Está en la página 1de 8

PRE-KINDER

Durante esta semana se elaborará la presentación del diseño, prototipo y


presentación final del producto planteado en el proyecto de investigación de este
bimestre.

Semanas de investigación:

Semana Actividad
Semana 9: del 26 al 28 de abril -Elaboración de producto
-Compartir de producto
-Reflexión

Importante:
- Para esta última semana, es importante que consideres que la conexión 2 del día 1 se debe trabajar la
lluvia de ideas y diseño del cuadro comparativo. La actividad asincrónica de ese día será parar tener la
primera versión del producto, junto con sus familias.
- En la conexión 1 del día 2 será para que los niños/as presenten su primera versión y puedan darse
feedback sobre el mismo. Considera transiciones luego que cada niño comparta su diseño. En caso no
termines ese bloque, ajusta la actividad para continuar en el siguiente bloque.
- Las siguientes conexiones de la semana serán para que los niños/as compartan la versión final de su
producto “Cuadro comparativo de semejanzas y diferencias entre mi amigo y yo”. Ten en cuenta los
criterios de evaluación para esta presentación del producto (considerando que la valoración de ésta, no
es la que define la nota del bimestre, pues como sabemos, el proceso formativo es lo más valioso para
nosotras como maestras). Previo a estos días, podrías hacer un sorteo para que distribuyas a tu grupo
en dos para la presentación final.
- Dependiendo de tu horario, recuerda brindar las pautas para el trabajo asincrónico del día.

Cuadro Curricular de Estándares de la semana

Estándares recomendados para MM


- COPK 1.1 Escucha con atención y sin interrupciones relatos, historias fábulas y noticias
- MAPK 5.1 Identifica y señala la posición de elementos concretos y gráficos (arriba / abajo; dentro/ fuera,
encima, debajo, al costado, delante de, detrás de). Comprende y ejecuta direcciones para moverse y
ubicarse en el espacio al realizar juegos grupales (cerca de, lejos de, al lado de, hacia adelante, hacia atrás,
hacia un lado, hacia el otro.

Estándares del Proyecto de Investigación

- COPK.2.2 Se expresa verbalmente elaborando oraciones y pronunciando correctamente para


para transmitir una idea o necesidad.

Estándares de conciencia fonológica


PRE-KINDER
- COPK 2.4 Expresa poesías, canciones, adivinanzas, trabalenguas, etc.

Estándares de Psicomotricidad
- EFPK 3.1 Se mueve en el espacio, con seguridad, exhibiendo adecuado control del cuerpo

Recomendaciones:
- Recuerda asegurarte que tus niños tengan los materiales necesarios para realizar las
actividades propuestas
- En caso utilizar PPTs, éstos ya deben estar descargados con anticipación para la
aplicación en tu clase.

Links adicionales:
-

HORARIO DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5

CONEXIÓN 1 -MMM -MM Inglés -MM -MM


-Conciencia -Proyecto -Proyecto -Proyecto
fonológica
-Psicomotricidad

CONEXIÓN 2 Proyecto Proyecto Proyecto Inglés -Conciencia fonológica


-Psicomotricidad

DÍA 1- CONEXIÓN 1
Fecha ____/_____/_____

Meta: Expresarse libremente a través de movimientos controlados


Criterios de éxito de EF:
-Explora de manera autónoma el espacio y su cuerpo.
- Conoce y controla las diferentes partes del cuerpo
Meta: Ordena sus ideas para crear una rima, de acuerdo con el propósito establecido
Criterios de éxito de CO:
- Mejora su lenguaje, tanto expresivo como comprensivo
- Crea rimas tomando en cuenta la sílaba final de las palabras
Tiempo Estánda Actividad Psicomotriz Recursos
r (código)

10” COPK Morning Meeting


1.1
MAPK
PRE-KINDER
5.1

5” COPK Conciencia Fonológica: Invítalos a participar del juego “A mí


2.4 me gusta…”. Recuérdales que todas las personas tenemos
gustos e intereses diferentes. A algunos les gusta pintar, a
otros leer o practicar deportes, etc. Señala que en esta
oportunidad cada uno se presentará diciendo su nombre y
expresará lo que más le gusta hacer, de esta manera todos
seguirán reconociéndose. Inicia tú la presentación
mencionando tu nombre y lo que más te gusta hacer, por
ejemplo:
-Soy Marisol y me gusta jugar con rimas
Una vez que todos hayan realizado el juego. Muestra la rima
Motívalos ahora a crear una rima con sus nombres.
(dales tiempo para poder crearlo)
Si alguno se muestra inseguro, anímalo o pide a los demás
que creen una rima para él. Recuerda propiciar un clima de
respeto.
15” EFPK Actividad Psicomotriz:
3.1 Calentamiento:
Inicia cantando la canción incentivando el movimiento del
cuerpo
Actividad central:
Realiza algunos ejercicios de yoga con los niños imitando la
postura de diversos animales video
Relajación: Desarrolla la función simbólica, al momento de
inhalar, da la consigna de “oler la flor”, y al exhalar “soplar la
vela”.

DÍA 1 - CONEXIÓN N° 2
PRE-KINDER

Fecha____/_____/_____
Meta: Describir de manera clara sus propias características, estableciendo semejanzas y diferencias con sus
compañeros
Criterios de CO:
- Conoce mejor aquellas características propias que lo hacen único e importante.
- Diseña su plan para la elaboración de un cuadro comparativo

Tiempo Estándar Proyecto Recursos


(código)

COPK.2. Actividad Central: Diseño


2
Inicia la actividad recordando la pregunta que trabajamos en
este proyecto MAESTRA:
-Imágenes de
¿Cómo somos los amigos de ... (Nombre del aula)?
personajes del
30’ cuento
Comparte las ideas iniciales (hipótesis) con las nuevas que
compartieron el día viernes y que documentaste, para que de
este modo los niños puedan recordar. (Puedes crear una canción
para presentar esta actividad si así lo deseas). Seguidamente,
narra el siguiente.cuento

Refuerza las ideas que se presentan en el cuento sobre conocer a


nuestros amigos para así respetar sus diferencias.
Lluvia de ideas - Pregunta:
¿Uds. conocen a sus amigos del aula…?
¿Qué podemos hacer para demostrar que nos conocemos
mejor? Cada niño puede mencionar su idea para crear una
presentación personal, ya sea con un dibujo, o fotos.
NIÑOS:
Luego de escuchar sus ideas. Motívalos a crear un “Cuadro -Hoja blanca A4
comparativo de semejanzas y diferencias entre mi amigo y yo” -Lápiz
presentándole algunos ejemplos PPT con imágenes
referenciales de las diferentes opciones de elaboración del
cuadro. Invítalos a realizar en este momento el diseño (dibujo)
de sus ideas.
Haz un pequeño repaso sobre lo que significa hacer un DISEÑO
(dibujo de lo que mostrará su cuadro) en un tiempo determinado
(coloca música instrumental de fondo).
Finalmente pide que muestren sus trabajos, de manera breve.
Anima a tus estudiantes a iniciar su producto “Cuadro
comparativo de semejanzas y diferencias entre mi amigo y yo”
(en la actividad asincrónica) de la manera en que lo hayan
planificado (siguiendo el modelo de su diseño) con la ayuda de
sus padres.
***Es importante que los padres tengan claro que para el día
siguiente se solicitará el avance del trabajo.
PRE-KINDER

DÍA 2- CONEXIÓN 1
Fecha ____/_____/_____
Meta: Describir de manera clara sus propias características, estableciendo semejanzas y diferencias con sus
compañeros
Criterios de CO:
- Conoce mejor aquellas características propias que lo hacen único e importante.
- Reformula su plan para la elaboración de un cuadro comparativo
Tiempo Estánda Proyecto Recursos
r (código)

10” COPK Morning Meeting


1.1
MAPK
5.1

20” COPK.2 Tema de investigación: Ajustes


.2 Presentación- avance de diseño

Para comenzar esta actividad, menciona que para que todos


podamos participar será necesario que la participación sea por MAESTRA:
turnos y en un tiempo determinado. -Fotos de los
*Previamente solicita a los padres de familia que te envíen la avances del
fotografía del avance de sus trabajos (producto). producto de
cada niño
Según cada participación, realiza el seguimiento de la explicación
del trabajo mediante preguntas como: ¿Qué deseas que sepamos
de ti? ¿Por qué crees que debemos saber eso de ti?¿Qué cosas
conoces de tu amigo? ¿Qué más quisieras saber de tu amigo? ¿Qué
imágenes estás utilizando?,etc.
Al finalizar cada explicación, da una pequeña retroalimentación a
cada niño. Ten en cuenta que el producto debe reflejar la idea del
niño.
*Al terminar la tercera presentación de los niños, se sugiere
realizar una pequeña actividad de transición para mantener el
interés de todos tus estudiantes a lo largo de la actividad.
(Recuerda que dependerá de cada grupo utilizar más transiciones
para mantenerlos activos en la actividad).

*Antes de terminar, comenta con los niños y familias que la


actividad asincrónica de hoy será para que puedan revisar sus
productos y hacer los cambios que crean necesarios, en base a los
PRE-KINDER
comentarios que se le han brindado.

DÍA 2 - CONEXIÓN N° 2

Fecha____/_____/_____

Meta: Describir de manera clara sus propias características, estableciendo semejanzas y diferencias con sus
compañeros
Criterios de CO:
- Conoce mejor aquellas características propias que lo hacen único e importante.
- Brinda de manera clara la información que se presenta en su producto final

Tiempo Estándar Proyecto Recursos


(código)

30´ COPK.2. Actividad Central: Presentación- Primer grupo


2
Inicia esta conección comentando que hoy presentarán su MAESTRA:
-Fotos de los
producto la mitad de los niños del aula. Puedes usar la ruleta
productos finales de
online para saber quién participará. cada niño.
*Será importante que consideres actividades de transición luego
de cada presentación.

*Deberás tener la foto del producto de cada niño, de modo que


puedas proyectarla para que todos lo puedan ver mientras el
niño o niña lo presenta.
*Ten a la mano los criterios de evaluación para esta
presentación, de modo que puedas guiar tu observación y
preguntar en base a las mismas.
*Al terminar cada presentación, promueve que los demás niños
valoren el esfuerzo en el trabajo expuesto.
Puedes preguntar qué ajustes son los que hizo, qué materiales
usó, por qué es importante que conozcamos esos aspectos de
él/ella, etc.
Crea una manera original de felicitar a tus niños en cada
participación (por ejemplo: un urra especial, aplausos con codos,
aplausos de mariposa, una bombita con la boca, baile de festejo,
etc)

*Recuerda brindar feedback, usando la escalera de la


retroalimentación, a cada niño/a. Retroalimentación

Cierra este espacio de presentación, pidiendo a los niños que


compartan con su familia sobre lo que aprendieron de los niños
PRE-KINDER
que se presentaron hoy.

DÍA 3 - CONEXIÓN N° 2

Fecha____/_____/_____

Meta: Describir de manera clara sus propias características, estableciendo semejanzas y diferencias con sus
compañeros
Criterios de CO:
- Menciona aquellas características propias que lo hacen único e importante.
- Brinda de manera clara la información que se presenta en su producto final

Tiempo Estándar Proyecto Recursos


(código)

30´ Actividad Central: Presentación- Segundo grupo

Inicia la actividad mencionando a tus niños que hoy habrá otro


grupo de compañeros que mostrará sus productos terminados y
MAESTRA:
nos comentará cómo lo realizaron, qué materiales utilizaron,
-Fotos de los
qué mensaje desea brindar con él, etc. Además debemos productos finales
comentar que los demás niños deben estar muy atentos, pues de cada niño.
ellos se encargarán de comentar qué les gustó del trabajo de sus
compañeros.

*Será importante que consideres actividades de transición luego


de cada presentación.

*Recuerda tener la foto del producto de cada niño, de modo que


puedas proyectarla para que todos puedan ver mientras el niño
o niña presenta.
PRE-KINDER
***Ten a la mano los criterios de evaluación para esta
presentación, de modo que puedas guiar tu observación y
preguntas en base a las mismas.
*Al terminar cada presentación, promueve que los demás niños
valoren el esfuerzo en el trabajo expuesto y a su vez, promueve
la participación de otros compañeros para que puedan hacer
alguna pregunta. Felicita individual y grupalmente a los niños al
terminar la presentación.
*Brinda feedback, usando la escalera de la retroalimentación, a
cada niño/a. Retroalimentación

También podría gustarte

  • Practica 01
    Practica 01
    Documento1 página
    Practica 01
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Kinder - Patio de Inicial
    Kinder - Patio de Inicial
    Documento1 página
    Kinder - Patio de Inicial
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Trabajo 2 - Factorizacin 1
    Ficha de Trabajo 2 - Factorizacin 1
    Documento1 página
    Ficha de Trabajo 2 - Factorizacin 1
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Trabajo Cilindro y Cono
    Ficha de Trabajo Cilindro y Cono
    Documento3 páginas
    Ficha de Trabajo Cilindro y Cono
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Formato para El Ejercicio de Lectura
    Formato para El Ejercicio de Lectura
    Documento3 páginas
    Formato para El Ejercicio de Lectura
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Exit Ticket Formativo - Sistema de Ecuaciones 2
    Exit Ticket Formativo - Sistema de Ecuaciones 2
    Documento1 página
    Exit Ticket Formativo - Sistema de Ecuaciones 2
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 5
    Actividad 5
    Documento4 páginas
    Actividad 5
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Gua Sesin 1
    Gua Sesin 1
    Documento6 páginas
    Gua Sesin 1
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 7
    Actividad 7
    Documento3 páginas
    Actividad 7
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 7 SA
    Sesion 7 SA
    Documento4 páginas
    Sesion 7 SA
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 6
    Sesion 6
    Documento4 páginas
    Sesion 6
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Las Ocho Regiones Naturales Del Perú
    Las Ocho Regiones Naturales Del Perú
    Documento3 páginas
    Las Ocho Regiones Naturales Del Perú
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Rubrica
    Rubrica
    Documento2 páginas
    Rubrica
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Del Estudiante
    Ficha Del Estudiante
    Documento2 páginas
    Ficha Del Estudiante
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Docente
    Ficha de Docente
    Documento14 páginas
    Ficha de Docente
    Deybis Leonardo Huerta Ramirez
    Aún no hay calificaciones