACROMOLECULAS) las cuales 9¢ legando a constituir sistemas més complicados (mitocondrias, idad de la vida LA CELULA. La célula es un sistema complelo yenergia con su medio, estando todas sus actividades tanto 1. Estructt niveles. Los A’ organizer para sistema vivie hacen a su vez mas grandes y complicadas Ih ribosomas, ete) fasta finalmenté estructuran la uni capaz de autorreguiarse y de intercambiar materia 2 nivel molecular como a nive! superior controladas por el ADN Geel todos! los) seres vivientes estén constituidos de una (UNICELULARES) 0 de Vir células © de ‘ransicién denominado NO CELULARES © (PLURICELULARES) y hay un tercer grupo intermedio a= : > y organizado, Varios tejidos estén rel comp: Constituir los ORGANOS, estos a su vez se integran y organizan formar Conjunto de sistemas y aparatos integrados constituyen un ORGANISMO, Molécula ATP Organelo Mitocondria Célula Neurona Tejido Tejido Nervioso Organo Cerebro Organismo Pez MG eS / Comunidad ee . Ecosistemas bacterias, Hongos imperfectos, ius). Los organismos pliricelulares estan consiuidos de, ecializadas agrupadas en tejidos, érganos y s Y ademés otras funciones ¢ 5 de-los sistemas vivientes y ademas olras funcion’ é Similat constituyen un TEJIDO, estas no son unidades aisladas sino que estén unidas formando lonados unos con otros, coordindado sus actividades je Poblacién y emas con capacidad para desempenar specifioas, Las células con estructura y © UN grup indo un SISTEMA 0 APARATO. ¢ Esquema referente a los niveles de organiz biolégicos, 2. Metabolismo y, excrecién, Es actividades quimicas que ocurren en un orgal peimiten usar de su medio ambiente (nutrimentos) como fuel estructurales para sus conservacién y re desecho. EI procesos qi (anaboii productos de una serie de Capacidad para producir otros . Los seres vivos son lo copias de si mismos. No mente sino que provienen de Preexisteffes semejantes a elias. La esencia de la vida ican! capacidad de fos seres vivos para lucirse. La teproduccién ocurre en cada nivel de las rarquias biolégicas. otros ta reproduccién pued® ser sexual y asexual. En la asexual no hay formacién ni union de gametos y el proceso esta acompafiado de divisién celular 0 mitosis. En esta reproduccién solo interviene un progenitor; no hay unién de Gamelos, ni contacto sexual, ni hay varabilidad genético, Glemplos de organismos con reproduccién asexual son bacterlas, levaduras, amibas, invertebrados y muchas plantas. Tipos de reproduecién de asexual: Fision binaria: es la division de una célula en dos células idénticas,, aqui tas células hijas tienen igual cantidad de material nuclear y cltoplasmatico;. ejemplo damente en piualio, Ia oélula mas pequefia|Seldenomina yea, y una vaz separada de la ein Progenitora creceré y aleanzara su tamafto caracteristico, ejemplo: plantas, levaduras, allas lemperaturas, agentes quimicos t6xicos) algunas células Nidra, Bajo condiciones destavorables (sequia, Pueden formar esporas asexuales, esio es |a isa sucesiva para originar pequoftas células hijas llamadas esporas las cuales permanecen encerradas Berit dele fpemrane(olpsted de ia cékie rogeniore, estes son putestas en libertad al romperse la pared y Pa ae et era ae lclones fevorstes loplsiTonoey bacterias. Bap ote eect une pols ce une canta animal pluricelular se separa orginando u r luo, La fragmentacién es la formacién de un nuevo indviduo @ partir de un segmento o fragmento del individuo, este tipo de feproduccién ocurre en: planaria, igmbriz de tierra, estrellas de mar La partenogénesis es el desarrollo de un huevo sin fecundar, presente principalmente en grupos de invertebrados ‘Como insectos (abejas)..onusticeos y rotiferos, también en vertebragos como las lagartias, ¢ esos cases los individuos formados™son haploide. En la reproduccién asexual no hay varia! fotica ya que la descendencia es idéntica al progenitor. SEXUAL: _se realiza mediante la produccién y union de gametos. En la reproduccion sexual 108 cleos de ‘dos gametos deben unirse (fecundacién) para producir una célula (cigoto) que producira la descendon Gameto Masculino + Gametg Femenino> Fertilizacion-> Cigoto-> Organist ‘Algunas veces como en el caso de organismos unicelulargadipy cétulas Ayian como gametos, otras veces como en el caso de los organismos pluricelulares los gai roducidys por meiosis en drganios especializados denominados génadas formandose gametos Rpgonad¥p/mascutinas (testiculos) producen espermatozoides y las femeninas (ovatios) produ ‘ocurren a mayor velocidad que los procesosffegrat fes poseen un crecimiento definido, mientras que las plantas poseen un crecimientf{indefinido, icos que conlievan a la especializacién celular. fecimiento, La diferenciacién son cambios estructt Ocurren después de la fertiizacion racleristico este ciclo implica cambios en el tamafio, forma Todos los seres vivos tienen a turales que conilevan a la especializaci6n y diferenciacion y nimero de células, tamblj ica, 4, Homeostgsis: @yla tendencifie 10s organismos a mantener un medio interno constanto, Todos ‘su med ambiente, Esto. requiere de|una integracion y contro! de las funciones Fntomos y factores extemos, Los factores intemos pueden ser locus la Maat n constantemente un suministrg de materiales (O2, nuirientes y sales) que fedio y a la vez produce unos desechios que deben ser eliminados, ios factores sas tones que el organismo debe contrarrestar activando sus distintos mecanisimos oc de procesos fisiolégicos que tienden a mantener la estabilidad y reestablecen el estado B algiin cambio). 4) | En los males la homeostasis se mantiene por la integracibn coordinada de los sistemas circulatorio, nenioso y endocrine y en especial por érganos que siven éomo lugares de intercampbio con 6 medio exter (ifones, piel, pulmones, branquias, tubo digestivo eta). Esto le permia & Jos animales la capacidad de ooeizar y mantener la composici6n quimica y osmélica de fa sangre, también responder a os cambios en temperatura. | En las plantas el mantenimiento de las concentraciones'de diversos iones como: H’ Ca’ lones orgénicos y del pH llevada a cabo por la vacuola es un buen ejemplo de control homeostatico. ; ie © intern L@ Irritabilidad 0 excitabilidad: es a reaccién a estimulos del ambiente extemo emo, todos “rsanismos reaccionan frente a los estimulos ambientales. : Cambios en el color del sustrato, intensidad y direccién de 1a luz, cambios Presi6n, sonido, cambios en la composicién quimica del medio o sustrato a tas esto: Estimulos internos: Hambre, Sed, Cortejo reproductivo (sefiales quimicas. olores, etc). En Jas plantas esto Gerentes estimulos generan respuestas llamadas tropismos (fototropismas, geotropismo: S. El movimiento es una caracteristica importante en los seres vives. Este puede proud formas y en diferentes tejidos, puede ser apenas distinguible como los flujos citoplasmaticos evidente come los movimientos musculares que permiten el desplazamiento animal [as plantas tienen menos movimientos perceptibles al ojo humano, q animales, y estas pueden rporide’ @ los cambios ambientales con movimientos (girasol, planta atrapam dmiento de las raices €n el Suelo), algunas algas unicelulares y estructuras reproductivas d; seen flagelos, ios, eto que le permiten moverse, Los tropismos (Gravitropis, Imientos_nésticos (pinastia, hiponastia, nictinastia, hidronastia, tignonastia) son oties 9s de movimiento en fas Plantas. También a nivel citoplasmatico y en respuesta a la j fovimiento (Ciclosis) de OFganelos como los cloroplastos, La mayoria de los movimientos animales y de pla contractiles que pueden cambiar su forma pa mportantes son las det sistema actinomiosinico, in Mecanismo tinico: las proteinas - Las proteinas contractiles mas iS la actina y miosina, Adaptaci6n: es una estructura anatomica, un fhoceso fisiolb¥o o un Fasgo del comportamiento que evolucioné ganismo pga sobrevivir y se transmite a la descendencia. La pacids# de amoldarse de un organismo a un ambiente felativa de un organismo genéticamente determinado {pptabilidad son elegidos por seleccién natural y prevalecen determinado, La adaplabilidad g * Ia siguiente generaci6n; los organis en la poblacién Estas pueden ser estru fisioN nductuales nplos; La biologia 8 fencia muy amplia, que abarca muchas reas del conocimiento natural, estudio realmes 2 es un campo de *© grande. Estas ramas no son excluyentes sino mas bien pueden solapatse. 1. De acuerdo al organismo estudiado: incluye las areas Principales determinadas por los organismos estudiados MICROBIOLOGIA Virologia ji, Bacteriologia CTO ESTUDIADO Por ramas o dre Por su proximidad con el material is préximas, estas ramas ademas del aspecto jento, Evolucién 8. Bidfisica 8, Bioquimica 10. Taxonomia 11. Biogeografia 12, Embriologia 13. Anatomia JON. Estas ramas buscan fa aplicacién inmediata de nuevos peroblemas de importancia agricola, industrial, alimenticia o tecnolégica on po deriva de los dos primeros grupos Acuicultura 3. Piscicultura 4. Carcinicutura 5. Malacocultura. 6. Zoologia médica 7. Zoologia veterinaria A. Ftomejoramiento 8. Zoologia agricola 5. Acuicultura 9. Entomologia agricola ZOOLOGIA APLICADA iv. INGENIERIA GENETICA 4. Apicultura « isqiplinas: «< Relaclon do fa blologia gon ptyas glenelas 0 dls F ie vont mee {an amplia que sobrepase los limites dle su cAMP He estudio y tope otras SION CIA \ ‘les se slive para alpangar sus ablelives © Gerier conociiertos dentro de sus limites que sirven 4 olny 15 CURIE SB Sly i Slonokas F, ‘ poloaia, ' , aa * e val rae Inzane ae ‘nace 1in estudio Gomparativo de tos caracteres fisicos ds) sor iat ee A | situa 8, ademas ce la’masa corporal, foma de Igs fosaa nasaien ist Ma Canad y gHupos sangUNeOS), Muchos de esas Garactorlticas estan : Han fas distintas razass humans y ha permite A _MoleCular Aplicada, como el estudio de protel relaniones y cleteminar et grado de paventesco entre grupos éintcos, Sinbiente esto evolutiva human tural, religiosos, comunicacionates, laborales, de 91 y se Telacionan con algtin campo de investigacién en | sicologia se relaciona @! comportamiento animal, Inte con ratas, simios, palomas y animal en su habitat natural, se usan p ciel habitat, ete, tos rasgos del comportamiento » ba sociobiolagla es el estudio etoldgico del ‘a comunicacion grupal, reciproca, cooperativa, tos. Particular, que amerita un estudio aparte El hombre ha tenido un amptio impacto. az de transforma por completo la fae do la al @ relacionan con las siguientes: IS Macanizados, un fuerte impacto NIVEL POLITICO, la ecologia a resu ledio ambiente y aboga por el estal OS gobiemos controlan y legislan enos, bosques, rios, lagos, costas, irgido como una ideologia (los verdes) que cuestionan el mal uso de blecimiento de modos de vidaisustentables y de bajo impacto ambiental {a utiizacién y administracion; de los recursos ambientales tales como, , minas, etc, ‘ lento pablico los alcances obtenidos en biologia, para controlar enfel as drogas, alcoholismo, agresividad y hostilidad criminal, hambre etc, fia, que no involucran variedad de campos de foso en animales es un fenémeno que membranas implicadas y que puede ser mejor wuscular en animales también es un fendmeno fictura subatémica de biomoléculas y estructuras celulares como }s funciones. (4c.P,"0, "1, ete) son usados para marcar moiéculas biolégicas y fansporte, transformacién y agumulacién en determinados organos y leontologia se ullizan ei contenido de fadioisétopos para determinar la edad de BIOCIBERNETCA: estudia y modela los distintos procesos biolégicos desde el punto de vista estructural y funcional. Por ejemplo la simulaci6n de las funciones cerebrales y psicolégicas tienen aplicacién en el disefio de enguajes para computadoras y mecanismos de microdetecci6n por chips conectados a sistemas enzimdticos biolégicos. La BIONICA que es el estudio, desarrollo, construccién y perfeccionamiento de sistemas biolégicos tiene una amplia aplicacin en el campo de érganos arfificiales, prétesis para miembros amputados, robots para manipular operaciones, explosivos y sustancias peligrosas, Medicina @portados fisicos permiten hacer determinaciones de compues EQUIPOS: el des: fe equipos cuyos fundamentos e a soiree a ae aoe sp piolagra: ejemplos de estos son los microscopios dplica y electrénico, py “rena anda anal pcr enn pre rh aquimica y composieién de organelos, particulas subsatémicas, ele pi § as. de las formas geométricas y de fas magnitudes. Los nlimeros son is Se usan para formaci6n de n estudiar, nes. La ir el Relacién de fa biologia con las matematic: ‘a matemstica es la ciencia de fos numeros, , cays en medisiones de variables, coordenadas y proporciones. Las formas geome) sear jas fomias animales, vegetales y bacterianas. Areas y voliimenes sven para de Srganos, para delimiter éreas de estudio, ec. Las probablidades y andlisis estadiscos, pe sraiiar 9 comparar hipdesis, también permiten fa creacién de modelos que permiten hacer pret ‘inutneén una rama de las mateméticas permite hacer simulaciones que permiten comportamientey fencionemiento de plantas, animales, ecosistemas y sistema®iiglégicos en general Relacién de la biologta con la quimica. La quimmica es la ciencia que estudia los elementos y su composicig ‘tomos y molécules que los componen. Todo ser vivo esté formgdo p rganicos e inorgénicos, La biologia emplea fos métodos de ast analizar las diversas sustancias y compuestos no carbon: organica analiza y estudia los constituyentes carbonados quimico de (os seres vivos se retinen en una rama de la bit para identiGcar (uentes de energia (respiracién y big (metabolismo, enzimolagia y fotosintesis) y 1g quimicay estructural de biomoléculas). f fructury propiedades de iversidad de compuestos ICA que aplica métodos quimicos, iclones quimicas de los elementos inelas (exobiologia). Recientes descubrimientos de presunta materia jpuestos organicos en el espacio interestelar siembran inquietudes a Geologia, 5 estudia la materia que compone al globo terrestre, su naturaleza, su situacion y briginaron. Este conocimiento es de vital importancia para estudios evolutivos, jogréficos. Los procesos geoldgicos como el movimiento de placas tectonicas tiene profundo efea cenjeuentran fs) ‘permite conocer la aparicién, desarrollo y diversificacion de las especies de organismos vivos actualmente. ° Relacion de la biologia con la Medicina. {a medivina es fa ciencla que estudia al hombre en su estructura, funciones y enfermedades con el fin de Dreyenir, curar y alargar la vida y el estada de salud de los seres humanos. La biologia se relaciona con la medicina a través de la medicina cientifica o experimental que busca estudiar al hombre y su estructura bajo rGiciones jovinaies y palologicas y de la medicina préctica o aplicada que aplica las nociones derivadas de la humanos de enter medicina experimental con el fin de fortalecerfo, De interés en medicina también son 108 conocimientos aportados por la anatomia y fisiologia comparada para curar ciertas enfermedades y dolencias de los seroy humanos, Los conocimientos generados por la miorobiologia y 1a pafasitologia permiten el control y erradicacion de enfermedades y epidemias, Algunos conocimientos biolbgicos permiten hacer un mejor aprovechamiento productos microbianos, animales y vegetales para la nutricién humana y animal, hy Rolacién de Ia biologia con las Ciencias del agro ' Las clenclas de! agro estudian el mejoramiento, explotacion y utiizacién de animales y plantas, Para esto es necesario un amplio conacimiento de la veterinaria y ftopatologta, asi como el control y erigdicacién de plagas y enfermedades. Los conocimientos generados en investigacién basica biol6gica inmediat son aplicados por agrénomos, zootecnistas, acuicutores y demas cient{ficas del agro. Los estudios del des: pel ie vitales para las clencias del agro, este conocimiento permite aumentar la produ Rolacién de la biologia con tas tecnologias industriale El conocimiento ganético de plantas y animales silvstres permite 4 especies domesticas 0 cultivadas y mejorar la produccién y am Ingenieria genética permiten transformar microorganismos, apimal sustancias quimicas itiles en la Industria: farmacolégica, industriales, ingonieria genética, fomineria y produécién PLICACIONES DE LA BIOLOGIA EN LA SOCIEDAD TECNOLOGIA DE ALIMENTOS: Ios alimentos Son i se ha preocupado por desarrollar técnicas aprog Producir nuevas formas de alimento vegetal y Conservar y preservar los alimentos (esteriliza INDUSTRIA DEL PETROLEO: esta es una Ite contaminante y algunos avances como Ja biorremediacién permiten minimizgytos costos contaminacién. INDUSTRIA QUIMICA, esta se pdiicia de la ut “produc una ampiia varieded do Motes orgélicos, feniizanies biodegradabios y subprosuclos ue Se ro seres vivos tanto animales como vegetales fantasy animales son usados constantemente como fuentes iticos para curar divetsas enfermedades. antemente S@desarrollan nuevos productos y técnicas para el combate de plagas y razas de ganado y variedades de plantas que permiten mejorar la cnologia Bacteriana. Mo, pan, lécteos, bebidas alcohdlicas Se oblienen aprovechando e} proceso dle Jan“los microorganismos. Estos requieren solo de un sustrato para transformario en un Togo se recolecia y purifica, Los microorganismos también son respansabies 20 | Fr, vitnenios almacenados, por eso muctas (écnicas de envasado, pasteurizacié' ¥ rosorvacién sian desarrolado para evitar la descomposicién y idaterioro por microorganisms, esto garantiza fa durablidad y almacenaje de grandes cantidades de alimentos, El proceso mediante el cual os microorganismos modifican el sustrato y producen-nuevos productos se llama farmentacién, este es un proceso de respiracién anaerobio que los microorganismos realizan para obtener tnerpia y cuyos productos finales son compuestos organicos, ere Jo ws productos tradicional, pan, dctoos y bebidas aledhdicas os mioworge Ten pueden sor Adomés de os Pr rabies quimlcas capaces de producic une amppllé Varledad de commer quimicos {Golvontes, emulsifcantes, fertiizantes, agroquimicns, etc), comPuestPs farmacéuticos aminodcidos, vitaminas, enferme Repaid 5h erpos, ele), Los productos pueden incluir, células, enzimas, subprodue, Y deben poseer: crecimiento y produccion ‘en ser patogenos al hombre, animales o plantas; facilidad para separar los productos. 4 ‘Se manipular genéticamente y ser estables genéticamente \ roductes que se generan a partir de microorganismos, Produccién de alimentos Pan, quesos, lacteos, bebidas 2. Producci6n de solventes y lubricantes 3. Produccién de farmacos ‘Antibigtices, antisépticos, colorantes, aminoacidos: vitaminas, esteroides, alcaloides 4, Ambiente: descontaminacion Agricole. Texiiles y curtidos de pieles cohdlicas, vinagre, etc. Botanica Aplicada o Biotecnologia vegetal. 2 necesidad de incrementar fa produccién a nivel mundial obliga a bi snfoques en el manejo de cultivos pera mejorar su rendimiento. El estudio de los ves ha al stantes logros para el manejo de fa agricultura modema. La agronomia tiende a i favorecer el desarrollo de ia planta y la produccion vegetal, mientras que el mejoramy fa estructura y la fisiologia de la planta, de tal manera que se adapte al ambiente de cult ensién de procesos biolégicos de Jos vegetales son de gran ayuda en el mejoramientgyegetal Zoologia Aplicada o Biotecnologia animat Explicer los aleances de la sefialando algunos pi La zoologia aplicada es selecci6n iégAle especies animales con Ia finalidad de optimizer la produccién de diversos pr $P8F ia industria agroalimentaria. Se utilizan animales omésticas y salvajes, que se han jido por su alta productividad. La ganaderia y la pesca implican Ia integracion deg fa, crecimiento y reproduccién de los animales que se uilizaran en ta produ principalmente carne y ‘son, pieles, huevos, grasas, etc. Muchos de estos animales son imales esta en la Sa ‘se crien animales y plantas también, confinados en iciones controladas o semicontroladas de alimentos y factores fisicos y y peces. Estos organismos se usan para producir alimentos, restablecer bancos iva, investigacién, omato o hobby y para la producci6n de articulos industriales. la genieria genética permite [2 manipulaci6n de la estructura genética de: virus, animales de manera que estén mejor equipados para usos industriales. roorganismos, plantas y Esta metodoiogia implica el aislamiento, multiplicacién y modificacién de los genes para su estudio, Comprension de su mecanismo de accién y aprovechamiento en el sector industrial y farmacéutico. A nivel ‘medico mediante la técnica de terapia génica con la que se pueden tratar anomalias que afectan un solo gen © implican ia “reparacién’ y transferencia de genes a las células de! paciente reviriendo en muchos casos la i

También podría gustarte