Está en la página 1de 5

Práctica 2: Equipos de laboratorio

Por:
Edward Suriel, 1066584

.
.
Asignación 1.1:
Procedimiento:

El primer paso de la práctica fue montar el circuito en la placa de prueba;este consiste de un


interruptor,dos resistencias y un capacitor como se muestra en el siguiente diagrama.

El circuito se alimentaba usando corriente directa en


el punto de entrada X (Vin = 5V) y el punto de salida Y es donde se conecta la sonda del
osciloscopio.Luego se Observó en el osciloscopio los ciclos de carga y descarga del capacitor que ocurren al
alternar el estado del interruptor.Usando Volt/Div y Sec/Div se pudo ajustar la gráfica para una mejor
visualización de los ciclos. luego usando la funcionalidad de cursor del osciloscopio se determinó el tiempo
de carga y el tiempo de descarga del capacitor en conjunto con la función Run/stop para mantener fija la
gráfica obtenida

Después se aumentó el voltaje de entrada a 8V y se realizó el mismo proceso descrito anteriormente.

Resultados:

● Montaje del circuito en la placa de pruebas y fuente regulada a 5 volts aproximados.

● Ciclos de carga y descarga en 5 y 8 Volts respectivamente


● Tiempos de carga y descarga del capacitor a 5 Volts.

● Tiempo de carga y descarga del capacitor a 8 Volts.

-
Tiempo de
Volts Volt/Div Sec/Div carga Tiempo de descarga Vmax(V)
5 500mV 500ms 1.9 seg 1.78 seg 1.58
8 500mV 500ms 2.28 seg 1.74 seg 2.54

Análisis:

Según los resultados obtenidos de la gráfica en forma de aleta que se genera al alternar el estado del
interruptor ,el tiempo de carga varía según el voltaje aplicado así como también el voltaje máximo de
carga del capacitor ,pero el tiempo de carga no se verá afectado por el voltaje de entrada ya que este
depende de los valores del capacitor y la resistencia de carga,lo que indica que el tiempo de descarga será
el mismo no importa que variemos el voltaje de entrada.

Asignación 2.1:

Procedimiento:

El primer paso fue conectar el osciloscopio a la salida de 50 Ω del generador de señales.luego se genero
una onda cuadrada de 200 Hz con duty cycle de 30% y se obtuvo la gráfica del osciloscopio. Se repitió el
procedimiento aumentando el offset en el generador de señales.

Luego se generó una onda triangular de 1 kHz. se obtuvo la gráfica del osciloscopio y se midió el valor
pico-a-pico de la forma de onda, Se aumentó la amplitud de onda y se repitió la medición de valor pico-a-
pico. por último se generó una onda senoidal de 5 kHz,se obtuvo la gráfica del osciloscopio y se computó
una FFT gracias a una función incluida en el osciloscopio.

Resultados:

● Coneccion de osciloscopio y generador de señales.

● Onda cuadrada de 200 Hz con duty cycle de 30% y la misma con offset aumentado
● Onda triangular de 1 khz y la misma con aumento de amplitud.
● Onda senoidal de 5 kHz y su FFT

Análisis:

El generador de señales es un dispositivo capaz de generar diferentes formas de ondas con la capacidad de
poder variar la frecuencia ,así como también la amplitud de la onda,el duty cycle(en el caso de una onda
cuadrada), entre otros.El osciloscopio nos permite visualizar las diferentes formas de ondas asignadas.en
el caso de la onda a 200 Hz se asignó un duty cycle de 30%,en este la relación que existe entre el tiempo en
que la señal se encuentra en estado activo y el periodo de la misma es de solo un 30%.

En el caso de la Onda triangular de 1 khz sólo se aumentó la amplitud pico a pico. En la Onda senoidal de
5 kHz se aplicó una transformada rápida de fourier (de color rojo) mostrándose así los diferentes
armónicos de la onda

También podría gustarte